SlideShare una empresa de Scribd logo
01 integrantes
Melany Abigail Diaz Galvez
#DG201764
Karla María Quintanilla Pérez
#QP200729
Eduardo José Ayala Parada
#AP201023
Emely Alejandra Figueroa Lemus
#FL191880
materia y grupo
Innovación Imprendedora
Grupo 02T
primera fase
proyecto
de
ciclo
-
educación
financiera
10.06.21
10.06.21
Público objetivo
Perfil de usuario:
Edad: Adolescentes entre 13-17 años.
Género: Masculino/Femenino.
País: El Salvador.
Nivel académico: Desde séptimo grado hasta
Bachillerato general o técnico en contaduría.
Cualidades: superación, iniciativa y
curiosidad.
Intereses: interesados sobre la estructura del
sistema económico, juegos en formato app,
planificar sus finanzas personales, aprender a
ahorrar o invertir para un futuro.
Análisis de FODA
Fortalezas:
• Buena habilidad en las matemáticas
• Conocimiento básico de valor del dólar.
• Dispuesto a aprender cosas nuevas.
Oportunidades:
• Adquirir interés acerca de la economía del
país a temprana edad.
• Usarlo como material de apoyo para el
área académica.
• Mejorar su educación financiera.
Debilidades:
• Falta de interés en la economía.
• No le gusta aprender mediante libros.
Amenazas:
• No posee un teléfono celular inteligente.
10.06.21
• ¿qué problema soluciona este emprendimiento? •
Definición del problema
Este emprendimiento, desea resolver la falta de interés de parte de
los jóvenes en el mundo financiero, de manera que ellos consigan
de una manera creativa y dinámica, conocimientos acerca de la
educación financiera y así, resolver el déficit de ésta en el país.
• ¿Por qué es importante resolver este problema
ahora mismo? •
Las edades dónde se encuentran los usuarios que se han
planteado, son las mejores para aprender sobre esta problemática
antes de llegar a la mayoría de edad. Al proporcionarles educación
financiera en esas edades, podrán aprender cómo tener sus
ahorros, invertir localmente si así lo desea y además, generar
conciencia sobre el tema de los endeudamientos. De la mano con
esa información y mucha más, puede servirle al joven a poder
manejar responsablemente su negocio en un futuro.
• ¿Cómo se soluciona actualmente este problema
en el mercado?•
Las iniciativas que tratan de resolver este problema en el país, son
generadas por organismos tales como el Gobierno de El Salvador,
Equifax, Banco Agrícola y la Fundación Poma, siendo estos dos
últimos manejados también para adultos. Estos programas se
centran en brindar a las jóvenes capacitaciones, recursos de
aprendizaje, talleres y charlas acerca de la educación financiera,
tratando de que los jóvenes puedan llevar una mejor vida
financiera y sostenible.
10.06.21
Estadísticas
Este emprendimiento, desea resolver la falta de interés de parte de
los jóvenes en el mundo financiero, de manera que ellos consigan
de una manera creativa y dinámica, conocimientos acerca de la
educación financiera y así, resolver el déficit de ésta en el país.
10.06.21
Que la educación financiera
sea una materia en el último
año de bachillerato.
Cursos e información sobre
administración financiera.
Aplicación que ayuda a
gestionar ahorros,
inversiones y crecimiento.
La creación de material
didáctico para centros
escolares sobre conceptos
básicos de la educación
financiera.
Que los bancos ofrezcan
cursos gratis en línea a sus
clientes sobre manejo
financiero.
Un sitio web que se dedique
a la educación financiera con
el fin que más gente se
eduque.
Que los pagos de los centros
educativos tengan un cobro
mínimo de interés.
Campaña publicitaria y
concientizadora mediante
redes sociales.
Videojuegos móviles que
