SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PERÍODO 1919-1929  1 . Las reparaciones de guerra que Alemania se vio obligada a pagar al término de la Primera Guerra Mundial... a)    Sirvieron de alivio a las economías de los aliados, que salieron muy reforzadas de la crisis de posguerra b)    Constituyeron un grave problema internacional, tanto desde el punto de vista económico, como del político y social c)    Fueron desembolsadas por la potente economía alemana sin dificultades d)    Fueron recibidas tal y como se había planeado, en su totalidad, por las potencias vencedoras 2. En la segunda década del siglo XX... a)    Reino Unido siguió siendo la máxima potencia mundial b)    Estados Unidos de Norteamérica consolidó su papel de máxima potencia mundial c)    La Unión Soviética se convirtió en una gran potencia económica d)    Alemania, una vez superada la posguerra, recuperó el liderazgo económico europeo 3. El Plan Dawes... a)    Fue un intento del Reino Unido para concertar acuerdos comerciales con b)    Pretendía facilitar la recuperación de la economía alemana mediante la reducción de las cantidades que Alemania debía abonar a los vencedores. Contemplaba también la flexibilización de los pagos c)    Proteger la economía estadounidense de la competencia exterior d)    Estimular las transacciones comerciales internacionales en el marco del librecambismo 4. Los años que constituyeron la segunda década del siglo XX... a)    Recibieron el apelativo por la bonanza económica que se extendió por todo el mundo tras la guerra mundial b)    Se caracterizaron por el gran dinamismo de la economía estadounidense, lo que se tradujo en nuevos hábitos de vida (cine, formas musicales como el charleston), etc. c)    Fueron un período en el que el Reino Unido recuperó su hegemonía económica y política d)    Caracterizaron especialmente la opulencia y prosperidad de los europeos 5. La 
Ley seca
... a)    Permitió recomponer la moralidad del pueblo americano, perdida durante los años de la posguerra b)    Pretendía limitar el consumo de bebidas alcohólicas de alta graduación, sustituyéndolas por otras de bajo contenido alcohólico c)    Constituyó un fracaso, pues no cumplió con el objetivo de erradicar el alcohol, provocando indirectamente el contrabando, el mercado negro y el gansterismo d)    Se puso en marcha en los países de cultura anglosajona, especialmente en Reino Unido y Estados Unidos 6. El crack de 1929... a)    Se produjo por la bajas cuotas de actividad de la Bolsa de Nueva York durante los años precedentes b)    Se desencadenó por la ruina de los bancos alemanes, que retiraron gran parte de los activos que tenían invertidos en bolsa c)    Fue causada por el descalabro de los grandes bancos estadounidenses, que provocó una reacción en cadena de quiebras empresariales d)    Fue originado por la especulación bursátil y la venta masiva de acciones, lo que provocó el hundimiento de la Bolsa neoyorquina 7. Durante los años veinte... a)    La economía estadounidense padeció una crisis de sobreproducción, especialmente, en el sector agrícola e industrial b)    La economía norteamericana funcionó a buen ritmo, sin perturbaciones de ningún tipo c)    La economía norteamericana funcionó a pleno rendimiento en el sector agrícola y financiero, siendo peor su comportamiento en el campo industrial d)    La economía estadounidense padeció el desplome del sector financiero, hecho que, sin embargo, no afectó de manera significativa al sector primario y secundario 8. Las repercusiones del crack de 1929... a)    Fueron limitadas, los Estados Unidos se recuperaron rápidamente, tras una serie de ajustes económicos b)    Afectaron tan sólo a las economías íntimamente ligadas a la economía estadounidense c)    No afectaron a la URSS, que estaba en pleno proceso de industrialización y cuya economía planificada logró sustraerse a las perturbaciones de la crisis d)    Incidieron con particular dureza en los imperios coloniales, dejando casi indemnes las estructuras económicas de los países industrializados 9. Alemania salió de la depresión de los años 30... a)    Gracias a la intervención del Estado, totalmente controlado a partir de 1933 por los nazis. b)    Apoyándose en su imperio colonial c)    Con la ayuda de sus antiguos enemigos de la Primera Guerra Mundial d)    Gracias a las medidas económicas de corte liberal que fueron puestas en práctica 10. Para afrontar la crisis de los años treinta, los Estados Unidos pusieron en práctica una serie de medidas: a)    Incrementaron sus inversiones en países extranjeros b)    Nacionalizaron las empresas deficitarias c)    Dieron un mayor protagonismo al Estado por medio de disposiciones económicas y sociales de carácter intervencionista, en sustitución de las prácticas de carácter liberal d)    Fomentaron las relaciones comerciales con Reino Unido y Francia 11 . Las primeras medidas del gobierno norteamericano frente a la crisis fueron de carácter... a)    Intervencionista: control de salarios, reforzamiento de las empresas estatales para incentivar la economía, etc. b)    Liberal, es decir deflacionistas: reducción del gasto público para evitar el déficit estatal, reforzamiento de la moneda frente a la devaluación, restricción del crédito, disminución de los salarios y de los gastos sociales, etc. c)    De estrecha colaboración con sus socios comerciales europeos d)    Inflacionistas: incremento del consumo para reactivar la producción, subidas salariales para incrementar el poder adquisitivo, etc. 12. Las medidas que los gobiernos conservadores republicanos implementaron para salir de la crisis… a)    Supusieron un alivio