SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
Características de los fascismos …………………………..3
Italia:……………………………………………………....4
-Italia de posguerra……………………………….5
- Mussolini………………………………………….6
-Partido Nacional Fascista………………………..7-8
Alemania…………………………………………………..9
-República de Weimar……………………………..10
-Adolf Hitler…………………………………….......11
-Putsch de Múnich…………………………………..12
-Partido Nazi……………………………………13-15
-Noche de los cuchillos largo………………………16
FASCISMOS
Características de los fascismos:
 Exaltación del Estado por encima del individuo.
 Nacionalismo agresivo (Racismo y persecuciones).
 Rechazo del liberalismo y la democracia.
 El Estado interviene en la economía.
 Culto a un líder carismático.
 Legitimación del militarismo.
ITALIA
ITALIA DE POSGUERRA
La crisis de posguerra tuvo como consecuencias:
 Bajó el nivel de vida de los obreros
 Se produjeron huelga
 Miedo al estallido a una revolución social (Rusia)
 Monarquía institucional
 Nacionalismo radical producido por la I Guerra
Mundial
MUSSOLINI
Benito Mussolini fue un periodista, militar, político y
dictador italiano.
En 1919, Mussolini funda los Fasci Di Combattimento.
En 1921 lo transforma en el Partido Nacional Fasista.
En 1945, trató de escapar a Suiza, pero fue capturado
y fusilado, tras la invasión de los aliados en el Reino de
Italia.
PARTIDO NACIONAL FASCISTA
Características:
 Ideología contraria al comunismo
 Defensores de la propiedad privada
 Fuerte nacionalismo
 Proyecto expansionista y militarista en la política
exterior
 Fue apoyado por: obreros, pequeña burguesía,
propietarios de tierras, el ejercito y el gobierno.
PARTIDO NACIONAL FASCISTA
Llegada al poder:
En 1922 se produjo la marcha de “las camisas
negras”, que tuvo como objetivo restablecer el orden
y la autoridad, lo cual lo consiguieron con la
ocupación de edificios de la capital.
Obligó al gobierno a dimitir y a Víctor Manuel III a
entregar el poder a Mussolini
ALEMANIA
REPÚBLICA DE WEIMAR
En 1918, el káiser Guillermo II abdica y se proclama
la República de Weimar. Esta nueva república no fue
capaz de crear un sistema político estable por:
 Auge de grupos radicales
 Golpes de Estado en 1923
 Difícil situación económica
 La Crisis del 29 provocó desempleo y una bajada
en la producción
ADOLF HITLER
Fue el Führer y canciller de Alemania entre 1933 y
1945. Llevó al poder al Partido Nacionalsocialista
Obrero Alemán o Partido Nazi, y lideró un régimen
totalitario durante el periodo conocido como Tercer
Reich o Alemania nazi. Además, fue quien dirigió a
Alemania durante la Segunda Guerra Mundial,
iniciada por él con el propósito principal de cumplir
sus planes expansionistas en Europa.
PUTSCH DE MÚNICH
Se conoce como Putsch de Múnich al fallido intento
de golpe de Estado del 8 y 9 de
noviembre de 1923 en Múnich, llevado a cabo por
miembros del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán
(NSDAP) y por el que fue condenado a prisión Adolf Hitler.
Allí escribió “Mi lucha” donde menciona:
 Desprecio a la democracia parlamentaria
 Odio a los bolcheviques
 Defendió a la raza aria y el antisemitismo (odio a
judíos)
PARTIDO NAZI
Formación:
 En 1920 se crea el Partido Nacionalsocialista de
los Trabajadores Alemanes (NSDAP)
 En 1921, Hitler se pone al frente lo cual produjo:
-Creación de la SA
-Componente anti-judío
-Emblemas: camisa parda, saludo romano,
cruz gamada…
PARTIDO NAZI
Llegada al poder:
 Aprovechó los mecanismos de la democracia para
hacerse canciller.
 Se presentó como alternativa al descontento social
 Empleó sus habilidades de liderazgo y de
manipulación política
 Los nazis impusieron el término “Terror”
PARTIDO NAZI
Dictadura en Alemania:
 Se prohibieron todos los partidos políticos
 El partido nazi asumió el poder
 Se cerró el Parlamento
 Se suprimieron las elecciones y las libertades
individuales
 Se creo la SS y GESTAPO (Policía secreta)
 Se crearon campos de concentración para
encerrar a opositores y enemigos del Reich
NOCHE DE LOS CUCHILLOS LARGOS
Hitler consolida su poder realizando una purga de los
sectores más radicales del partido. La primera
masacre perpetrada por los nazis liquida a su
principal rival dentro del nacionalsocialismo, Ernst
Röhm, jefe del cuerpo paramilitar SA, homosexual
reconocido.
Webgrafía
 Power Point de la clase.
 PDF de la El periodo de entreguerras y la II Guerra
Mundial
 Wikipedia
 La Vanguardia (Periódico digital)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instauración del nazismo en Alemania
Instauración del nazismo en AlemaniaInstauración del nazismo en Alemania
Instauración del nazismo en Alemaniafrojopin
 
