SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE GENERACIÓN DE IDEAS
Aunque usualmente las ideas suelen surgir de una forma espontánea o poco estructurada
y son consecuencia de la creatividad del emprendedor, existen una serie de técnicas que,
mediante una aplicación adecuada, permiten o facilitan la generación de ideas nuevas, o
al menos el reforzamiento de la mentalidad creativa. Si bien hay una gran multitud de
técnicas de generación de ideas, hay que decir que algunas de ellas están
exclusivamente orientadas a la resolución de problemas por parte del empresario.

Dichas técnicas se pueden clasificar en:

1. Técnicas analíticas: estudian el problema y sus elementos de una forma
racional.
1.1. Listado de atributos. Método consistente en analizar las principales características
poseídas por un producto, servicio o idea con el objetivo de modificarlos en la vía de
mejorar su resultado.
1.2. Técnicas de recursos-productos. El objetivo que persigue es adaptar y orientar
todos los recursos de la organización, de forma óptima, a la consecución del producto
deseado.
1.3. Análisis integral. Se plantean de forma sistemática soluciones teóricas encadenadas
y posteriormente se hace una evaluación de cada sugerencia.
1.4. Reversión del problema (Problem Reversal). Consiste en llevar a cabo un
planteamiento inverso del proceso lógico de creación de la idea de negocio. En este
sentido, se trata de pensar en todos los aspectos relativos a la idea de negocio al revés,
esto es, desde un punto de vista de negación de todos los pasos a seguir. Así, se definirá
lo que no es nuestro producto o servicio, se analizará y definirá lo que la competencia
no está haciendo, cambiaremos nuestras perspectivas e invertiremos los resultados
esperados.
        1.5. Hacer preguntas relacionadas con la idea de negocio, especialmente
relacionada con la posible elaboración de nuestro producto o servicio. Las
preguntas son:
             • ¿Qué? (Características físicas del producto –como forma, color,
             tamaño, etc.-; si es un nuevo negocio independiente, una adquisición, una
             expansión, una franquicia)
             • ¿Dónde? (Se va a desarrollar el producto o servicio, dentro de la
             empresa o vía outsourcing)
             • ¿Cuándo? (Fecha límite para su implantación y fechas intermedias con
             las etapas de desarrollo)
             • ¿Cómo? (Metodología y pasos para llevar a cabo su elaboración e
             implantación, incluyendo el presupuesto)
             • ¿Por qué? (Motivos a favor y en contra, justificación y requerimientos
             necesarios para llevar a cabo el proyecto)
             • ¿Quién? (Líder, patrocinador, equipo de trabajo, clientes, responsables).

