SlideShare una empresa de Scribd logo
MISIÓN:

“Llevar al mayor número posible de personas, la oportunidad
de conocer y entender de manera práctica, el sistema de
economía de mercado con contenido social, desarrollando
en ellos el espíritu emprendedor ”.
VISIÓN:

Lograr un desarrollo económico verdadero y sostenible por
medio de la educación.
 Fundación educativa sin fines de lucro fundada en 1919 en

Estados Unidos por Horace Moses y Theodore Vail
 Líder mundial en el desarrollo de programas de educación

empresarial.
 Presente en más de 114 países atendiendo cada año a más

de 2 millones de estudiantes
"El futuro de nuestro país depende de que cada individuo sea
consciente de sus obligaciones y responsabilidades como
ciudadanos. Estos hábitos se forman en la juventud, por lo
tanto, necesitamos ahora enseñar a las generaciones que el
ahorro y la economía, unida a la empresa, son necesarias
ahora como lo eran en generaciones pasadas. "
- Theodore Vail
 En Enero de

1975 un grupo visionario, integrado por

hombres de empresa, inicia en México la aventura de
DESEM, hoy IMPULSA en las ciudades de México y
Guadalajara.
 Todos ellos se reunieron preocupados por la ausencia del
1911 - 2007

“Empresarios Juveniles” fue
el primer programa operado
con la participación de poco
más de 25 jóvenes y 4
escuelas secundarias de la
ciudad de Guadalajara.

espíritu empresarial emprendedor en México, y porque en
aquél entonces se vivía una aguda crisis económica, política y
social.
 En septiembre de 1975, por iniciativa del Sr. Adolf. B. Horn

Jr, se funda el Patronato para el Desarrollo Empresarial
Mexicano, A.C – DESEM Jalisco (hoy IMPULSA) en la ciudad
de Guadalajara, el cual será el centro afiliado a DESEM
Nacional responsable de atender el territorio del occidente de
nuestro país.
 14 programas educativos empresariales.
 12 ciudades del país.
 Más de 1,200 escuelas.
 Más de 210,000 estudiantes anuales.
 Cerca de 3,000 voluntarios.
 Cabeza regional desde México hasta Colombia.
 Licencia de MESE para Latinoamérica.
 Fundador del FIE (México, Guatemala y Argentina).
 Salón del Empresario en México.
 Parque Financiero.
Jalisco

Oportunidades

Fortalezas
 Junior Achievement

 Recursos insuficientes

 Programas efectivos.

 Cambio de Imagen Corporativa.

 Soporte de Oficina Nacional.

 Red de Educación Básica

 Contacto y reconocimient.o
 Staff eficiente.
 Red de Instituciones.
 Patrocinadores fieles.

Empresarial “PEBE” – Niños.

 Limitado Capital de Trabajo.
 Creación y Desarrollo de Nuevos

Programas.

 Liderazgo insuficiente para elevar

nivel.
PORQUÉ FORMAR …
UNA SOCIEDAD EMPRENDEDORA, PORQUÉ FORMAR …
UNA CULTURA EMPRESARIAL

Formadores de Capital Humano.
Preparar: Habilidades, Decisiones,Comunicación y Responsabilidad.
Para planear una vida de empresa y valores positivos para ser emprendedores con contenido
social, vinculando el mundo de la escuela con el mundo de la empresa.
Formar: iniciativa, creatividad, superación permanente, trabajo en equipo y responsabilidad social.
Para planear una vida de trabajo y valores positivos para ser “dueños del futuro” y contribuir al
desarrollo de su familia, su comunidad, su país y su mundo.
¿QUE HACEMOS?
 Organización no lucrativa, de la iniciativa privada, que busca inspirar y educar a niños

y jóvenes para valorar el sistema de economía de mercado, comprender el
funcionamiento de la empresa y ser una fuerza de trabajo preparada.
 Trasmitimos un conocimiento práctico sobre los aspectos que integran a una empresa

en un sistema económico, a través de programas educativos empresariales que
facilitan la vinculación entre la escuela y las organizaciones.
 Los recursos económicos requeridos para la operación de los programas se obtienen

principalmente por donaciones de empresas y empresarios y en menor escala, a las
cuotas que se reciben por la impartición de los cursos.
 Los

centros educativos proporcionan estudiantes e instalaciones, empresas
industriales, comerciales y bancarias proporcionan apoyos económicos, instalaciones
y ejecutivos en calidad de asesores.
A través de los programas generamos en los niños y jóvenes:
 La importancia de permanecer en la

escuela.
 Actitudes positivas hacia el trabajo y el
autoempleo.
 Recursos humanos altamente
capacitados.
 Capacidad para la toma de decisiones
con responsabilidad social.

Impulsa participa en la formación de los líderes del mañana, individuos, consumidores y
empleados o empresarios que tomen decisiones y cuenten con la preparación necesaria
para operar exitosamente en el futuro y convertirse en miembros que aportan a la
sociedad.
La red de programas busca formar
Educación
Básica
ACTITUDES

Espíritu
Emprendedor
Educación
Media
Superior
HABILIDADES

Cultura
Empresarial
Programas de Educación Básica Empresarial
Mundo

Tienen como finalidad,
que los niños
comprendan conceptos
económicos y
empresariales en los
diversos medios en
que se desenvuelven
para crear una
sociedad
emprendedora.

Nación
Región
Ciudad
Comunidad
Familia
Consumidor

TOMA DE
DECISIONES
FUERZA DE
TRABAJO
PREPARADA

Trabajador

Individuo
Programas de Primaria
 Interdependencia familiar.
 Necesidades y deseos.
 Lugares donde se satisfacen necesidades y deseos.
 Los trabajos de los miembros de nuestra familia.

 ¿Cómo funciona una comunidad?
 El rol de las empresas y el rol del gobierno.
 El flujo circular del dinero.

