SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREAS DE LA FARMACOLOGIA
• FARMACOLOGÍA GENERAL
• FARMACOLOGÍA ESPECIAL
• FARMACOLOGÍA APLICADA
• FARMACOLOGÍA EXPERIMENTAL
• FARMACOLOGÍA CLÍNICA
• ESTUDIOS DE FASES 1 A 4
• FARMACOTERAPIA
• FARMACOGNOSIA
• FARMACOTECNIA
• TOXICOLOGÍA
TERMINOLOGIA BÁSICA
FARMACOLÓGICA
• XENOBIÓTICO
• FARMACO
• DROGA
• MEDICAMENTO
• PLACEBO
FARMACOLOGIA
GENERAL
FARMACOLOGIA GENERAL
ESTUDIA LAS FASES DE
INTERACCIÓN DE UN FÁRMACO
EN EL CUERPO E IDENTIFICA:
• LOS CAMBIOS QUE EL CUERPO LE
HACE A LA SUSTANCIA.
• LOS CAMBIOS QUE LA SUSTANCIA LE
HACE AL CUERPO
FASES DE LA ACTIVIDAD DE UN FÁRMACO EN EL
ORGANISMO
•BIOFARMACÉUTICA
•FARMACOCINÉTICA
•FARMACODINÁMICA
• CARACTERIZACIÓN Y ELECCIÓN DE LA FORMA
FARMACÉUTICA
• DEFINICIÓN Y ELECCIÓN DE LA VÍA DE
ADMINISTRACIÓN
• DESINTEGRACIÓN DE LA FORMA FARMACÉUTICA
• DISOLUCIÓN DEL PRINCIPIO ACTIVO
• INTERPRETACIÓN DE LA FORMA FARMACÉUTICA vs
VÍA DE ADM.
FASE
BIOFARMACÉUTICA
EXPLICA EL MOVIMIENTO DEL
FÁRMACO EN EL CUERPO Y LOS
CAMBIOS QUE EL CUERPO DEBE
HACERLE AL FÁRMACO PARA PODER ELIMINARLO
FÁCILMENTE, SE RELACIONA CON:
• ABSORCIÓN
• DISTRIBUCIÓN
• METABOLISMO
• EXCRECIÓN
FASE FARMACOCINÉTICA
• ANÁLISIS DEL EFECTO DEL FÁRMACO
• ESTUDIA LA INTERACCIÓN DEL FÁRMACO CON UN
COMPONENTE DEL CUERPO PARA MODIFICAR UNA
FUNCIÓN EXISTENTE
• ANÁLISA EL EFECTO FARAMCOLÓGICO DESDE
VARIOS PUNTOS DE VISTA.
FASE FARMACODINÁMICA
• CARACTERIZACIÓN Y ELECCIÓN DE LA FORMA
FARMACÉUTICA
• DEFINICIÓN Y ELECCIÓN DE LA VÍA DE
ADMINSTRACIÓN
• DESINTEGRACIÓN DE LA FORMA FARMACÉUTICA
• DISOLUCIÓN DEL PRINCIPIO ACTIVO
• INTERPRETACIÓN DE LA FORMA FARMACÉUTICA vs
VÍA DE ADM.
FASE
BIOFARMACÉUTICA

Más contenido relacionado

Similar a areas de la farmacologia.pptx

Generalidades de farmacologia taller
Generalidades de farmacologia tallerGeneralidades de farmacologia taller
Generalidades de farmacologia taller
Gustavo Flores
 
Conceptos generales de farmacología
Conceptos generales de farmacologíaConceptos generales de farmacología
Conceptos generales de farmacología
farmacologiabasica
 
1. introduccion farma_2010
1. introduccion farma_20101. introduccion farma_2010
1. introduccion farma_2010
Victor Mendoza
 
Sub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologiaSub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologia
Marly Eng
 
Uap farmacología clase_i
Uap farmacología clase_iUap farmacología clase_i
Uap farmacología clase_i
orosac
 
farmacologapowerpoint-150123201738-conversion-gate02.pdf
farmacologapowerpoint-150123201738-conversion-gate02.pdffarmacologapowerpoint-150123201738-conversion-gate02.pdf
farmacologapowerpoint-150123201738-conversion-gate02.pdf
sayra42
 