2. Técnicas de libre asociación: persiguen generar que las ideas fluyan
libremente.
        2.1. Brainstorming: a partir de un planteamiento inicial de la posible idea de
negocio dentro de un grupo, el objetivo es obtener el mayor número posible de ideas
que la refuercen y mejoren tratando de eliminar cualquier impulso crítico para así crear
un clima de confianza en el que se anotan todas las ideas por ridículas que parezcan.
Para llevarla a cabo hay que elegir un grupo heterogéneo de individuos.
Cada grupo abarca entre 5 y 10 personas que trabajan sobre un problema específico, y
debe tener un coordinador entrenado que haga cumplir las reglas con el fin de obtener
una solución creativa al problema planteado.
El sujeto, partiendo de determinadas especificaciones sobre el tema a tratar, debe dar
ideas sobre el objetivo que se persigue. Dichas ideas, primero se exponen sin dar o
recibir crítica alguna y, con posterioridad, se plantean los puntos fuertes y débiles de
cada una, analizando de esta forma su viabilidad. A la hora de generar ideas, hay que
respetar cuatro reglas:
1) cualquier crítica está prohibida, 2) toda nueva ocurrencia es bien recibida, 3) se deben
producir la mayor cantidad posible de ideas y, 4) desarrollar las ideas que surjan. En una
segunda etapa, la producción de ideas se corrige y optimiza mediante procedimientos
específicos de control, por ejemplo, ¿aplicar de otro modo? ¿adoptar? ¿modificar?
¿ampliar? ¿reducir? ¿invertir? ¿reorganizar? etc. También pueden mejorarse ideas
complementarias.
        2.2. Técnica Gordon: la diferencia con el anterior método es que no se explica
la idea de negocio, simplemente se da una ligera orientación sobre la misma y consiste
en dejar trabajar a las mentes creativas de los participantes para ver qué sugerencias
realizan. Se trata de una técnica de producción de ideas mediante el empleo de grupos
interdisciplinarios para así favorecer que se de divergencia, o sea, poder observar un
problema desde puntos de vista diferentes.
Esta técnica se basa en analogías: analogía directa, analogía personal, analogía
simbólica y analogía fantástica.
En la analogía directa, el grupo parte de un modelo biológico en el cual la solución de
los problemas se compara con la forma en que se resuelve en la naturaleza. Por ejemplo,
para conseguir que un ordenador tenga inteligencia artificial se han simulado los
procesos cognitivos complejos del hombre, como pueden ser su lenguaje, memoria, etc.
Para la analogía personal hay que partir identificando el problema en su totalidad. Por
ejemplo, si el objetivo es encontrar un nuevo mecanismo para que los autos consuman
menos cantidad de combustible habrá que sentir por un momento que somos el
automóvil. La analogía simbólica aprovecha la unión, en un único producto, de
diferentes ideas. Por ejemplo, los relojes de pulsera que tienen alarma o agenda o
calculadora. Por último, en la analogía fantástica se parte de la base de que no existe
obstáculo alguno - derivado de la falta de recursos- para proyectar lo deseado.
        2.3. Entradas aleatorias (Random Input): Se trata de una técnica de creatividad
muy simple y especialmente útil cuando el objetivo perseguido es crear nuevas ideas.
Persigue abrir y ejercitar nuestra mente mediante la asociación de una palabra que se
aplica a una situación fuera de contexto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zero moment of truth (zmot)
Zero moment of  truth (zmot)Zero moment of  truth (zmot)
Zero moment of truth (zmot)
Nino Luigi Zegarra Malatesta
 
Presentacion de velas
Presentacion de velasPresentacion de velas
Presentacion de velaslego999
 
Natura (1)
Natura (1)Natura (1)
Natura (1)
DELSY AGUIRRE
 
Requisitos del mercado
Requisitos del mercadoRequisitos del mercado
Requisitos del mercado
paoloarevaloortiz
 
Manual para Operadores de Radio
Manual para Operadores de RadioManual para Operadores de Radio
Manual para Operadores de Radio
Cinthya Noemi Ramos Ñique
 
Perfil Profesional Gestion De Mercadeo
Perfil Profesional Gestion De Mercadeo Perfil Profesional Gestion De Mercadeo
Perfil Profesional Gestion De Mercadeo mercyaleja
 
La comunicacion grupal
La comunicacion grupalLa comunicacion grupal
La comunicacion grupal
uft fermin toro
 
Taller servicio al cliente telefónico
Taller servicio al cliente telefónicoTaller servicio al cliente telefónico
Taller servicio al cliente telefónico
Comfamiliar Risaralda
 
Ensayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectivaEnsayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectivajogarcied
 
Anexo I Modelo de briefing
Anexo I Modelo de briefingAnexo I Modelo de briefing
Anexo I Modelo de briefing
SoyArmenio
 
Casos seis sombreros para pensar (1)
Casos seis sombreros para pensar (1)Casos seis sombreros para pensar (1)
Casos seis sombreros para pensar (1)Carmen Hevia Medina
 
Catlogo avon c15_2020
Catlogo avon c15_2020Catlogo avon c15_2020
Catlogo avon c15_2020
WidmarLopez1
 