para la economía, que si bien siguió deprimida, pronto tendió a recuperarse b)    Constituyeron un auténtico fracaso, pues sólo sirvieron para acentuar aún más la depresión c)    Se revelaron como muy efectivas en la económica d)    Parecieron, en un principio, empeorar la situación, pero más tarde, una vez producido el reajuste, dieron su fruto 13. Keynes propugnaba para superar la crisis… a)    La aplicación de prácticas propias del liberalismo clásico: no intervención del Estado en materia económica e impulso de la iniciativa privada b)    Lo contrario al liberalismo clásico, es decir, la intervención del Estado en economía en conjunción con la actividad privada c)    La intervención del Estado tan sólo en las facetas sociales de la economía: salarios y nivel de empleo d)    La no intervención del Estado en asuntos propiamente sociales (salarios, desempleo, etc) y la regulación de los estrictamente económicos (oferta, demanda, producción, etc.) 14. Entre las medidas que la administración Roosevelt arbitró para combatir la crisis, se incluyó… a)    La revalorización del dólar, con el fin de abaratar las importaciones b)    La devaluación del dólar con el fin de favorecer las exportaciones c)    La liberalización de los salarios, como forma de estimular el empleo d)    La flexibilización de la jornada laboral, para incentivar la productividad 15. Entre las fórmulas para afrontar la crisis que utilizó el gobierno alemán tras la subida de los nazis al poder destacó... a)    La liberalización del comercio, para estimular la exportación de los productos industriales b)    La atenuación del intervencionismo del Estado en beneficio de la actividad privada   ?    La política de rearme, que estimuló la industria pesada, química y el sector tecnológico c)    El estímulo del sector agrícola frente a la producción industrial 16. La acción de Mussolini en el campo económico se significó por... a)    El incentivo de la pequeña empresa, considerada más competitiva que las grandes corporaciones b)    La aplicación de una política económica ultraliberal, como fórmula para estimular las exportaciones italianas c)    La disminución del esfuerzo militar, como medida de ahorro y fomento de la actividad particular d)    La búsqueda de la autarquía, con la pretensión de hacer de Italia un país autosuficiente 17. La política social del Estado fascista italiano se caracterizó por… a)    La negación de la lucha de clases y la reunión de patronos y obreros en las mismas corporaciones sindicales b)    El estímulo de la lucha de clases, con la finalidad de poner de manifiesto la distinta función social de patronos y obreros c)    La ausencia de medidas especiales, ya que la crisis no afectó a Italia con dureza d)    La absoluta libertad asociación y sindicalismo, lo que contribuyó a la paz social y económica 18. Las soluciones a la crisis en el Reino Unido pasaron… a)    Por potenciar el librecambismo a fin de favorecer las exportaciones b)    Por reforzar el valor de la libra frente a las monedas extranjeras c)    Por la articulación de medidas similares a las aplicadas en los Estados Unidos: proteccionismo e intervencionismo estatal en economía d)    Por dar la espalda a su imperio colonial, que se había convertido en un peso innecesario para la recuperación económica de la metrópoli 19. El triunfo del Frente Popular en Francia significó… a)    La puesta en práctica de medidas de calado social: aumento salarial, vacaciones pagadas, convenios colectivos, etc. b)    La aplicación de medidas deflacionistas: reducción de salarios, control del crédito, etc. c)    La continuación de la política económica de los gobiernos anteriores, que ya habían conseguido efectos positivos d)    El reforzamiento del papel del Estado, que al igual que en Alemania e Italia planificó hasta el último detalle la economía 20. La crisis de 1929 y la depresión de los años treinta tuvieron repercusiones... a)    Importantes en materia económica, pero irrelevantes en lo social y político b)    Tan sólo en lo concerniente a la economía y la sociedad, no alterando significativamente el panorama político c)    No sólo en materia económica, sino también en aspectos sociales y políticos d)    A todos los niveles, pero fueron rápidamente solventados por la labor de los gobiernos democráticos ANÁLISIS DE TEXTOS 
Los hombres y las mujeres se apresuraban a gastar sus sueldos, a ser posible, a los pocos minutos de cobrarlos. Los billetes eran llevados a las tiendas en carretilla o en cochecitos de niño. (...) Aquel otoño, en Alemania, se utilizaron virtualmente todas las prensas capaces de imprimir dinero. En realidad los billetes manaban a raudales. Y a veces el comercio se interrumpía al retrasarse las prensas en producir nuevos billetes de cifras lo bastante altas para que fuese transportable la cantidad de papel necesaria para la compra del día.
 (J.K. Galbraith, El dinero, 1975) 1ª ¿A qué fenómeno hace referencia el texto? a) Inflación b) Capitalismo c) Sobreproducción 2ª El mecanismo que lo originó. a) Retirada de los créditos de EUA b) Condonación de la deuda c) Rearme  3º ¿Qué relación con la política internacional tuvo? a) fue producto de la bonanza de EUA b) fue producto de la crisis del 29 c) fue producto de los felices años 20 4º ¿Cómo se superó? 1) rearme 2) congelación de precios 3) nuevos mercados Son ciertas: a) 1 y 2   b) 1y 3   c) todas
Test Periodo Entreguerras
Test Periodo Entreguerras
Test Periodo Entreguerras
Test Periodo Entreguerras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba 1-guerra-mundial
Prueba 1-guerra-mundialPrueba 1-guerra-mundial
Prueba 1-guerra-mundial
cristian letelier
 
