SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICAMENTOS
PARA EL
CONTROL DE
INFECCIONES
ODONTOGÉNICAS
MEDICAMENTOS PARA EL
MANEJO DE INFECCIONES
BACTERIANAS
VIRALES
MICÓTICAS
ANTIBIOTICOS
MEDICAMENTOS PARA EL
MANEJO Y CONTROL DE
INFECCIONES
BACTERIANAS
ASPECTOS HISTÓRICOS
EN EL DESARROLLO
DE LOS
ANTIBIÓTICOS COMO
GRUPO
FARMACOLÓGICO
ASPECTOS IMPORTANTES EN EL
DESARROLLO HISTÓRICO DE LOS
ANTIBIOTICOS
• EN LA ANTIGÜEDAD SE ACOSTUMBRABA
LA UTILIZACIÓN DE EXTRACTOS DE
PLANTAS Y DE ALGUNOS HONGOS EN
FORMA DE EMPLASTOS.
• EL DESARROLLO SIGNIFICATIVO SE
SUCEDE A PARTIR DEL SIGLO XIX CON LOS
APORTES DE LUIS PASTEUR:
QUIEN DESCUBRE BACTERIAS QUE
ATACABAN EL CARBÚNCO (BACTERIA
RESPONSABLE DEL ANTRAX).
PENICILLIUM NOTATUM
1928. ALEXANDER FLEMING.
DESCUBRE LAS PENICILINAS, AUNQUE NO LAS
APLICA CLÍNICAMENTE.
DEFINICIÓN DE
ANTIBIÓTICO
SUSTANCIA PRODUCIDA POR
MICROORGANISMOS (BACTERIAS,
HONGOS Y ACTINOMICETES) QUE
SUPRIME LA REPRODUCCIÓN O LA
VIDA DE OTROS MICROORGANISMOS.
DEFINICIÓN DE
ANTIMICROBIANO
POSEE LAS MISMAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS
ANTIBIÓTICOS PERO A DIFERENCIA
DE ESTE ES PRODUCIDO
SINTÉTICAMENTE.
USO CLÍNICO DE LOS
ANTIBIOTICOS
FACTORES QUE DETERMINAN LA
SELECCIÓN RACIONAL POR
PARTE DEL CLÍNICO
TRIANGULO DE DAVIS
INTERRELACIÓN DE LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA SELECCIÓN DEL MEDICAMENTO
HOSPEDERO - AGENTE MICROBIANO - ANTIBIOTICO
ANTIBIOTICO
HOSPEDERO
MICROORGA-
NISMO
MECANISMO DE
DEFENSA O
INFECCIÓN
SENSIBILIDAD
Y/O
RESISTENCIA
CARACTERÍSTICAS
FARMACOCINÉTICAS
Y
FARMACODINAMICAS
ASPECTOS QUE DEBEN
CONSIDERARSE AL MOMENTO DE
PRESCRIBIR ANTIBIÓTICOS
ASPECTOS QUE DEBEN
CONSIDERARSE AL MOMENTO DE
PRESCRIBIR ANTIBIÓTICOS
• FACTORES RELACIONADOS CON EL
HOSPEDERO
• FACTORES RELACIONADOS CON EL
MICROORGANISMO
• FACTORES RELACIONADOS CON EL
MEDICAMENTO TIPO ANTIBIÓTICO
FACTORES RELACIONADOS CON
EL HOSPEDERO
• FACTORES LOCALES
• SITIO DE LA INFECCIÓN
• CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS:
– EDAD
– PESO
– SEXO
– EMBARAZO
• PATOLOGÍAS PREEXISTENTES
– ESTADO NUTRICIONAL
– FUNCIONAMIENTO RENAL
– FUNCIONAMIENTO HEPÁTICO
– ESTADO INMUNOLÓGICO - ALERGIAS
• IDIOSINCRASIA MEDICAMENTOSA
• ASPECTOS PSICOLÓGICOS
• CONCIENTIZACIÓN DE SU RESPONSABILIDAD FRENTE A LA
TERAPIA
FACTORES
RELACIONADOS
CON EL
MICROORGANISMO
RECONOCIMIENTO
DE LA
ESTRUCTURA DE
UNA BACTERIA
ESTRUCTURA DE UNA
BACTERIA
ESQUEMA GENERAL DE LA
ESTRUCTURA DE UNA
BACTERIA
FACTORES RELACIONADOS
CON EL MICROORGANISMO
• LA INDENTIFIACIÓN DEL TIPO MICROORGANISMO
POR MÉTODOS MICROBIOLÓGICOS
– CULTIVOS
– COLORACIÓN DE GRAM
– ANTIBIOGRAMAS
• ESTABLECER UNA PRESUNCIÓN CLÍNICA CON
BASE EN:
– CARACTERÍSTICAS DE LA INFECCIÓN
– UBICACIÓN DE LA INFECCIÓN
– EPIDEMIOLOGIA DE LOS MICROORGANISMOS
• EVALUAR Y RECONOCER LA RESISTENCIA
BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANA
DEFINICIÓN DEL CONCEPTO
ES LA DISMINUCIÓN TOTAL O
PARCIAL DE LA SUSCEPTIBILIDAD DE
LOS MICROORGANISMOS A LA
ACCIÓN TERAPÉUTICA DE LOS
ANTIMICROBIANOS.
RESISTENCIA CRUZADA
DISMINUCIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD
DE LOS MICROORGANISMOS A
FÁRMACOS SEMEJANTES EN
ESTRUCTURA QUÍMICA O EN
MECANISMO DE ACCIÓN.
ORIGEN DE LA RESISTENCIA
BACTERIANA
– NATURAL
– ADQUIRIDA
• POR MUTACIÓN O CAMBIO GENÉTICO Y
TRANSMITIDA A OTRAS BACTERIAS DE DOS
FORMAS:
• VERTICAL: A SU DESCENDENCIA
• HORIZONTAL: A OTRAS BACTERIAS A
TRAVÉS DE VECTORES DE TRANSMISIÓN:
– MATERIAL GENÉTICO CITOSÓLICO
– PLASMIDOS
– TRANSPOSONES
– BACTERIOFAGOS
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
HORIZONTAL DE VECTORES
 CONJUGACIÓN
 TRANSFORMACIÓN
 TRANSDUCCIÓN
 TRANSPOSICIÓN
MECANISMO DE RESISTENCIA POR CONJUGACIÓN
ENTRE BACTERIAS
MECANISMOS POR LOS CUALES LA
BACTERIA PUEDE MANIFESTAR LA
RESISTENCIA BACTERIANA
– PRODUCCIÓN DE ENZIMAS QUE INACTIVAN AL
ANTIMICROBIANO
– ALTERACIÓN DE LA PERMEABILIDAD AL
ANTIMICRONIANO
– CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DEL RECEPTOR
BACTERIANO
– GENERACIÓN DE BOMBAS DE EXPULSIÓN DEL
ANTIMICROBIANO
– ELABORACIÓN DE “BYPASS” METABOLICOS
– FORMACIÓN DE BIOFILMS BACTERIANOS
RESISTENCIA MEDIANTE LA PRODUCCION DE ENZIMAS
RESISTENCIA POR DISMINUCIÓN DE LA
PERMEBABILIDAD AL ANTIBIÓTICO
RESISTENCIA A ANTIBIOTICOS POR
MODIFICACIÓN DEL SITIO RECEPTOR
RESISTENCIA POR EXPULSIÓN
ACTIVA DEL ANTIBIOTICO
CÓMO EVITAR LA
RESISTENCIA?
• APLICAR POLÍTICAS ESTRICTAS DE
CONTROL DE INFECCIONES
• GENERAR PRACTICAS DE USO
RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS
• ESTABLECER SISTEMAS DE
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HACIA
EL USO DE LOS ANTIBIÓTICOS
• FORMACIÓN BÁSICA Y ACADÉMICA
EN EL USO DE LOS MEDICAMENTOS
FACTORES
RELACIONADOS
CON EL
MEDICAMENTO
FACTORES RELACIONADOS
CON EL MEDICAMENTO
• MECANISMO DE ACCIÓN
• CARACTERÍSTICAS FARMACOLÓGICAS
– FISICOQUÍMICAS
– CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS
– CARACTERÍSTICAS FARMACODINÁMICAS
• DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD
ANTIMICROBIANA
– BACTERICIDAS
– BACTERIOSTÁTICOS
FACTORES RELACIONADOS
CON EL MEDICAMENTO
• ESPECTRO DE ACTIVIDAD:
– BAJO
– INTERMEDIO
– AMPLIO
– AMPLIADO
• ACTIVIDAD IN VITRO Y SU CORRELACIÓN CON LA CLÍNICA
– VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN
– CONCENTRACIÓN INHIBITORIA MÍNIMA
– CONCENTRACIÓN BACTERICIDA MÍNIMA
• EFECTO POSTANTIBIÓTICO
• TOXICIDAD SELECTIVA
• COSTO
GRUPOS ESPECÍFICOS
DE ANTIBIÓTICOS
SEGÚN SUS
MECANISMOS DE ACCIÓN
ESTRUCTURA DE UNA
BACTERIA
GRUPO 1
MEDICAMENTOS QUE INHIBEN LA
SÍNTESIS DE LA PARED BACTERIANA
BETALACTÁMICOS
PENICILINAS
CEFALOSPORINAS
CARBAPENEMS
MONOBACTAMICOS
INHIBIDORES DE BETALACTAMASAS
GLICOPEPTIDOS
FOSFOMICINA
CICLOSERINA
BACITRACINA
GRUPO 2
MEDICAMENTOS QUE INHIBEN LA
SINTESIS DE PROTEINAS
LINCOSAMIDAS
MACROLIDOS
TETRACICLINAS
AMINOGLUCOSIDOS
FENICOLES
GRUPO 3
MEDICAMENTOS QUE ALTERAN LOS
SISTEMAS DE TRANSCRIPCIÓN Y EL
METABOLISMO DE LOS ÁCIDOS
NUCLEICOS
NITROIMIDAZOLES
QUINOLONAS
RIFAMPICINA
GRUPO 4
ANTIMETABOLITOS O
MEDICAMENTOS
QUE AFECTAN LA SINTESIS
DEL ÁCIDO FÓLICO
• SULFAS
• TRIMETROPIN
GRUPO 5
MEDICAMENTOS QUE ALTERAN
LA ESTRUCTURA DE LA
MEMBRANA CELULAR
• POLIMIXINAS
• ANTIMICÓTICOS
CONSIDERACIONES
GENERALES DE CADA
GRUPO
FARMACOLÓGICO

