SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE I Del
Proyecto Bloque V
Introducción
Entre las sustancias orgánicas con las que
convivimos de forma cotidiana se encuentra un
grupo de gran trascendencia por su utilidad, que
recibe el nombre de polímeros o macromoléculas.
DEFINICIÓN
Definición
La definición se conoce a partir del significado
de las raíces griegas: poly: que significa mucho,
y mero: que significa parte, se trata de una
sustancia compuesta de muchas partes,
llamadas monómeros.
Una forma de clasificar los polímeros es según su
respuesta mecánica frente a temperaturas elevadas.
En esta clasificación existen 2 subdivisiones: los
polímeros termoplásticos y los polímeros
termoestables.
Los termoplásticos se ablandan al calentarse (a veces
se funden y se endurecen al enfriarse (estos
procesos son totalmente reversibles y pueden
repetirse)).
Los polímeros termoestables se endurecen al
calentarse y no se ablandan al seguir calentando. Al
iniciar el tratamiento térmico se origina
entrecruzamiento covalente entre cadenas
POLIMEROS:POLIMEROS:
¿Que es un polímero?¿Que es un polímero?
Investigaciones
¿Qué son los elastómeros?
Son aquellos tipos de compuestos que están incluidos no metales en ellos, que
muestran un comportamiento elástico, el termino, que proviene de un polímero
elástico a veces intercambiable con el termino goma, que es más adecuado para
referirse a vulcanizados. Cada uno de los monómeros que se unen entre sí para
formar el polímero.
Polímeros sintéticos
Los polímeros sintéticos son macromoléculas conformadas por la unión de
monómeros, obtenidos de forma artificial.
Ejemplo: son el nailon, polietileno y la baquelita.
Estos polímeros permiten fabricar fibras sintéticas con el objetivo de desarrollar
productos funcionales (hilos y tejidos) e incluso artículos médicos.
En la síntesis de hilos de poliamida se lleva a cabo un pormenorizado control de
calidad a fin de regular el grosor y la uniformidad de las fibras para que puedan tener
diversas utilidades.
Plásticos elásticos y elastómeros
Los productos plásticos son un tipo de polímeros que tienen como principal materia
prima a los hidrocarburos que se obtienen del petróleo.
La elasticidad se define como la capacidad que tienen determinados cuerpos para
deformarse al ser sometidos a fuerzas externas y, una vez que estas cesan, recuperan
su forma original.
Los elastómeros son polímeros amorfos, es decir, que no tienen una forma
predeterminada. Cuando están a temperaturas ambiente, los elastómeros son blandos y
fácilmente deformables.
Los polímeros son macromoléculas generalmente orgánicas formadas por la unión de
moléculas más pequeñas llamadas monómeros.
Planteamiento del ProblemaPlanteamiento del Problema
Preguntas GuíaPreguntas Guía
¿Cómo se sintetiza un polímero?
Un polímero no es más que una sustancia formada por una cantidad finita de
moléculas que le confieren un alto peso molecular que es una característica
representativa de esta familia de compuestos orgánicos, posteriormente observados,
las reacciones dan lugar a esta serie de sustancias, no dejando de lado que las
reacciones que se llevan a cabo en la polimerización.
¿Policondensación?
La policondensación o polímero de condensación, es un proceso de polimerización
donde distintas sustancias reaccionan para crear uno o más monómeros, los cuales
se unirán entre sí para formar un dímero.
¿Polímeros de adición?
Un polímero de adición puede definirse como una gran molécula formada por la
adición de un elevado número de moléculas simples (monómeros) de uno o más
alquenos por rotura de dobles enlaces.
¿De los materiales que tienes en casa cuales posen la cualidad de ser
elásticos?
Sabanas, chamarras, ropa, boxers, ligas, juegos.
¿Todos los materiales elásticos tienen el mismo uso?
No, se usan para diversas cosas.
¿Todos los materiales elásticos estiran de la misma manera?
No, unos estiran más a lo largo otros a lo ancho.
Historia del polímero
Antes de empezar a trabajar con los polímeros es conveniente explicar qué se
entiende por polímero y el origen de ellos. Cuando hablamos de polímeros nos
referimos a un compuesto sintético o natural formado a partir de la repetición
de una unidad estructural llamado monómero.
Los polímeros han estado presentes en la vida y la naturaleza desde sus
comienzos, como pueden ser las proteínas, pero los primeros polímeros
artificiales surgieron a mediados del siglo diecinueve desarrollándose hasta
nuestros días. Los primeros polímeros artificiales se obtuvieron a base de la
transformación de polímeros naturales (caucho, seda, algodón, etc…).
Se cree que el primer polímero fue elaborado por Charles Goodyear en 1839
con el vulcanizado del caucho. En 1846 y 1868 se desarrollaron formas de
sintetizar celuloide a partir del nitrato de celulosa. Pero el primer polímero
totalmente sintético fue desarrollado por el químico estadounidense Leo
Hendrik BAekeland: la baquelita. Este producto tuvo un gran éxito debido a sus
peculiares propiedades
Historia del polímero
Antes de empezar a trabajar con los polímeros es conveniente explicar qué se
entiende por polímero y el origen de ellos. Cuando hablamos de polímeros nos
referimos a un compuesto sintético o natural formado a partir de la repetición
de una unidad estructural llamado monómero.
Los polímeros han estado presentes en la vida y la naturaleza desde sus
comienzos, como pueden ser las proteínas, pero los primeros polímeros
artificiales surgieron a mediados del siglo diecinueve desarrollándose hasta
nuestros días. Los primeros polímeros artificiales se obtuvieron a base de la
transformación de polímeros naturales (caucho, seda, algodón, etc…).
Se cree que el primer polímero fue elaborado por Charles Goodyear en 1839
con el vulcanizado del caucho. En 1846 y 1868 se desarrollaron formas de
sintetizar celuloide a partir del nitrato de celulosa. Pero el primer polímero
totalmente sintético fue desarrollado por el químico estadounidense Leo
Hendrik BAekeland: la baquelita. Este producto tuvo un gran éxito debido a sus
peculiares propiedades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mundo de los polímeros original
El mundo de los polímeros originalEl mundo de los polímeros original
El mundo de los polímeros original
Kimberly Garcia
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
DaliaIbarraMtz
 