 Planeación y zonas de una ciudad.
 Empresas y empleos de una ciudad típica.
 Construcción, restaurante, periódico, banco.
Programas de Primaria
 Recursos y regiones.
 Uso de recursos por las empresas para la elaboración de productos
(bienes y servicios).
 Ingresos, egresos, utilidad.

 Organización.

 Mercadotecnia.

 Dirección.

 Contribución.

 Producción.

 Importación.

 Economía, leyes, tecnología, cultura.

 Exportación.

 Precio, producto, plaza y promoción.

 Tipos de cambio.
Programas de Secundaria
Grado indistinto:
Las Ventajas de
Permanecer en la
Escuela
Primer Grado
SECUNDARIA

Economía
Personal
Segundo Grado
SECUNDARIA

2

1

La Empresa
en
Acción
Tercer Grado
SECUNDARIA

3
Programas de Educación Media Superior
Busca brindar a los jóvenes las herramientas que les permitan desarrollarse satisfactoriamente como miembros
positivos de una sociedad.

Simuladores

MESE

Aprendizaje vivencial

Eventos Internacionales
¿CÓMO TRABAJAMOS?
Compromisos y beneficios

Patrocinador

IMPULSA

• Aporta recursos económicos

• Vincula a las instituciones y

para la adquisición de
material didáctico y fomenta
la participación de ejecutivos
voluntarios en calidad de
instructores de talleres o
asesores.

se encarga de la
administración del proyecto.

• Genera buena voluntad en la

comunidad.

• Apoya en el logro de la misión

y genera crecimiento con
excelente impacto.

Institución Educativa
• Facilita las instalaciones

educativas, la asistencia de
alumnos y profesores y apoya
en el seguimiento del
programa.
• Genera vinculación entre la

teoría y la practica y provee
educación de calidad a los
alumnos.
Empresa – Escuela – Comunidad
EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN

2009 -2013
Educación Financiera Banamex

7 años participando

 La alianza entre Impulsa y Educación Financiera

Banamex se inició en el 2004 a nivel nacional con
el fin de colaborar en dos de las líneas de acción
estratégica de Educación Financiera: Programas
Existentes e Instrumentos didácticos.
 En el 2006 se acordó ampliar este plan a

Guadalajara, Mérida, Monterrey y Pachuca.
 Impulsa Jalisco, participó en el 2006 con dos

programas: “Bancos en Acción” y “Saber cuenta para
los niños.
 En el 2008, el programa “Saber cuenta para niños”

amplió su cobertura en el Occidente del país, con el
inicio de operaciones en Nayarit y Colima.
Saber cuenta para los niños
Los contenidos son acordes al nivel académico de cada alumno y les permite vivir de
manera práctica y divertida los diferentes ámbitos que existen en la economía, y a la vez
comunicar sus experiencias y expectativas.
 Programa: PEBE y “Aprendiendo sobre finanzas”

desarrollada exclusivamente para la operación de este
programa.
 Beneficiarios. 8,556 estudiantes.
 Grupos Escolares 262.
 Voluntarios: 512 ejecutivos instructores.
 Escuelas beneficiadas:
Urbana

“En todas las sesiones los instructores mostraron gran
entusiasmo, dedicación, respeto, disposición y
compromiso. Una felicitación y agradecimiento por ese
tiempo que dedican a los niños”. –Profesor, 2009.

#129 "Sara Robert" Matutino.

Urbana

#228 "Sara Robert“ Vespertino.

Primaria

Ford No. 163 en Colima.

Primaria

Presidente Alemán“ en Nayarit.
Bancos en Acción
Certamen de simulación financiera por computadora

Los participantes tienen la oportunidad de dirigir un banco virtual, mientras compiten contra equipos de
distintas instituciones educativas del país. Los estudiantes son directores de un banco virtual, en el cual
toman decisiones para captar depósitos, prestamos y hacer que el banco tenga la mayor rentabilidad
posible.

Resultados
 1er lugar Nacional 2006 – Equipo
M2 de la Preparatoria No 5 de la U. de G.,
representando a México en el Certamen
Latinoamericano.

 1er lugar Nacional 2008 – Equipo
BAGLOBAL Cobaej Plantel No. 2 Miramar
y 2do Lugar Latinoamericano.

 3er lugar Nacional 2009 – Equipo
AZTRAL, Preparatoria No. 12. de la U. de
G.
Financiero por un día
Estudiantes de los últimos semestres, del nivel medio superior de escuelas públicas, acompañan a un
directivo durante un día completo de su jornada laboral, donde podrán intercambiar comentarios,
experiencias e inquietudes, para vivir una experiencia que les brinde a los alumnos mayores elementos
para su orientación vocacional.

“ Esta fue una de las
experiencias más gratas que
he tenido en mi vida, nunca se
me va a olvidar, sobre todo lo
que aprendí, porque vaya que
aprendí“.
- Joven Participante 2008.
Resultados de la relación
Impulsa Jalisco – Educación Financiera Banamex

Programa

Alumnos

Grupos

Voluntarios

Escuelas

Años de
operación

Saber cuenta
para los niños

8,556

262

512

4

6

Bancos en
Acción

408

135

111

14

5

Financiero
por un día

33

---

16

5

1

TOTAL

8,997

397

639

23

---
Grupo Zapata

5 años participando

 Programa: Mercado Global/ Nuestra

Región
 Beneficiarios: 585 estudiantes de cuarto y

sexto año de primaria.
 Escuelas:
 Urbana 909
 Valentín Gómez Farías
 Benito Juárez
 Idolina Gaona de Cosio
 Voluntarios: 21 ejecutivos
Grupo Financiero Provident
5 años participando
Promover una cultura empresarial y emprendedora con responsabilidad social, a través del
desarrollo de un mini proyecto empresarial, lo que permitirá a los jóvenes aprender cómo operan los
pequeños negocios en México.

