SlideShare una empresa de Scribd logo
FASES PARALA CREACIONDE UNA BASE DE DATOS
 LELY YOJANY YDROGO MEGO.
 DEISY GLADYS VILCHEZ CIEZA.
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
CONCEPTOS:
 Es la etapa de percepción, identificación y descripción del
mundo real a analizar.
 Se responde a la pregunta ¿ qué representar?.
 Es necesario identificar los usuarios y aplicaciones que van
a interactuar con el sistema.
IDENTIFICACIÓN DE USUARIOS RESPONSABLES
ƒ Objetivos y metas corporativas.
ƒ Visión de funciones importantes
ƒ Evolución futura.
ƒ Establecer prioridades.
Mandos
Intermedios.
ƒ Objetivos detallados.
ƒI dentificar usuarios intermedios.
Usuarios
Operacionales.
ƒ Requerimientos detallados.
ƒ Procedimientos.
ƒ Informes.
ƒ Formularios.
Método de
captura de datos
ƒ Entrevistas con los usuarios de
distintos niveles de la organización.
ƒ Análisis de la documentación existente.
ƒ Estudio de las reglas de la empresa.
Análisis de las transacciones y su
frecuencia.
CONCEPTOS:
 Se trasforma el esquema descriptivo refinándose y
estructurándose adecuadamente.
 Se propone el modelo entidad relación para representar el
esquema conceptual (EC).
 Diseñar las características de las transacciones con
independencia del SGBD.
DISEÑO LÓGICO
♦ Diseño lógico estándar
Será necesario haber elegido el modelo
de datos, pero sin restricciones
ligadas a ningún producto comercial.
♦ Diseño lógico específico
Se elabora el esquema lógico específico
(ELE) que será descrito en el
lenguaje de definición de datos del
producto comercial elegido.
DISEÑO FISICO
♦ Objetivos
 Disminuir los tiempos de respuesta.
 Minimizar el espacio de almacenamiento.
 Optimizar el consumo de recursos.
EJEMPLOS:
EJEMPLOS:
RECOMENDACIONES
 Utilizar caracteres alfanuméricos.
 Limitar los nombre a menos de 64 caracteres (es una
 restricción de MySQLes).
 Utilizar el guión bajo (_) para separar palabras.
 Utilizar palabras en minúsculas (esto es más una
 preferencia personal que una regla).
CONCLUCIONES
Nos muestra la gran importancia que para cualquier
entidad, ya sea una empresa grande o chica, para
el gobierno, hasta para la vida cotidiana de
una persona (como se muestra en el ejemplo de los
CD), tienen las bases de datos. Todo gira alrededor
de ellas, todos los procesos del mundo están
registrados en ellas, de ahí la importancia de llevar a
cabo un diseño eficiente y libre de errores de las
mismas.
Fases para la creacion de una base datos

Más contenido relacionado

Destacado

AIGA Design Conference 2016 - Bootstrapping Communities
AIGA Design Conference 2016 - Bootstrapping CommunitiesAIGA Design Conference 2016 - Bootstrapping Communities
AIGA Design Conference 2016 - Bootstrapping Communities
Catt Small
 
Segurança na Internet - Google Hacking
Segurança na Internet - Google  HackingSegurança na Internet - Google  Hacking
Segurança na Internet - Google Hacking
João Gabriel Lima
 
Catalunya i Espanya, a Europa i al Món
Catalunya i Espanya, a Europa i al MónCatalunya i Espanya, a Europa i al Món
Catalunya i Espanya, a Europa i al Món
Marcel Duran
 
Els espais industrials al món. Característiques i dinàmiques.
Els espais industrials al món. Característiques i dinàmiques.Els espais industrials al món. Característiques i dinàmiques.
Els espais industrials al món. Característiques i dinàmiques.
Marcel Duran
 
Data informed decision making - Yaz El Hakim
Data informed decision making - Yaz El HakimData informed decision making - Yaz El Hakim
Data informed decision making - Yaz El Hakim
IL Group (CILIP Information Literacy Group)
 
Playing for keeps: Game design and implementation for long-term learning - Ca...
Playing for keeps: Game design and implementation for long-term learning - Ca...Playing for keeps: Game design and implementation for long-term learning - Ca...
Playing for keeps: Game design and implementation for long-term learning - Ca...
IL Group (CILIP Information Literacy Group)
 