Prueba rev. industrial
Prueba rev. industrialPrueba rev. industrial
Prueba rev. industrial
María Paz Chávez Zapata
 
Prueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundialPrueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundialRicardo Nuñez
 
Prueba psu guerra fria
Prueba psu guerra friaPrueba psu guerra fria
Prueba psu guerra fria
Bernardo Berríos
 
Prueba segunda guerra mundial
Prueba segunda guerra mundialPrueba segunda guerra mundial
Prueba segunda guerra mundial
Jonatan Cortés
 
Evaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chileEvaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chilehija2014
 
Evaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europeaEvaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europea
Raquel María Sáez Merino
 
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2Kata Nuñez
 
Paz armada
Paz armadaPaz armada
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Diego Andrés Rojas González
 
La era del imperialismo
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismo
papefons Fons
 
Prueba institucional 8º basico
Prueba institucional 8º basicoPrueba institucional 8º basico
Prueba institucional 8º basico
ayacuchano17
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
Great Ayuda
 
Periodo De Entre Guerras en esquemas
Periodo De Entre Guerras en esquemasPeriodo De Entre Guerras en esquemas
Periodo De Entre Guerras en esquemasAmakara Leyva
 
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)tellyluces70
 
Guía de aprendizaje n° 3 cuarto medio
Guía de aprendizaje  n° 3 cuarto medioGuía de aprendizaje  n° 3 cuarto medio
Guía de aprendizaje n° 3 cuarto medioignaciobhamondez
 

La actualidad más candente (20)

Prueba 1-guerra-mundial
Prueba 1-guerra-mundialPrueba 1-guerra-mundial
Prueba 1-guerra-mundial
 
4º eso actividades imperialismo
4º eso actividades imperialismo4º eso actividades imperialismo
4º eso actividades imperialismo
 
Prueba rev. industrial
Prueba rev. industrialPrueba rev. industrial
Prueba rev. industrial
 
Prueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundialPrueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundial
 
Prueba psu guerra fria
Prueba psu guerra friaPrueba psu guerra fria
Prueba psu guerra fria
 
Prueba segunda guerra mundial
Prueba segunda guerra mundialPrueba segunda guerra mundial
Prueba segunda guerra mundial
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Evaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chileEvaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chile
 
Evaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europeaEvaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europea
 
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
 
Paz armada
Paz armadaPaz armada
Paz armada
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
 
La era del imperialismo
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismo
 
Prueba institucional 8º basico
Prueba institucional 8º basicoPrueba institucional 8º basico
Prueba institucional 8º basico
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
 
Periodo De Entre Guerras en esquemas
Periodo De Entre Guerras en esquemasPeriodo De Entre Guerras en esquemas
Periodo De Entre Guerras en esquemas
 
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
 
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
 
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gm
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gmGuia 2-antecedentes-de-la-1-gm
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gm
 
Guía de aprendizaje n° 3 cuarto medio
Guía de aprendizaje  n° 3 cuarto medioGuía de aprendizaje  n° 3 cuarto medio
Guía de aprendizaje n° 3 cuarto medio
 

Destacado

Cuaderno de actividades historia 2 mexico
Cuaderno de actividades historia 2 mexicoCuaderno de actividades historia 2 mexico
Cuaderno de actividades historia 2 mexicoRoger Saúl
 