Los Nazis
Los NazisLos Nazis
Los Nazis
susanagarcia
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Adriana Cabrera
 
Nazismo
NazismoNazismo
El nazismo breve resumen
El nazismo breve resumenEl nazismo breve resumen
El nazismo breve resumen
Liseth Mejia
 
fascismo y nazismo
fascismo y nazismo fascismo y nazismo
fascismo y nazismo
Isaac Dugarte
 
Trabajo de sociales sobre nazismo
Trabajo de sociales sobre nazismoTrabajo de sociales sobre nazismo
Trabajo de sociales sobre nazismohaiitam
 
La constitución de weimar
La constitución de weimar La constitución de weimar
La constitución de weimar
Jhimmy Valdez Caldas
 
Los fascismos
Los fascismosLos fascismos
Los fascismosjjuantt97
 
Nazismo Alemán
Nazismo AlemánNazismo Alemán
Nazismo Alemán
rodarca
 
Fascismo aleman
Fascismo alemanFascismo aleman
Fascismo aleman
KAtiRojChu
 
PPT Alemania de Hitler
PPT Alemania de HitlerPPT Alemania de Hitler
PPT Alemania de Hitlerguest5bc9d4
 
Europa y el fascismo
Europa y el fascismoEuropa y el fascismo
Europa y el fascismo
Noelia Sánchez
 
Adolf Hitler
Adolf HitlerAdolf Hitler
Adolf Hitler
marco
 

La actualidad más candente (20)

Instauración del nazismo en Alemania
Instauración del nazismo en AlemaniaInstauración del nazismo en Alemania
Instauración del nazismo en Alemania
 
Los Nazis
Los NazisLos Nazis
Los Nazis
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
El nazismo breve resumen
El nazismo breve resumenEl nazismo breve resumen
El nazismo breve resumen
 
fascismo y nazismo
fascismo y nazismo fascismo y nazismo
fascismo y nazismo
 
Trabajo de sociales sobre nazismo
Trabajo de sociales sobre nazismoTrabajo de sociales sobre nazismo
Trabajo de sociales sobre nazismo
 
Facismo
FacismoFacismo
Facismo
 
La constitución de weimar
La constitución de weimar La constitución de weimar
La constitución de weimar
 
Power point santiago fascismo
Power point santiago fascismoPower point santiago fascismo
Power point santiago fascismo
 
República de Weimar
República de WeimarRepública de Weimar
República de Weimar
 
Los fascismos
Los fascismosLos fascismos
Los fascismos
 
El nazismo aleman
El nazismo alemanEl nazismo aleman
El nazismo aleman
 
Nazismo Alemán
Nazismo AlemánNazismo Alemán
Nazismo Alemán
 
Fascismo aleman
Fascismo alemanFascismo aleman
Fascismo aleman
 
PPT Alemania de Hitler
PPT Alemania de HitlerPPT Alemania de Hitler
PPT Alemania de Hitler
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
El nazismo en alemania
El nazismo en alemaniaEl nazismo en alemania
El nazismo en alemania
 
Europa y el fascismo
Europa y el fascismoEuropa y el fascismo
Europa y el fascismo
 
Adolf Hitler
Adolf HitlerAdolf Hitler
Adolf Hitler
 

Destacado

El tercer reich power point
El tercer reich power pointEl tercer reich power point
El tercer reich power point
Joeserlaz
 
Test Periodo Entreguerras
Test Periodo EntreguerrasTest Periodo Entreguerras
Test Periodo EntreguerrasAmakara Leyva
 
Max weber el concepto de lo politico
Max weber el concepto de lo politicoMax weber el concepto de lo politico
Max weber el concepto de lo politicoalberto
 
Entreguerras.ppt
Entreguerras.pptEntreguerras.ppt
Entreguerras.ppt
inakigom2
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personalesEukenezeziaga
 
Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.
Gustavo Bolaños
 
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Luis Pueyo
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)IES Juanelo Turriano
 
Tema 8. El periodo de entreguerras
Tema 8. El periodo de entreguerrasTema 8. El periodo de entreguerras
Tema 8. El periodo de entreguerras
Ángel Encinas
 