La actualidad más candente (20)

atl vs btl
atl vs btlatl vs btl
atl vs btl
 
Zero moment of truth (zmot)
Zero moment of  truth (zmot)Zero moment of  truth (zmot)
Zero moment of truth (zmot)
 
Presentacion de velas
Presentacion de velasPresentacion de velas
Presentacion de velas
 
Natura (1)
Natura (1)Natura (1)
Natura (1)
 
Requisitos del mercado
Requisitos del mercadoRequisitos del mercado
Requisitos del mercado
 
Publicidad Rexona
Publicidad RexonaPublicidad Rexona
Publicidad Rexona
 
El telemarketing
El telemarketingEl telemarketing
El telemarketing
 
Manual para Operadores de Radio
Manual para Operadores de RadioManual para Operadores de Radio
Manual para Operadores de Radio
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
 
Modelo de negocio starbucks (1)
Modelo de negocio starbucks (1)Modelo de negocio starbucks (1)
Modelo de negocio starbucks (1)
 
Perfil Profesional Gestion De Mercadeo
Perfil Profesional Gestion De Mercadeo Perfil Profesional Gestion De Mercadeo
Perfil Profesional Gestion De Mercadeo
 
La comunicacion grupal
La comunicacion grupalLa comunicacion grupal
La comunicacion grupal
 
Taller servicio al cliente telefónico
Taller servicio al cliente telefónicoTaller servicio al cliente telefónico
Taller servicio al cliente telefónico
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Ensayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectivaEnsayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectiva
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
 
Anexo I Modelo de briefing
Anexo I Modelo de briefingAnexo I Modelo de briefing
Anexo I Modelo de briefing
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Casos seis sombreros para pensar (1)
Casos seis sombreros para pensar (1)Casos seis sombreros para pensar (1)
Casos seis sombreros para pensar (1)
 
Catlogo avon c15_2020
Catlogo avon c15_2020Catlogo avon c15_2020
Catlogo avon c15_2020
 

Similar a Técnicas de generación de ideas

Design thinking y el Sistema de Innovacion
Design thinking y el Sistema de Innovacion Design thinking y el Sistema de Innovacion
Design thinking y el Sistema de Innovacion
Fernando García García
 
Ui ensayo ideas
Ui ensayo ideasUi ensayo ideas
Ui ensayo ideas
Jorge Altamirano
 
Diapositivas design thinking
Diapositivas design thinkingDiapositivas design thinking
Diapositivas design thinking
Paola Cuenca
 
Proyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematicoProyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematicoKatiuska Chioscovich
 
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdfPresentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
GloriaHelenaMunera
 
Clase generacion nuevos conceptos
Clase generacion nuevos conceptosClase generacion nuevos conceptos
Clase generacion nuevos conceptos
Mauro Higuita
 
Proyecto de aula 2 point
Proyecto de aula 2 pointProyecto de aula 2 point
Proyecto de aula 2 pointUNESUM
 
Innovacion y Design Tinking S4 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Innovacion y Design Tinking  S4  EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdfInnovacion y Design Tinking  S4  EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Innovacion y Design Tinking S4 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Técnicas de Ideación - TasoCluster
Técnicas de Ideación - TasoClusterTécnicas de Ideación - TasoCluster
Técnicas de Ideación - TasoCluster
TasoCluster.net
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
Valeria Garcia
 
Creatividad como ventaja competitiva
Creatividad como ventaja competitivaCreatividad como ventaja competitiva
Creatividad como ventaja competitivaTesla Gutierrez
 
Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2marioaguirre
 
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimientoAdmnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
Maestros en Linea
 
diapositivasdesignthinking-160826143651.pdf
diapositivasdesignthinking-160826143651.pdfdiapositivasdesignthinking-160826143651.pdf
diapositivasdesignthinking-160826143651.pdf
Jason Roncancio
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
auroratovar
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
tatianaag
 
Material encuentro 6
Material encuentro 6Material encuentro 6
Material encuentro 6
Acamica
 