El Periodo De Entreguerra
El Periodo De EntreguerraEl Periodo De Entreguerra
El Periodo De Entreguerraguestb55aaa
 
Solucion crucigrama antecedentes primera guerra
Solucion crucigrama antecedentes primera guerraSolucion crucigrama antecedentes primera guerra
Solucion crucigrama antecedentes primera guerraJose Montecino Parra
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASgsanfer
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939Historias del Barri
 
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)asmerro
 
2ª Guerra Mundial. Desarrollo
2ª Guerra Mundial. Desarrollo2ª Guerra Mundial. Desarrollo
2ª Guerra Mundial. DesarrolloJAIMECASTS
 
2º Guerra Mundial. Consecuencias. Guerra Fría
2º Guerra Mundial. Consecuencias. Guerra Fría2º Guerra Mundial. Consecuencias. Guerra Fría
2º Guerra Mundial. Consecuencias. Guerra FríaJAIMECASTS
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialFrancisco Ayén
 
Guia horror en la ii guerra mundial
Guia horror en la ii guerra mundialGuia horror en la ii guerra mundial
Guia horror en la ii guerra mundialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundialGuia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia 3 soldados en la primera guerra
Guia 3 soldados en la primera guerraGuia 3 soldados en la primera guerra
Guia 3 soldados en la primera guerraANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (20)

Cuaderno de actividades historia 2 mexico
Cuaderno de actividades historia 2 mexicoCuaderno de actividades historia 2 mexico
Cuaderno de actividades historia 2 mexico
 
EconomíA De Entreguerras
EconomíA De EntreguerrasEconomíA De Entreguerras
EconomíA De Entreguerras
 
El Periodo De Entreguerra
El Periodo De EntreguerraEl Periodo De Entreguerra
El Periodo De Entreguerra
 
Solucion crucigrama antecedentes primera guerra
Solucion crucigrama antecedentes primera guerraSolucion crucigrama antecedentes primera guerra
Solucion crucigrama antecedentes primera guerra
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939
 
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
 
2ª Guerra Mundial. Desarrollo
2ª Guerra Mundial. Desarrollo2ª Guerra Mundial. Desarrollo
2ª Guerra Mundial. Desarrollo
 
2º Guerra Mundial. Consecuencias. Guerra Fría
2º Guerra Mundial. Consecuencias. Guerra Fría2º Guerra Mundial. Consecuencias. Guerra Fría
2º Guerra Mundial. Consecuencias. Guerra Fría
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Guia guerra en el cine
Guia guerra en el cineGuia guerra en el cine
Guia guerra en el cine
 
Guia horror en la ii guerra mundial
Guia horror en la ii guerra mundialGuia horror en la ii guerra mundial
Guia horror en la ii guerra mundial
 
(Guia análisis mapas ii guerra)
(Guia análisis mapas ii guerra)(Guia análisis mapas ii guerra)
(Guia análisis mapas ii guerra)
 
Guia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismoGuia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismo
 
Guia 4 los tratados de paz
Guia 4 los tratados de pazGuia 4 los tratados de paz
Guia 4 los tratados de paz
 
Guia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundialGuia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundial
 
Guia 3 soldados en la primera guerra
Guia 3 soldados en la primera guerraGuia 3 soldados en la primera guerra
Guia 3 soldados en la primera guerra
 
Guia fascismo y nazismo
Guia fascismo y nazismoGuia fascismo y nazismo
Guia fascismo y nazismo
 

Similar a Test Periodo Entreguerras

Crisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.pptCrisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.ppthome
 
Crisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.pptCrisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.ppthome
 
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptxUNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
EstelaCespedesCastro
 
Crisis económica de1929 a nivel mundial
Crisis económica de1929 a nivel mundialCrisis económica de1929 a nivel mundial
Crisis económica de1929 a nivel mundial
paulminiguano
 
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundialTema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Luis Pueyo
 
Crisiseconomicade1929 (1)
Crisiseconomicade1929 (1)Crisiseconomicade1929 (1)
Crisiseconomicade1929 (1)Daniela Quezada
 
Variables Socioculturales En El Mundo
Variables Socioculturales En El MundoVariables Socioculturales En El Mundo
Crisis economica-1929
Crisis economica-1929Crisis economica-1929
Crisis economica-1929
Albert Estrada
 
Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929
gemapm
 
Presentacionimpress
PresentacionimpressPresentacionimpress
Presentacionimpress
ManuelBentez11
 
Depresion econonomica 1929
Depresion econonomica 1929Depresion econonomica 1929
Depresion econonomica 1929
Cristian Araya Astudillo
 