Masters of the UniVerse! Holly Singleton & Phil Jones
Masters of the UniVerse! Holly Singleton & Phil JonesMasters of the UniVerse! Holly Singleton & Phil Jones
Masters of the UniVerse! Holly Singleton & Phil Jones
IL Group (CILIP Information Literacy Group)
 
Ketquabongda ac milan 1 - 2 juventus
Ketquabongda ac milan 1 - 2 juventusKetquabongda ac milan 1 - 2 juventus
Ketquabongda ac milan 1 - 2 juventus
bongdaeuro2016
 
In the Heart of the City
In the Heart of the CityIn the Heart of the City
In the Heart of the City
Sarah Astra
 
Estate planning
Estate planningEstate planning
Estate planning
Thomas Brown
 

Destacado (10)

AIGA Design Conference 2016 - Bootstrapping Communities
AIGA Design Conference 2016 - Bootstrapping CommunitiesAIGA Design Conference 2016 - Bootstrapping Communities
AIGA Design Conference 2016 - Bootstrapping Communities
 
Segurança na Internet - Google Hacking
Segurança na Internet - Google  HackingSegurança na Internet - Google  Hacking
Segurança na Internet - Google Hacking
 
Catalunya i Espanya, a Europa i al Món
Catalunya i Espanya, a Europa i al MónCatalunya i Espanya, a Europa i al Món
Catalunya i Espanya, a Europa i al Món
 
Els espais industrials al món. Característiques i dinàmiques.
Els espais industrials al món. Característiques i dinàmiques.Els espais industrials al món. Característiques i dinàmiques.
Els espais industrials al món. Característiques i dinàmiques.
 
Data informed decision making - Yaz El Hakim
Data informed decision making - Yaz El HakimData informed decision making - Yaz El Hakim
Data informed decision making - Yaz El Hakim
 
Playing for keeps: Game design and implementation for long-term learning - Ca...
Playing for keeps: Game design and implementation for long-term learning - Ca...Playing for keeps: Game design and implementation for long-term learning - Ca...
Playing for keeps: Game design and implementation for long-term learning - Ca...
 
Masters of the UniVerse! Holly Singleton & Phil Jones
Masters of the UniVerse! Holly Singleton & Phil JonesMasters of the UniVerse! Holly Singleton & Phil Jones
Masters of the UniVerse! Holly Singleton & Phil Jones
 
Ketquabongda ac milan 1 - 2 juventus
Ketquabongda ac milan 1 - 2 juventusKetquabongda ac milan 1 - 2 juventus
Ketquabongda ac milan 1 - 2 juventus
 
In the Heart of the City
In the Heart of the CityIn the Heart of the City
In the Heart of the City
 
Estate planning
Estate planningEstate planning
Estate planning
 

Similar a Fases para la creacion de una base datos

Dss
DssDss
Dss
AkaAlf
 
Business intelligence
Business intelligenceBusiness intelligence
Business intelligence
Moisés Alejandro Buenfil Carrillo
 
Kendal y kendel
Kendal y kendelKendal y kendel
Kendal y kendel
gersonjack
 
Arquitectura de datos empresariales actividad 2
Arquitectura de datos empresariales   actividad 2Arquitectura de datos empresariales   actividad 2
Arquitectura de datos empresariales actividad 2
CarlosTenelema1
 
Sistema de información ensayo
Sistema de información ensayoSistema de información ensayo
Sistema de información ensayo
ANilez Solrak
 
Sistema de información ensayo
Sistema de información ensayoSistema de información ensayo
Sistema de información ensayo
ANilez Solrak
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
Anthony Rivas
 
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulteResumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Daneziita Laulate Flores
 
Resumen del libro kendall daneziita
Resumen del libro kendall daneziitaResumen del libro kendall daneziita
Resumen del libro kendall daneziita
Daneziita Laulate Flores
 
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulteResumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Daneziita Laulate Flores
 
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulteResumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Daneziita Laulate Flores
 
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulteResumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Daneziita Laulate Flores
 
Resumen del libro kendall
Resumen del libro kendall Resumen del libro kendall
Resumen del libro kendall
Daneziita Laulate Flores
 
Solución de problemas Empresariales con Sistemas de Información
Solución de problemas Empresariales con Sistemas de InformaciónSolución de problemas Empresariales con Sistemas de Información
Solución de problemas Empresariales con Sistemas de Información
vane94
 