Aspectos fundamentales en el estudio de los polímeros
Aspectos fundamentales en el estudio de los polímerosAspectos fundamentales en el estudio de los polímeros
Aspectos fundamentales en el estudio de los polímeros
joselpost
 
P O L I M E R O S
P O L I M E R O SP O L I M E R O S
P O L I M E R O SHero Valrey
 
Clase 21 PolíMeros
Clase 21   PolíMerosClase 21   PolíMeros
Clase 21 PolíMeroslucas crotti
 
polimeros
polimerospolimeros
polimerosjohanna
 
Polimero 1
Polimero 1Polimero 1
Polimero 1
wastamora
 
¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico
Carlos Gutierrez Diaz
 
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los polimeros?
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los polimeros?Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los polimeros?
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los polimeros?
Jazmin Esmeralda Garcia Guzman
 
Universidad nacional-autónoma-de-méxico
Universidad nacional-autónoma-de-méxicoUniversidad nacional-autónoma-de-méxico
Universidad nacional-autónoma-de-méxico
Javier Cruz
 
MATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOSMATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOS
Federico González Mariño
 
Mundo de los polímeros
Mundo de los polímerosMundo de los polímeros
Mundo de los polímerosFernyval18
 
Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elasticoComo se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
Jazmin Esmeralda Garcia Guzman
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosHero Valrey
 
¿Materiales elásticos y de que están hechos?
¿Materiales elásticos y de que están hechos?¿Materiales elásticos y de que están hechos?
¿Materiales elásticos y de que están hechos?
howgarts
 

La actualidad más candente (20)

Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
El mundo de los polímeros original
El mundo de los polímeros originalEl mundo de los polímeros original
El mundo de los polímeros original
 