 Programa: La Empresa en Acción.
 Beneficiarios: 4,658 estudiantes del Colegio de

Bachilleres No.1, la Escuela Preparatoria de
Tonalá y la Preparatoria # 5 de la Universidad
de Guadalajara.
 Voluntarios: Más de 20 voluntarios de Grupo

Financiero Provident.
 Enriquecimiento: sesión de educación

financiera por parte de un ejecutivo de
Provident, para que aprendan a hacer un mejor
uso de sus recursos.
HSBC
3 años participando

Programa

Más allá del
Dinero

Emprendedores
Climáticos

Beneficiarios

390 niños

161 estudiantes

Escuelas

•Primaria
Urbana No.
502

•Primaria
Idolina Gaona

Voluntarios

31 ejecutivos

12 consultores
Axtel
2 años participando
 Programa: PEBE Primaria (2012-

2013) y Jóvenes Emprendedores
(2009)
 Beneficiarios: 269 niños de primaria

y 117 jóvenes estudiantes de
preparatoria.
 Voluntarios: 41 ejecutivos .
 Escuelas:








Primaria Clemente Orozco turno matutino y
vespertino.
COBAEJ 2
Preparatoria Tonalá
UNIVER Loma Bonita
Preparatoria #5
Preparatoria #12
Corporativa de Fundaciones

1er año

Programa Escuela en Comunidad: Crear un entorno amigable entre Empresa, Escuela y

Comunidad a través de un proceso que los vincule mediante programas educativos que formen en
los niños actitudes y valores propios de un emprendedor

 Programa: Pebe Primaria
 Beneficiarios: 1818 estudiantes de

primaria.
 Escuelas:
 Juan de la Barrera
 Magisterio Nacional
 Miguel Hidalgo
 Sara Mercado
 Voluntarios: 7 prestadores de servicio

social
GE México – Credomatic
2 años de participación

Programas

PEBE

ESTRATEGA.
Simulador de
Negocios

Beneficiarios

520 niños

96 estudiantes

Escuelas

•Primaria Urbana
906 Cuauhtémoc
•Primaria Urbana
Leopoldo Kiel

•Prepa UNIVA
•Prepa Tonalá
•Prepa #5
•Prepa #12
•COBAEJ # 2
•COBAEJ # 11

Voluntarios

36 ejecutivos
voluntarios

16 consultores

Fecha

Mayo – Junio
2010

Noviembre 09
American Express
1 año de participación
Programa: Ventajas
Beneficiarios:

264

estudiantes de la Escuela
Secundaria Técnica No.50
Voluntarios: 10 ejecutivos
Fecha: Febrero – Marzo

2012
Fundación BBVA Bancomer
1 año de participación
Potenciar las capacidades de las comunidades de origen de los migrantes, impulsar la permanencia
escolar, generar oportunidades de crecimiento, desarrollo educativo y la excelencia académica a
nivel de secundaria.
 Programa: Ventajas
 Beneficiarios. 1,160 estudiantes de

primer año de secundaria de los
municipios de Ameca, Tequila y
Zapotlanejo.
 Voluntarios: 58 ejecutivos voluntarios de

BBVA Bancomer
 Fecha. Mayo – Junio 2010
Nuestros Resultados en más de 35 años
Más de 29,000
participantes
 En

Jóvenes
Emprendedores han
participado más de
7,000 estudiantes de
educación media
superior y superior.

 En

los Programas de
Educación Básica
Empresarial han
participado más de
22,000 niños.
Experiencia de Patrocinador

DESEM, Hoy Impulsa, Es una formidable
institución que día con día, a base de
excelentes resultados ha logrado formar
a cientos de jóvenes, dándoles la
oportuna confianza en su esfuerzo,
creatividad y trabajo de grupo, para
posteriormente formar empresas
generadoras de empleos y riqueza tan
necesarias en nuestra comunidad.

Ing. José Luis González Iñigo. Presidente
SESAJAL
Experiencia del Voluntario
“Nos crea una gran
satisfacción colaborar
nuevamente con el
programa ya que nos
damos cuenta del gran
interés y emoción que
genera en los alumnos,
además de que los niños
nos comentan que los
conceptos aprendidos en
el programa les ayuda a
interpretar de mejor
manera las situaciones
en casa y en la escuela.”

Instructor Voluntario
Banamex, 2009.
Experiencia de Director Escolar

Nuestros estudiantes reciben además a su
formación académica una preparación que
les permite ingresar al sector laboral o
auto emplearse a través de IMPULSA,
justificación para trabajar con y para
nuestros jóvenes, quiénes a corto plazo
tendrán que integrarse al sector
productivo y no sólo serán contratados
por sus conocimientos académicos sino
por su actitud a tomar decisiones y a
comprometerse con ellos mismos y la
sociedad a través de las empresas.

Dr. Eduardo Angel Madrigal de León,
Director Preparatoria No. 5 Universidad
de Guadalajara
Experiencia de Profesor PEBE
“El curso es
interesante porque los
ayuda a valorar la
importancia del
trabajo en equipo y la
distribución del
dinero. Su labor es
muy buena, ojala la
llevaran a mas
escuelas.”

Profesor.
Escuela Presidente
Alemán,
Tepic, Nayarit
2009.
Experiencia de Alumno PEBE
“Muchas gracias a los
profesores que nos
han motivado a
encontrar nuestras
fortalezas y conocer
sobre el comercio
internacional. Con
seguridad estos temas
nos acercan más a la
realidad y nos
ayudarán en el
futuro”.

Alumno 6to Grado

Programa Nuestro Mundo

Escuela Sara Robert,
2009.
Experiencia de Alumno Media Superior
“Cuando estás en equipo
es mejor que entre todos
tomen decisiones, de esa
manera se pueden lograr
mejores resultados,
aprendí que en momentos
de competencia hay que
mantenerse unidos, no
perder la calma, con la
confianza de que lo que
estás haciendo va a dar
resultados”.