Similar a areas de la farmacologia.pptx (20)

El farmacologo clinico
El farmacologo clinicoEl farmacologo clinico
El farmacologo clinico
 
Conferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 isConferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 is
 
Generalidades de farmacologia taller
Generalidades de farmacologia tallerGeneralidades de farmacologia taller
Generalidades de farmacologia taller
 
Conceptos generales de farmacología
Conceptos generales de farmacologíaConceptos generales de farmacología
Conceptos generales de farmacología
 
INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptxINTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptx
 
1. introduccion farma_2010
1. introduccion farma_20101. introduccion farma_2010
1. introduccion farma_2010
 
1 Introducción a la farmacología.ppt
1 Introducción a la farmacología.ppt1 Introducción a la farmacología.ppt
1 Introducción a la farmacología.ppt
 
Sub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologiaSub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologia
 
Introduccion a la farmaco 080217
Introduccion a la farmaco 080217Introduccion a la farmaco 080217
Introduccion a la farmaco 080217
 
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptxINTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
 
farmacocinetica.pptx
farmacocinetica.pptxfarmacocinetica.pptx
farmacocinetica.pptx
 
Farmacología ocular primer departamental Lic. en Optometría
Farmacología ocular primer departamental Lic. en OptometríaFarmacología ocular primer departamental Lic. en Optometría
Farmacología ocular primer departamental Lic. en Optometría
 
Uap farmacología clase_i
Uap farmacología clase_iUap farmacología clase_i
Uap farmacología clase_i
 
Fases de la I&D de un nuevo medicamento.pdf
Fases de la I&D de un nuevo medicamento.pdfFases de la I&D de un nuevo medicamento.pdf
Fases de la I&D de un nuevo medicamento.pdf
 
Tema 1: Farmacologia General
Tema 1: Farmacologia GeneralTema 1: Farmacologia General
Tema 1: Farmacologia General
 
Farmacovigilancia veterinaria en chile 2
Farmacovigilancia  veterinaria en chile 2Farmacovigilancia  veterinaria en chile 2
Farmacovigilancia veterinaria en chile 2
 
Conceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de FarmacologiaConceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de Farmacologia
 
farmacologapowerpoint-150123201738-conversion-gate02.pdf
farmacologapowerpoint-150123201738-conversion-gate02.pdffarmacologapowerpoint-150123201738-conversion-gate02.pdf
farmacologapowerpoint-150123201738-conversion-gate02.pdf
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
COMPRIMIDOS 2023-S.pptx
COMPRIMIDOS 2023-S.pptxCOMPRIMIDOS 2023-S.pptx
COMPRIMIDOS 2023-S.pptx
 

Más de Monicapossozapata

mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptxmecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
Monicapossozapata
 
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptxOSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
Monicapossozapata
 

Más de Monicapossozapata (20)

infeccion pend.pptx
infeccion pend.pptxinfeccion pend.pptx
infeccion pend.pptx
 
STAFF ORUEBAS COAGULACION.pptx
STAFF ORUEBAS COAGULACION.pptxSTAFF ORUEBAS COAGULACION.pptx
STAFF ORUEBAS COAGULACION.pptx
 
antihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptx
antihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptxantihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptx
antihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptx
 
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptxmecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
 
clasedefclgaiii-161016060926.pptx
clasedefclgaiii-161016060926.pptxclasedefclgaiii-161016060926.pptx
clasedefclgaiii-161016060926.pptx
 
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptxHISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
 
revisar para generalidades.ppt
revisar para generalidades.pptrevisar para generalidades.ppt
revisar para generalidades.ppt
 
clase inflamacion pend.pptx
clase inflamacion pend.pptxclase inflamacion pend.pptx
clase inflamacion pend.pptx
 
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
 
lesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.ppt
lesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.pptlesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.ppt
lesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.ppt
 
ips antibioticos.pptx
ips antibioticos.pptxips antibioticos.pptx
ips antibioticos.pptx
 
resistencia bacteriana.pptx
resistencia bacteriana.pptxresistencia bacteriana.pptx
resistencia bacteriana.pptx
 