instruyan a los más
pequeños sobre educación
financiera.
Controlar y reducir gastos
para mejor el presupuesto y
dar empleos.
Crear un fondo de
emergencia.
Brainstorming de ideas
Caliente
Tibio
Frío
10.06.21
• propuesta elegida •
¿CÓMO CAPITALIZAR? ¿CÓMO ATRAER?
Videojuego estratégico educativo para
móviles, pensado para adolescentes de 13 a
17 años. El contenido tratará sobre gestión
básica de emprendimientos, simulando los
distintos procesos financieros necesarios
para progresar, e incluirá una guía de
consejos para el mejor uso del capital. El
objetivo de la aplicación es despertar un
verdadero interés entre los jóvenes en
aprender gestión básica financiera, y enseñar
sobre datos generales del área.
Algunas de las cosas que se podrán aprender
en el juego son compras, ventas, cobros,
pagos, inversiones, manejo del capital de
trabajo, etc. A medida que el usuario avance
se evaluará la rentabilidad y el progreso de la
emprendimiento virtual.
Microtransacciones. Aunque el juego será de acceso
completamente gratis porque queremos tener mucho
alcance, si es cierto que habrá micropagos para nada
abusivos que no afectarán en la experiencia de juego al
usuario que no las adquiera.
Estas acelerarán el proceso de algunas actividades dentro
del videojuego.
Antes de lanzar el juego, se lanzará una campaña del juego
en medios sociales: Facebook, Instagram, TikTok.
Y se realizarán charlas en distintas escuelas del país, sobre
la educación financiera y como pueden seguir aprendiendo
más sobre el tema de forma divertida mediante nuestro
videojuego móvil.
10.06.21
10.06.21
Análisis de propuesta
• ¿qué sabemos que los demás no sepan? •
El hábito de lectura entre los jóvenes adolescentes salvadoreños
esta cada vez más en peligro gracias a que han encontrado nuevas
formas de recopilar información, y es muy díficil que puedan
aprender finanzas desde un libro si no es por voluntad propia. Se
puede comprobar en una encuesta realizada por COP.
• ¿qué nos hace diferentes que las otras soluciones? •
En El Salvador los que intentan solucionar esto son instituciones,
organizaciones y el propio gobierno mediante programás, pero no
hay productos hechos por empresas que puedan aportar un poco
hacia una mejor educación financiera en niños y adolescentes.
Ese es nuestra diferencia, un producto que pueda divertir, pero sin
dejar lo más importante de lado, educar.
• ¿por qué los clientes no estan contentos con las
otras soluciones? •
En los últimos gobiernos no ha existido una fuerte propuesta para la
mejora de educación financiera, ni en niños, jóvenes o adultos.
También que estos temas suelen parecer demasiado complicados
para la población salvadoreña.
10.6%
51.1%
jóvenes que no
terminan un libro
salvadoreños que
no han leido un libro
• bibliografía •
Raudales W. (2004) Hábitos y Consumo de Lectura. Centro de Opinión
Pública (COP) de la Universidad Francisco Gavidia
Articulos. (2016, 4 agosto). Finanzas sostenibles.
bancoagricola.com
https://www.bancoagricola.com/finanzas-sostenibles
Superate. (2018, 1 marzo). Educación de alta calidad.
superate.org
https://www.superate.org.sv/nuestro-programa/
eyn.net. (2017, 6 diciembre). Equifax y Junior Achievement Américas
expanden su proyecto de Educación Financiera en América Latina.
estrategiaynegocios.net
https://www.estrategiaynegocios.net/empresasymanagement/1079582-330
/equifax-y-junior-achievement-américas-expanden-su-proyecto-de-educ
ación-financiera-en
Ibáñez, M. (2020, 19 octubre). La Educación financiera en El Salvador.
iefweb.org.
https://www.iefweb.org/es/la-educacion-financiera-en-el-salvador/