Polimeros sinteticos
Polimeros sinteticosPolimeros sinteticos
Polimeros sinteticos
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
 
Aspectos fundamentales en el estudio de los polímeros
Aspectos fundamentales en el estudio de los polímerosAspectos fundamentales en el estudio de los polímeros
Aspectos fundamentales en el estudio de los polímeros
 
P O L I M E R O S
P O L I M E R O SP O L I M E R O S
P O L I M E R O S
 
Clase 21 PolíMeros
Clase 21   PolíMerosClase 21   PolíMeros
Clase 21 PolíMeros
 
polimeros
polimerospolimeros
polimeros
 
Polimero 1
Polimero 1Polimero 1
Polimero 1
 
¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los polimeros?
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los polimeros?Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los polimeros?
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los polimeros?
 
El mundo de los polimeros
El mundo de los polimerosEl mundo de los polimeros
El mundo de los polimeros
 
Universidad nacional-autónoma-de-méxico
Universidad nacional-autónoma-de-méxicoUniversidad nacional-autónoma-de-méxico
Universidad nacional-autónoma-de-méxico
 
MATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOSMATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOS
 
Mundo de los polímeros
Mundo de los polímerosMundo de los polímeros
Mundo de los polímeros
 
Los polímeros
 Los polímeros  Los polímeros
Los polímeros
 
Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elasticoComo se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y Polimeros
 
¿Materiales elásticos y de que están hechos?
¿Materiales elásticos y de que están hechos?¿Materiales elásticos y de que están hechos?
¿Materiales elásticos y de que están hechos?
 

Similar a Fasei proyecto polimeros

El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2
stefany ahuactzin
 
Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Skazi Ramon
 
El mundo de los polímeros 12
El mundo de los polímeros 12El mundo de los polímeros 12
El mundo de los polímeros 12Manuel León
 
Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010cecimelo2010
 
Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010cecimelo2010
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
Dariana Armenta
 
Los geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civilLos geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civil
jhony llacua huerta
 
Boletin tecnico 5 polimeros
Boletin tecnico 5  polimerosBoletin tecnico 5  polimeros
Boletin tecnico 5 polimerosNombre Apellidos
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
PolimerosDaph Vc
 
El Mundo de los Polimeros
El Mundo de los PolimerosEl Mundo de los Polimeros
El Mundo de los Polimeros
Quimicaequipo6g765
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
AndreaTuranzasV
 
El Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - YulmaEl Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - YulmaCCH-Naucalpan
 
Proyecto 5 bloque polimeros
Proyecto 5 bloque polimerosProyecto 5 bloque polimeros
Proyecto 5 bloque polimeros
FatimaJ19924
 

Similar a Fasei proyecto polimeros (20)

Proyecto individual #40
Proyecto individual #40Proyecto individual #40
Proyecto individual #40
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Proyecto bloque v
Proyecto bloque vProyecto bloque v
Proyecto bloque v
 
Polimeros
Polimeros Polimeros
Polimeros
 
El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
El mundo de los polímeros 12
El mundo de los polímeros 12El mundo de los polímeros 12
El mundo de los polímeros 12
 
Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010
 
Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Los geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civilLos geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civil
 
Boletin tecnico 5 polimeros
Boletin tecnico 5  polimerosBoletin tecnico 5  polimeros
Boletin tecnico 5 polimeros
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
El Mundo de los Polimeros
El Mundo de los PolimerosEl Mundo de los Polimeros
El Mundo de los Polimeros
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
El Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - YulmaEl Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - Yulma
 
Proyecto 5 bloque polimeros
Proyecto 5 bloque polimerosProyecto 5 bloque polimeros
Proyecto 5 bloque polimeros
 

Más de Krizz Najeera Navarroo

Por que usamos_fertilizantes_y_plaguicidas
Por que usamos_fertilizantes_y_plaguicidasPor que usamos_fertilizantes_y_plaguicidas
Por que usamos_fertilizantes_y_plaguicidas
Krizz Najeera Navarroo
 
