SlideShare una empresa de Scribd logo
RUP
Fase de Elaboración
Adrian Gonzalez
Luis Alfaro
Fase de Elaboración
Propósito
Objetivos
› Definir, validar y cimentar la arquitectura.
› Crear un plan fiable para la fase de construcción.
› Demostrar que la arquitectura propuesta
soportará la visión con un coste razonable y en
un tiempo razonable.
Fase de Elaboración - HITOS
› Un modelo de Casos de
Uso
› Descripción de la
arquitectura software
› Un prototipo ejecutable
de la arquitectura
› Lista de riesgos
› Plan de desarrollo para
el proyecto.
› Requisitos adicionales que capturan
los requisitos no funcionales y
cualquier requisito no asociado con un
Caso de Uso específico.
› Los gastos hasta ahora son
aceptables, comparados con los
previstos. Si no se superan los
criterios de evaluación quizá sea
necesario abandonar el proyecto o re
planteárselo considerablemente.
Al final de la fase se elabora un plan para la fase
de construcción.
Fase de Elaboración - Actividades
Actividades críticas
› Especificar los Requerimientos.
› Validar los Requerimientos.
› Priorizar los Requerimientos.
› Definir el Alcance del Sistema.
› Definir Pautas para la Interfaz de
Usuario
› Diseñar el Sistema.
› Describir la Arquitectura del
Sistema.
› Comunicar el Diseño a
Implementadores
› Planificar la Integración de la
Iteración.
› Integrar el Sistema.
Actividades no críticas
› Planificar la Calidad
› Revisión Técnica Formal
› Revisar las entregas.
› Revisión de Ajuste al
Proceso
› Planificar la Configuración
› Documentación de
Usuario
› Planificar la Transición.
Flujo de Requisitos
Aquí se establecen las prioridades y se estructuran los casos de usos
› Encontrar casos de usos y sus actores
› Desarrollar prototipos de interfaces de usuario
› Determinar la prioridad de los casos de uso
› Detallar un caso de uso
› Estructurar el modelo de casos de uso
Flujo de Requisitos
Artefactos
› Modelo de Casos de Uso
› Actor
› Casos de Uso
› Prototipo de Interfaz de
Usuario
Trabajadores
› Analista de Sistemas
› Especificador de Casos de
Uso
› Diseñador de Interfaz de
Usuario
› Arquitecto
Flujo de Análisis
En la fase de elaboración, necesitamos trabajar con los casos de
uso que son significativos desde un punto de vista de la
arquitectura, y con aquellos casos de uso complejos que
necesitemos refinar para comprender mejor los detalles de la
apuesta económica.
› Análisis de la arquitectura
› Analizar un caso de uso.
› Analizar una clase.
› Analizar un paquete.
Flujo de Análisis
Artefactos
› Modelo de Análisis: se representa mediante un sistema de análisis
que denota el paquete de más alto nivel del modelo.
› Clases de Análisis: representa una abstracción de una a varias clases
y/o subsistemas del diseño del sistema.
› Clases de Interfaz: modelan la interacción entre el sistema y sus
actores.
› Descripción de la Arquitectura (vista del modelo de análisis):
contiene una vista de la arquitectura del modelo de análisis.
Flujo de Análisis
Trabajadores
› Arquitecto: es responsable de la integridad del modelo de análisis,
garantizando que este sea correcto, consistente y legible como un
todo.
› Ingeniero de Casos de Uso: es el responsable de la integridad de una
o más realizaciones de caso de uso, garantizando que cumplen los
requisitos que caen sobre ellos.
› Ingeniero de Componentes: define y mantiene las responsabilidades,
atributos, relaciones y requisitos especiales de una o varias clases del
análisis. También mantiene la integridad de uno o varios paquetes del
análisis.
Flujo de Diseño
En esta fase de elaboración se diseñará desde un punto de
vista arquitectónico.
› Diseñar un caso de uso
› Diseñar una clase
› Diseñar un subsistema
El diseño es el centro de atención al final de la fase de
elaboración y al comienzo de las iteraciones de la construcción.
Flujo de Diseño
Artefactos
› Modelo de Diseño
› Clase del Diseño
› Realización de Casos de Uso
› Diagramas de Clases
› Diagramas de Interacción
› Requisitos de la implementación
› Subsistema de Diseño
› Subsistemas de servicio
› Descripción de la Arquitectura (vista
del modelo de diseño)
› Modelo de Despliegue
› Descripción de la Arquitectura (vista
del modelo de despliegue)
Trabajadores
› Arquitecto
› Ingenieros de Casos de Uso
› Ingeniero de Componentes
Flujo de Implementación
Este flujo de trabajo implementa y prueba los componentes
arquitectónicamente significativos a partir de los elementos de
diseño significativos. El resultado es la base de la arquitectura,
implementada normalmente a partir de menos del 10 por ciento de
los casos de uso.
Su propósito es:
› Planificar las integraciones del sistema en cada iteración.
› Distribuir el sistema asignando componentes ejecutables a
nodos en el diagrama de despliegue.
› Implementar las clases y subsistemas encontrados durante
el diseño.
› Probar los componentes individualmente y luego integrarlos.
Flujo de Implementación
Artefactos
› Modelo de Implementación
› Componente
› Subsistema de Implementación
› Interfaz
› Descripción de la Arquitectura (vista
del modelo de implementación)
Trabajadores
› Arquitecto
› Ingeniero de Componentes
› Integrador de Sistema
Flujo de Prueba
Aquí el objetivo es asegurarse de que los subsistemas de todos
los niveles y de todas las capas funcionen.
Durante este flujo se:
› Busca los defectos a lo largo del ciclo de vida.
› Verifica el resultado de la implementación.
› Planifican las pruebas necesarias en cada iteración.
› Diseña e implementa los casos de prueba que especifican que
probar.
› Realizan diferentes pruebas y manejan los resultados de estas
sistemáticamente.
› Prueban los componentes individualmente para luego integrarlos.
Flujo de Prueba
Artefactos
› Modelo de Pruebas
› Caso de Prueba
› Procedimiento de Prueba
› Componente de Prueba
› Plan de Prueba
› Defecto
› Evaluación de Prueba
Trabajadores
› Diseñador de Pruebas
› Ingeniero de Componentes
› Ingeniero de Pruebas de
Integración
› Ingeniero de Pruebas de
Sistema
Fase de Elaboración - Importancia
› Establece una base de la arquitectura sólida para guiar el
trabajo durante las fases de construcción y transición, así
como en las posteriores generaciones del sistema.
› Recopila la mayor parte de los requisitos que aún queden
pendientes, formulando los requisitos funcionales como
casos de uso.
› Continua la observación y control de los riesgos críticos que
aún queden, e identifica los riesgos significativos hasta el
punto de que podamos estimar su impacto en el análisis de
negocio, y en particular en la apuesta económica.
Fase de Elaboración
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
ALEX MERINO
 