Participante, Bancos en
Acción 2008.
Principales Logros
 Pioneros en el desarrollo de programas

de formación de emprendedores, con más
de 39 años de experiencia.
 Adquisición de las oficinas en el año

2001.
 Incorporación

con la Secretaría de
Educación Jalisco en el área de
Capacitación para el trabajo, a través de
los Programas: Jóvenes Emprendedores y
Simulador de Ejercicios de Administración,
(Competencia laboral y práctica
profesional).
como Asociación
Donataria desde el año 2003.

 Autorizados

Civil

 En junio del 2004, como parte de la II

Conferencia de la Sociedad para la
Prosperidad el Secretario de Comercio de
los Estados Unidos de América Sr. Donald
L. Evans y el Sr. Fernando Canales
Clariond, Secretario de Economía de
México.
Reconocieron
la
experiencia
de
vinculación entre Junior Achievement,
IMPULSA JALISCO y la Universidad de
Guadalajara como una actividad ejemplar
en las relaciones binacionales mostrando
la cooperación en el desarrollo social
entre México y los Estados Unidos de
América.
Elementos clave para el éxito de las vinculaciones.
 Las empresas e Impulsa tienen misiones y valores compatibles, sobretodo buscar el desarrollo

personal y económico de los mexicanos a través de la educación.
 Ambas partes están conscientes de que el trabajo en equipo permite generar un mayor impacto

y mejores resultados. Donde las partes ganan – ganan.
 Los recursos compartidos no son

únicamente monetarios. La participación
de ejecutivos voluntarios enriquece la
experiencia el programa y su formación
personal.
 Existe un seguimiento de la operación y

resultados de los programas, que permite
mejorar año con año.
 Fomentar la confianza entre las organizaciones y sobretodo las personas.
UNA NUEVA ERA
• Con enfoque global y actuar mexicano, un Junior Achievement “muy nuestro” liderazgo y servicio latino, en una

relación de ganar- ganar.

• Con visión de empresa, eficiente y productiva un staff de 10 de calificación, un consejo de líderes comprometidos,

un plan estratégico cautivador y pertinente.

• Con tecnología e innovación constantes, programas en cambio y evaluación permanente, una capacidad creativa

y de vanguardia y un cabildeo / interacción continua con autoridades.

“El propósito principal de la educación debería ser crear hombres y mujeres capaces de hacer cosas nuevas, no
simplemente repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres y mujeres creativos, inventores y
descubridores, quienes critiquen y comprueben y no acepten todo lo que les sea ofrecido.”
Jean Piaget
Sitio web:
(Internacional) www.ja.org
(Nacional) www.impulsa.org
(Jalisco) www.impulsajalisco.org.mx
Correo electrónico:
Dir. Gral. Óscar Valdivia.
direccion@impulsajalisco.org.mx
Dir. Admón. Cinthya González.
programasjalisco@impulsa.org.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Aflateen junio 2013 español
Aflateen junio 2013 españolAflateen junio 2013 español
Aflateen junio 2013 español
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Dh 22 red juvenil
Dh 22 red juvenilDh 22 red juvenil
Dh 22 red juvenil
 
Competencias Laborales Generales
Competencias Laborales GeneralesCompetencias Laborales Generales
Competencias Laborales Generales
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Ley 1014 de enero 26 2006
Ley 1014 de enero 26  2006Ley 1014 de enero 26  2006
Ley 1014 de enero 26 2006
 
Guia 39 (empremdimiento en las instituciones educativas )
Guia 39 (empremdimiento en las instituciones educativas )Guia 39 (empremdimiento en las instituciones educativas )
Guia 39 (empremdimiento en las instituciones educativas )
 
La Cultura del Emprendimiento
La Cultura del EmprendimientoLa Cultura del Emprendimiento
La Cultura del Emprendimiento
 
Nestor figueroa
Nestor figueroaNestor figueroa
Nestor figueroa
 
Porfolio semana4 hoja de ruta
Porfolio semana4 hoja de rutaPorfolio semana4 hoja de ruta
Porfolio semana4 hoja de ruta
 
CANCILLERIA ESTUDIANTIL
CANCILLERIA ESTUDIANTILCANCILLERIA ESTUDIANTIL
CANCILLERIA ESTUDIANTIL
 
Junta
Junta Junta
Junta
 

Similar a Impulsa empresa escuela-comunidad REDJAL

Presentacion insittucional -2009_resumen
Presentacion insittucional -2009_resumenPresentacion insittucional -2009_resumen
Presentacion insittucional -2009_resumen
OSAFADO
 
Presentacion institucional -2009_resumen
Presentacion institucional -2009_resumenPresentacion institucional -2009_resumen
Presentacion institucional -2009_resumen
OSAFADO
 
Falta de optimismo
Falta de optimismoFalta de optimismo
Falta de optimismo
sps_arely
 

Similar a Impulsa empresa escuela-comunidad REDJAL (20)

Aprender a emprender
Aprender a emprenderAprender a emprender
Aprender a emprender
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Quienes somos
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
 
Presentación MBA Universidad de los Andes
Presentación MBA Universidad de los Andes Presentación MBA Universidad de los Andes
Presentación MBA Universidad de los Andes
 
SENA VIRTUAL
SENA VIRTUALSENA VIRTUAL
SENA VIRTUAL
 
Presentacion insittucional -2009_resumen
Presentacion insittucional -2009_resumenPresentacion insittucional -2009_resumen
Presentacion insittucional -2009_resumen
 
Presentacion institucional -2009_resumen
Presentacion institucional -2009_resumenPresentacion institucional -2009_resumen
Presentacion institucional -2009_resumen
 
Solicitud ayuda proyectos en red accion magistral 2014-2015
Solicitud ayuda proyectos en red accion magistral 2014-2015Solicitud ayuda proyectos en red accion magistral 2014-2015
Solicitud ayuda proyectos en red accion magistral 2014-2015
 