La gran depresión del 1929
La gran depresión del 1929La gran depresión del 1929
La gran depresión del 1929
Bastián Escribano
 
Ppt0000006
Ppt0000006Ppt0000006
Ppt0000006JAMM10
 
Entreguerras
EntreguerrasEntreguerras
Entreguerras
JAMM10
 
Gran Deperesion de 1930
Gran Deperesion de 1930Gran Deperesion de 1930
Gran Deperesion de 1930
paulminiguano
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis Economica de los años de1929
Crisis Economica de los años de1929Crisis Economica de los años de1929
Crisis Economica de los años de1929
paulminiguano
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
El Arcón de Clio
 

Similar a Test Periodo Entreguerras (20)

Crisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.pptCrisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.ppt
 
Crisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.pptCrisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.ppt
 
Depresion1929
Depresion1929Depresion1929
Depresion1929
 
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptxUNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
 
Crisis económica de1929 a nivel mundial
Crisis económica de1929 a nivel mundialCrisis económica de1929 a nivel mundial
Crisis económica de1929 a nivel mundial
 
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundialTema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
 
Crisiseconomicade1929 (1)
Crisiseconomicade1929 (1)Crisiseconomicade1929 (1)
Crisiseconomicade1929 (1)
 
Variables Socioculturales En El Mundo
Variables Socioculturales En El MundoVariables Socioculturales En El Mundo
Variables Socioculturales En El Mundo
 
Crisis economica-1929
Crisis economica-1929Crisis economica-1929
Crisis economica-1929
 
Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929
 
Presentacionimpress
PresentacionimpressPresentacionimpress
Presentacionimpress
 
Depresion econonomica 1929
Depresion econonomica 1929Depresion econonomica 1929
Depresion econonomica 1929
 
La gran depresión del 1929
La gran depresión del 1929La gran depresión del 1929
La gran depresión del 1929
 
Ppt0000006
Ppt0000006Ppt0000006
Ppt0000006
 
Entreguerras
EntreguerrasEntreguerras
Entreguerras
 
Gran Deperesion de 1930
Gran Deperesion de 1930Gran Deperesion de 1930
Gran Deperesion de 1930
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Crisis Economica de los años de1929
Crisis Economica de los años de1929Crisis Economica de los años de1929
Crisis Economica de los años de1929
 
Crisis económica del 29
Crisis económica del 29Crisis económica del 29
Crisis económica del 29
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 

Más de Amakara Leyva

Sian
SianSian
Mujer y videojuegos dia internacional de la mujer
Mujer y videojuegos   dia internacional de la mujerMujer y videojuegos   dia internacional de la mujer
Mujer y videojuegos dia internacional de la mujerAmakara Leyva
 
Mujer y videojuegos dia internacional de la mujer
Mujer y videojuegos   dia internacional de la mujerMujer y videojuegos   dia internacional de la mujer
Mujer y videojuegos dia internacional de la mujerAmakara Leyva
 
Test nociones generales de la geografía
Test nociones generales de la geografíaTest nociones generales de la geografía
Test nociones generales de la geografíaAmakara Leyva
 
Lambayeque durante la guerra con chile 1
Lambayeque durante la guerra con chile 1Lambayeque durante la guerra con chile 1
Lambayeque durante la guerra con chile 1Amakara Leyva
 
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanasCultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanasAmakara Leyva
 
Arqueologia de chiclayo maria gracia rivera patazca
Arqueologia de chiclayo maria gracia rivera patazcaArqueologia de chiclayo maria gracia rivera patazca
Arqueologia de chiclayo maria gracia rivera patazcaAmakara Leyva
 
Flora y fauna lambayecana
Flora y fauna lambayecanaFlora y fauna lambayecana
Flora y fauna lambayecanaAmakara Leyva
 
Proceso para el nacimiento de los estados
Proceso para el nacimiento de los estadosProceso para el nacimiento de los estados
Proceso para el nacimiento de los estadosAmakara Leyva
 
Geografia politica y geopolítica
Geografia politica y geopolíticaGeografia politica y geopolítica
Geografia politica y geopolíticaAmakara Leyva
 
Chiclayo[Ciudad Heroica]
Chiclayo[Ciudad Heroica]Chiclayo[Ciudad Heroica]
Chiclayo[Ciudad Heroica]Amakara Leyva
 
FundamentacióN Y Finalidad Del Blog
FundamentacióN Y Finalidad Del BlogFundamentacióN Y Finalidad Del Blog
FundamentacióN Y Finalidad Del BlogAmakara Leyva
 
FundamentacióN Y Finalidad Del Blog
FundamentacióN Y Finalidad Del BlogFundamentacióN Y Finalidad Del Blog
FundamentacióN Y Finalidad Del BlogAmakara Leyva
 