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)asmerro
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASgsanfer
 
El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)guest0348df
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939Historias del Barri
 
Ejercicios Pronombres
Ejercicios PronombresEjercicios Pronombres
Ejercicios PronombresMaru Domenech
 

Destacado (19)

El tercer reich power point
El tercer reich power pointEl tercer reich power point
El tercer reich power point
 
Test Periodo Entreguerras
Test Periodo EntreguerrasTest Periodo Entreguerras
Test Periodo Entreguerras
 
Max weber el concepto de lo politico
Max weber el concepto de lo politicoMax weber el concepto de lo politico
Max weber el concepto de lo politico
 
Entreguerras.ppt
Entreguerras.pptEntreguerras.ppt
Entreguerras.ppt
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
 
Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.
 
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Tema 8. El periodo de entreguerras
Tema 8. El periodo de entreguerrasTema 8. El periodo de entreguerras
Tema 8. El periodo de entreguerras
 
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
 
El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)
 
Ppt 1 pdf
Ppt 1 pdfPpt 1 pdf
Ppt 1 pdf
 
Ppt 4 pdf
Ppt 4 pdfPpt 4 pdf
Ppt 4 pdf
 
Ppt 2 pdf
Ppt 2 pdfPpt 2 pdf
Ppt 2 pdf
 
Ppt 3 pdf
Ppt 3 pdfPpt 3 pdf
Ppt 3 pdf
 
Ppt 5
Ppt 5Ppt 5
Ppt 5
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939
 
Ejercicios Pronombres
Ejercicios PronombresEjercicios Pronombres
Ejercicios Pronombres
 

Similar a Fascismos en Europa

El fascismo italiano y nazismo alemán
El fascismo italiano y nazismo alemánEl fascismo italiano y nazismo alemán
El fascismo italiano y nazismo alemán
Luis Adonis Chabla Silva
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismoPedro Uned
 
El Autoritarismo en Europa
El Autoritarismo en EuropaEl Autoritarismo en Europa
El Autoritarismo en Europa
Silvana Benitez
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosmaitesociales
 
Europa y el facismo
Europa y el facismoEuropa y el facismo
Europa y el facismo
Laura Campos
 
PERIODO ENTRE GUERRAS QUINTO DE SECUNDARIA
PERIODO ENTRE GUERRAS QUINTO DE SECUNDARIAPERIODO ENTRE GUERRAS QUINTO DE SECUNDARIA
PERIODO ENTRE GUERRAS QUINTO DE SECUNDARIA
TatianaLinares10
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
1bachilleratoRC
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismoMargabr
 
Fascismo y nazismo marta cantero
Fascismo y nazismo marta canteroFascismo y nazismo marta cantero
Fascismo y nazismo marta cantero4ABRodrigocaro
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
saradocente
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
JoseAntoruiz12321
 
Europa y el fascismo
Europa y el fascismo Europa y el fascismo
Europa y el fascismo
sarabermejomart
 

Similar a Fascismos en Europa (20)

El fascismo italiano y nazismo alemán
El fascismo italiano y nazismo alemánEl fascismo italiano y nazismo alemán
El fascismo italiano y nazismo alemán
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
El Autoritarismo en Europa
El Autoritarismo en EuropaEl Autoritarismo en Europa
El Autoritarismo en Europa
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismos
 
El Nazismo Alemán
El Nazismo AlemánEl Nazismo Alemán
El Nazismo Alemán
 
El Fascismo
El FascismoEl Fascismo
El Fascismo
 
Europa y el facismo
Europa y el facismoEuropa y el facismo
Europa y el facismo
 
Nacismo y fascismo
Nacismo y fascismoNacismo y fascismo
Nacismo y fascismo
 
PERIODO ENTRE GUERRAS QUINTO DE SECUNDARIA
PERIODO ENTRE GUERRAS QUINTO DE SECUNDARIAPERIODO ENTRE GUERRAS QUINTO DE SECUNDARIA
PERIODO ENTRE GUERRAS QUINTO DE SECUNDARIA
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Facismo y nacismo
Facismo y nacismoFacismo y nacismo
Facismo y nacismo
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Fascismo y nazismo marta cantero
Fascismo y nazismo marta canteroFascismo y nazismo marta cantero
Fascismo y nazismo marta cantero
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
El fascismo y nazismo
El fascismo y nazismoEl fascismo y nazismo
El fascismo y nazismo
 
Fascismos
FascismosFascismos
Fascismos
 
Europa y el fascismo
Europa y el fascismo Europa y el fascismo
Europa y el fascismo
 

Último

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 

Último (20)

