SlideShare una empresa de Scribd logo
Como evitar la corrosión
Najera Navarro Christian Eduardo, 3ºD, #30.
Maestra: Alma Maite Barajas Cárdenas
Fase 1
DEFINICIÓN DE CORROCIÓN
• La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de
un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede
entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma
más estable o de menor energía interna. Siempre que la corrosión esté originada
por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar
dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en
contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión. Otros
materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos. El
proceso de corrosión es natural y espontáneo.
• La corrosión es una reacción química conocida como “oxidorreducción” en la que
intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por
medio de una reacción electroquímica.
• Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los metales a causa del
aire, como la herrumbre del hierro y el acero o la formación de pátina verde en
el cobre y sus aleaciones (bronce, latón).
• Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos
los materiales, (metales, cerámicas, polímeros, etc.) y todos los ambientes (medios
acuosos, atmósfera, alta temperatura, etc.)
¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a
nivel mundial por este fenómeno?
• se calcula que cada pocos segundos se disuelven “5
toneladas” de acero en el mundo
Enumera y explica los diferentes métodos
que existen para controlar la corrosión.
1. Eliminación de elementos corrosivos
(Alteración del ambiente):
• La utilización de inhibidores químicos para detener la acción
de los factores del entorno es un procedimiento comúnmente
utilizado en el área industrial para controlar la corrosión en
sistemas de circulación o abastecimiento de agua Y líneas de
vapor.
2. Sobredimensionamiento de
estructuras
• Consiste básicamente en usar partes estructurales
sobredimensionadas en espesor, anticipándose a pérdidas de
material debido a la corrosión. Este método no se utiliza
exclusivamente como para prevenir la corrosión pero es un
margen de seguridad utilizado en diseños de ingeniería.
3. Utilización de mejores materiales para
construcciones resistentes a la corrosión
• El fierro y el acero conforman materiales idóneos para la
construcción de estructuras, debido a su bajo costo, sin
embargo también son bastante inestables y tienden a volver
a su estado inicial con rapidez.
4. Protección eléctrica
• Este método consiste en la protección de un metal mediante
el acoplamiento de una pieza de metal de menor nobleza.
Este método genera una corrosión electroquímica entre el
material menos activo “cátodo” y el material más activo
“ánodo” que afecta a éste último, de forma que es posible
proteger el material que es parte de la estructura o equipo.
5. Barrera intermedia entre el material
y los elementos corrosivos
• Consiste en la colocación de barreras que impiden el
contacto entre el elemento que se desea proteger y los
factores del entorno responsables de la reacción
electroquímica que da comienzo a la corrosión.
Fase 2
Experimentación
Materiales
• 1 cenicero de cristal grueso
• 1 pedazo de lana de acero
• 1 caja de cerillos
• 1 clavo de 4 o 4.5 pulgadas
• 1 moneda de cobre
• 50ml de vinagre
• 5 servilletas de papes
• 1 lija para metales de grano
mediano
• 1 vela
• Limaduras de hierro en polvo
• Limaduras de cobre
• Pedazo de papel aluminio
• Cinta de magnesio
• Plato de plástico
• pinzas
Introducción
• La corrosión se define como el deterioro de un material a
consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De
manera más general, puede entenderse como la tendencia general
que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de
menor energía interna. Siempre que la corrosión esté originada
por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que
tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la
salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades
de los metales en cuestión. Otros materiales no metálicos también
sufren corrosión mediante otros mecanismos. El proceso de
corrosión es natural y espontáneo.
Imágenes
Imagen
Texto
Imagen
Texto
Imagen
Texto
Imagen
Texto
Imagen
Texto
Fase 3
Galvanoplastía
• La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición
mediante electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa en el
traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde se
depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto
fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado.
• De forma genérica bajo el nombre de galvanoplastia se agrupa
diversos procesos en los que se emplea el principio físico anterior,
la electrodeposición, de diferentes formas. Dependiendo de autores
y profundización de estudio se considera un único proceso o se
desglosa en varios, incluso en subprocesos. Algunas veces,
procesos muy semejantes recibe un nombre distinto por alguna
diferencia tecnológica. Generalmente las diferencias se producen
en la utilización del sustrato.
Modelos en 3D de las moléculas que
participan en las reacciones químicas.
Sopa de Letras
• ACIDO
• AGENTE
• AISLADA
• ALFA
• ALIMENTO
• ALUMINIO
• BASE
• BATERIAS
• CALOR
• CIENTIFICO
• COBRE
• COMBUSTIBLE
• COMIDA
• COMPUESTO
• DESCOMPOSICI
ON
• ELECTROLISIS
• ELECTRONES
• ELEMENTOS
• ENERGIA
• EXPERIENCIA
• EXPERIMENTA
• FENOMENOS
• FLORURO
• FOSFORO
• FOTOSINTESIS
• FRUTAS
• FUEGO
• FUERTE
• FUNDIR
• GAS
• HIDROCARBUR
O
• HIERRO
• HUMANO
• LAVOISIER
• LIMADURA
• METAL
• OXIDANTE
• OXIDO
• POTASIO
• PRINCIPIO
• QUIMICO
• REACCIONES
• REDUCCION
• REFERENCIA
• REFRIGERACIO
N
• SABOR
• SENSACION
• SINTESIS
• VELA
Fase 4
¡Se oxidó mi bici!
•Tu tío Enrique se ha empreñado en que heredes su bicicleta. Por eso,
vas a su casa para recogerla, volando, sales a probarla, pero… te das
cuenta de que amenaza una tormenta, así que, sobre la marca,
decides volver y dejas la bici apoyada en la valla. Sabes que se mojara,
pero piensas que no pasara nada así se limpia.
•Al cabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir el sol decides
recoger tu bici y, al acercarte, observas unas manchas marones que
antes no tenia. Intentas limpiarlas pero no se quitan, no se trata de
suciedad; algo ha pasado, ¿Qué ocurrió?
Primeras observaciones de Ácidos y Bases
• En el siglo 17 tres químicos fueron lo pioneros en el estudio de las
reacciones entre los ácidos i bases. Johann R. Glauber preparo
muchos ácidos y sales como la sal de glauber con la que hoy se
siguen elaborando colorantes. Otto Tachenius fue el primero en
reconocer que el producto de reacción entre un acido y una base
es una sal. Por su parte Robert Boyle asocio el cambio de color en
el jarabe de violetas con el carácter acido o básico de la
disolución de una sustancia.
Tabla 1
Trabajo individual Siempre Algunas veces Pocas veces Nunca
¿coopere con mis
compañeros de equipo?
¿Fui participativo en las
reuniones y actividades?
¿Aporte ideas para
enriquecer nuestro
trabajo?
¿Cumplí con mis tareas y
responsabilidades dentro
del equipo?
¿Ayude a quien me lo
pidió aunque no fuera
miembro de mi equipo?
¿Participe en la solución
de desacuerdos o
conflictos dentro de mi
equipo?
Tabla 2
Trabajo en equipo SI NO ¿Por qué?
¿Las investigaciones que hicimos fueron suficientes
para desarrollar nuestro proyecto?
Por que con ellas logramos completar el
proyecto
¿las actividades y los procedimientos que elegimos
fueron adecuados para presentar el tema de
nuestro proyecto?
Para presentarlo en forma
¿la distribución del trabajo en el equipo fue
adecuada y equitativa?
No hubo reclamos
¿Dentro de nuestro quipo hubo un ambiente de
compañerismo , cooperación y solidaridad?
No hubo reclamos, ni peleas y todos nos
ayudamos
¿hicimos los ajustes necesario en nuestro proyecto
para mejorarlo?
Faltaron unas cosas
Video
•https://www.youtube.com/watch?v
=pIl5qzSlOP8
Resumen del proyecto
Conclusión
• En este proyecto comprendí que la corrosión se
puede “atacar” con ciertos métodos, pues se
tomo mucho interés en este tema, ya que la
corrosión nos afecta a todos “consume” el metal
y se pierde mucho en todo el mundo.
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Corrosi%C3%B3n
http://www.academia.edu/9232023/degradacion_de_metalesç
http://www.preguntaleasherwin.cl/2012/%C2%BFque-metodos-
existen-para-controlar-la-corrosion/
http://es.wikipedia.org/wiki/Galvanoplastia
Trabajo citado
http://es.slideshare.net/almanatalyperezvelasco/proyecto-
quimica-de-mauricio-velasco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proyecto bloque 5 corrosion
proyecto bloque 5 corrosionproyecto bloque 5 corrosion
proyecto bloque 5 corrosion
Javier Alejandro
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Gabriel Patiño
 