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareVistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Roberth Loaiza
 
Diagrama de Casos de uso
Diagrama de Casos de usoDiagrama de Casos de uso
Diagrama de Casos de uso
Rene Guaman-Quinche
 
Diagrama de Componentes
Diagrama de ComponentesDiagrama de Componentes
Diagrama de Componentes
Universidad Técnica del Norte
 
Metodología Rup
Metodología RupMetodología Rup
Metodología Rup
Claudio Lopez Antypas
 
Metodologia del rup
Metodologia del rupMetodologia del rup
Metodologia del rup
ortizrichard
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
Modelo 4+1
Israel Rey
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
Fases del rup
Fases del rupFases del rup
Fases del rup
MaraJosQuilcaguanoTo
 
Diseño Estructurado
Diseño EstructuradoDiseño Estructurado
Diseño Estructurado
Guillermo Chirinos
 
Requerimientos norma ieee830
Requerimientos norma ieee830Requerimientos norma ieee830
Requerimientos norma ieee830
Alexander Chaunay Paladines
 
Diagrama componentes
Diagrama componentesDiagrama componentes
Diagrama componentes
marianela0393
 
Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a Objetos
Rafael Miranda
 
Diagrama de estado
Diagrama de estadoDiagrama de estado
Diagrama de estado
marianela0393
 
Diagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracionDiagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracion
d-draem
 
RUP - Fase de Elaboración
RUP - Fase de ElaboraciónRUP - Fase de Elaboración
RUP - Fase de Elaboración
Adrian González
 
Cuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodosCuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodos
ivansierra20
 
Metodologia msf
Metodologia msfMetodologia msf
Metodologia msf
Yolanda Uruchima
 
Proceso unificado
Proceso unificadoProceso unificado
Proceso unificado
Yolanda Uruchima
 
Arquitectura de software
Arquitectura de softwareArquitectura de software
Arquitectura de software
Marcos Cerpa
 

La actualidad más candente (20)

Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
 
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareVistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
 
