SlideShare una empresa de Scribd logo
3° Fase:
Diseño
El diseño del proyecto es el proceso de
elaboración de la propuesta de trabajo de
acuerdo
a pautas y procedimientos sistemáticos..
Una vez conocido el objetivo del proyecto y las condiciones
iniciales y se disponga de la información necesaria,
comienza el proceso de creación, desarrollar la idea: es
el diseño o anteproyecto.
Hay 2 pasos: la generación de ideas y la selección de ideas.
G - S
G.- La generación de ideas
Consiste en acercar una serie de soluciones. Si el
trabajo es en grupo una manera de generar ideas es
mediante la “lluvia de ideas” o “brainstorming” donde
de manera espontánea se van proponiendo ideas aunque
parezcan disparatadas para después seleccionar las más
viables.
•Estas ideas iniciales pueden recogerse
mediante explicaciones escritas o
representaciones gráficas
sencillas: esbozos y croquis a mano alzada.
•Para crear artefactos o sistemas que
solucionen problemas hay que generar ideas
nuevas.
La creatividad es una actividad del pensamiento
que genera soluciones nuevas a un problema
determinado.
Para ser creativo necesitas conocimientos
concretos sobre el tema, un método de trabajo y
una mentalidad abierta capaz de generar ideas
nuevas. No pienses que las ideas vienen de la nada,
sin método y conocimientos no se te va a ocurrir
nada útil).
Algunas de las técnicas creativas que puedes usar son:
Cambiar el enfoque habitual del planteamiento del problema.
Consiste en ver el problema desde otro ángulo, variando incluso
sus condiciones iniciales. De esta forma puedes liberar el
pensamiento de ideas preconcebidas y te puedes fijar en aspectos
que antes te pasaban desapercibidos.
Utilizar analogías para establecer relaciones de semejanza entre
cosas distintas. Puedes analizar soluciones a problemas
semejantes, estableciendo así puntos de contacto entre situaciones
aparentemente muy diferentes. No se trata de buscar la diferencia
sin más, a veces una solución simple parecida a otra ya existente
es lo mejor.
S.- Selección de ideas
Las ideas deben pasar por la “prueba de fuego” de la selección.
Consiste en valorar los inconvenientes que se pueden detectar
en primeros esbozos y corregirlos. Se debe moldear la idea en
función de las condiciones iniciales y la viabilidad: materiales,
facilidad de construcción, estética, ergonomía y accesibilidad,
coste, etc.
•Para valorar una idea tienes que fijarte en múltiples
puntos de vista, valorar los aspectos negativos y
positivos y escoger la más adecuada. La adecuación a
las condiciones iniciales, a la realidad y a la solución
del problema es lo que debe regir cuando valores la
idea.
La selección de una idea en grupo es un trabajo
fundamental y hay que hacerlo cuidadosamente.
Debéis tener siempre presente las condiciones
del proyecto y la solución al problema, haciendo
una serie de preguntas sobre las diferentes
ideas presentadas. De común acuerdo habrá que
seleccionar la mejor valorada.
Los anteproyectos
Antes de aceptar un proyecto suele
entregarse un anteproyecto para
evaluarlo. A nivel profesional
(edificios, dispositivos, vehículos y
grandes construcciones) se
acompañan maquetas a escala o
prototipos que reproducen la idea
de la manera más fiel posible
El diseño final se registra gráficamente con:
•Esbozos: primer dibujo a mano alzada sin muchos detalles.
•Croquis: dibujos a mano alzada con información añadida
(medidas, materiales, colores).
•Planos: uso del dibujo técnico para diseñar el objeto
proporcionado, con medidas exactas o la escala. Empleo de
vistas y perspectivas.
•Esquemas eléctricos: si el objeto necesita circuito eléctrico se
diseña con la simbología eléctrica.
•Mecanismo: si el objeto tiene movimiento se dibuja el
mecanismo y se explican sus partes y funcionamiento.
Además habrá que acompañar en el anteproyecto toda la información escrita pertinente para valorarlo:
explicaciones, cálculos, ...
Ejercicio
Has una lluvia de ideas sobre
cualquier proyectos. Luego
realiza el anteproyecto.