Sopa de letras polimeros
Sopa de letras polimerosSopa de letras polimeros
Sopa de letras polimeros
Krizz Najeera Navarroo
 
Sopa de letras fertilizantes
Sopa de letras fertilizantesSopa de letras fertilizantes
Sopa de letras fertilizantes
Krizz Najeera Navarroo
 
proyecto fertilizantes
proyecto fertilizantesproyecto fertilizantes
proyecto fertilizantes
Krizz Najeera Navarroo
 
proyecto polimeros
proyecto polimerosproyecto polimeros
proyecto polimeros
Krizz Najeera Navarroo
 
Fasei proyecto fertilizantes
Fasei proyecto fertilizantesFasei proyecto fertilizantes
Fasei proyecto fertilizantes
Krizz Najeera Navarroo
 
proyecto bloque4 christian najera n.l.#30
proyecto bloque4 christian najera n.l.#30proyecto bloque4 christian najera n.l.#30
proyecto bloque4 christian najera n.l.#30
Krizz Najeera Navarroo
 

Más de Krizz Najeera Navarroo (7)

Por que usamos_fertilizantes_y_plaguicidas
Por que usamos_fertilizantes_y_plaguicidasPor que usamos_fertilizantes_y_plaguicidas
Por que usamos_fertilizantes_y_plaguicidas
 
Sopa de letras polimeros
Sopa de letras polimerosSopa de letras polimeros
Sopa de letras polimeros
 
Sopa de letras fertilizantes
Sopa de letras fertilizantesSopa de letras fertilizantes
Sopa de letras fertilizantes
 
proyecto fertilizantes
proyecto fertilizantesproyecto fertilizantes
proyecto fertilizantes
 
proyecto polimeros
proyecto polimerosproyecto polimeros
proyecto polimeros
 
Fasei proyecto fertilizantes
Fasei proyecto fertilizantesFasei proyecto fertilizantes
Fasei proyecto fertilizantes
 
proyecto bloque4 christian najera n.l.#30
proyecto bloque4 christian najera n.l.#30proyecto bloque4 christian najera n.l.#30
proyecto bloque4 christian najera n.l.#30
 

Último

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 

Último (20)