Diagrama de Casos de uso
Diagrama de Casos de usoDiagrama de Casos de uso
Diagrama de Casos de uso
 
Diagrama de Componentes
Diagrama de ComponentesDiagrama de Componentes
Diagrama de Componentes
 
Metodología Rup
Metodología RupMetodología Rup
Metodología Rup
 
Metodologia del rup
Metodologia del rupMetodologia del rup
Metodologia del rup
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
Modelo 4+1
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
Modelo 4+1
 
Fases del rup
Fases del rupFases del rup
Fases del rup
 
Diseño Estructurado
Diseño EstructuradoDiseño Estructurado
Diseño Estructurado
 
Requerimientos norma ieee830
Requerimientos norma ieee830Requerimientos norma ieee830
Requerimientos norma ieee830
 
Diagrama componentes
Diagrama componentesDiagrama componentes
Diagrama componentes
 
Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a Objetos
 
Diagrama de estado
Diagrama de estadoDiagrama de estado
Diagrama de estado
 
Diagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracionDiagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracion
 
RUP - Fase de Elaboración
RUP - Fase de ElaboraciónRUP - Fase de Elaboración
RUP - Fase de Elaboración
 
Cuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodosCuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodos
 
Metodologia msf
Metodologia msfMetodologia msf
Metodologia msf
 
Proceso unificado
Proceso unificadoProceso unificado
Proceso unificado
 
Arquitectura de software
Arquitectura de softwareArquitectura de software
Arquitectura de software
 

Similar a Fase de Elaboración RUP

ADS - Sesion1 - RUP
ADS - Sesion1 - RUPADS - Sesion1 - RUP
ADS - Sesion1 - RUP
willy0303
 
Metodología rup final
Metodología rup finalMetodología rup final
Metodología rup final
MariaC7
 
Rup
RupRup
Analisis y diseño de sistemas proceso unificado henriquez malla santiago alberto
Analisis y diseño de sistemas proceso unificado henriquez malla santiago albertoAnalisis y diseño de sistemas proceso unificado henriquez malla santiago alberto
Analisis y diseño de sistemas proceso unificado henriquez malla santiago alberto
Santiago Henriquez
 
Mejores Prácticas en el Desarrollo del Software
Mejores Prácticas en el Desarrollo del SoftwareMejores Prácticas en el Desarrollo del Software
Mejores Prácticas en el Desarrollo del Software
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 
Proceso Unificado de Modelado y Metodologias Agiles Nuevo (5).ppt
Proceso Unificado de Modelado y Metodologias Agiles Nuevo (5).pptProceso Unificado de Modelado y Metodologias Agiles Nuevo (5).ppt
Proceso Unificado de Modelado y Metodologias Agiles Nuevo (5).ppt
OrianaSoledad1
 
Sistemas II (I Bimestre)
Sistemas II (I Bimestre)Sistemas II (I Bimestre)
Sistemas II (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Coesi Consultoria
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de softwareSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Luis Fernández
 
Rup
RupRup
3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso
Luis Fernandez Vizcarra
 
El Proceso Unificado
El Proceso UnificadoEl Proceso Unificado
El Proceso Unificado
Sofylutqm
 
Doci2019 grupo10
Doci2019 grupo10Doci2019 grupo10
Doci2019 grupo10
edwinquispe45
 
Rup
RupRup
Rup.pptx
Rup.pptxRup.pptx
Rup.pptx
ssuser948499
 
Proceso unificado
Proceso unificadoProceso unificado
Proceso unificado
Ariel Guery Claure Zurita
 
Desarrollo de software orientado a objetos
Desarrollo de software orientado a objetosDesarrollo de software orientado a objetos
Desarrollo de software orientado a objetos
Omar Beltran Celis Mendoza
 
Sesión03 2014 proceso desarrollo sw
Sesión03 2014 proceso desarrollo swSesión03 2014 proceso desarrollo sw
Sesión03 2014 proceso desarrollo sw
Daniel Gonzales Chafloque
 
5 Clase El Proceso Unificado Rational
5 Clase El Proceso Unificado Rational5 Clase El Proceso Unificado Rational
5 Clase El Proceso Unificado Rational
Julio Pari
 
DiseñO De Sistemas
DiseñO De SistemasDiseñO De Sistemas
DiseñO De Sistemas
Rony Altamirano Anampa
 

Similar a Fase de Elaboración RUP (20)

ADS - Sesion1 - RUP
ADS - Sesion1 - RUPADS - Sesion1 - RUP
ADS - Sesion1 - RUP
 
Metodología rup final
Metodología rup finalMetodología rup final
Metodología rup final
 