Design thinking
Design thinking Design thinking
Design thinking
SlashMobility.com
 

Similar a Técnicas de generación de ideas (20)

Design thinking y el Sistema de Innovacion
Design thinking y el Sistema de Innovacion Design thinking y el Sistema de Innovacion
Design thinking y el Sistema de Innovacion
 
Ensayosideas
EnsayosideasEnsayosideas
Ensayosideas
 
Ui ensayo ideas
Ui ensayo ideasUi ensayo ideas
Ui ensayo ideas
 
Diapositivas design thinking
Diapositivas design thinkingDiapositivas design thinking
Diapositivas design thinking
 
Proyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematicoProyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematico
 
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdfPresentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
 
Clase generacion nuevos conceptos
Clase generacion nuevos conceptosClase generacion nuevos conceptos
Clase generacion nuevos conceptos
 
Proyecto de aula 2 point
Proyecto de aula 2 pointProyecto de aula 2 point
Proyecto de aula 2 point
 
Innovacion y Design Tinking S4 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Innovacion y Design Tinking  S4  EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdfInnovacion y Design Tinking  S4  EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Innovacion y Design Tinking S4 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
 
Técnicas de Ideación - TasoCluster
Técnicas de Ideación - TasoClusterTécnicas de Ideación - TasoCluster
Técnicas de Ideación - TasoCluster
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Creatividad como ventaja competitiva
Creatividad como ventaja competitivaCreatividad como ventaja competitiva
Creatividad como ventaja competitiva
 
Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2
 
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimientoAdmnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
 
diapositivasdesignthinking-160826143651.pdf
diapositivasdesignthinking-160826143651.pdfdiapositivasdesignthinking-160826143651.pdf
diapositivasdesignthinking-160826143651.pdf
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
Proyecto de Innovacion
Proyecto de Innovacion Proyecto de Innovacion
Proyecto de Innovacion
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Material encuentro 6
Material encuentro 6Material encuentro 6
Material encuentro 6
 
Design thinking
Design thinking Design thinking
Design thinking
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Técnicas de generación de ideas