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptxHISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
 
presentacion.pptx
presentacion.pptxpresentacion.pptx
presentacion.pptx
 
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptxOSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
 
Citoesqueleto.pptx
Citoesqueleto.pptxCitoesqueleto.pptx
Citoesqueleto.pptx
 
_evetos.pptx
_evetos.pptx_evetos.pptx
_evetos.pptx
 
FARINGE Y LARINGE.pptx
FARINGE Y LARINGE.pptxFARINGE Y LARINGE.pptx
FARINGE Y LARINGE.pptx
 
FARINGE Y LARINGE.pptx
FARINGE Y LARINGE.pptxFARINGE Y LARINGE.pptx
FARINGE Y LARINGE.pptx
 
FARINGE Y LARINGE.pptx
FARINGE Y LARINGE.pptxFARINGE Y LARINGE.pptx
FARINGE Y LARINGE.pptx
 

Último

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

areas de la farmacologia.pptx

  • 1.
  • 2. ÁREAS DE LA FARMACOLOGIA • FARMACOLOGÍA GENERAL • FARMACOLOGÍA ESPECIAL • FARMACOLOGÍA APLICADA • FARMACOLOGÍA EXPERIMENTAL • FARMACOLOGÍA CLÍNICA • ESTUDIOS DE FASES 1 A 4 • FARMACOTERAPIA • FARMACOGNOSIA • FARMACOTECNIA • TOXICOLOGÍA
  • 3. TERMINOLOGIA BÁSICA FARMACOLÓGICA • XENOBIÓTICO • FARMACO • DROGA • MEDICAMENTO • PLACEBO
  • 5. FARMACOLOGIA GENERAL ESTUDIA LAS FASES DE INTERACCIÓN DE UN FÁRMACO EN EL CUERPO E IDENTIFICA: • LOS CAMBIOS QUE EL CUERPO LE HACE A LA SUSTANCIA. • LOS CAMBIOS QUE LA SUSTANCIA LE HACE AL CUERPO
  • 6. FASES DE LA ACTIVIDAD DE UN FÁRMACO EN EL ORGANISMO •BIOFARMACÉUTICA •FARMACOCINÉTICA •FARMACODINÁMICA
  • 7. • CARACTERIZACIÓN Y ELECCIÓN DE LA FORMA FARMACÉUTICA • DEFINICIÓN Y ELECCIÓN DE LA VÍA DE ADMINISTRACIÓN • DESINTEGRACIÓN DE LA FORMA FARMACÉUTICA • DISOLUCIÓN DEL PRINCIPIO ACTIVO • INTERPRETACIÓN DE LA FORMA FARMACÉUTICA vs VÍA DE ADM. FASE BIOFARMACÉUTICA
  • 8. EXPLICA EL MOVIMIENTO DEL FÁRMACO EN EL CUERPO Y LOS CAMBIOS QUE EL CUERPO DEBE HACERLE AL FÁRMACO PARA PODER ELIMINARLO FÁCILMENTE, SE RELACIONA CON: • ABSORCIÓN • DISTRIBUCIÓN • METABOLISMO • EXCRECIÓN FASE FARMACOCINÉTICA
  • 9. • ANÁLISIS DEL EFECTO DEL FÁRMACO • ESTUDIA LA INTERACCIÓN DEL FÁRMACO CON UN COMPONENTE DEL CUERPO PARA MODIFICAR UNA FUNCIÓN EXISTENTE • ANÁLISA EL EFECTO FARAMCOLÓGICO DESDE VARIOS PUNTOS DE VISTA. FASE FARMACODINÁMICA
  • 10. • CARACTERIZACIÓN Y ELECCIÓN DE LA FORMA FARMACÉUTICA • DEFINICIÓN Y ELECCIÓN DE LA VÍA DE ADMINSTRACIÓN • DESINTEGRACIÓN DE LA FORMA FARMACÉUTICA • DISOLUCIÓN DEL PRINCIPIO ACTIVO • INTERPRETACIÓN DE LA FORMA FARMACÉUTICA vs VÍA DE ADM. FASE BIOFARMACÉUTICA