Rup
RupRup
Rup
 
Analisis y diseño de sistemas proceso unificado henriquez malla santiago alberto
Analisis y diseño de sistemas proceso unificado henriquez malla santiago albertoAnalisis y diseño de sistemas proceso unificado henriquez malla santiago alberto
Analisis y diseño de sistemas proceso unificado henriquez malla santiago alberto
 
Mejores Prácticas en el Desarrollo del Software
Mejores Prácticas en el Desarrollo del SoftwareMejores Prácticas en el Desarrollo del Software
Mejores Prácticas en el Desarrollo del Software
 
Proceso Unificado de Modelado y Metodologias Agiles Nuevo (5).ppt
Proceso Unificado de Modelado y Metodologias Agiles Nuevo (5).pptProceso Unificado de Modelado y Metodologias Agiles Nuevo (5).ppt
Proceso Unificado de Modelado y Metodologias Agiles Nuevo (5).ppt
 
Sistemas II (I Bimestre)
Sistemas II (I Bimestre)Sistemas II (I Bimestre)
Sistemas II (I Bimestre)
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de softwareSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
 
Rup
RupRup
Rup
 
3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso
 
El Proceso Unificado
El Proceso UnificadoEl Proceso Unificado
El Proceso Unificado
 
Doci2019 grupo10
Doci2019 grupo10Doci2019 grupo10
Doci2019 grupo10
 
Rup
RupRup
Rup
 
Rup.pptx
Rup.pptxRup.pptx
Rup.pptx
 
Proceso unificado
Proceso unificadoProceso unificado
Proceso unificado
 
Desarrollo de software orientado a objetos
Desarrollo de software orientado a objetosDesarrollo de software orientado a objetos
Desarrollo de software orientado a objetos
 
Sesión03 2014 proceso desarrollo sw
Sesión03 2014 proceso desarrollo swSesión03 2014 proceso desarrollo sw
Sesión03 2014 proceso desarrollo sw
 
5 Clase El Proceso Unificado Rational
5 Clase El Proceso Unificado Rational5 Clase El Proceso Unificado Rational
5 Clase El Proceso Unificado Rational
 
