SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE 2.
PROCEDIMIENTOS DE
AUDITORIA PARA
OBTENER EVIDENCIA
LEIDY YULIETH CARDENAS BARBOSA
GRUPO. 106015_85
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA
(NIA) 500 - EVIDENCIA DE AUDITORIA
 La NIA 500 aborda la responsabilidad de los revisores fiscales, o de los
contadores que actúen como auditores, de diseñar e implementar
procedimientos para obtener suficiente y adecuada evidencia de auditoria
sobre la cual basar sus opiniones. La evidencia incluye información de
registros contables, soportes contables, estados financieros e información
adicional relevante para lograr el propósito buscado por la evidencia.
EVIDENCIA DE AUDITORIA
 Es la información utilizada por el auditor para alcanzar las conclusiones en las que basa
su opinión. La evidencia de auditoria incluye tanto la información contenida en los
registros contables de los que se obtienen los estados financieros, como otra
información.
En otras palabras , la evidencia de auditoria es toda la información (Documentos,
confirmaciones, extractos, indagaciones, pruebas a controles, etc.), utilizada por el auditor
para alcanzar las concusiones en las que basa su opinión.
PROCEDIMIENTOS
PARA OBTENER LA
EVIDENCIA DE
AUDITORIA
INSPECCION OBSERVACION
CONFIRMACION
EXTERNA
RECALCULO
REEJECUCION
PROCEDIMIENTOS
ANALITICOS
INDAGACION
PROCEDIMIENTO PARA OBTENER LA
EVIDENCIA DE AUDITORIA
 INSPECCION:
Consiste en un examen minucioso de los registros y documentos, ya sean internos
externos, en papel, en soporte electrónico o en otros medios, o un examen físico de
un activo.
 OBSERVACION:
Consiste en presenciar un proceso o procedimiento aplicado por otras personas; por
ejemplo, el auditor observa el conteo de inventarios realizado por parte del personal de
la entidad.
 CONFIRMACION EXTERNA:
Obtenida a través de la consulta por parte del auditor a un tercero; la respuesta del
tercero debe ser por escrito y dirigida directamente al auditor, bien sea en papel, en
soporte electrónico o en otro medio.
 RECALCULO:
Consiste en comprobar la exactitud de los cálculos matemáticos incluidos en los
documentos o registros. El recalculo se puede realizar manualmente o por medios
electrónicos.
 RE-EJECUCION:
Implica la ejecución independiente por parte del auditor de procedimientos o de
controles que inicialmente fueron realizados como parte del control interno de la
entidad.
 PROCEDIMIENTOS ANALITICOS:
Los procedimientos analíticos consisten en la realización de evaluaciones de la
información financiera mediante el análisis de las relaciones que deben existir entre
los datos financieros y los no financieros.
 INDAGACION:
Consiste en la búsqueda de información financiera o no financiera, a través de personas bien
informadas tanto de dentro como de fuera de la entidad.
CONCLUSION
 Es responsabilidad del auditor, el diseñar y aplicar procedimientos en forma que le permitan
obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada; considerara la relevancia de la
información en la que se basa, ya que puede verse afectada por la orientación de las
pruebas, de igual manera, considerara la fiabilidad de la información, tal cual dependerá del
origen, naturaleza y circunstancias en las que se obtiene, quedando sujeta a importantes
excepciones.
 Los procedimientos de auditoria reducen el riesgo y permiten alcanzar conclusiones
razonables en las que pueda basar su opinión.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a FASE 2_Procedimiento de auditoria.pptx

NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIANIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
carlos bedregal
 
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍAGUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
miguelserrano5851127
 
Técnicas de auditoria
Técnicas de auditoriaTécnicas de auditoria
Técnicas de auditoria
Doris Herrera
 
Evidencias y paples de trabajo
Evidencias y paples de trabajoEvidencias y paples de trabajo
Evidencias y paples de trabajo
janadelaluz
 