RESUMEN DEL LIBRO KENDALL && KENDALL CAPITULO 1,2 Y 3.y las preguntas
 RESUMEN DEL LIBRO KENDALL && KENDALL CAPITULO 1,2 Y 3.y las preguntas RESUMEN DEL LIBRO KENDALL && KENDALL CAPITULO 1,2 Y 3.y las preguntas
RESUMEN DEL LIBRO KENDALL && KENDALL CAPITULO 1,2 Y 3.y las preguntas
GAVIOTAZAVALLOS
 
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendallResumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Erika Susan Villcas
 
Bases de Datos II (I Bimestre)
Bases de Datos II (I Bimestre)Bases de Datos II (I Bimestre)
Bases de Datos II (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Trabajo de resumen de kendal
Trabajo de resumen de kendalTrabajo de resumen de kendal
Trabajo de resumen de kendal
Rosita Medalith Robles Armas
 
Presentacion eq competitividad gestión del conocimiento
Presentacion eq competitividad gestión del conocimientoPresentacion eq competitividad gestión del conocimiento
Presentacion eq competitividad gestión del conocimiento
rosalesmz
 
Modelado de datos
Modelado de datosModelado de datos
Modelado de datos
manuel
 

Similar a Fases para la creacion de una base datos (20)

Dss
DssDss
Dss
 
Business intelligence
Business intelligenceBusiness intelligence
Business intelligence
 
Kendal y kendel
Kendal y kendelKendal y kendel
Kendal y kendel
 
Arquitectura de datos empresariales actividad 2
Arquitectura de datos empresariales   actividad 2Arquitectura de datos empresariales   actividad 2
Arquitectura de datos empresariales actividad 2
 
Sistema de información ensayo
Sistema de información ensayoSistema de información ensayo
Sistema de información ensayo
 
Sistema de información ensayo
Sistema de información ensayoSistema de información ensayo
Sistema de información ensayo
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulteResumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulte
 
Resumen del libro kendall daneziita
Resumen del libro kendall daneziitaResumen del libro kendall daneziita
Resumen del libro kendall daneziita
 
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulteResumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulte
 
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulteResumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulte
 
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulteResumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulte
 
Resumen del libro kendall
Resumen del libro kendall Resumen del libro kendall
Resumen del libro kendall
 
Solución de problemas Empresariales con Sistemas de Información
Solución de problemas Empresariales con Sistemas de InformaciónSolución de problemas Empresariales con Sistemas de Información
Solución de problemas Empresariales con Sistemas de Información
 
RESUMEN DEL LIBRO KENDALL && KENDALL CAPITULO 1,2 Y 3.y las preguntas
 RESUMEN DEL LIBRO KENDALL && KENDALL CAPITULO 1,2 Y 3.y las preguntas RESUMEN DEL LIBRO KENDALL && KENDALL CAPITULO 1,2 Y 3.y las preguntas
RESUMEN DEL LIBRO KENDALL && KENDALL CAPITULO 1,2 Y 3.y las preguntas
 
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendallResumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
 
Bases de Datos II (I Bimestre)
Bases de Datos II (I Bimestre)Bases de Datos II (I Bimestre)
Bases de Datos II (I Bimestre)
 
Trabajo de resumen de kendal
Trabajo de resumen de kendalTrabajo de resumen de kendal
Trabajo de resumen de kendal
 
Presentacion eq competitividad gestión del conocimiento
Presentacion eq competitividad gestión del conocimientoPresentacion eq competitividad gestión del conocimiento
Presentacion eq competitividad gestión del conocimiento
 
Modelado de datos
Modelado de datosModelado de datos
Modelado de datos
 

Más de lelyydrogo

Ip
IpIp
Salto condiconal
Salto condiconalSalto condiconal
Salto condiconal
lelyydrogo
 
Programacion de microcontrolador
Programacion de microcontroladorProgramacion de microcontrolador
Programacion de microcontrolador
lelyydrogo
 
Arquitectura risc
Arquitectura riscArquitectura risc
Arquitectura risc
lelyydrogo
 
Arquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadoresArquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadores
lelyydrogo
 
Vistas
VistasVistas
Vistas
lelyydrogo
 
Tablas y-tipos-de-datos
Tablas y-tipos-de-datosTablas y-tipos-de-datos
Tablas y-tipos-de-datos
lelyydrogo
 
