SlideShare una empresa de Scribd logo
LELY YOJANY YDROGO MEGO
DEISY GLADYS VILCHEZ CIEZA
ESTUDIANTES:
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA
DEFINICIÓN
IP es la sigla de Internet Protocolo, en nuestro
idioma, Protocolo de Internet. Se trata de
un estándar que se emplea para el envío y
recepción de información mediante una red que
reúne paquetes conmutados.
CARACTERISTICAS:
 Las direcciones IP se denominan direcciones lógicas.
 Tienen un direccionamiento Jerárquico.
 Representan una conexión de la máquina a la red y no la máquina misma.
 Existen dos tipos de direcciones especiales:
 Dirección de red: permite el enrutamiento entre router. Posee 0 binarios
en todos los bits de la parte del Host. Por ej.: 172.16.0.0.
 Dirección de broadcast: permite enviar datos a todos los dispositivos
de una red. Posee 1 binarios en todos los bits de la parte del Host. Por
ej.: 172.16.255.255.
CLASES:
 El direccionamiento IP soporta 5 clases de direcciones: A, B, C, D y E.
 Solamente las tres primeras están disponibles para su uso comercial.
 Existen dos formas de determinar a que clase depende una dirección
IP:
 Si la dirección esta expresada en binario, se debe examinar los bits
más significativos del primer octeto.
 Si la dirección esta expresada en decimal, se debe examinar el valor
del primer octeto.
Clase A.
 Se reservan para grandes organizaciones con gran
cantidad de hosts.
 Se asigna el primer octeto (8 bits) para la dirección de
red y los 3 restantes (24 bits) para el host.
 La cantidad de hosts, que pueden tener cada una de las
redes es de 224 (16.777.216) menos 2.
Clase B.
 Se utilizan para redes de tamaño mediano.
 Se asignan los dos primeros octetos (16 bits) para la
dirección de red y los 2 restantes (16 bits) para la
dirección del host.
 La cantidad de hosts, que pueden tener.
Clase C
 Utilizada para redes de menor tamaño.
 Se asignan los tres primeros octetos (24 bits) para la
dirección de red y el restantes (8 bits) para la dirección
del host.
 La cantidad de hosts, que pueden tener cada una de
las redes es 28 (256) menos 2
Clase D
 Utilizada con fines de Multidifusión, cuando se requiere una
difusión general a más de un dispositivo.
 Cuando está escrito en formato binario, los cuatro primeros
bits son siempre 1110 (desde 11100000 a 11101111).
 En formato decimal, el valor del primer octeto va desde 224
a 239.
Clase E
 Utilizada de forma Experimental, para fines de
investigación.
 Cuando está escrito en formato binario, los cuatro primeros
bits son siempre 1111 (desde 11110000 a 11111111).
 En formato decimal, el valor del primer octeto va desde 240
a 254.
ASIGNACION DE DIRECCION IP
Dependiendo de la implementación concreta, el servidor DHCP tiene
tres métodos para asignar las direcciones IP:
 Manualmente
 Automáticamente
 Dinámicamente
Manualmente
cuando el servidor tiene a su disposición una tabla que
empareja direcciones MAC con direcciones IP, creada
manualmente por el administrador de la red. Sólo clientes
con una dirección MAC válida recibirán una dirección IP
del servidor.
Automáticamente
Donde el servidor DHCP asigna permanentemente una dirección IP
libre, tomada de un rango prefijado por el administrador, a cualquier
cliente que solicite una.
Dinámicamente
El único método que permite la reutilización de direcciones IP. El
administrador de la red asigna un rango de direcciones IP para el
DHCP y cada ordenador cliente de la LAN tiene su software de
comunicación TCP/IP configurado para solicitar una dirección IP
del servidor DHCP cuando su tarjeta de interfaz de red se inicie.
El proceso es transparente para el usuario y tiene un periodo de
validez limitado.
RECOMENDACIONES
 Unas de las recomendaciones muy importantes es que se debe realizar
primeramente un estudio sobre la empresa, donde se sabrá cuantas PCs se van
a instalar y cuantas redes, por ello es muy importante ya que la empresa día tras
día va en crecimiento.
 Para el desarrollo de un proyecto en grupo se debe considerar que el trabajo en
equipo y la colaboración de cada uno de los integrantes, permitirá un progreso
eficaz y eficiente llegando así a la culminación del mismo.
CONCLUSIONES
El conjunto de protocolos IP ha sido de vital importancia para el desarrollo
de las redes de comunicación, sobre todo para Internet. El ritmo de
expansión de Internet también es una consecuencia de estos protocolos,
sin los cuales, conectar redes de distintas naturalezas (diferente Hardware,
sistema operativo, etc..), hubiera sido mucho más difícil, por no decir
imposible. Así pues, podemos decir que los protocolos TCP/IP fueron y son
el motor necesario para que las redes en general, e Internet en particular,
se mejoren y se pueda lograr una buena "autopista de la información".
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carpa de red y de transporte
Carpa de red y de transporteCarpa de red y de transporte
Carpa de red y de transportecarlos566
 