Más contenido relacionado

Similar a Fase 1 ayala eduardo, diaz melany, quintanilla karla, figueroa emely

Educacion y cultura financiera
Educacion y cultura financieraEducacion y cultura financiera
Educacion y cultura financieraXimena Gualan
 
Educación Financiera en México
Educación Financiera en MéxicoEducación Financiera en México
Educación Financiera en México
Mario Pérez López
 
Jovenes emprendedores
Jovenes emprendedoresJovenes emprendedores
Jovenes emprendedores
Valeria Castillo
 
Curso Jovenes
Curso JovenesCurso Jovenes
Curso Jovenes
juansalas
 
Mentalidad Positiva - Jóvenes Proactivos Presentación
Mentalidad Positiva - Jóvenes Proactivos PresentaciónMentalidad Positiva - Jóvenes Proactivos Presentación
Mentalidad Positiva - Jóvenes Proactivos Presentación
Jóvenes Proactivos
 
Act. I Presupuesto I.pdf
Act. I Presupuesto I.pdfAct. I Presupuesto I.pdf
Act. I Presupuesto I.pdf
KeilyDanielaRestrepo
 
Impulsa empresa escuela-comunidad REDJAL
Impulsa empresa escuela-comunidad REDJALImpulsa empresa escuela-comunidad REDJAL
Impulsa empresa escuela-comunidad REDJAL
Marte Adamín Espejo Campa
 
Jovenes empresarios
Jovenes empresariosJovenes empresarios
Jovenes empresarios
Paolita Cabezas Marmolejo
 
Revista educación y familia vol 2 mayo
Revista educación y familia vol 2 mayoRevista educación y familia vol 2 mayo
Revista educación y familia vol 2 mayo
Lino Pastene
 
El Emprendurismo en Jóvenes en México
El Emprendurismo en Jóvenes en México El Emprendurismo en Jóvenes en México
El Emprendurismo en Jóvenes en México
JesusLara62
 
Tecnologia y educacion, Ensayo I
Tecnologia y educacion,  Ensayo ITecnologia y educacion,  Ensayo I
Tecnologia y educacion, Ensayo I
José Manuel Sánchez
 
Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1
Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1
Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1
José Manuel Sánchez
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Proyecto Educacion financiera Estudiantil
Proyecto Educacion financiera EstudiantilProyecto Educacion financiera Estudiantil
Proyecto Educacion financiera Estudiantil
Deisy Samantha Barrera Rojas
 
¿ES NECESARIO EL AHORRO DESDE LA INFANCIA?
¿ES NECESARIO EL AHORRO DESDE LA INFANCIA?¿ES NECESARIO EL AHORRO DESDE LA INFANCIA?
¿ES NECESARIO EL AHORRO DESDE LA INFANCIA?
branygarnique
 
3RO FINANZAS.pdf
3RO FINANZAS.pdf3RO FINANZAS.pdf
3RO FINANZAS.pdf
PamelaGutierrezNuez
 
Ponencia 2 Fomento de la educacion financiera (1).pptx
Ponencia 2 Fomento de la educacion financiera (1).pptxPonencia 2 Fomento de la educacion financiera (1).pptx
Ponencia 2 Fomento de la educacion financiera (1).pptx
Juan Guevara
 
Matematica financiera cens 3_3_b_modulo_1_2017
Matematica financiera cens 3_3_b_modulo_1_2017Matematica financiera cens 3_3_b_modulo_1_2017
Matematica financiera cens 3_3_b_modulo_1_2017
Don Augusto
 
Como educar, habilidades
Como educar, habilidadesComo educar, habilidades
Como educar, habilidades
Fernando Forero
 

Similar a Fase 1 ayala eduardo, diaz melany, quintanilla karla, figueroa emely (20)

Educacion y cultura financiera
Educacion y cultura financieraEducacion y cultura financiera
Educacion y cultura financiera
 
Educación Financiera en México
Educación Financiera en MéxicoEducación Financiera en México
Educación Financiera en México
 
Jovenes emprendedores
Jovenes emprendedoresJovenes emprendedores
Jovenes emprendedores
 
Curso Jovenes
Curso JovenesCurso Jovenes
Curso Jovenes
 
Mentalidad Positiva - Jóvenes Proactivos Presentación
Mentalidad Positiva - Jóvenes Proactivos PresentaciónMentalidad Positiva - Jóvenes Proactivos Presentación
Mentalidad Positiva - Jóvenes Proactivos Presentación
 
Act. I Presupuesto I.pdf
Act. I Presupuesto I.pdfAct. I Presupuesto I.pdf
Act. I Presupuesto I.pdf
 
Impulsa empresa escuela-comunidad REDJAL
Impulsa empresa escuela-comunidad REDJALImpulsa empresa escuela-comunidad REDJAL
Impulsa empresa escuela-comunidad REDJAL
 
Jovenes empresarios
Jovenes empresariosJovenes empresarios
Jovenes empresarios
 
Educación financiera
Educación financiera Educación financiera
Educación financiera
 
Revista educación y familia vol 2 mayo
Revista educación y familia vol 2 mayoRevista educación y familia vol 2 mayo
Revista educación y familia vol 2 mayo
 
El Emprendurismo en Jóvenes en México
El Emprendurismo en Jóvenes en México El Emprendurismo en Jóvenes en México
El Emprendurismo en Jóvenes en México
 
Tecnologia y educacion, Ensayo I
Tecnologia y educacion,  Ensayo ITecnologia y educacion,  Ensayo I
Tecnologia y educacion, Ensayo I
 
Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1
Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1
Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Proyecto Educacion financiera Estudiantil
Proyecto Educacion financiera EstudiantilProyecto Educacion financiera Estudiantil
Proyecto Educacion financiera Estudiantil
 
¿ES NECESARIO EL AHORRO DESDE LA INFANCIA?
¿ES NECESARIO EL AHORRO DESDE LA INFANCIA?¿ES NECESARIO EL AHORRO DESDE LA INFANCIA?
¿ES NECESARIO EL AHORRO DESDE LA INFANCIA?
 