DiseñO De Sistemas
DiseñO De SistemasDiseñO De Sistemas
DiseñO De Sistemas
 

Último

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

Fase de Elaboración RUP

  • 1. RUP Fase de Elaboración Adrian Gonzalez Luis Alfaro
  • 2. Fase de Elaboración Propósito Objetivos › Definir, validar y cimentar la arquitectura. › Crear un plan fiable para la fase de construcción. › Demostrar que la arquitectura propuesta soportará la visión con un coste razonable y en un tiempo razonable.
  • 3. Fase de Elaboración - HITOS › Un modelo de Casos de Uso › Descripción de la arquitectura software › Un prototipo ejecutable de la arquitectura › Lista de riesgos › Plan de desarrollo para el proyecto. › Requisitos adicionales que capturan los requisitos no funcionales y cualquier requisito no asociado con un Caso de Uso específico. › Los gastos hasta ahora son aceptables, comparados con los previstos. Si no se superan los criterios de evaluación quizá sea necesario abandonar el proyecto o re planteárselo considerablemente. Al final de la fase se elabora un plan para la fase de construcción.
  • 4. Fase de Elaboración - Actividades Actividades críticas › Especificar los Requerimientos. › Validar los Requerimientos. › Priorizar los Requerimientos. › Definir el Alcance del Sistema. › Definir Pautas para la Interfaz de Usuario › Diseñar el Sistema. › Describir la Arquitectura del Sistema. › Comunicar el Diseño a Implementadores › Planificar la Integración de la Iteración. › Integrar el Sistema. Actividades no críticas › Planificar la Calidad › Revisión Técnica Formal › Revisar las entregas. › Revisión de Ajuste al Proceso › Planificar la Configuración › Documentación de Usuario › Planificar la Transición.
  • 5. Flujo de Requisitos Aquí se establecen las prioridades y se estructuran los casos de usos › Encontrar casos de usos y sus actores › Desarrollar prototipos de interfaces de usuario › Determinar la prioridad de los casos de uso › Detallar un caso de uso › Estructurar el modelo de casos de uso
  • 6. Flujo de Requisitos Artefactos › Modelo de Casos de Uso › Actor › Casos de Uso › Prototipo de Interfaz de Usuario Trabajadores › Analista de Sistemas › Especificador de Casos de Uso › Diseñador de Interfaz de Usuario › Arquitecto
  • 7. Flujo de Análisis En la fase de elaboración, necesitamos trabajar con los casos de uso que son significativos desde un punto de vista de la arquitectura, y con aquellos casos de uso complejos que necesitemos refinar para comprender mejor los detalles de la apuesta económica. › Análisis de la arquitectura › Analizar un caso de uso. › Analizar una clase. › Analizar un paquete.
  • 8. Flujo de Análisis Artefactos › Modelo de Análisis: se representa mediante un sistema de análisis que denota el paquete de más alto nivel del modelo. › Clases de Análisis: representa una abstracción de una a varias clases y/o subsistemas del diseño del sistema. › Clases de Interfaz: modelan la interacción entre el sistema y sus actores. › Descripción de la Arquitectura (vista del modelo de análisis): contiene una vista de la arquitectura del modelo de análisis.
  • 9. Flujo de Análisis Trabajadores › Arquitecto: es responsable de la integridad del modelo de análisis, garantizando que este sea correcto, consistente y legible como un todo. › Ingeniero de Casos de Uso: es el responsable de la integridad de una o más realizaciones de caso de uso, garantizando que cumplen los requisitos que caen sobre ellos. › Ingeniero de Componentes: define y mantiene las responsabilidades, atributos, relaciones y requisitos especiales de una o varias clases del análisis. También mantiene la integridad de uno o varios paquetes del análisis.
  • 10. Flujo de Diseño En esta fase de elaboración se diseñará desde un punto de vista arquitectónico. › Diseñar un caso de uso › Diseñar una clase › Diseñar un subsistema El diseño es el centro de atención al final de la fase de elaboración y al comienzo de las iteraciones de la construcción.
  • 11. Flujo de Diseño Artefactos › Modelo de Diseño › Clase del Diseño › Realización de Casos de Uso › Diagramas de Clases › Diagramas de Interacción › Requisitos de la implementación › Subsistema de Diseño › Subsistemas de servicio › Descripción de la Arquitectura (vista del modelo de diseño) › Modelo de Despliegue › Descripción de la Arquitectura (vista del modelo de despliegue) Trabajadores › Arquitecto › Ingenieros de Casos de Uso › Ingeniero de Componentes
  • 12. Flujo de Implementación Este flujo de trabajo implementa y prueba los componentes arquitectónicamente significativos a partir de los elementos de diseño significativos. El resultado es la base de la arquitectura, implementada normalmente a partir de menos del 10 por ciento de los casos de uso. Su propósito es: › Planificar las integraciones del sistema en cada iteración. › Distribuir el sistema asignando componentes ejecutables a nodos en el diagrama de despliegue. › Implementar las clases y subsistemas encontrados durante el diseño. › Probar los componentes individualmente y luego integrarlos.
  • 13. Flujo de Implementación Artefactos › Modelo de Implementación › Componente › Subsistema de Implementación › Interfaz › Descripción de la Arquitectura (vista del modelo de implementación) Trabajadores › Arquitecto › Ingeniero de Componentes › Integrador de Sistema
  • 14. Flujo de Prueba Aquí el objetivo es asegurarse de que los subsistemas de todos los niveles y de todas las capas funcionen. Durante este flujo se: › Busca los defectos a lo largo del ciclo de vida. › Verifica el resultado de la implementación. › Planifican las pruebas necesarias en cada iteración. › Diseña e implementa los casos de prueba que especifican que probar. › Realizan diferentes pruebas y manejan los resultados de estas sistemáticamente. › Prueban los componentes individualmente para luego integrarlos.
  • 15. Flujo de Prueba Artefactos › Modelo de Pruebas › Caso de Prueba › Procedimiento de Prueba › Componente de Prueba › Plan de Prueba › Defecto › Evaluación de Prueba Trabajadores › Diseñador de Pruebas › Ingeniero de Componentes › Ingeniero de Pruebas de Integración › Ingeniero de Pruebas de Sistema
  • 16. Fase de Elaboración - Importancia › Establece una base de la arquitectura sólida para guiar el trabajo durante las fases de construcción y transición, así como en las posteriores generaciones del sistema. › Recopila la mayor parte de los requisitos que aún queden pendientes, formulando los requisitos funcionales como casos de uso. › Continua la observación y control de los riesgos críticos que aún queden, e identifica los riesgos significativos hasta el punto de que podamos estimar su impacto en el análisis de negocio, y en particular en la apuesta económica.