Programacio Anual 4º Ccss 2010
Programacio Anual 4º Ccss 2010Programacio Anual 4º Ccss 2010
Programacio Anual 4º Ccss 2010Amakara Leyva
 
Programacio Anual 4º Ccss 2010
Programacio Anual 4º Ccss 2010Programacio Anual 4º Ccss 2010
Programacio Anual 4º Ccss 2010Amakara Leyva
 
Ataques Terroristas Del 11
Ataques Terroristas Del 11Ataques Terroristas Del 11
Ataques Terroristas Del 11
Amakara Leyva
 
El Periodo Entreguerras
El Periodo EntreguerrasEl Periodo Entreguerras
El Periodo EntreguerrasAmakara Leyva
 

Más de Amakara Leyva (20)

Sian
SianSian
Sian
 
Mujer y videojuegos dia internacional de la mujer
Mujer y videojuegos   dia internacional de la mujerMujer y videojuegos   dia internacional de la mujer
Mujer y videojuegos dia internacional de la mujer
 
Mujer y videojuegos dia internacional de la mujer
Mujer y videojuegos   dia internacional de la mujerMujer y videojuegos   dia internacional de la mujer
Mujer y videojuegos dia internacional de la mujer
 
Test nociones generales de la geografía
Test nociones generales de la geografíaTest nociones generales de la geografía
Test nociones generales de la geografía
 
Lambayeque durante la guerra con chile 1
Lambayeque durante la guerra con chile 1Lambayeque durante la guerra con chile 1
Lambayeque durante la guerra con chile 1
 
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanasCultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
 
Arqueologia de chiclayo maria gracia rivera patazca
Arqueologia de chiclayo maria gracia rivera patazcaArqueologia de chiclayo maria gracia rivera patazca
Arqueologia de chiclayo maria gracia rivera patazca
 
Paseo por chiclayo
Paseo por chiclayoPaseo por chiclayo
Paseo por chiclayo
 
Ferreñafe
FerreñafeFerreñafe
Ferreñafe
 
Flora y fauna lambayecana
Flora y fauna lambayecanaFlora y fauna lambayecana
Flora y fauna lambayecana
 
Chavín
ChavínChavín
Chavín
 
Proceso para el nacimiento de los estados
Proceso para el nacimiento de los estadosProceso para el nacimiento de los estados
Proceso para el nacimiento de los estados
 
Geografia politica y geopolítica
Geografia politica y geopolíticaGeografia politica y geopolítica
Geografia politica y geopolítica
 
Chiclayo[Ciudad Heroica]
Chiclayo[Ciudad Heroica]Chiclayo[Ciudad Heroica]
Chiclayo[Ciudad Heroica]
 
FundamentacióN Y Finalidad Del Blog
FundamentacióN Y Finalidad Del BlogFundamentacióN Y Finalidad Del Blog
FundamentacióN Y Finalidad Del Blog
 
FundamentacióN Y Finalidad Del Blog
FundamentacióN Y Finalidad Del BlogFundamentacióN Y Finalidad Del Blog
FundamentacióN Y Finalidad Del Blog
 
Programacio Anual 4º Ccss 2010
Programacio Anual 4º Ccss 2010Programacio Anual 4º Ccss 2010
Programacio Anual 4º Ccss 2010
 
Programacio Anual 4º Ccss 2010
Programacio Anual 4º Ccss 2010Programacio Anual 4º Ccss 2010
Programacio Anual 4º Ccss 2010
 
Ataques Terroristas Del 11
Ataques Terroristas Del 11Ataques Terroristas Del 11
Ataques Terroristas Del 11
 
El Periodo Entreguerras
El Periodo EntreguerrasEl Periodo Entreguerras
El Periodo Entreguerras
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Test Periodo Entreguerras