EVIDENCIA Y PAPELES DE TRABAJO (2).pptx
EVIDENCIA Y PAPELES  DE  TRABAJO (2).pptxEVIDENCIA Y PAPELES  DE  TRABAJO (2).pptx
EVIDENCIA Y PAPELES DE TRABAJO (2).pptx
YANETHAMANQUIPALLI1
 
9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud
9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud
9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de audIbeth Vilca Espinoza
 
Presentacion 1 auditoria
Presentacion 1 auditoriaPresentacion 1 auditoria
Presentacion 1 auditoria
ByronHernandez21
 
EVIDENCIAS DE AUDITORIA
EVIDENCIAS DE AUDITORIAEVIDENCIAS DE AUDITORIA
EVIDENCIAS DE AUDITORIA
Juan José Sandoval Zapata
 
objetivos auditoria.pdf
objetivos auditoria.pdfobjetivos auditoria.pdf
objetivos auditoria.pdf
EstudioContableAseco
 
Auditoría
AuditoríaAuditoría
Auditoría
AbdanyAlvarez
 
Evidencia nia 500
Evidencia nia 500Evidencia nia 500
Evidencia nia 500
MtzRuiz
 
Auditoria Financiera OVT.pdf
Auditoria Financiera OVT.pdfAuditoria Financiera OVT.pdf
Auditoria Financiera OVT.pdf
Humberto Omar Valverde Taborga
 
Auditoria trabajo
Auditoria trabajoAuditoria trabajo
Auditoria trabajo
Maria Lazo Poma
 
A12) muestreo de auditoria
A12) muestreo de auditoriaA12) muestreo de auditoria
A12) muestreo de auditoria
SandroCJC
 
Portafolio de auditoria
Portafolio de auditoriaPortafolio de auditoria
Portafolio de auditoriaEddy Guerra
 
clase 2 PROGRAMAS-DE-AUDITORIA-ppt.ppt
clase 2 PROGRAMAS-DE-AUDITORIA-ppt.pptclase 2 PROGRAMAS-DE-AUDITORIA-ppt.ppt
clase 2 PROGRAMAS-DE-AUDITORIA-ppt.ppt
emerson vargas panduro
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Walter Y. Casallas
 

Similar a FASE 2_Procedimiento de auditoria.pptx (20)

NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIANIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
 
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍAGUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
 
Técnicas de auditoria
Técnicas de auditoriaTécnicas de auditoria
Técnicas de auditoria
 
Evidencias y paples de trabajo
Evidencias y paples de trabajoEvidencias y paples de trabajo
Evidencias y paples de trabajo
 
EVIDENCIA Y PAPELES DE TRABAJO (2).pptx
EVIDENCIA Y PAPELES  DE  TRABAJO (2).pptxEVIDENCIA Y PAPELES  DE  TRABAJO (2).pptx
EVIDENCIA Y PAPELES DE TRABAJO (2).pptx
 
9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud
9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud
9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud
 
Presentacion 1 auditoria
Presentacion 1 auditoriaPresentacion 1 auditoria
Presentacion 1 auditoria
 
EVIDENCIAS DE AUDITORIA
EVIDENCIAS DE AUDITORIAEVIDENCIAS DE AUDITORIA
EVIDENCIAS DE AUDITORIA
 
3. auditoria financiera
3. auditoria financiera3. auditoria financiera
3. auditoria financiera
 
Exposicion paty 2trabajo final
Exposicion paty 2trabajo finalExposicion paty 2trabajo final
Exposicion paty 2trabajo final
 
objetivos auditoria.pdf
objetivos auditoria.pdfobjetivos auditoria.pdf
objetivos auditoria.pdf
 
Auditoría
AuditoríaAuditoría
Auditoría
 
Evidencia nia 500
Evidencia nia 500Evidencia nia 500
Evidencia nia 500
 
Auditoria Financiera OVT.pdf
Auditoria Financiera OVT.pdfAuditoria Financiera OVT.pdf
Auditoria Financiera OVT.pdf
 
Auditoria trabajo
Auditoria trabajoAuditoria trabajo
Auditoria trabajo
 
A12) muestreo de auditoria
A12) muestreo de auditoriaA12) muestreo de auditoria
A12) muestreo de auditoria
 