Más contenido relacionado

Similar a Fase 3 Diseño.pdf

Unidad didáctica 7 primero 2018
Unidad didáctica 7 primero 2018Unidad didáctica 7 primero 2018
Unidad didáctica 7 primero 2018
hgm2007
 
Diapositivas design thinking
Diapositivas design thinkingDiapositivas design thinking
Diapositivas design thinking
Paola Cuenca
 
Proyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematicoProyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematico
Katiuska Chioscovich
 
Fases De La Tecnologia
Fases De La TecnologiaFases De La Tecnologia
Fases De La Tecnologia
david garzon
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 activ 3 5to Sec.pptx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 activ 3 5to Sec.pptxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 activ 3 5to Sec.pptx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 activ 3 5to Sec.pptx
RaulQuispeRamirez
 
Metodología de diseño
Metodología de diseñoMetodología de diseño
Metodología de diseño
Daniel Rodríguez
 
Proceso tecnico
Proceso tecnicoProceso tecnico
Proceso tecnico
Michael Cantor
 
PROYECTO Proceso creativo
PROYECTO Proceso creativoPROYECTO Proceso creativo
PROYECTO Proceso creativo
NIEVES LAGO
 
El proceso tecnológico
El proceso tecnológicoEl proceso tecnológico
El proceso tecnológico
Lic. Oney Begambre
 
diapositivasdesignthinking-160826143651.pdf
diapositivasdesignthinking-160826143651.pdfdiapositivasdesignthinking-160826143651.pdf
diapositivasdesignthinking-160826143651.pdf
Jason Roncancio
 
El Pensamiento Crítico
El Pensamiento CríticoEl Pensamiento Crítico
El Pensamiento Crítico
Ricardo Cárdenas Cabezas
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
CamiloRiascos83
 
Desing tinking
Desing tinkingDesing tinking
Desing tinking
ROMMEL GRANDA
 
Gestion proyectos I+D+i
Gestion proyectos I+D+iGestion proyectos I+D+i
Gestion proyectos I+D+i
guest232849
 
Identificación de Ideas para desarrollar
Identificación de Ideas para desarrollarIdentificación de Ideas para desarrollar
Identificación de Ideas para desarrollar
eiuss
 
TaxonomíA En Los Metodos De DiseñO
TaxonomíA En Los Metodos De DiseñOTaxonomíA En Los Metodos De DiseñO
TaxonomíA En Los Metodos De DiseñO
Gisselle Hervé
 
Proyecto de aula 2 point
Proyecto de aula 2 pointProyecto de aula 2 point
Proyecto de aula 2 point
UNESUM
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOS
Guia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOSGuia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOS
Guia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOS
Claudia150499
 
Fases del proceso tecnológico.
Fases del proceso tecnológico. Fases del proceso tecnológico.
Fases del proceso tecnológico.
Diana Cruz
 

Similar a Fase 3 Diseño.pdf (20)

Unidad didáctica 7 primero 2018
Unidad didáctica 7 primero 2018Unidad didáctica 7 primero 2018
Unidad didáctica 7 primero 2018
 
Diapositivas design thinking
Diapositivas design thinkingDiapositivas design thinking
Diapositivas design thinking
 
Proyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematicoProyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematico
 
Fases De La Tecnologia
Fases De La TecnologiaFases De La Tecnologia
Fases De La Tecnologia
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 activ 3 5to Sec.pptx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 activ 3 5to Sec.pptxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 activ 3 5to Sec.pptx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 activ 3 5to Sec.pptx
 
Metodología de diseño
Metodología de diseñoMetodología de diseño
Metodología de diseño
 
Proceso tecnico
Proceso tecnicoProceso tecnico
Proceso tecnico
 
PROYECTO Proceso creativo
PROYECTO Proceso creativoPROYECTO Proceso creativo
PROYECTO Proceso creativo
 
El proceso tecnológico
El proceso tecnológicoEl proceso tecnológico
El proceso tecnológico
 
diapositivasdesignthinking-160826143651.pdf
diapositivasdesignthinking-160826143651.pdfdiapositivasdesignthinking-160826143651.pdf
diapositivasdesignthinking-160826143651.pdf
 
El Pensamiento Crítico
El Pensamiento CríticoEl Pensamiento Crítico
El Pensamiento Crítico
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Desing tinking
Desing tinkingDesing tinking
Desing tinking
 
Gestion proyectos I+D+i
Gestion proyectos I+D+iGestion proyectos I+D+i
Gestion proyectos I+D+i
 
Identificación de Ideas para desarrollar
Identificación de Ideas para desarrollarIdentificación de Ideas para desarrollar
Identificación de Ideas para desarrollar
 
TaxonomíA En Los Metodos De DiseñO
TaxonomíA En Los Metodos De DiseñOTaxonomíA En Los Metodos De DiseñO
TaxonomíA En Los Metodos De DiseñO
 
Proyecto de aula 2 point
Proyecto de aula 2 pointProyecto de aula 2 point
Proyecto de aula 2 point
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Guia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOS
Guia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOSGuia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOS
Guia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOS
 
Fases del proceso tecnológico.
Fases del proceso tecnológico. Fases del proceso tecnológico.
Fases del proceso tecnológico.
 