3RO FINANZAS.pdf
3RO FINANZAS.pdf3RO FINANZAS.pdf
3RO FINANZAS.pdf
 
Ponencia 2 Fomento de la educacion financiera (1).pptx
Ponencia 2 Fomento de la educacion financiera (1).pptxPonencia 2 Fomento de la educacion financiera (1).pptx
Ponencia 2 Fomento de la educacion financiera (1).pptx
 
Matematica financiera cens 3_3_b_modulo_1_2017
Matematica financiera cens 3_3_b_modulo_1_2017Matematica financiera cens 3_3_b_modulo_1_2017
Matematica financiera cens 3_3_b_modulo_1_2017
 
Como educar, habilidades
Como educar, habilidadesComo educar, habilidades
Como educar, habilidades
 

Último

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 

Último (15)

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

Fase 1 ayala eduardo, diaz melany, quintanilla karla, figueroa emely

  • 1. 01 integrantes Melany Abigail Diaz Galvez #DG201764 Karla María Quintanilla Pérez #QP200729 Eduardo José Ayala Parada #AP201023 Emely Alejandra Figueroa Lemus #FL191880 materia y grupo Innovación Imprendedora Grupo 02T primera fase proyecto de ciclo - educación financiera 10.06.21
  • 2. 10.06.21 Público objetivo Perfil de usuario: Edad: Adolescentes entre 13-17 años. Género: Masculino/Femenino. País: El Salvador. Nivel académico: Desde séptimo grado hasta Bachillerato general o técnico en contaduría. Cualidades: superación, iniciativa y curiosidad. Intereses: interesados sobre la estructura del sistema económico, juegos en formato app, planificar sus finanzas personales, aprender a ahorrar o invertir para un futuro. Análisis de FODA Fortalezas: • Buena habilidad en las matemáticas • Conocimiento básico de valor del dólar. • Dispuesto a aprender cosas nuevas. Oportunidades: • Adquirir interés acerca de la economía del país a temprana edad. • Usarlo como material de apoyo para el área académica. • Mejorar su educación financiera. Debilidades: • Falta de interés en la economía. • No le gusta aprender mediante libros. Amenazas: • No posee un teléfono celular inteligente.
  • 3. 10.06.21 • ¿qué problema soluciona este emprendimiento? • Definición del problema Este emprendimiento, desea resolver la falta de interés de parte de los jóvenes en el mundo financiero, de manera que ellos consigan de una manera creativa y dinámica, conocimientos acerca de la educación financiera y así, resolver el déficit de ésta en el país. • ¿Por qué es importante resolver este problema ahora mismo? • Las edades dónde se encuentran los usuarios que se han planteado, son las mejores para aprender sobre esta problemática antes de llegar a la mayoría de edad. Al proporcionarles educación financiera en esas edades, podrán aprender cómo tener sus ahorros, invertir localmente si así lo desea y además, generar conciencia sobre el tema de los endeudamientos. De la mano con esa información y mucha más, puede servirle al joven a poder manejar responsablemente su negocio en un futuro. • ¿Cómo se soluciona actualmente este problema en el mercado?• Las iniciativas que tratan de resolver este problema en el país, son generadas por organismos tales como el Gobierno de El Salvador, Equifax, Banco Agrícola y la Fundación Poma, siendo estos dos últimos manejados también para adultos. Estos programas se centran en brindar a las jóvenes capacitaciones, recursos de aprendizaje, talleres y charlas acerca de la educación financiera, tratando de que los jóvenes puedan llevar una mejor vida financiera y sostenible.
  • 4. 10.06.21 Estadísticas Este emprendimiento, desea resolver la falta de interés de parte de los jóvenes en el mundo financiero, de manera que ellos consigan de una manera creativa y dinámica, conocimientos acerca de la educación financiera y así, resolver el déficit de ésta en el país.