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 

Fasei proyecto polimeros

  • 2. Introducción Entre las sustancias orgánicas con las que convivimos de forma cotidiana se encuentra un grupo de gran trascendencia por su utilidad, que recibe el nombre de polímeros o macromoléculas.
  • 3. DEFINICIÓN Definición La definición se conoce a partir del significado de las raíces griegas: poly: que significa mucho, y mero: que significa parte, se trata de una sustancia compuesta de muchas partes, llamadas monómeros.
  • 4. Una forma de clasificar los polímeros es según su respuesta mecánica frente a temperaturas elevadas. En esta clasificación existen 2 subdivisiones: los polímeros termoplásticos y los polímeros termoestables. Los termoplásticos se ablandan al calentarse (a veces se funden y se endurecen al enfriarse (estos procesos son totalmente reversibles y pueden repetirse)). Los polímeros termoestables se endurecen al calentarse y no se ablandan al seguir calentando. Al iniciar el tratamiento térmico se origina entrecruzamiento covalente entre cadenas POLIMEROS:POLIMEROS: ¿Que es un polímero?¿Que es un polímero?
  • 5. Investigaciones ¿Qué son los elastómeros? Son aquellos tipos de compuestos que están incluidos no metales en ellos, que muestran un comportamiento elástico, el termino, que proviene de un polímero elástico a veces intercambiable con el termino goma, que es más adecuado para referirse a vulcanizados. Cada uno de los monómeros que se unen entre sí para formar el polímero. Polímeros sintéticos Los polímeros sintéticos son macromoléculas conformadas por la unión de monómeros, obtenidos de forma artificial. Ejemplo: son el nailon, polietileno y la baquelita. Estos polímeros permiten fabricar fibras sintéticas con el objetivo de desarrollar productos funcionales (hilos y tejidos) e incluso artículos médicos. En la síntesis de hilos de poliamida se lleva a cabo un pormenorizado control de calidad a fin de regular el grosor y la uniformidad de las fibras para que puedan tener diversas utilidades.
  • 6. Plásticos elásticos y elastómeros Los productos plásticos son un tipo de polímeros que tienen como principal materia prima a los hidrocarburos que se obtienen del petróleo. La elasticidad se define como la capacidad que tienen determinados cuerpos para deformarse al ser sometidos a fuerzas externas y, una vez que estas cesan, recuperan su forma original. Los elastómeros son polímeros amorfos, es decir, que no tienen una forma predeterminada. Cuando están a temperaturas ambiente, los elastómeros son blandos y fácilmente deformables. Los polímeros son macromoléculas generalmente orgánicas formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros.
  • 7. Planteamiento del ProblemaPlanteamiento del Problema Preguntas GuíaPreguntas Guía ¿Cómo se sintetiza un polímero? Un polímero no es más que una sustancia formada por una cantidad finita de moléculas que le confieren un alto peso molecular que es una característica representativa de esta familia de compuestos orgánicos, posteriormente observados, las reacciones dan lugar a esta serie de sustancias, no dejando de lado que las reacciones que se llevan a cabo en la polimerización. ¿Policondensación? La policondensación o polímero de condensación, es un proceso de polimerización donde distintas sustancias reaccionan para crear uno o más monómeros, los cuales se unirán entre sí para formar un dímero. ¿Polímeros de adición? Un polímero de adición puede definirse como una gran molécula formada por la adición de un elevado número de moléculas simples (monómeros) de uno o más alquenos por rotura de dobles enlaces.
  • 8. ¿De los materiales que tienes en casa cuales posen la cualidad de ser elásticos? Sabanas, chamarras, ropa, boxers, ligas, juegos. ¿Todos los materiales elásticos tienen el mismo uso? No, se usan para diversas cosas. ¿Todos los materiales elásticos estiran de la misma manera? No, unos estiran más a lo largo otros a lo ancho.
  • 9. Historia del polímero Antes de empezar a trabajar con los polímeros es conveniente explicar qué se entiende por polímero y el origen de ellos. Cuando hablamos de polímeros nos referimos a un compuesto sintético o natural formado a partir de la repetición de una unidad estructural llamado monómero. Los polímeros han estado presentes en la vida y la naturaleza desde sus comienzos, como pueden ser las proteínas, pero los primeros polímeros artificiales surgieron a mediados del siglo diecinueve desarrollándose hasta nuestros días. Los primeros polímeros artificiales se obtuvieron a base de la transformación de polímeros naturales (caucho, seda, algodón, etc…). Se cree que el primer polímero fue elaborado por Charles Goodyear en 1839 con el vulcanizado del caucho. En 1846 y 1868 se desarrollaron formas de sintetizar celuloide a partir del nitrato de celulosa. Pero el primer polímero totalmente sintético fue desarrollado por el químico estadounidense Leo Hendrik BAekeland: la baquelita. Este producto tuvo un gran éxito debido a sus peculiares propiedades
  • 10. Historia del polímero Antes de empezar a trabajar con los polímeros es conveniente explicar qué se entiende por polímero y el origen de ellos. Cuando hablamos de polímeros nos referimos a un compuesto sintético o natural formado a partir de la repetición de una unidad estructural llamado monómero. Los polímeros han estado presentes en la vida y la naturaleza desde sus comienzos, como pueden ser las proteínas, pero los primeros polímeros artificiales surgieron a mediados del siglo diecinueve desarrollándose hasta nuestros días. Los primeros polímeros artificiales se obtuvieron a base de la transformación de polímeros naturales (caucho, seda, algodón, etc…). Se cree que el primer polímero fue elaborado por Charles Goodyear en 1839 con el vulcanizado del caucho. En 1846 y 1868 se desarrollaron formas de sintetizar celuloide a partir del nitrato de celulosa. Pero el primer polímero totalmente sintético fue desarrollado por el químico estadounidense Leo Hendrik BAekeland: la baquelita. Este producto tuvo un gran éxito debido a sus peculiares propiedades