Proyecto del cuarto periodo
Proyecto del cuarto periodoProyecto del cuarto periodo
Proyecto del cuarto periodo
alan Medina
 
La corrosion
La corrosionLa corrosion
La corrosion
Cesar Llamas Romero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ivan Zapata
 
Ciensias proyecto
Ciensias proyectoCiensias proyecto
Ciensias proyecto
calto
 
Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4
_miriamdiaz
 
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Alejandra Ibañez
 
Proyecto arath ciencias
Proyecto arath cienciasProyecto arath ciencias
Proyecto arath ciencias
Arathf26
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión? ¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
coralanahi14
 
Proyecto Corrosión
Proyecto CorrosiónProyecto Corrosión
Proyecto Corrosión
Saul270302
 
como evitar la corrosión
como evitar la corrosión como evitar la corrosión
como evitar la corrosión
fernando13ana19sofia16
 
Proyecto corrosión 4to bloque
Proyecto corrosión 4to bloqueProyecto corrosión 4to bloque
Proyecto corrosión 4to bloque
Saul270302
 
Proyecto quimica
Proyecto quimicaProyecto quimica
Proyecto quimica
fernando13ana19sofia16
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1-150430235909-co...
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1-150430235909-co...Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1-150430235909-co...
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1-150430235909-co...
christian jesus pacual perez
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
Quimica bloque 4
Quimica bloque 4Quimica bloque 4
Quimica bloque 4
evelyn garcia
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
AleAlonsoP
 

La actualidad más candente (19)

proyecto bloque 5 corrosion
proyecto bloque 5 corrosionproyecto bloque 5 corrosion
proyecto bloque 5 corrosion
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Proyecto del cuarto periodo
Proyecto del cuarto periodoProyecto del cuarto periodo
Proyecto del cuarto periodo
 
La corrosion
La corrosionLa corrosion
La corrosion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ciensias proyecto
Ciensias proyectoCiensias proyecto
Ciensias proyecto
 
Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4
 
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
 
Proyecto arath ciencias
Proyecto arath cienciasProyecto arath ciencias
Proyecto arath ciencias
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión? ¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
 
Proyecto Corrosión
Proyecto CorrosiónProyecto Corrosión
Proyecto Corrosión
 
como evitar la corrosión
como evitar la corrosión como evitar la corrosión
como evitar la corrosión
 
Proyecto corrosión 4to bloque
Proyecto corrosión 4to bloqueProyecto corrosión 4to bloque
Proyecto corrosión 4to bloque
 
Proyecto quimica
Proyecto quimicaProyecto quimica
Proyecto quimica
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1-150430235909-co...
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1-150430235909-co...Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1-150430235909-co...
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1-150430235909-co...
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Quimica bloque 4
Quimica bloque 4Quimica bloque 4
Quimica bloque 4
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 

Similar a proyecto bloque4 christian najera n.l.#30

Corrocion y oxidacion
Corrocion y oxidacionCorrocion y oxidacion
Corrocion y oxidacion
totos0
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
Nara Islas
 
CORROSION
CORROSION CORROSION
CORROSION
FatimaJ19924
 
Quimica i.e
Quimica i.eQuimica i.e
Quimica i.e
FatimaJ19924
 
Quimica i.e
Quimica i.eQuimica i.e
Quimica i.e
FatimaJ19924
 
Proyecto de quimica. bloque 4
Proyecto de quimica. bloque 4Proyecto de quimica. bloque 4
Proyecto de quimica. bloque 4
Leonardo Lara
 
¿QUE ES LA CORROSIÓN? (4to Bloque proyecto)
¿QUE ES LA CORROSIÓN?    (4to Bloque proyecto)¿QUE ES LA CORROSIÓN?    (4to Bloque proyecto)
¿QUE ES LA CORROSIÓN? (4to Bloque proyecto)
Alinaceves
 
jazmin
 jazmin jazmin
jazmin
Jazalx
 
Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4
Dalia Ibarra
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
Gaby Diaz Ruiz
 
La Corrosión
La CorrosiónLa Corrosión
La Corrosión
Athziryy Guzmáan
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
Darko Natannaet
 
