SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO BLOQUE V
¿COMO SE SINTETIZA UN MATERIAL ELASTICO?
 Los materiales elásticos: son aquellos que tienen la capacidad de
recobrar su forma y dimensiones primitivas cuando cesa el esfuerzo
que había determinado su deformación
¿CÓMO SE SINTETIZA UN MATERIAL ELÁSTICO?
 Introducción
 Entre las sustancias orgánicas con las que convivimos de forma
cotidiana se encuentra un grupo de gran trascendencia por su utilidad,
que recibe el nombre de polímeros o macromoléculas
DEFINICIÓN
 Podemos construir la definición de polímero a partir de conocer el
significado de las raíces griegas: poly, que significa mucho y mero, que
significa parte; es decir, se trata de una sustancia compuesta de muchas
partes; estas “partes” son sustancias pequeñas llamadas monómeros
que al reaccionar entre si conforman el polímero
MONÓMERO FORMANDO UN POLÍMERO
POLÍMEROS:
¿QUÉ ES UN POLÍMERO?
 Es una macromolécula formada por la unión de moléculas de menor
tamaño que se conocen como monómeros
 La celulosa, principal componente de las plantas, también es un
polímero formado por miles de moléculas de glucosa, que es el
monómero. Asimismo, existen los polímeros sintéticos que son el tema
central de este proyecto. Estos compuestos se han vuelto tan
importantes en nuestras vidas , que incluso han sustituido a otros
materiales: metales, madera y hasta polímeros naturales como el
caucho . Gran parte de la ropa que usas esta hecha de polímeros, como
el poliéster, el nailon o la licra.
CELULOSA POLÍMERO
POLIÉSTER
NAILON
LICRA
ELASTÓMEROS
 Algunos polímeros pueden estirarse y después regresan a su forma
original; debido a esa característica se les llama elastómeros. Estos se
conforman por cadenas de monómeros. Cuando se estiran, las cadenas
enrolladas aleatoriamente se extiende y orientan en el sentido de la
fuerza aplicada
 Hoy el ser humano diseña y crea materiales que facilitan la vida muchos
de ellos son baratos, duraderos y funcionales, tal es el caso de los
plásticos. Tan acostumbrados estamos a ellos que no nos percatamos
de la diversidad de usos que les damos y de su presencia en
prácticamente todos los aspectos de nuestra vida. No obstante al
considerarlo con atención podemos darnos cuenta de que no todos los
plásticos son iguales: tienen características y propiedades distintas que
dependen del tipo de sustancia que los contribuye y de la forma como
se fabricaron.
FORMATO DE PRACTICA
 Escuela secundaria técnica 107
 Nombre de la practica: Fabricación de polímeros
 Objetivo: Que el alumno se familiarice con la elaboración de polímeros
 MATERIALES
 1 agua caliente y colorante vegetal
 1 bolsita de bórax
 1 mechero de alcohol solido
 1 alcohol poli vinílico 2 tazas
 3 bolsas con cierre
 4 abate lenguas 4 cucharas de plástico
INTRODUCCIÓN
 Los polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o varias
unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena.
 Un polímero es como si uniésemos con un hilo muchas monedas perforadas por el
centro, al final obtenemos una cadena de monedas, en donde las monedas serían
los monómeros y la cadena con las monedas sería el polímero.
 La parte básica de un polímero son los monómeros, los monómeros son las
unidades químicas que se repiten a lo largo de toda la cadena de un polímero, por
ejemplo el monómero del polietileno es el etileno, el cual se repite x veces a lo largo
de toda la cadena.
PROCEDIMIENTO
 1- en una taza coloca una cucharada de bórax
 2- agrega agua caliente
 3- agita el contenido
 4- a esta solución agrégale una cucharada de alcohol
 5- agrega unas gotas de colorante y amásalo entre tus dedos formando
una pelota
 Conclusión
 Se aprendió a elaborar un material elástico y lo que lo componen
CUADRO DE EVALUACIÓN
PARTICIPANTES
 Miguel Ángel Nieto Herrera #31
 Anna Carla Cárdenas Mercado #5
 Jose Antonio romero Sanchez #40
 Minerva Lomelí Mendoza #19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimeroComo sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimeroOswaldo Gasca
 
Institucion educatica colegio el pedral
Institucion educatica colegio el pedralInstitucion educatica colegio el pedral
Institucion educatica colegio el pedralDayana Madrid Florez
 