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 

Fascismos en Europa

  • 1.
  • 2. Índice Características de los fascismos …………………………..3 Italia:……………………………………………………....4 -Italia de posguerra……………………………….5 - Mussolini………………………………………….6 -Partido Nacional Fascista………………………..7-8 Alemania…………………………………………………..9 -República de Weimar……………………………..10 -Adolf Hitler…………………………………….......11 -Putsch de Múnich…………………………………..12 -Partido Nazi……………………………………13-15 -Noche de los cuchillos largo………………………16
  • 3. FASCISMOS Características de los fascismos:  Exaltación del Estado por encima del individuo.  Nacionalismo agresivo (Racismo y persecuciones).  Rechazo del liberalismo y la democracia.  El Estado interviene en la economía.  Culto a un líder carismático.  Legitimación del militarismo.
  • 5. ITALIA DE POSGUERRA La crisis de posguerra tuvo como consecuencias:  Bajó el nivel de vida de los obreros  Se produjeron huelga  Miedo al estallido a una revolución social (Rusia)  Monarquía institucional  Nacionalismo radical producido por la I Guerra Mundial
  • 6. MUSSOLINI Benito Mussolini fue un periodista, militar, político y dictador italiano. En 1919, Mussolini funda los Fasci Di Combattimento. En 1921 lo transforma en el Partido Nacional Fasista. En 1945, trató de escapar a Suiza, pero fue capturado y fusilado, tras la invasión de los aliados en el Reino de Italia.
  • 7. PARTIDO NACIONAL FASCISTA Características:  Ideología contraria al comunismo  Defensores de la propiedad privada  Fuerte nacionalismo  Proyecto expansionista y militarista en la política exterior  Fue apoyado por: obreros, pequeña burguesía, propietarios de tierras, el ejercito y el gobierno.
  • 8. PARTIDO NACIONAL FASCISTA Llegada al poder: En 1922 se produjo la marcha de “las camisas negras”, que tuvo como objetivo restablecer el orden y la autoridad, lo cual lo consiguieron con la ocupación de edificios de la capital. Obligó al gobierno a dimitir y a Víctor Manuel III a entregar el poder a Mussolini
  • 10. REPÚBLICA DE WEIMAR En 1918, el káiser Guillermo II abdica y se proclama la República de Weimar. Esta nueva república no fue capaz de crear un sistema político estable por:  Auge de grupos radicales  Golpes de Estado en 1923  Difícil situación económica  La Crisis del 29 provocó desempleo y una bajada en la producción
  • 11. ADOLF HITLER Fue el Führer y canciller de Alemania entre 1933 y 1945. Llevó al poder al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido Nazi, y lideró un régimen totalitario durante el periodo conocido como Tercer Reich o Alemania nazi. Además, fue quien dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, iniciada por él con el propósito principal de cumplir sus planes expansionistas en Europa.
  • 12. PUTSCH DE MÚNICH Se conoce como Putsch de Múnich al fallido intento de golpe de Estado del 8 y 9 de noviembre de 1923 en Múnich, llevado a cabo por miembros del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y por el que fue condenado a prisión Adolf Hitler. Allí escribió “Mi lucha” donde menciona:  Desprecio a la democracia parlamentaria  Odio a los bolcheviques  Defendió a la raza aria y el antisemitismo (odio a judíos)
  • 13. PARTIDO NAZI Formación:  En 1920 se crea el Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP)  En 1921, Hitler se pone al frente lo cual produjo: -Creación de la SA -Componente anti-judío -Emblemas: camisa parda, saludo romano, cruz gamada…
  • 14. PARTIDO NAZI Llegada al poder:  Aprovechó los mecanismos de la democracia para hacerse canciller.  Se presentó como alternativa al descontento social  Empleó sus habilidades de liderazgo y de manipulación política  Los nazis impusieron el término “Terror”
  • 15. PARTIDO NAZI Dictadura en Alemania:  Se prohibieron todos los partidos políticos  El partido nazi asumió el poder  Se cerró el Parlamento  Se suprimieron las elecciones y las libertades individuales  Se creo la SS y GESTAPO (Policía secreta)  Se crearon campos de concentración para encerrar a opositores y enemigos del Reich
  • 16. NOCHE DE LOS CUCHILLOS LARGOS Hitler consolida su poder realizando una purga de los sectores más radicales del partido. La primera masacre perpetrada por los nazis liquida a su principal rival dentro del nacionalsocialismo, Ernst Röhm, jefe del cuerpo paramilitar SA, homosexual reconocido.
  • 17. Webgrafía  Power Point de la clase.  PDF de la El periodo de entreguerras y la II Guerra Mundial  Wikipedia  La Vanguardia (Periódico digital)