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
lelyydrogo
 
Calculo relacional diapositivas
Calculo relacional diapositivasCalculo relacional diapositivas
Calculo relacional diapositivas
lelyydrogo
 
Modelamiento entidad-relacion.diapositivas
Modelamiento entidad-relacion.diapositivasModelamiento entidad-relacion.diapositivas
Modelamiento entidad-relacion.diapositivas
lelyydrogo
 
Modelos de-datos
Modelos de-datosModelos de-datos
Modelos de-datos
lelyydrogo
 

Más de lelyydrogo (11)

Ip
IpIp
Ip
 
Salto condiconal
Salto condiconalSalto condiconal
Salto condiconal
 
Programacion de microcontrolador
Programacion de microcontroladorProgramacion de microcontrolador
Programacion de microcontrolador
 
Arquitectura risc
Arquitectura riscArquitectura risc
Arquitectura risc
 
Arquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadoresArquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadores
 
Vistas
VistasVistas
Vistas
 
Tablas y-tipos-de-datos
Tablas y-tipos-de-datosTablas y-tipos-de-datos
Tablas y-tipos-de-datos
 
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
 
Calculo relacional diapositivas
Calculo relacional diapositivasCalculo relacional diapositivas
Calculo relacional diapositivas
 
Modelamiento entidad-relacion.diapositivas
Modelamiento entidad-relacion.diapositivasModelamiento entidad-relacion.diapositivas
Modelamiento entidad-relacion.diapositivas
 
Modelos de-datos
Modelos de-datosModelos de-datos
Modelos de-datos
 

Último

561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 

Último (20)

561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 

Fases para la creacion de una base datos

  • 1. FASES PARALA CREACIONDE UNA BASE DE DATOS  LELY YOJANY YDROGO MEGO.  DEISY GLADYS VILCHEZ CIEZA.
  • 2. ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS CONCEPTOS:  Es la etapa de percepción, identificación y descripción del mundo real a analizar.  Se responde a la pregunta ¿ qué representar?.  Es necesario identificar los usuarios y aplicaciones que van a interactuar con el sistema.
  • 3. IDENTIFICACIÓN DE USUARIOS RESPONSABLES ƒ Objetivos y metas corporativas. ƒ Visión de funciones importantes ƒ Evolución futura. ƒ Establecer prioridades. Mandos Intermedios. ƒ Objetivos detallados. ƒI dentificar usuarios intermedios.
  • 4. Usuarios Operacionales. ƒ Requerimientos detallados. ƒ Procedimientos. ƒ Informes. ƒ Formularios. Método de captura de datos ƒ Entrevistas con los usuarios de distintos niveles de la organización. ƒ Análisis de la documentación existente. ƒ Estudio de las reglas de la empresa. Análisis de las transacciones y su frecuencia.
  • 5. CONCEPTOS:  Se trasforma el esquema descriptivo refinándose y estructurándose adecuadamente.  Se propone el modelo entidad relación para representar el esquema conceptual (EC).  Diseñar las características de las transacciones con independencia del SGBD.
  • 6. DISEÑO LÓGICO ♦ Diseño lógico estándar Será necesario haber elegido el modelo de datos, pero sin restricciones ligadas a ningún producto comercial. ♦ Diseño lógico específico Se elabora el esquema lógico específico (ELE) que será descrito en el lenguaje de definición de datos del producto comercial elegido.
  • 7. DISEÑO FISICO ♦ Objetivos  Disminuir los tiempos de respuesta.  Minimizar el espacio de almacenamiento.  Optimizar el consumo de recursos.
  • 10. RECOMENDACIONES  Utilizar caracteres alfanuméricos.  Limitar los nombre a menos de 64 caracteres (es una  restricción de MySQLes).  Utilizar el guión bajo (_) para separar palabras.  Utilizar palabras en minúsculas (esto es más una  preferencia personal que una regla).
  • 11. CONCLUCIONES Nos muestra la gran importancia que para cualquier entidad, ya sea una empresa grande o chica, para el gobierno, hasta para la vida cotidiana de una persona (como se muestra en el ejemplo de los CD), tienen las bases de datos. Todo gira alrededor de ellas, todos los procesos del mundo están registrados en ellas, de ahí la importancia de llevar a cabo un diseño eficiente y libre de errores de las mismas.