¿Materiales elásticos y de que están hechos?
¿Materiales elásticos y de que están hechos?¿Materiales elásticos y de que están hechos?
¿Materiales elásticos y de que están hechos?howgarts
 
Polimeros cch
Polimeros cchPolimeros cch
Polimeros cchAlmabuoh
 
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los Polimeros?
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los Polimeros?Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los Polimeros?
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los Polimeros?Jazmin Esmeralda Garcia Guzman
 
El mundo de los polímeros
 El mundo de los polímeros  El mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros quimicacch
 
El Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - YulmaEl Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - YulmaCCH-Naucalpan
 
Mundo de los polimeros
Mundo de los polimerosMundo de los polimeros
Mundo de los polimerosquimicaeqp1
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practicasaulhumberto
 
Proyecto final 2 polímeros obligatorio
Proyecto final 2 polímeros obligatorioProyecto final 2 polímeros obligatorio
Proyecto final 2 polímeros obligatoriodaniejairvalencia00
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practicasaulhumberto
 
El mundo de los polimeros - Antonio
El mundo de los polimeros - AntonioEl mundo de los polimeros - Antonio
El mundo de los polimeros - AntonioCCH-Naucalpan
 

La actualidad más candente (20)

Como sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimeroComo sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimero
 
Institucion educatica colegio el pedral
Institucion educatica colegio el pedralInstitucion educatica colegio el pedral
Institucion educatica colegio el pedral
 
Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elasticoComo se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
 
El mundo de los polimeros
El mundo de los polimerosEl mundo de los polimeros
El mundo de los polimeros
 
¿Materiales elásticos y de que están hechos?
¿Materiales elásticos y de que están hechos?¿Materiales elásticos y de que están hechos?
¿Materiales elásticos y de que están hechos?
 
Polimeros cch
Polimeros cchPolimeros cch
Polimeros cch
 
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los Polimeros?
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los Polimeros?Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los Polimeros?
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los Polimeros?
 
El mundo de los polímeros
 El mundo de los polímeros  El mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Los polímeros
 Los polímeros  Los polímeros
Los polímeros
 
El Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - YulmaEl Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - Yulma
 
Mundo de los polimeros
Mundo de los polimerosMundo de los polimeros
Mundo de los polimeros
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
 
El Mundo de los Polimeros
El Mundo de los PolimerosEl Mundo de los Polimeros
El Mundo de los Polimeros
 
El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Proyecto final 2 polímeros obligatorio
Proyecto final 2 polímeros obligatorioProyecto final 2 polímeros obligatorio
Proyecto final 2 polímeros obligatorio
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
polimeros
polimerospolimeros
polimeros
 
El mundo de los polimeros - Antonio
El mundo de los polimeros - AntonioEl mundo de los polimeros - Antonio
El mundo de los polimeros - Antonio
 

Similar a Proyecto bloque v

Proyecto 5 bloque polimeros
Proyecto 5 bloque polimerosProyecto 5 bloque polimeros
Proyecto 5 bloque polimerosFatimaJ19924
 
¿Como se sintetiza un material elástico? PROYECTO 1
¿Como se sintetiza un material elástico?  PROYECTO 1 ¿Como se sintetiza un material elástico?  PROYECTO 1
¿Como se sintetiza un material elástico? PROYECTO 1 ProyectosQuimica3107
 
Proyecto bloque v quimica
Proyecto bloque v quimicaProyecto bloque v quimica
Proyecto bloque v quimicaaldo Hernandez
 
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico? PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico? ProyectosQuimica3107
 
Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010cecimelo2010
 
Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010cecimelo2010
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoKevin Benitez
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticohector0135
 
Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Skazi Ramon
 
Como sintetizar polímeros
Como sintetizar polímerosComo sintetizar polímeros
Como sintetizar polímerosdanielaflores02
 

Similar a Proyecto bloque v (20)

Proyecto 5 bloque polimeros
Proyecto 5 bloque polimerosProyecto 5 bloque polimeros
Proyecto 5 bloque polimeros
 
Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
¿Como se sintetiza un material elástico? PROYECTO 1
¿Como se sintetiza un material elástico?  PROYECTO 1 ¿Como se sintetiza un material elástico?  PROYECTO 1
¿Como se sintetiza un material elástico? PROYECTO 1
 
Proyecto bloque v quimica
Proyecto bloque v quimicaProyecto bloque v quimica
Proyecto bloque v quimica
 
Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elasticoComo se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico? PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010
 
Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010
 
Proyecto final polimeros
Proyecto final polimerosProyecto final polimeros
Proyecto final polimeros
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
 
El Mundo de los Polimeros
El Mundo de los PolimerosEl Mundo de los Polimeros
El Mundo de los Polimeros
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
 
Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Como sintetizar polímeros
Como sintetizar polímerosComo sintetizar polímeros
Como sintetizar polímeros
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Proyecto bloque v

  • 1. PROYECTO BLOQUE V ¿COMO SE SINTETIZA UN MATERIAL ELASTICO?
  • 2.  Los materiales elásticos: son aquellos que tienen la capacidad de recobrar su forma y dimensiones primitivas cuando cesa el esfuerzo que había determinado su deformación
  • 3. ¿CÓMO SE SINTETIZA UN MATERIAL ELÁSTICO?  Introducción  Entre las sustancias orgánicas con las que convivimos de forma cotidiana se encuentra un grupo de gran trascendencia por su utilidad, que recibe el nombre de polímeros o macromoléculas
  • 4. DEFINICIÓN  Podemos construir la definición de polímero a partir de conocer el significado de las raíces griegas: poly, que significa mucho y mero, que significa parte; es decir, se trata de una sustancia compuesta de muchas partes; estas “partes” son sustancias pequeñas llamadas monómeros que al reaccionar entre si conforman el polímero
  • 6. POLÍMEROS: ¿QUÉ ES UN POLÍMERO?  Es una macromolécula formada por la unión de moléculas de menor tamaño que se conocen como monómeros
  • 7.  La celulosa, principal componente de las plantas, también es un polímero formado por miles de moléculas de glucosa, que es el monómero. Asimismo, existen los polímeros sintéticos que son el tema central de este proyecto. Estos compuestos se han vuelto tan importantes en nuestras vidas , que incluso han sustituido a otros materiales: metales, madera y hasta polímeros naturales como el caucho . Gran parte de la ropa que usas esta hecha de polímeros, como el poliéster, el nailon o la licra.
  • 11. LICRA
  • 12. ELASTÓMEROS  Algunos polímeros pueden estirarse y después regresan a su forma original; debido a esa característica se les llama elastómeros. Estos se conforman por cadenas de monómeros. Cuando se estiran, las cadenas enrolladas aleatoriamente se extiende y orientan en el sentido de la fuerza aplicada
  • 13.
  • 14.  Hoy el ser humano diseña y crea materiales que facilitan la vida muchos de ellos son baratos, duraderos y funcionales, tal es el caso de los plásticos. Tan acostumbrados estamos a ellos que no nos percatamos de la diversidad de usos que les damos y de su presencia en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida. No obstante al considerarlo con atención podemos darnos cuenta de que no todos los plásticos son iguales: tienen características y propiedades distintas que dependen del tipo de sustancia que los contribuye y de la forma como se fabricaron.
  • 15. FORMATO DE PRACTICA  Escuela secundaria técnica 107  Nombre de la practica: Fabricación de polímeros  Objetivo: Que el alumno se familiarice con la elaboración de polímeros  MATERIALES  1 agua caliente y colorante vegetal  1 bolsita de bórax  1 mechero de alcohol solido  1 alcohol poli vinílico 2 tazas  3 bolsas con cierre  4 abate lenguas 4 cucharas de plástico
  • 16. INTRODUCCIÓN  Los polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena.  Un polímero es como si uniésemos con un hilo muchas monedas perforadas por el centro, al final obtenemos una cadena de monedas, en donde las monedas serían los monómeros y la cadena con las monedas sería el polímero.  La parte básica de un polímero son los monómeros, los monómeros son las unidades químicas que se repiten a lo largo de toda la cadena de un polímero, por ejemplo el monómero del polietileno es el etileno, el cual se repite x veces a lo largo de toda la cadena.
  • 17. PROCEDIMIENTO  1- en una taza coloca una cucharada de bórax  2- agrega agua caliente  3- agita el contenido  4- a esta solución agrégale una cucharada de alcohol  5- agrega unas gotas de colorante y amásalo entre tus dedos formando una pelota  Conclusión  Se aprendió a elaborar un material elástico y lo que lo componen
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22. PARTICIPANTES  Miguel Ángel Nieto Herrera #31  Anna Carla Cárdenas Mercado #5  Jose Antonio romero Sanchez #40  Minerva Lomelí Mendoza #19