Más contenido relacionado

Similar a revisar para generalidades.ppt

Presentación Secretaría General de la CAN
Presentación Secretaría General de la CANPresentación Secretaría General de la CAN
Presentación Secretaría General de la CANComunidad Andina
 
Antimicrobianos en medicina veterinaria
Antimicrobianos en medicina veterinariaAntimicrobianos en medicina veterinaria
Antimicrobianos en medicina veterinariaAlicia Dib
 
Bacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a AntimicrobianosBacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a AntimicrobianosCova Linares
 
uso racional de antibioticos en pediatria
uso racional de antibioticos en pediatriauso racional de antibioticos en pediatria
uso racional de antibioticos en pediatriavictoryam
 
Tema 18. microbiología y biotecnología
Tema 18. microbiología y biotecnología Tema 18. microbiología y biotecnología
Tema 18. microbiología y biotecnología Antonio Campo Buetas
 
Aplicaciones clinicas de los antimicrobianos maria laura paredes 1 a
Aplicaciones clinicas de los antimicrobianos maria laura paredes 1 aAplicaciones clinicas de los antimicrobianos maria laura paredes 1 a
Aplicaciones clinicas de los antimicrobianos maria laura paredes 1 auniversidad mayor de san simon
 
AGENTES ANTIMICROBIANOS.pdf
AGENTES ANTIMICROBIANOS.pdfAGENTES ANTIMICROBIANOS.pdf
AGENTES ANTIMICROBIANOS.pdfSulaySuarez
 

Similar a revisar para generalidades.ppt (20)

Presentación Secretaría General de la CAN
Presentación Secretaría General de la CANPresentación Secretaría General de la CAN
Presentación Secretaría General de la CAN
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antimicrobianos Nancy
Antimicrobianos NancyAntimicrobianos Nancy
Antimicrobianos Nancy
 
Antimicrobianos en medicina veterinaria
Antimicrobianos en medicina veterinariaAntimicrobianos en medicina veterinaria
Antimicrobianos en medicina veterinaria
 
Bacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a AntimicrobianosBacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a Antimicrobianos
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
 
uso racional de antibioticos en pediatria
uso racional de antibioticos en pediatriauso racional de antibioticos en pediatria
uso racional de antibioticos en pediatria
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
01 Antibioticos
01 Antibioticos01 Antibioticos
01 Antibioticos
 
Tema 18. microbiología y biotecnología
Tema 18. microbiología y biotecnología Tema 18. microbiología y biotecnología
Tema 18. microbiología y biotecnología
 
Taller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAASTaller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAAS
 
Aplicaciones clinicas de los antimicrobianos maria laura paredes 1 a
Aplicaciones clinicas de los antimicrobianos maria laura paredes 1 aAplicaciones clinicas de los antimicrobianos maria laura paredes 1 a
Aplicaciones clinicas de los antimicrobianos maria laura paredes 1 a
 
El uso prudente de los antibióticos
El uso prudente de los antibióticosEl uso prudente de los antibióticos
El uso prudente de los antibióticos
 
Interpretacion antibiograma 2021 (v1)
Interpretacion antibiograma 2021 (v1)Interpretacion antibiograma 2021 (v1)
Interpretacion antibiograma 2021 (v1)
 
Antimicrobianos.
Antimicrobianos.Antimicrobianos.
Antimicrobianos.
 