Falta de optimismo
Falta de optimismoFalta de optimismo
Falta de optimismo
 
Powerpoint Institucional de Asociación Conciencia
Powerpoint Institucional de Asociación ConcienciaPowerpoint Institucional de Asociación Conciencia
Powerpoint Institucional de Asociación Conciencia
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
estación 2
estación 2estación 2
estación 2
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Estacion 2[1]2
Estacion 2[1]2Estacion 2[1]2
Estacion 2[1]2
 
Estacion 2[1]
Estacion 2[1]Estacion 2[1]
Estacion 2[1]
 
Mueses estacion 2
Mueses estacion 2Mueses estacion 2
Mueses estacion 2
 
Mi contexto de formación Luz Angela Bustos corrales(segunda estación)
Mi contexto de formación Luz Angela Bustos corrales(segunda estación)Mi contexto de formación Luz Angela Bustos corrales(segunda estación)
Mi contexto de formación Luz Angela Bustos corrales(segunda estación)
 
Presentacion senalogia
Presentacion senalogiaPresentacion senalogia
Presentacion senalogia
 
Jovenes empresarios
Jovenes empresariosJovenes empresarios
Jovenes empresarios
 

Más de Marte Adamín Espejo Campa

Más de Marte Adamín Espejo Campa (20)

Whatsapp marketing para emprendedores
Whatsapp marketing para emprendedoresWhatsapp marketing para emprendedores
Whatsapp marketing para emprendedores
 
Mandamientos y pecados en el servicio al cliente
Mandamientos y pecados en el servicio al clienteMandamientos y pecados en el servicio al cliente
Mandamientos y pecados en el servicio al cliente
 
Indicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONES
Indicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONESIndicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONES
Indicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONES
 
Ventas por redes sociales evento link
Ventas por redes sociales evento linkVentas por redes sociales evento link
Ventas por redes sociales evento link
 
Uso de redes sociales para posicionar mi producto
Uso de redes sociales para posicionar mi productoUso de redes sociales para posicionar mi producto
Uso de redes sociales para posicionar mi producto
 
ESTUDIO INTERNET 2017 MEXICO
ESTUDIO INTERNET 2017 MEXICOESTUDIO INTERNET 2017 MEXICO
ESTUDIO INTERNET 2017 MEXICO
 
Html – básico 1
Html – básico 1Html – básico 1
Html – básico 1
 
4 c´s, p´s y f´s
4 c´s, p´s y f´s4 c´s, p´s y f´s
4 c´s, p´s y f´s
 
Seduccion y finanzas
Seduccion y finanzasSeduccion y finanzas
Seduccion y finanzas
 
Panorama financiero 2017
Panorama financiero 2017Panorama financiero 2017
Panorama financiero 2017
 
El arte de la seducción para las ventas
El arte de la seducción para las ventasEl arte de la seducción para las ventas
El arte de la seducción para las ventas
 
La salsa secreta de steve jobs
La salsa secreta de steve jobsLa salsa secreta de steve jobs
La salsa secreta de steve jobs
 
Elementos de los impuestos
Elementos de los impuestosElementos de los impuestos
Elementos de los impuestos
 
Modelos de negocio escalables en capacitación
Modelos de negocio escalables en capacitaciónModelos de negocio escalables en capacitación
Modelos de negocio escalables en capacitación
 
Clase 2 microeconomia
Clase 2 microeconomiaClase 2 microeconomia
Clase 2 microeconomia
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Ventas por redes sociales
Ventas por redes socialesVentas por redes sociales
Ventas por redes sociales
 
Panorama financiero en méxico 2016, super dólar
Panorama financiero en méxico 2016, super dólarPanorama financiero en méxico 2016, super dólar
Panorama financiero en méxico 2016, super dólar
 
Fracasa rápido, fracasa barato
Fracasa rápido, fracasa baratoFracasa rápido, fracasa barato
Fracasa rápido, fracasa barato
 
Valida tu idea de negocio
Valida tu idea de negocioValida tu idea de negocio
Valida tu idea de negocio
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Impulsa empresa escuela-comunidad REDJAL