Redes
RedesRedes
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De CiscoExamen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De CiscoCarlos Ceballos
 
Protocolo IP VERSION 4
Protocolo IP VERSION 4Protocolo IP VERSION 4
Protocolo IP VERSION 4
Gladys Marina Yambay Vallejo
 
Redes tcp/ip
Redes tcp/ipRedes tcp/ip
direcciones ip no validas
direcciones ip no validasdirecciones ip no validas
direcciones ip no validas
Giovani Hernandez
 
Protocolo TCP/IP y x.25
Protocolo TCP/IP y x.25 Protocolo TCP/IP y x.25
Protocolo TCP/IP y x.25
Alexis Lascano
 
Jornada 6 Redes Locales
Jornada 6 Redes LocalesJornada 6 Redes Locales
Jornada 6 Redes Locales
marleyjoints
 
Drc packet_tracer_lab
Drc  packet_tracer_labDrc  packet_tracer_lab
Drc packet_tracer_lab
Jorge Pariasca
 
Basico TCP/IP
Basico TCP/IPBasico TCP/IP
Basico TCP/IP
Franciny Salles
 
Resùmen ccna exploration 1
Resùmen ccna exploration 1 Resùmen ccna exploration 1
Resùmen ccna exploration 1 olvann
 
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredesccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
xemp
 
Drc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ipDrc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ip
Jorge Pariasca
 
MODELO TCP/IP
MODELO TCP/IPMODELO TCP/IP
MODELO TCP/IP
Nicolas Barone
 
Mi cuaderno mariana varela muñoz
Mi cuaderno mariana varela muñozMi cuaderno mariana varela muñoz
Mi cuaderno mariana varela muñoz
marianav15
 
Examen final de redes
Examen final de redesExamen final de redes
Examen final de redes
Edwin Llasacce Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Carpa de red y de transporte
Carpa de red y de transporteCarpa de red y de transporte
Carpa de red y de transporte
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De CiscoExamen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
 
Tcpip
TcpipTcpip
Tcpip
 
Protocolo IP VERSION 4
Protocolo IP VERSION 4Protocolo IP VERSION 4
Protocolo IP VERSION 4
 
Redes tcp/ip
Redes tcp/ipRedes tcp/ip
Redes tcp/ip
 
direcciones ip no validas
direcciones ip no validasdirecciones ip no validas
direcciones ip no validas
 
Protocolo TCP/IP y x.25
Protocolo TCP/IP y x.25 Protocolo TCP/IP y x.25
Protocolo TCP/IP y x.25
 
Jornada 6 Redes Locales
Jornada 6 Redes LocalesJornada 6 Redes Locales
Jornada 6 Redes Locales
 
Drc packet_tracer_lab
Drc  packet_tracer_labDrc  packet_tracer_lab
Drc packet_tracer_lab
 
07 tcpip _1de2
07 tcpip _1de207 tcpip _1de2
07 tcpip _1de2
 
Basico TCP/IP
Basico TCP/IPBasico TCP/IP
Basico TCP/IP
 
♥♥
 
Protocolo tc pultimate presentacion1
Protocolo tc pultimate presentacion1Protocolo tc pultimate presentacion1
Protocolo tc pultimate presentacion1
 