Precentación de quimica tercer bloque corrosión22
Precentación de quimica tercer bloque corrosión22Precentación de quimica tercer bloque corrosión22
Precentación de quimica tercer bloque corrosión22
DiegoCastaPe
 
Proyecto de quimica corrosion y oxidacion cuarto bloque
Proyecto de quimica corrosion y oxidacion cuarto bloqueProyecto de quimica corrosion y oxidacion cuarto bloque
Proyecto de quimica corrosion y oxidacion cuarto bloque
reyesalvador38
 
proyecto de ciencias 4 3C
proyecto de ciencias 4 3Cproyecto de ciencias 4 3C
proyecto de ciencias 4 3C
TaniaOrozco78
 
proyecto de ciencias 4 3C
proyecto de ciencias 4 3Cproyecto de ciencias 4 3C
proyecto de ciencias 4 3C
TaniaOrozco78
 
Proyecto de corrosion
Proyecto de corrosionProyecto de corrosion
Proyecto de corrosion
Jose Antonio Romero Romero
 
Proyecto de química 4
Proyecto de química 4Proyecto de química 4
Proyecto de química 4
Felipe de Jesus Torres Medina
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
Felipe de Jesus Torres Medina
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
albertotoscano33
 

Similar a proyecto bloque4 christian najera n.l.#30 (20)

Corrocion y oxidacion
Corrocion y oxidacionCorrocion y oxidacion
Corrocion y oxidacion
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
CORROSION
CORROSION CORROSION
CORROSION
 
Quimica i.e
Quimica i.eQuimica i.e
Quimica i.e
 
Quimica i.e
Quimica i.eQuimica i.e
Quimica i.e
 
Proyecto de quimica. bloque 4
Proyecto de quimica. bloque 4Proyecto de quimica. bloque 4
Proyecto de quimica. bloque 4
 
¿QUE ES LA CORROSIÓN? (4to Bloque proyecto)
¿QUE ES LA CORROSIÓN?    (4to Bloque proyecto)¿QUE ES LA CORROSIÓN?    (4to Bloque proyecto)
¿QUE ES LA CORROSIÓN? (4to Bloque proyecto)
 
jazmin
 jazmin jazmin
jazmin
 
Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
 
La Corrosión
La CorrosiónLa Corrosión
La Corrosión
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
 
Precentación de quimica tercer bloque corrosión22
Precentación de quimica tercer bloque corrosión22Precentación de quimica tercer bloque corrosión22
Precentación de quimica tercer bloque corrosión22
 
Proyecto de quimica corrosion y oxidacion cuarto bloque
Proyecto de quimica corrosion y oxidacion cuarto bloqueProyecto de quimica corrosion y oxidacion cuarto bloque
Proyecto de quimica corrosion y oxidacion cuarto bloque
 
proyecto de ciencias 4 3C
proyecto de ciencias 4 3Cproyecto de ciencias 4 3C
proyecto de ciencias 4 3C
 
proyecto de ciencias 4 3C
proyecto de ciencias 4 3Cproyecto de ciencias 4 3C
proyecto de ciencias 4 3C
 
Proyecto de corrosion
Proyecto de corrosionProyecto de corrosion
Proyecto de corrosion
 
Proyecto de química 4
Proyecto de química 4Proyecto de química 4
Proyecto de química 4
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 

Más de Krizz Najeera Navarroo

Por que usamos_fertilizantes_y_plaguicidas
Por que usamos_fertilizantes_y_plaguicidasPor que usamos_fertilizantes_y_plaguicidas
Por que usamos_fertilizantes_y_plaguicidas
Krizz Najeera Navarroo
 
Sopa de letras polimeros
Sopa de letras polimerosSopa de letras polimeros
Sopa de letras polimeros
Krizz Najeera Navarroo
 
Sopa de letras fertilizantes
Sopa de letras fertilizantesSopa de letras fertilizantes
Sopa de letras fertilizantes
Krizz Najeera Navarroo
 
proyecto fertilizantes
proyecto fertilizantesproyecto fertilizantes
proyecto fertilizantes
Krizz Najeera Navarroo
 
proyecto polimeros
proyecto polimerosproyecto polimeros
proyecto polimeros
Krizz Najeera Navarroo
 