AGENTES ANTIMICROBIANOS.pdf
AGENTES ANTIMICROBIANOS.pdfAGENTES ANTIMICROBIANOS.pdf
AGENTES ANTIMICROBIANOS.pdf
 
Antibioticos1
Antibioticos1Antibioticos1
Antibioticos1
 
Semana 01 Farmacoquímica.pdf
Semana 01 Farmacoquímica.pdfSemana 01 Farmacoquímica.pdf
Semana 01 Farmacoquímica.pdf
 
Lineamientos BASICOS para el uso de antimicrobianos
Lineamientos BASICOS para el uso de antimicrobianosLineamientos BASICOS para el uso de antimicrobianos
Lineamientos BASICOS para el uso de antimicrobianos
 

Más de Monicapossozapata

areas de la farmacologia.pptx
areas de la farmacologia.pptxareas de la farmacologia.pptx
areas de la farmacologia.pptxMonicapossozapata
 
STAFF ORUEBAS COAGULACION.pptx
STAFF ORUEBAS COAGULACION.pptxSTAFF ORUEBAS COAGULACION.pptx
STAFF ORUEBAS COAGULACION.pptxMonicapossozapata
 
antihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptx
antihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptxantihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptx
antihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptxMonicapossozapata
 
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptxmecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptxMonicapossozapata
 
clasedefclgaiii-161016060926.pptx
clasedefclgaiii-161016060926.pptxclasedefclgaiii-161016060926.pptx
clasedefclgaiii-161016060926.pptxMonicapossozapata
 
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptxHISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptxMonicapossozapata
 
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptxMonicapossozapata
 
lesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.ppt
lesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.pptlesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.ppt
lesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.pptMonicapossozapata
 
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptxHISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptxMonicapossozapata
 
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptxOSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptxMonicapossozapata
 

Más de Monicapossozapata (20)

areas de la farmacologia.pptx
areas de la farmacologia.pptxareas de la farmacologia.pptx
areas de la farmacologia.pptx
 
infeccion pend.pptx
infeccion pend.pptxinfeccion pend.pptx
infeccion pend.pptx
 
STAFF ORUEBAS COAGULACION.pptx
STAFF ORUEBAS COAGULACION.pptxSTAFF ORUEBAS COAGULACION.pptx
STAFF ORUEBAS COAGULACION.pptx
 
antihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptx
antihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptxantihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptx
antihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptx
 
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptxmecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
 
clasedefclgaiii-161016060926.pptx
clasedefclgaiii-161016060926.pptxclasedefclgaiii-161016060926.pptx
clasedefclgaiii-161016060926.pptx
 
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptxHISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
 
clase inflamacion pend.pptx
clase inflamacion pend.pptxclase inflamacion pend.pptx
clase inflamacion pend.pptx
 
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
 
lesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.ppt
lesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.pptlesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.ppt
lesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.ppt
 
ips antibioticos.pptx
ips antibioticos.pptxips antibioticos.pptx
ips antibioticos.pptx
 
resistencia bacteriana.pptx
resistencia bacteriana.pptxresistencia bacteriana.pptx
resistencia bacteriana.pptx
 
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptxHISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
 
presentacion.pptx
presentacion.pptxpresentacion.pptx
presentacion.pptx
 
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptxOSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
 
Citoesqueleto.pptx
Citoesqueleto.pptxCitoesqueleto.pptx
Citoesqueleto.pptx
 
_evetos.pptx
_evetos.pptx_evetos.pptx
_evetos.pptx
 
FARINGE Y LARINGE.pptx
FARINGE Y LARINGE.pptxFARINGE Y LARINGE.pptx
FARINGE Y LARINGE.pptx
 
FARINGE Y LARINGE.pptx
FARINGE Y LARINGE.pptxFARINGE Y LARINGE.pptx
FARINGE Y LARINGE.pptx
 
FARINGE Y LARINGE.pptx
FARINGE Y LARINGE.pptxFARINGE Y LARINGE.pptx
FARINGE Y LARINGE.pptx
 

Último

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

revisar para generalidades.ppt