  • 1.
  • 2.
  • 3. TÉCNICAS DE GENERACIÓN DE IDEAS Aunque usualmente las ideas suelen surgir de una forma espontánea o poco estructurada y son consecuencia de la creatividad del emprendedor, existen una serie de técnicas que, mediante una aplicación adecuada, permiten o facilitan la generación de ideas nuevas, o al menos el reforzamiento de la mentalidad creativa. Si bien hay una gran multitud de técnicas de generación de ideas, hay que decir que algunas de ellas están exclusivamente orientadas a la resolución de problemas por parte del empresario. Dichas técnicas se pueden clasificar en: 1. Técnicas analíticas: estudian el problema y sus elementos de una forma
  • 4. racional. 1.1. Listado de atributos. Método consistente en analizar las principales características poseídas por un producto, servicio o idea con el objetivo de modificarlos en la vía de mejorar su resultado. 1.2. Técnicas de recursos-productos. El objetivo que persigue es adaptar y orientar todos los recursos de la organización, de forma óptima, a la consecución del producto deseado. 1.3. Análisis integral. Se plantean de forma sistemática soluciones teóricas encadenadas y posteriormente se hace una evaluación de cada sugerencia. 1.4. Reversión del problema (Problem Reversal). Consiste en llevar a cabo un planteamiento inverso del proceso lógico de creación de la idea de negocio. En este sentido, se trata de pensar en todos los aspectos relativos a la idea de negocio al revés, esto es, desde un punto de vista de negación de todos los pasos a seguir. Así, se definirá lo que no es nuestro producto o servicio, se analizará y definirá lo que la competencia no está haciendo, cambiaremos nuestras perspectivas e invertiremos los resultados esperados. 1.5. Hacer preguntas relacionadas con la idea de negocio, especialmente relacionada con la posible elaboración de nuestro producto o servicio. Las preguntas son: • ¿Qué? (Características físicas del producto –como forma, color, tamaño, etc.-; si es un nuevo negocio independiente, una adquisición, una expansión, una franquicia) • ¿Dónde? (Se va a desarrollar el producto o servicio, dentro de la empresa o vía outsourcing) • ¿Cuándo? (Fecha límite para su implantación y fechas intermedias con las etapas de desarrollo) • ¿Cómo? (Metodología y pasos para llevar a cabo su elaboración e implantación, incluyendo el presupuesto) • ¿Por qué? (Motivos a favor y en contra, justificación y requerimientos necesarios para llevar a cabo el proyecto) • ¿Quién? (Líder, patrocinador, equipo de trabajo, clientes, responsables). 2. Técnicas de libre asociación: persiguen generar que las ideas fluyan libremente. 2.1. Brainstorming: a partir de un planteamiento inicial de la posible idea de negocio dentro de un grupo, el objetivo es obtener el mayor número posible de ideas que la refuercen y mejoren tratando de eliminar cualquier impulso crítico para así crear un clima de confianza en el que se anotan todas las ideas por ridículas que parezcan. Para llevarla a cabo hay que elegir un grupo heterogéneo de individuos. Cada grupo abarca entre 5 y 10 personas que trabajan sobre un problema específico, y debe tener un coordinador entrenado que haga cumplir las reglas con el fin de obtener una solución creativa al problema planteado. El sujeto, partiendo de determinadas especificaciones sobre el tema a tratar, debe dar ideas sobre el objetivo que se persigue. Dichas ideas, primero se exponen sin dar o recibir crítica alguna y, con posterioridad, se plantean los puntos fuertes y débiles de cada una, analizando de esta forma su viabilidad. A la hora de generar ideas, hay que respetar cuatro reglas: 1) cualquier crítica está prohibida, 2) toda nueva ocurrencia es bien recibida, 3) se deben producir la mayor cantidad posible de ideas y, 4) desarrollar las ideas que surjan. En una
  • 5. segunda etapa, la producción de ideas se corrige y optimiza mediante procedimientos específicos de control, por ejemplo, ¿aplicar de otro modo? ¿adoptar? ¿modificar? ¿ampliar? ¿reducir? ¿invertir? ¿reorganizar? etc. También pueden mejorarse ideas complementarias. 2.2. Técnica Gordon: la diferencia con el anterior método es que no se explica la idea de negocio, simplemente se da una ligera orientación sobre la misma y consiste en dejar trabajar a las mentes creativas de los participantes para ver qué sugerencias realizan. Se trata de una técnica de producción de ideas mediante el empleo de grupos interdisciplinarios para así favorecer que se de divergencia, o sea, poder observar un problema desde puntos de vista diferentes. Esta técnica se basa en analogías: analogía directa, analogía personal, analogía simbólica y analogía fantástica. En la analogía directa, el grupo parte de un modelo biológico en el cual la solución de los problemas se compara con la forma en que se resuelve en la naturaleza. Por ejemplo, para conseguir que un ordenador tenga inteligencia artificial se han simulado los procesos cognitivos complejos del hombre, como pueden ser su lenguaje, memoria, etc. Para la analogía personal hay que partir identificando el problema en su totalidad. Por ejemplo, si el objetivo es encontrar un nuevo mecanismo para que los autos consuman menos cantidad de combustible habrá que sentir por un momento que somos el automóvil. La analogía simbólica aprovecha la unión, en un único producto, de diferentes ideas. Por ejemplo, los relojes de pulsera que tienen alarma o agenda o calculadora. Por último, en la analogía fantástica se parte de la base de que no existe obstáculo alguno - derivado de la falta de recursos- para proyectar lo deseado. 2.3. Entradas aleatorias (Random Input): Se trata de una técnica de creatividad muy simple y especialmente útil cuando el objetivo perseguido es crear nuevas ideas. Persigue abrir y ejercitar nuestra mente mediante la asociación de una palabra que se aplica a una situación fuera de contexto.