Portafolio de auditoria
Portafolio de auditoriaPortafolio de auditoria
Portafolio de auditoria
 
clase 2 PROGRAMAS-DE-AUDITORIA-ppt.ppt
clase 2 PROGRAMAS-DE-AUDITORIA-ppt.pptclase 2 PROGRAMAS-DE-AUDITORIA-ppt.ppt
clase 2 PROGRAMAS-DE-AUDITORIA-ppt.ppt
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Aud_Mod_3
Aud_Mod_3Aud_Mod_3
Aud_Mod_3
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

FASE 2_Procedimiento de auditoria.pptx

  • 1. FASE 2. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA PARA OBTENER EVIDENCIA LEIDY YULIETH CARDENAS BARBOSA GRUPO. 106015_85
  • 2. NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA (NIA) 500 - EVIDENCIA DE AUDITORIA  La NIA 500 aborda la responsabilidad de los revisores fiscales, o de los contadores que actúen como auditores, de diseñar e implementar procedimientos para obtener suficiente y adecuada evidencia de auditoria sobre la cual basar sus opiniones. La evidencia incluye información de registros contables, soportes contables, estados financieros e información adicional relevante para lograr el propósito buscado por la evidencia.
  • 3. EVIDENCIA DE AUDITORIA  Es la información utilizada por el auditor para alcanzar las conclusiones en las que basa su opinión. La evidencia de auditoria incluye tanto la información contenida en los registros contables de los que se obtienen los estados financieros, como otra información. En otras palabras , la evidencia de auditoria es toda la información (Documentos, confirmaciones, extractos, indagaciones, pruebas a controles, etc.), utilizada por el auditor para alcanzar las concusiones en las que basa su opinión.
  • 4. PROCEDIMIENTOS PARA OBTENER LA EVIDENCIA DE AUDITORIA INSPECCION OBSERVACION CONFIRMACION EXTERNA RECALCULO REEJECUCION PROCEDIMIENTOS ANALITICOS INDAGACION
  • 5. PROCEDIMIENTO PARA OBTENER LA EVIDENCIA DE AUDITORIA  INSPECCION: Consiste en un examen minucioso de los registros y documentos, ya sean internos externos, en papel, en soporte electrónico o en otros medios, o un examen físico de un activo.  OBSERVACION: Consiste en presenciar un proceso o procedimiento aplicado por otras personas; por ejemplo, el auditor observa el conteo de inventarios realizado por parte del personal de la entidad.  CONFIRMACION EXTERNA: Obtenida a través de la consulta por parte del auditor a un tercero; la respuesta del tercero debe ser por escrito y dirigida directamente al auditor, bien sea en papel, en soporte electrónico o en otro medio.
  • 6.  RECALCULO: Consiste en comprobar la exactitud de los cálculos matemáticos incluidos en los documentos o registros. El recalculo se puede realizar manualmente o por medios electrónicos.  RE-EJECUCION: Implica la ejecución independiente por parte del auditor de procedimientos o de controles que inicialmente fueron realizados como parte del control interno de la entidad.  PROCEDIMIENTOS ANALITICOS: Los procedimientos analíticos consisten en la realización de evaluaciones de la información financiera mediante el análisis de las relaciones que deben existir entre los datos financieros y los no financieros.  INDAGACION: Consiste en la búsqueda de información financiera o no financiera, a través de personas bien informadas tanto de dentro como de fuera de la entidad.
  • 7. CONCLUSION  Es responsabilidad del auditor, el diseñar y aplicar procedimientos en forma que le permitan obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada; considerara la relevancia de la información en la que se basa, ya que puede verse afectada por la orientación de las pruebas, de igual manera, considerara la fiabilidad de la información, tal cual dependerá del origen, naturaleza y circunstancias en las que se obtiene, quedando sujeta a importantes excepciones.  Los procedimientos de auditoria reducen el riesgo y permiten alcanzar conclusiones razonables en las que pueda basar su opinión.