Último

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 

Último (20)

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 

Fase 3 Diseño.pdf

  • 2. El diseño del proyecto es el proceso de elaboración de la propuesta de trabajo de acuerdo a pautas y procedimientos sistemáticos..
  • 3. Una vez conocido el objetivo del proyecto y las condiciones iniciales y se disponga de la información necesaria, comienza el proceso de creación, desarrollar la idea: es el diseño o anteproyecto. Hay 2 pasos: la generación de ideas y la selección de ideas. G - S
  • 4. G.- La generación de ideas Consiste en acercar una serie de soluciones. Si el trabajo es en grupo una manera de generar ideas es mediante la “lluvia de ideas” o “brainstorming” donde de manera espontánea se van proponiendo ideas aunque parezcan disparatadas para después seleccionar las más viables. •Estas ideas iniciales pueden recogerse mediante explicaciones escritas o representaciones gráficas sencillas: esbozos y croquis a mano alzada. •Para crear artefactos o sistemas que solucionen problemas hay que generar ideas nuevas. La creatividad es una actividad del pensamiento que genera soluciones nuevas a un problema determinado. Para ser creativo necesitas conocimientos concretos sobre el tema, un método de trabajo y una mentalidad abierta capaz de generar ideas nuevas. No pienses que las ideas vienen de la nada, sin método y conocimientos no se te va a ocurrir nada útil).
  • 5. Algunas de las técnicas creativas que puedes usar son: Cambiar el enfoque habitual del planteamiento del problema. Consiste en ver el problema desde otro ángulo, variando incluso sus condiciones iniciales. De esta forma puedes liberar el pensamiento de ideas preconcebidas y te puedes fijar en aspectos que antes te pasaban desapercibidos. Utilizar analogías para establecer relaciones de semejanza entre cosas distintas. Puedes analizar soluciones a problemas semejantes, estableciendo así puntos de contacto entre situaciones aparentemente muy diferentes. No se trata de buscar la diferencia sin más, a veces una solución simple parecida a otra ya existente es lo mejor.
  • 6. S.- Selección de ideas Las ideas deben pasar por la “prueba de fuego” de la selección. Consiste en valorar los inconvenientes que se pueden detectar en primeros esbozos y corregirlos. Se debe moldear la idea en función de las condiciones iniciales y la viabilidad: materiales, facilidad de construcción, estética, ergonomía y accesibilidad, coste, etc. •Para valorar una idea tienes que fijarte en múltiples puntos de vista, valorar los aspectos negativos y positivos y escoger la más adecuada. La adecuación a las condiciones iniciales, a la realidad y a la solución del problema es lo que debe regir cuando valores la idea.
  • 7. La selección de una idea en grupo es un trabajo fundamental y hay que hacerlo cuidadosamente. Debéis tener siempre presente las condiciones del proyecto y la solución al problema, haciendo una serie de preguntas sobre las diferentes ideas presentadas. De común acuerdo habrá que seleccionar la mejor valorada.
  • 8. Los anteproyectos Antes de aceptar un proyecto suele entregarse un anteproyecto para evaluarlo. A nivel profesional (edificios, dispositivos, vehículos y grandes construcciones) se acompañan maquetas a escala o prototipos que reproducen la idea de la manera más fiel posible El diseño final se registra gráficamente con: •Esbozos: primer dibujo a mano alzada sin muchos detalles. •Croquis: dibujos a mano alzada con información añadida (medidas, materiales, colores). •Planos: uso del dibujo técnico para diseñar el objeto proporcionado, con medidas exactas o la escala. Empleo de vistas y perspectivas. •Esquemas eléctricos: si el objeto necesita circuito eléctrico se diseña con la simbología eléctrica. •Mecanismo: si el objeto tiene movimiento se dibuja el mecanismo y se explican sus partes y funcionamiento. Además habrá que acompañar en el anteproyecto toda la información escrita pertinente para valorarlo: explicaciones, cálculos, ...
  • 9. Ejercicio Has una lluvia de ideas sobre cualquier proyectos. Luego realiza el anteproyecto.