  • 1. MISIÓN: “Llevar al mayor número posible de personas, la oportunidad de conocer y entender de manera práctica, el sistema de economía de mercado con contenido social, desarrollando en ellos el espíritu emprendedor ”. VISIÓN: Lograr un desarrollo económico verdadero y sostenible por medio de la educación.
  • 2.  Fundación educativa sin fines de lucro fundada en 1919 en Estados Unidos por Horace Moses y Theodore Vail  Líder mundial en el desarrollo de programas de educación empresarial.  Presente en más de 114 países atendiendo cada año a más de 2 millones de estudiantes "El futuro de nuestro país depende de que cada individuo sea consciente de sus obligaciones y responsabilidades como ciudadanos. Estos hábitos se forman en la juventud, por lo tanto, necesitamos ahora enseñar a las generaciones que el ahorro y la economía, unida a la empresa, son necesarias ahora como lo eran en generaciones pasadas. " - Theodore Vail
  • 3.  En Enero de 1975 un grupo visionario, integrado por hombres de empresa, inicia en México la aventura de DESEM, hoy IMPULSA en las ciudades de México y Guadalajara.  Todos ellos se reunieron preocupados por la ausencia del 1911 - 2007 “Empresarios Juveniles” fue el primer programa operado con la participación de poco más de 25 jóvenes y 4 escuelas secundarias de la ciudad de Guadalajara. espíritu empresarial emprendedor en México, y porque en aquél entonces se vivía una aguda crisis económica, política y social.  En septiembre de 1975, por iniciativa del Sr. Adolf. B. Horn Jr, se funda el Patronato para el Desarrollo Empresarial Mexicano, A.C – DESEM Jalisco (hoy IMPULSA) en la ciudad de Guadalajara, el cual será el centro afiliado a DESEM Nacional responsable de atender el territorio del occidente de nuestro país.
  • 4.  14 programas educativos empresariales.  12 ciudades del país.  Más de 1,200 escuelas.  Más de 210,000 estudiantes anuales.  Cerca de 3,000 voluntarios.  Cabeza regional desde México hasta Colombia.  Licencia de MESE para Latinoamérica.  Fundador del FIE (México, Guatemala y Argentina).  Salón del Empresario en México.  Parque Financiero.
  • 5. Jalisco Oportunidades Fortalezas  Junior Achievement  Recursos insuficientes  Programas efectivos.  Cambio de Imagen Corporativa.  Soporte de Oficina Nacional.  Red de Educación Básica  Contacto y reconocimient.o  Staff eficiente.  Red de Instituciones.  Patrocinadores fieles. Empresarial “PEBE” – Niños.  Limitado Capital de Trabajo.  Creación y Desarrollo de Nuevos Programas.  Liderazgo insuficiente para elevar nivel.
  • 6. PORQUÉ FORMAR … UNA SOCIEDAD EMPRENDEDORA, PORQUÉ FORMAR … UNA CULTURA EMPRESARIAL Formadores de Capital Humano. Preparar: Habilidades, Decisiones,Comunicación y Responsabilidad. Para planear una vida de empresa y valores positivos para ser emprendedores con contenido social, vinculando el mundo de la escuela con el mundo de la empresa. Formar: iniciativa, creatividad, superación permanente, trabajo en equipo y responsabilidad social. Para planear una vida de trabajo y valores positivos para ser “dueños del futuro” y contribuir al desarrollo de su familia, su comunidad, su país y su mundo.
  • 7. ¿QUE HACEMOS?  Organización no lucrativa, de la iniciativa privada, que busca inspirar y educar a niños y jóvenes para valorar el sistema de economía de mercado, comprender el funcionamiento de la empresa y ser una fuerza de trabajo preparada.  Trasmitimos un conocimiento práctico sobre los aspectos que integran a una empresa en un sistema económico, a través de programas educativos empresariales que facilitan la vinculación entre la escuela y las organizaciones.  Los recursos económicos requeridos para la operación de los programas se obtienen principalmente por donaciones de empresas y empresarios y en menor escala, a las cuotas que se reciben por la impartición de los cursos.  Los centros educativos proporcionan estudiantes e instalaciones, empresas industriales, comerciales y bancarias proporcionan apoyos económicos, instalaciones y ejecutivos en calidad de asesores.
  • 8. A través de los programas generamos en los niños y jóvenes:  La importancia de permanecer en la escuela.  Actitudes positivas hacia el trabajo y el autoempleo.  Recursos humanos altamente capacitados.  Capacidad para la toma de decisiones con responsabilidad social. Impulsa participa en la formación de los líderes del mañana, individuos, consumidores y empleados o empresarios que tomen decisiones y cuenten con la preparación necesaria para operar exitosamente en el futuro y convertirse en miembros que aportan a la sociedad.
  • 9. La red de programas busca formar Educación Básica ACTITUDES Espíritu Emprendedor Educación Media Superior HABILIDADES Cultura Empresarial
  • 10. Programas de Educación Básica Empresarial Mundo Tienen como finalidad, que los niños comprendan conceptos económicos y empresariales en los diversos medios en que se desenvuelven para crear una sociedad emprendedora. Nación Región Ciudad Comunidad Familia Consumidor TOMA DE DECISIONES FUERZA DE TRABAJO PREPARADA Trabajador Individuo
  • 11. Programas de Primaria  Interdependencia familiar.  Necesidades y deseos.  Lugares donde se satisfacen necesidades y deseos.  Los trabajos de los miembros de nuestra familia.  ¿Cómo funciona una comunidad?  El rol de las empresas y el rol del gobierno.  El flujo circular del dinero.  Planeación y zonas de una ciudad.  Empresas y empleos de una ciudad típica.  Construcción, restaurante, periódico, banco.
  • 12. Programas de Primaria  Recursos y regiones.  Uso de recursos por las empresas para la elaboración de productos (bienes y servicios).  Ingresos, egresos, utilidad.  Organización.  Mercadotecnia.  Dirección.  Contribución.  Producción.  Importación.  Economía, leyes, tecnología, cultura.  Exportación.  Precio, producto, plaza y promoción.  Tipos de cambio.
  • 13. Programas de Secundaria Grado indistinto: Las Ventajas de Permanecer en la Escuela Primer Grado SECUNDARIA Economía Personal Segundo Grado SECUNDARIA 2 1 La Empresa en Acción Tercer Grado SECUNDARIA 3