Fasei proyecto fertilizantes
Fasei proyecto fertilizantesFasei proyecto fertilizantes
Fasei proyecto fertilizantes
Krizz Najeera Navarroo
 
Fasei proyecto polimeros
Fasei proyecto polimerosFasei proyecto polimeros
Fasei proyecto polimeros
Krizz Najeera Navarroo
 

Más de Krizz Najeera Navarroo (7)

Por que usamos_fertilizantes_y_plaguicidas
Por que usamos_fertilizantes_y_plaguicidasPor que usamos_fertilizantes_y_plaguicidas
Por que usamos_fertilizantes_y_plaguicidas
 
Sopa de letras polimeros
Sopa de letras polimerosSopa de letras polimeros
Sopa de letras polimeros
 
Sopa de letras fertilizantes
Sopa de letras fertilizantesSopa de letras fertilizantes
Sopa de letras fertilizantes
 
proyecto fertilizantes
proyecto fertilizantesproyecto fertilizantes
proyecto fertilizantes
 
proyecto polimeros
proyecto polimerosproyecto polimeros
proyecto polimeros
 
Fasei proyecto fertilizantes
Fasei proyecto fertilizantesFasei proyecto fertilizantes
Fasei proyecto fertilizantes
 
Fasei proyecto polimeros
Fasei proyecto polimerosFasei proyecto polimeros
Fasei proyecto polimeros
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