Resùmen ccna exploration 1
Resùmen ccna exploration 1 Resùmen ccna exploration 1
Resùmen ccna exploration 1
 
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredesccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
 
Drc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ipDrc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ip
 
MODELO TCP/IP
MODELO TCP/IPMODELO TCP/IP
MODELO TCP/IP
 
Mi cuaderno mariana varela muñoz
Mi cuaderno mariana varela muñozMi cuaderno mariana varela muñoz
Mi cuaderno mariana varela muñoz
 
Examen final de redes
Examen final de redesExamen final de redes
Examen final de redes
 

Similar a Ip

PROTOCOLO IP
PROTOCOLO IPPROTOCOLO IP
PROTOCOLO IP
Alcira Gonzales
 
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredesccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
xemp
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ipelizabeth
 
Direccionamiento IP.ppt
Direccionamiento IP.pptDireccionamiento IP.ppt
Direccionamiento IP.ppt
SilverDiaz
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
MARLONVELASQUEZ9
 
Proyecto de investigación Programación 5 A
Proyecto de investigación  Programación 5 A Proyecto de investigación  Programación 5 A
Proyecto de investigación Programación 5 A
Rosario Castillo Rodriguez
 
Fase ii sesion02
Fase ii sesion02Fase ii sesion02
Fase ii sesion02svaclaro
 
Fase ii sesion02
Fase ii sesion02Fase ii sesion02
Fase ii sesion02svaclaro
 
Principios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredesPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredesmarielavargas22
 
Instituto gonzalo garcia
Instituto gonzalo garciaInstituto gonzalo garcia
Instituto gonzalo garciazhorel22
 
Modelo Tcpip
Modelo TcpipModelo Tcpip
Modelo Tcpipaidanciyo
 
G1.pacheco.guallasamin.rina.comercio electronico
G1.pacheco.guallasamin.rina.comercio electronicoG1.pacheco.guallasamin.rina.comercio electronico
G1.pacheco.guallasamin.rina.comercio electronico
Rina Pacheco
 
Tico software de red
Tico software de redTico software de red
Tico software de redgematic
 
Modulo 14 Curso Soporte Linux.ppt
Modulo 14 Curso Soporte Linux.pptModulo 14 Curso Soporte Linux.ppt
Modulo 14 Curso Soporte Linux.ppt
josesumoza
 
Mi cuaderno melissa ibarguen
Mi cuaderno  melissa ibarguenMi cuaderno  melissa ibarguen
Mi cuaderno melissa ibarguen
melissa1220
 
Consulta redes
Consulta redesConsulta redes
Consulta redes
viviana pascuas
 
Bases TCP/IP
Bases TCP/IPBases TCP/IP
Bases TCP/IP
Rod Hinojosa
 
7.red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
7.red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip7.red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
7.red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
jackie_moncayo
 

Similar a Ip (20)

PROTOCOLO IP
PROTOCOLO IPPROTOCOLO IP
PROTOCOLO IP
 
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredesccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Direccionamiento IP.ppt
Direccionamiento IP.pptDireccionamiento IP.ppt
Direccionamiento IP.ppt
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Proyecto de investigación Programación 5 A
Proyecto de investigación  Programación 5 A Proyecto de investigación  Programación 5 A
Proyecto de investigación Programación 5 A
 
Ip
IpIp
Ip
 
Fase ii sesion02
Fase ii sesion02Fase ii sesion02
Fase ii sesion02
 
Fase ii sesion02
Fase ii sesion02Fase ii sesion02
Fase ii sesion02
 
Principios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredesPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredes
 
Instituto gonzalo garcia
Instituto gonzalo garciaInstituto gonzalo garcia
Instituto gonzalo garcia
 
Modelo Tcpip
Modelo TcpipModelo Tcpip
Modelo Tcpip
 
G1.pacheco.guallasamin.rina.comercio electronico
G1.pacheco.guallasamin.rina.comercio electronicoG1.pacheco.guallasamin.rina.comercio electronico
G1.pacheco.guallasamin.rina.comercio electronico
 