  • 5. 10.06.21 Que la educación financiera sea una materia en el último año de bachillerato. Cursos e información sobre administración financiera. Aplicación que ayuda a gestionar ahorros, inversiones y crecimiento. La creación de material didáctico para centros escolares sobre conceptos básicos de la educación financiera. Que los bancos ofrezcan cursos gratis en línea a sus clientes sobre manejo financiero. Un sitio web que se dedique a la educación financiera con el fin que más gente se eduque. Que los pagos de los centros educativos tengan un cobro mínimo de interés. Campaña publicitaria y concientizadora mediante redes sociales. Videojuegos móviles que instruyan a los más pequeños sobre educación financiera. Controlar y reducir gastos para mejor el presupuesto y dar empleos. Crear un fondo de emergencia. Brainstorming de ideas Caliente Tibio Frío
  • 6. 10.06.21 • propuesta elegida • ¿CÓMO CAPITALIZAR? ¿CÓMO ATRAER? Videojuego estratégico educativo para móviles, pensado para adolescentes de 13 a 17 años. El contenido tratará sobre gestión básica de emprendimientos, simulando los distintos procesos financieros necesarios para progresar, e incluirá una guía de consejos para el mejor uso del capital. El objetivo de la aplicación es despertar un verdadero interés entre los jóvenes en aprender gestión básica financiera, y enseñar sobre datos generales del área. Algunas de las cosas que se podrán aprender en el juego son compras, ventas, cobros, pagos, inversiones, manejo del capital de trabajo, etc. A medida que el usuario avance se evaluará la rentabilidad y el progreso de la emprendimiento virtual. Microtransacciones. Aunque el juego será de acceso completamente gratis porque queremos tener mucho alcance, si es cierto que habrá micropagos para nada abusivos que no afectarán en la experiencia de juego al usuario que no las adquiera. Estas acelerarán el proceso de algunas actividades dentro del videojuego. Antes de lanzar el juego, se lanzará una campaña del juego en medios sociales: Facebook, Instagram, TikTok. Y se realizarán charlas en distintas escuelas del país, sobre la educación financiera y como pueden seguir aprendiendo más sobre el tema de forma divertida mediante nuestro videojuego móvil.
  • 7. 10.06.21 10.06.21 Análisis de propuesta • ¿qué sabemos que los demás no sepan? • El hábito de lectura entre los jóvenes adolescentes salvadoreños esta cada vez más en peligro gracias a que han encontrado nuevas formas de recopilar información, y es muy díficil que puedan aprender finanzas desde un libro si no es por voluntad propia. Se puede comprobar en una encuesta realizada por COP. • ¿qué nos hace diferentes que las otras soluciones? • En El Salvador los que intentan solucionar esto son instituciones, organizaciones y el propio gobierno mediante programás, pero no hay productos hechos por empresas que puedan aportar un poco hacia una mejor educación financiera en niños y adolescentes. Ese es nuestra diferencia, un producto que pueda divertir, pero sin dejar lo más importante de lado, educar. • ¿por qué los clientes no estan contentos con las otras soluciones? • En los últimos gobiernos no ha existido una fuerte propuesta para la mejora de educación financiera, ni en niños, jóvenes o adultos. También que estos temas suelen parecer demasiado complicados para la población salvadoreña. 10.6% 51.1% jóvenes que no terminan un libro salvadoreños que no han leido un libro
  • 8. • bibliografía • Raudales W. (2004) Hábitos y Consumo de Lectura. Centro de Opinión Pública (COP) de la Universidad Francisco Gavidia Articulos. (2016, 4 agosto). Finanzas sostenibles. bancoagricola.com https://www.bancoagricola.com/finanzas-sostenibles Superate. (2018, 1 marzo). Educación de alta calidad. superate.org https://www.superate.org.sv/nuestro-programa/ eyn.net. (2017, 6 diciembre). Equifax y Junior Achievement Américas expanden su proyecto de Educación Financiera en América Latina. estrategiaynegocios.net https://www.estrategiaynegocios.net/empresasymanagement/1079582-330 /equifax-y-junior-achievement-américas-expanden-su-proyecto-de-educ ación-financiera-en Ibáñez, M. (2020, 19 octubre). La Educación financiera en El Salvador. iefweb.org. https://www.iefweb.org/es/la-educacion-financiera-en-el-salvador/