proyecto bloque4 christian najera n.l.#30

  • 1. Como evitar la corrosión Najera Navarro Christian Eduardo, 3ºD, #30. Maestra: Alma Maite Barajas Cárdenas
  • 3. DEFINICIÓN DE CORROCIÓN • La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor energía interna. Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos. El proceso de corrosión es natural y espontáneo. • La corrosión es una reacción química conocida como “oxidorreducción” en la que intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica. • Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los metales a causa del aire, como la herrumbre del hierro y el acero o la formación de pátina verde en el cobre y sus aleaciones (bronce, latón). • Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos los materiales, (metales, cerámicas, polímeros, etc.) y todos los ambientes (medios acuosos, atmósfera, alta temperatura, etc.)
  • 4. ¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a nivel mundial por este fenómeno? • se calcula que cada pocos segundos se disuelven “5 toneladas” de acero en el mundo
  • 5. Enumera y explica los diferentes métodos que existen para controlar la corrosión.
  • 6. 1. Eliminación de elementos corrosivos (Alteración del ambiente): • La utilización de inhibidores químicos para detener la acción de los factores del entorno es un procedimiento comúnmente utilizado en el área industrial para controlar la corrosión en sistemas de circulación o abastecimiento de agua Y líneas de vapor.
  • 7. 2. Sobredimensionamiento de estructuras • Consiste básicamente en usar partes estructurales sobredimensionadas en espesor, anticipándose a pérdidas de material debido a la corrosión. Este método no se utiliza exclusivamente como para prevenir la corrosión pero es un margen de seguridad utilizado en diseños de ingeniería.
  • 8. 3. Utilización de mejores materiales para construcciones resistentes a la corrosión • El fierro y el acero conforman materiales idóneos para la construcción de estructuras, debido a su bajo costo, sin embargo también son bastante inestables y tienden a volver a su estado inicial con rapidez.
  • 9. 4. Protección eléctrica • Este método consiste en la protección de un metal mediante el acoplamiento de una pieza de metal de menor nobleza. Este método genera una corrosión electroquímica entre el material menos activo “cátodo” y el material más activo “ánodo” que afecta a éste último, de forma que es posible proteger el material que es parte de la estructura o equipo.
  • 10. 5. Barrera intermedia entre el material y los elementos corrosivos • Consiste en la colocación de barreras que impiden el contacto entre el elemento que se desea proteger y los factores del entorno responsables de la reacción electroquímica que da comienzo a la corrosión.
  • 12. Materiales • 1 cenicero de cristal grueso • 1 pedazo de lana de acero • 1 caja de cerillos • 1 clavo de 4 o 4.5 pulgadas • 1 moneda de cobre • 50ml de vinagre • 5 servilletas de papes • 1 lija para metales de grano mediano • 1 vela • Limaduras de hierro en polvo • Limaduras de cobre • Pedazo de papel aluminio • Cinta de magnesio • Plato de plástico • pinzas
  • 13. Introducción • La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor energía interna. Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos. El proceso de corrosión es natural y espontáneo.
  • 16. Galvanoplastía • La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición mediante electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde se depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado. • De forma genérica bajo el nombre de galvanoplastia se agrupa diversos procesos en los que se emplea el principio físico anterior, la electrodeposición, de diferentes formas. Dependiendo de autores y profundización de estudio se considera un único proceso o se desglosa en varios, incluso en subprocesos. Algunas veces, procesos muy semejantes recibe un nombre distinto por alguna diferencia tecnológica. Generalmente las diferencias se producen en la utilización del sustrato.
  • 17. Modelos en 3D de las moléculas que participan en las reacciones químicas.
  • 19. • ACIDO • AGENTE • AISLADA • ALFA • ALIMENTO • ALUMINIO • BASE • BATERIAS • CALOR • CIENTIFICO • COBRE • COMBUSTIBLE • COMIDA • COMPUESTO • DESCOMPOSICI ON • ELECTROLISIS • ELECTRONES • ELEMENTOS • ENERGIA • EXPERIENCIA • EXPERIMENTA • FENOMENOS • FLORURO • FOSFORO • FOTOSINTESIS • FRUTAS • FUEGO • FUERTE • FUNDIR • GAS • HIDROCARBUR O • HIERRO • HUMANO • LAVOISIER • LIMADURA • METAL • OXIDANTE • OXIDO • POTASIO • PRINCIPIO • QUIMICO • REACCIONES • REDUCCION • REFERENCIA • REFRIGERACIO N • SABOR • SENSACION • SINTESIS • VELA
  • 21. ¡Se oxidó mi bici! •Tu tío Enrique se ha empreñado en que heredes su bicicleta. Por eso, vas a su casa para recogerla, volando, sales a probarla, pero… te das cuenta de que amenaza una tormenta, así que, sobre la marca, decides volver y dejas la bici apoyada en la valla. Sabes que se mojara, pero piensas que no pasara nada así se limpia. •Al cabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir el sol decides recoger tu bici y, al acercarte, observas unas manchas marones que antes no tenia. Intentas limpiarlas pero no se quitan, no se trata de suciedad; algo ha pasado, ¿Qué ocurrió?
  • 22. Primeras observaciones de Ácidos y Bases • En el siglo 17 tres químicos fueron lo pioneros en el estudio de las reacciones entre los ácidos i bases. Johann R. Glauber preparo muchos ácidos y sales como la sal de glauber con la que hoy se siguen elaborando colorantes. Otto Tachenius fue el primero en reconocer que el producto de reacción entre un acido y una base es una sal. Por su parte Robert Boyle asocio el cambio de color en el jarabe de violetas con el carácter acido o básico de la disolución de una sustancia.
  • 23. Tabla 1 Trabajo individual Siempre Algunas veces Pocas veces Nunca ¿coopere con mis compañeros de equipo? ¿Fui participativo en las reuniones y actividades? ¿Aporte ideas para enriquecer nuestro trabajo? ¿Cumplí con mis tareas y responsabilidades dentro del equipo? ¿Ayude a quien me lo pidió aunque no fuera miembro de mi equipo? ¿Participe en la solución de desacuerdos o conflictos dentro de mi equipo?
  • 24. Tabla 2 Trabajo en equipo SI NO ¿Por qué? ¿Las investigaciones que hicimos fueron suficientes para desarrollar nuestro proyecto? Por que con ellas logramos completar el proyecto ¿las actividades y los procedimientos que elegimos fueron adecuados para presentar el tema de nuestro proyecto? Para presentarlo en forma ¿la distribución del trabajo en el equipo fue adecuada y equitativa? No hubo reclamos ¿Dentro de nuestro quipo hubo un ambiente de compañerismo , cooperación y solidaridad? No hubo reclamos, ni peleas y todos nos ayudamos ¿hicimos los ajustes necesario en nuestro proyecto para mejorarlo? Faltaron unas cosas
  • 27. Conclusión • En este proyecto comprendí que la corrosión se puede “atacar” con ciertos métodos, pues se tomo mucho interés en este tema, ya que la corrosión nos afecta a todos “consume” el metal y se pierde mucho en todo el mundo.

Notas del editor

  1. 1