  • 1. EL PERÍODO 1919-1929 1 . Las reparaciones de guerra que Alemania se vio obligada a pagar al término de la Primera Guerra Mundial... a) Sirvieron de alivio a las economías de los aliados, que salieron muy reforzadas de la crisis de posguerra b) Constituyeron un grave problema internacional, tanto desde el punto de vista económico, como del político y social c) Fueron desembolsadas por la potente economía alemana sin dificultades d) Fueron recibidas tal y como se había planeado, en su totalidad, por las potencias vencedoras 2. En la segunda década del siglo XX... a) Reino Unido siguió siendo la máxima potencia mundial b) Estados Unidos de Norteamérica consolidó su papel de máxima potencia mundial c) La Unión Soviética se convirtió en una gran potencia económica d) Alemania, una vez superada la posguerra, recuperó el liderazgo económico europeo 3. El Plan Dawes... a) Fue un intento del Reino Unido para concertar acuerdos comerciales con b) Pretendía facilitar la recuperación de la economía alemana mediante la reducción de las cantidades que Alemania debía abonar a los vencedores. Contemplaba también la flexibilización de los pagos c) Proteger la economía estadounidense de la competencia exterior d) Estimular las transacciones comerciales internacionales en el marco del librecambismo 4. Los años que constituyeron la segunda década del siglo XX... a) Recibieron el apelativo por la bonanza económica que se extendió por todo el mundo tras la guerra mundial b) Se caracterizaron por el gran dinamismo de la economía estadounidense, lo que se tradujo en nuevos hábitos de vida (cine, formas musicales como el charleston), etc. c) Fueron un período en el que el Reino Unido recuperó su hegemonía económica y política d) Caracterizaron especialmente la opulencia y prosperidad de los europeos 5. La Ley seca ... a) Permitió recomponer la moralidad del pueblo americano, perdida durante los años de la posguerra b) Pretendía limitar el consumo de bebidas alcohólicas de alta graduación, sustituyéndolas por otras de bajo contenido alcohólico c) Constituyó un fracaso, pues no cumplió con el objetivo de erradicar el alcohol, provocando indirectamente el contrabando, el mercado negro y el gansterismo d) Se puso en marcha en los países de cultura anglosajona, especialmente en Reino Unido y Estados Unidos 6. El crack de 1929... a) Se produjo por la bajas cuotas de actividad de la Bolsa de Nueva York durante los años precedentes b) Se desencadenó por la ruina de los bancos alemanes, que retiraron gran parte de los activos que tenían invertidos en bolsa c) Fue causada por el descalabro de los grandes bancos estadounidenses, que provocó una reacción en cadena de quiebras empresariales d) Fue originado por la especulación bursátil y la venta masiva de acciones, lo que provocó el hundimiento de la Bolsa neoyorquina 7. Durante los años veinte... a) La economía estadounidense padeció una crisis de sobreproducción, especialmente, en el sector agrícola e industrial b) La economía norteamericana funcionó a buen ritmo, sin perturbaciones de ningún tipo c) La economía norteamericana funcionó a pleno rendimiento en el sector agrícola y financiero, siendo peor su comportamiento en el campo industrial d) La economía estadounidense padeció el desplome del sector financiero, hecho que, sin embargo, no afectó de manera significativa al sector primario y secundario 8. Las repercusiones del crack de 1929... a) Fueron limitadas, los Estados Unidos se recuperaron rápidamente, tras una serie de ajustes económicos b) Afectaron tan sólo a las economías íntimamente ligadas a la economía estadounidense c) No afectaron a la URSS, que estaba en pleno proceso de industrialización y cuya economía planificada logró sustraerse a las perturbaciones de la crisis d) Incidieron con particular dureza en los imperios coloniales, dejando casi indemnes las estructuras económicas de los países industrializados 9. Alemania salió de la depresión de los años 30... a) Gracias a la intervención del Estado, totalmente controlado a partir de 1933 por los nazis. b) Apoyándose en su imperio colonial c) Con la ayuda de sus antiguos enemigos de la Primera Guerra Mundial d) Gracias a las medidas económicas de corte liberal que fueron puestas en práctica 10. Para afrontar la crisis de los años treinta, los Estados Unidos pusieron en práctica una serie de medidas: a) Incrementaron sus inversiones en países extranjeros b) Nacionalizaron las empresas deficitarias c) Dieron un mayor protagonismo al Estado por medio de disposiciones económicas y sociales de carácter intervencionista, en sustitución de las prácticas de carácter liberal d) Fomentaron las relaciones comerciales con Reino Unido y Francia 11 . Las primeras medidas del gobierno norteamericano frente a la crisis fueron de carácter... a) Intervencionista: control de salarios, reforzamiento de las empresas estatales para incentivar la economía, etc. b) Liberal, es decir deflacionistas: reducción del gasto público para evitar el déficit estatal, reforzamiento de la moneda frente a la devaluación, restricción del crédito, disminución de los salarios y de los gastos sociales, etc. c) De estrecha colaboración con sus socios comerciales europeos d) Inflacionistas: incremento del consumo para reactivar la producción, subidas salariales para incrementar el poder adquisitivo, etc. 12. Las medidas que los