  • 14. Programas de Educación Media Superior Busca brindar a los jóvenes las herramientas que les permitan desarrollarse satisfactoriamente como miembros positivos de una sociedad. Simuladores MESE Aprendizaje vivencial Eventos Internacionales
  • 16. Compromisos y beneficios Patrocinador IMPULSA • Aporta recursos económicos • Vincula a las instituciones y para la adquisición de material didáctico y fomenta la participación de ejecutivos voluntarios en calidad de instructores de talleres o asesores. se encarga de la administración del proyecto. • Genera buena voluntad en la comunidad. • Apoya en el logro de la misión y genera crecimiento con excelente impacto. Institución Educativa • Facilita las instalaciones educativas, la asistencia de alumnos y profesores y apoya en el seguimiento del programa. • Genera vinculación entre la teoría y la practica y provee educación de calidad a los alumnos.
  • 17. Empresa – Escuela – Comunidad EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN 2009 -2013
  • 18. Educación Financiera Banamex 7 años participando  La alianza entre Impulsa y Educación Financiera Banamex se inició en el 2004 a nivel nacional con el fin de colaborar en dos de las líneas de acción estratégica de Educación Financiera: Programas Existentes e Instrumentos didácticos.  En el 2006 se acordó ampliar este plan a Guadalajara, Mérida, Monterrey y Pachuca.  Impulsa Jalisco, participó en el 2006 con dos programas: “Bancos en Acción” y “Saber cuenta para los niños.  En el 2008, el programa “Saber cuenta para niños” amplió su cobertura en el Occidente del país, con el inicio de operaciones en Nayarit y Colima.
  • 19. Saber cuenta para los niños Los contenidos son acordes al nivel académico de cada alumno y les permite vivir de manera práctica y divertida los diferentes ámbitos que existen en la economía, y a la vez comunicar sus experiencias y expectativas.  Programa: PEBE y “Aprendiendo sobre finanzas” desarrollada exclusivamente para la operación de este programa.  Beneficiarios. 8,556 estudiantes.  Grupos Escolares 262.  Voluntarios: 512 ejecutivos instructores.  Escuelas beneficiadas: Urbana “En todas las sesiones los instructores mostraron gran entusiasmo, dedicación, respeto, disposición y compromiso. Una felicitación y agradecimiento por ese tiempo que dedican a los niños”. –Profesor, 2009. #129 "Sara Robert" Matutino. Urbana #228 "Sara Robert“ Vespertino. Primaria Ford No. 163 en Colima. Primaria Presidente Alemán“ en Nayarit.
  • 20. Bancos en Acción Certamen de simulación financiera por computadora Los participantes tienen la oportunidad de dirigir un banco virtual, mientras compiten contra equipos de distintas instituciones educativas del país. Los estudiantes son directores de un banco virtual, en el cual toman decisiones para captar depósitos, prestamos y hacer que el banco tenga la mayor rentabilidad posible. Resultados  1er lugar Nacional 2006 – Equipo M2 de la Preparatoria No 5 de la U. de G., representando a México en el Certamen Latinoamericano.  1er lugar Nacional 2008 – Equipo BAGLOBAL Cobaej Plantel No. 2 Miramar y 2do Lugar Latinoamericano.  3er lugar Nacional 2009 – Equipo AZTRAL, Preparatoria No. 12. de la U. de G.
  • 21. Financiero por un día Estudiantes de los últimos semestres, del nivel medio superior de escuelas públicas, acompañan a un directivo durante un día completo de su jornada laboral, donde podrán intercambiar comentarios, experiencias e inquietudes, para vivir una experiencia que les brinde a los alumnos mayores elementos para su orientación vocacional. “ Esta fue una de las experiencias más gratas que he tenido en mi vida, nunca se me va a olvidar, sobre todo lo que aprendí, porque vaya que aprendí“. - Joven Participante 2008.
  • 22. Resultados de la relación Impulsa Jalisco – Educación Financiera Banamex Programa Alumnos Grupos Voluntarios Escuelas Años de operación Saber cuenta para los niños 8,556 262 512 4 6 Bancos en Acción 408 135 111 14 5 Financiero por un día 33 --- 16 5 1 TOTAL 8,997 397 639 23 ---
  • 23. Grupo Zapata 5 años participando  Programa: Mercado Global/ Nuestra Región  Beneficiarios: 585 estudiantes de cuarto y sexto año de primaria.  Escuelas:  Urbana 909  Valentín Gómez Farías  Benito Juárez  Idolina Gaona de Cosio  Voluntarios: 21 ejecutivos
  • 24. Grupo Financiero Provident 5 años participando Promover una cultura empresarial y emprendedora con responsabilidad social, a través del desarrollo de un mini proyecto empresarial, lo que permitirá a los jóvenes aprender cómo operan los pequeños negocios en México.  Programa: La Empresa en Acción.  Beneficiarios: 4,658 estudiantes del Colegio de Bachilleres No.1, la Escuela Preparatoria de Tonalá y la Preparatoria # 5 de la Universidad de Guadalajara.  Voluntarios: Más de 20 voluntarios de Grupo Financiero Provident.  Enriquecimiento: sesión de educación financiera por parte de un ejecutivo de Provident, para que aprendan a hacer un mejor uso de sus recursos.
  • 25. HSBC 3 años participando Programa Más allá del Dinero Emprendedores Climáticos Beneficiarios 390 niños 161 estudiantes Escuelas •Primaria Urbana No. 502 •Primaria Idolina Gaona Voluntarios 31 ejecutivos 12 consultores
  • 26. Axtel 2 años participando  Programa: PEBE Primaria (2012- 2013) y Jóvenes Emprendedores (2009)  Beneficiarios: 269 niños de primaria y 117 jóvenes estudiantes de preparatoria.  Voluntarios: 41 ejecutivos .  Escuelas:       Primaria Clemente Orozco turno matutino y vespertino. COBAEJ 2 Preparatoria Tonalá UNIVER Loma Bonita Preparatoria #5 Preparatoria #12
  • 27. Corporativa de Fundaciones 1er año Programa Escuela en Comunidad: Crear un entorno amigable entre Empresa, Escuela y Comunidad a través de un proceso que los vincule mediante programas educativos que formen en los niños actitudes y valores propios de un emprendedor  Programa: Pebe Primaria  Beneficiarios: 1818 estudiantes de primaria.  Escuelas:  Juan de la Barrera  Magisterio Nacional  Miguel Hidalgo  Sara Mercado  Voluntarios: 7 prestadores de servicio social
  • 28. GE México – Credomatic 2 años de participación Programas PEBE ESTRATEGA. Simulador de Negocios Beneficiarios 520 niños 96 estudiantes Escuelas •Primaria Urbana 906 Cuauhtémoc •Primaria Urbana Leopoldo Kiel •Prepa UNIVA •Prepa Tonalá •Prepa #5 •Prepa #12 •COBAEJ # 2 •COBAEJ # 11 Voluntarios 36 ejecutivos voluntarios 16 consultores Fecha Mayo – Junio 2010 Noviembre 09