gobiernos conservadores republicanos implementaron para salir de la crisis… a) Supusieron un alivio para la economía, que si bien siguió deprimida, pronto tendió a recuperarse b) Constituyeron un auténtico fracaso, pues sólo sirvieron para acentuar aún más la depresión c) Se revelaron como muy efectivas en la económica d) Parecieron, en un principio, empeorar la situación, pero más tarde, una vez producido el reajuste, dieron su fruto 13. Keynes propugnaba para superar la crisis… a) La aplicación de prácticas propias del liberalismo clásico: no intervención del Estado en materia económica e impulso de la iniciativa privada b) Lo contrario al liberalismo clásico, es decir, la intervención del Estado en economía en conjunción con la actividad privada c) La intervención del Estado tan sólo en las facetas sociales de la economía: salarios y nivel de empleo d) La no intervención del Estado en asuntos propiamente sociales (salarios, desempleo, etc) y la regulación de los estrictamente económicos (oferta, demanda, producción, etc.) 14. Entre las medidas que la administración Roosevelt arbitró para combatir la crisis, se incluyó… a) La revalorización del dólar, con el fin de abaratar las importaciones b) La devaluación del dólar con el fin de favorecer las exportaciones c) La liberalización de los salarios, como forma de estimular el empleo d) La flexibilización de la jornada laboral, para incentivar la productividad 15. Entre las fórmulas para afrontar la crisis que utilizó el gobierno alemán tras la subida de los nazis al poder destacó... a) La liberalización del comercio, para estimular la exportación de los productos industriales b) La atenuación del intervencionismo del Estado en beneficio de la actividad privada ? La política de rearme, que estimuló la industria pesada, química y el sector tecnológico c) El estímulo del sector agrícola frente a la producción industrial 16. La acción de Mussolini en el campo económico se significó por... a) El incentivo de la pequeña empresa, considerada más competitiva que las grandes corporaciones b) La aplicación de una política económica ultraliberal, como fórmula para estimular las exportaciones italianas c) La disminución del esfuerzo militar, como medida de ahorro y fomento de la actividad particular d) La búsqueda de la autarquía, con la pretensión de hacer de Italia un país autosuficiente 17. La política social del Estado fascista italiano se caracterizó por… a) La negación de la lucha de clases y la reunión de patronos y obreros en las mismas corporaciones sindicales b) El estímulo de la lucha de clases, con la finalidad de poner de manifiesto la distinta función social de patronos y obreros c) La ausencia de medidas especiales, ya que la crisis no afectó a Italia con dureza d) La absoluta libertad asociación y sindicalismo, lo que contribuyó a la paz social y económica 18. Las soluciones a la crisis en el Reino Unido pasaron… a) Por potenciar el librecambismo a fin de favorecer las exportaciones b) Por reforzar el valor de la libra frente a las monedas extranjeras c) Por la articulación de medidas similares a las aplicadas en los Estados Unidos: proteccionismo e intervencionismo estatal en economía d) Por dar la espalda a su imperio colonial, que se había convertido en un peso innecesario para la recuperación económica de la metrópoli 19. El triunfo del Frente Popular en Francia significó… a) La puesta en práctica de medidas de calado social: aumento salarial, vacaciones pagadas, convenios colectivos, etc. b) La aplicación de medidas deflacionistas: reducción de salarios, control del crédito, etc. c) La continuación de la política económica de los gobiernos anteriores, que ya habían conseguido efectos positivos d) El reforzamiento del papel del Estado, que al igual que en Alemania e Italia planificó hasta el último detalle la economía 20. La crisis de 1929 y la depresión de los años treinta tuvieron repercusiones... a) Importantes en materia económica, pero irrelevantes en lo social y político b) Tan sólo en lo concerniente a la economía y la sociedad, no alterando significativamente el panorama político c) No sólo en materia económica, sino también en aspectos sociales y políticos d) A todos los niveles, pero fueron rápidamente solventados por la labor de los gobiernos democráticos ANÁLISIS DE TEXTOS Los hombres y las mujeres se apresuraban a gastar sus sueldos, a ser posible, a los pocos minutos de cobrarlos. Los billetes eran llevados a las tiendas en carretilla o en cochecitos de niño. (...) Aquel otoño, en Alemania, se utilizaron virtualmente todas las prensas capaces de imprimir dinero. En realidad los billetes manaban a raudales. Y a veces el comercio se interrumpía al retrasarse las prensas en producir nuevos billetes de cifras lo bastante altas para que fuese transportable la cantidad de papel necesaria para la compra del día. (J.K. Galbraith, El dinero, 1975) 1ª ¿A qué fenómeno hace referencia el texto? a) Inflación b) Capitalismo c) Sobreproducción 2ª El mecanismo que lo originó. a) Retirada de los créditos de EUA b) Condonación de la deuda c) Rearme 3º ¿Qué relación con la política internacional tuvo? a) fue producto de la bonanza de EUA b) fue producto de la crisis del 29 c) fue producto de los felices años 20 4º ¿Cómo se superó? 1) rearme 2) congelación de precios 3) nuevos mercados Son ciertas: a) 1 y 2 b) 1y 3 c) todas