  • 29. American Express 1 año de participación Programa: Ventajas Beneficiarios: 264 estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No.50 Voluntarios: 10 ejecutivos Fecha: Febrero – Marzo 2012
  • 30. Fundación BBVA Bancomer 1 año de participación Potenciar las capacidades de las comunidades de origen de los migrantes, impulsar la permanencia escolar, generar oportunidades de crecimiento, desarrollo educativo y la excelencia académica a nivel de secundaria.  Programa: Ventajas  Beneficiarios. 1,160 estudiantes de primer año de secundaria de los municipios de Ameca, Tequila y Zapotlanejo.  Voluntarios: 58 ejecutivos voluntarios de BBVA Bancomer  Fecha. Mayo – Junio 2010
  • 31. Nuestros Resultados en más de 35 años Más de 29,000 participantes  En Jóvenes Emprendedores han participado más de 7,000 estudiantes de educación media superior y superior.  En los Programas de Educación Básica Empresarial han participado más de 22,000 niños.
  • 32. Experiencia de Patrocinador DESEM, Hoy Impulsa, Es una formidable institución que día con día, a base de excelentes resultados ha logrado formar a cientos de jóvenes, dándoles la oportuna confianza en su esfuerzo, creatividad y trabajo de grupo, para posteriormente formar empresas generadoras de empleos y riqueza tan necesarias en nuestra comunidad. Ing. José Luis González Iñigo. Presidente SESAJAL
  • 33. Experiencia del Voluntario “Nos crea una gran satisfacción colaborar nuevamente con el programa ya que nos damos cuenta del gran interés y emoción que genera en los alumnos, además de que los niños nos comentan que los conceptos aprendidos en el programa les ayuda a interpretar de mejor manera las situaciones en casa y en la escuela.” Instructor Voluntario Banamex, 2009.
  • 34. Experiencia de Director Escolar Nuestros estudiantes reciben además a su formación académica una preparación que les permite ingresar al sector laboral o auto emplearse a través de IMPULSA, justificación para trabajar con y para nuestros jóvenes, quiénes a corto plazo tendrán que integrarse al sector productivo y no sólo serán contratados por sus conocimientos académicos sino por su actitud a tomar decisiones y a comprometerse con ellos mismos y la sociedad a través de las empresas. Dr. Eduardo Angel Madrigal de León, Director Preparatoria No. 5 Universidad de Guadalajara
  • 35. Experiencia de Profesor PEBE “El curso es interesante porque los ayuda a valorar la importancia del trabajo en equipo y la distribución del dinero. Su labor es muy buena, ojala la llevaran a mas escuelas.” Profesor. Escuela Presidente Alemán, Tepic, Nayarit 2009.
  • 36. Experiencia de Alumno PEBE “Muchas gracias a los profesores que nos han motivado a encontrar nuestras fortalezas y conocer sobre el comercio internacional. Con seguridad estos temas nos acercan más a la realidad y nos ayudarán en el futuro”. Alumno 6to Grado Programa Nuestro Mundo Escuela Sara Robert, 2009.
  • 37. Experiencia de Alumno Media Superior “Cuando estás en equipo es mejor que entre todos tomen decisiones, de esa manera se pueden lograr mejores resultados, aprendí que en momentos de competencia hay que mantenerse unidos, no perder la calma, con la confianza de que lo que estás haciendo va a dar resultados”. Participante, Bancos en Acción 2008.
  • 38. Principales Logros  Pioneros en el desarrollo de programas de formación de emprendedores, con más de 39 años de experiencia.  Adquisición de las oficinas en el año 2001.  Incorporación con la Secretaría de Educación Jalisco en el área de Capacitación para el trabajo, a través de los Programas: Jóvenes Emprendedores y Simulador de Ejercicios de Administración, (Competencia laboral y práctica profesional). como Asociación Donataria desde el año 2003.  Autorizados Civil  En junio del 2004, como parte de la II Conferencia de la Sociedad para la Prosperidad el Secretario de Comercio de los Estados Unidos de América Sr. Donald L. Evans y el Sr. Fernando Canales Clariond, Secretario de Economía de México. Reconocieron la experiencia de vinculación entre Junior Achievement, IMPULSA JALISCO y la Universidad de Guadalajara como una actividad ejemplar en las relaciones binacionales mostrando la cooperación en el desarrollo social entre México y los Estados Unidos de América.
  • 39. Elementos clave para el éxito de las vinculaciones.  Las empresas e Impulsa tienen misiones y valores compatibles, sobretodo buscar el desarrollo personal y económico de los mexicanos a través de la educación.  Ambas partes están conscientes de que el trabajo en equipo permite generar un mayor impacto y mejores resultados. Donde las partes ganan – ganan.  Los recursos compartidos no son únicamente monetarios. La participación de ejecutivos voluntarios enriquece la experiencia el programa y su formación personal.  Existe un seguimiento de la operación y resultados de los programas, que permite mejorar año con año.  Fomentar la confianza entre las organizaciones y sobretodo las personas.
  • 40. UNA NUEVA ERA • Con enfoque global y actuar mexicano, un Junior Achievement “muy nuestro” liderazgo y servicio latino, en una relación de ganar- ganar. • Con visión de empresa, eficiente y productiva un staff de 10 de calificación, un consejo de líderes comprometidos, un plan estratégico cautivador y pertinente. • Con tecnología e innovación constantes, programas en cambio y evaluación permanente, una capacidad creativa y de vanguardia y un cabildeo / interacción continua con autoridades. “El propósito principal de la educación debería ser crear hombres y mujeres capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres y mujeres creativos, inventores y descubridores, quienes critiquen y comprueben y no acepten todo lo que les sea ofrecido.” Jean Piaget
  • 41. Sitio web: (Internacional) www.ja.org (Nacional) www.impulsa.org (Jalisco) www.impulsajalisco.org.mx Correo electrónico: Dir. Gral. Óscar Valdivia. direccion@impulsajalisco.org.mx Dir. Admón. Cinthya González. programasjalisco@impulsa.org.mx