Tico software de red
Tico software de redTico software de red
Tico software de red
 
Mi cuaderno
Mi cuaderno   Mi cuaderno
Mi cuaderno
 
Modulo 14 Curso Soporte Linux.ppt
Modulo 14 Curso Soporte Linux.pptModulo 14 Curso Soporte Linux.ppt
Modulo 14 Curso Soporte Linux.ppt
 
Mi cuaderno melissa ibarguen
Mi cuaderno  melissa ibarguenMi cuaderno  melissa ibarguen
Mi cuaderno melissa ibarguen
 
Consulta redes
Consulta redesConsulta redes
Consulta redes
 
Bases TCP/IP
Bases TCP/IPBases TCP/IP
Bases TCP/IP
 
7.red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
7.red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip7.red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
7.red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
 

Más de lelyydrogo

Salto condiconal
Salto condiconalSalto condiconal
Salto condiconal
lelyydrogo
 
Programacion de microcontrolador
Programacion de microcontroladorProgramacion de microcontrolador
Programacion de microcontrolador
lelyydrogo
 
Arquitectura risc
Arquitectura riscArquitectura risc
Arquitectura risc
lelyydrogo
 
Arquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadoresArquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadores
lelyydrogo
 
Vistas
VistasVistas
Vistas
lelyydrogo
 
Tablas y-tipos-de-datos
Tablas y-tipos-de-datosTablas y-tipos-de-datos
Tablas y-tipos-de-datos
lelyydrogo
 
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
lelyydrogo
 
Calculo relacional diapositivas
Calculo relacional diapositivasCalculo relacional diapositivas
Calculo relacional diapositivas
lelyydrogo
 
Modelamiento entidad-relacion.diapositivas
Modelamiento entidad-relacion.diapositivasModelamiento entidad-relacion.diapositivas
Modelamiento entidad-relacion.diapositivas
lelyydrogo
 
Modelos de-datos
Modelos de-datosModelos de-datos
Modelos de-datos
lelyydrogo
 
Fases para la creacion de una base datos
Fases para la creacion de una base datosFases para la creacion de una base datos
Fases para la creacion de una base datos
lelyydrogo
 

Más de lelyydrogo (11)

Salto condiconal
Salto condiconalSalto condiconal
Salto condiconal
 
Programacion de microcontrolador
Programacion de microcontroladorProgramacion de microcontrolador
Programacion de microcontrolador
 
Arquitectura risc
Arquitectura riscArquitectura risc
Arquitectura risc
 
Arquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadoresArquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadores
 
Vistas
VistasVistas
Vistas
 
Tablas y-tipos-de-datos
Tablas y-tipos-de-datosTablas y-tipos-de-datos
Tablas y-tipos-de-datos
 
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
 
Calculo relacional diapositivas
Calculo relacional diapositivasCalculo relacional diapositivas
Calculo relacional diapositivas
 
Modelamiento entidad-relacion.diapositivas
Modelamiento entidad-relacion.diapositivasModelamiento entidad-relacion.diapositivas
Modelamiento entidad-relacion.diapositivas
 
Modelos de-datos
Modelos de-datosModelos de-datos
Modelos de-datos
 
Fases para la creacion de una base datos
Fases para la creacion de una base datosFases para la creacion de una base datos
Fases para la creacion de una base datos
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Ip

  • 1. LELY YOJANY YDROGO MEGO DEISY GLADYS VILCHEZ CIEZA ESTUDIANTES: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA
  • 2. DEFINICIÓN IP es la sigla de Internet Protocolo, en nuestro idioma, Protocolo de Internet. Se trata de un estándar que se emplea para el envío y recepción de información mediante una red que reúne paquetes conmutados.
  • 3. CARACTERISTICAS:  Las direcciones IP se denominan direcciones lógicas.  Tienen un direccionamiento Jerárquico.  Representan una conexión de la máquina a la red y no la máquina misma.  Existen dos tipos de direcciones especiales:  Dirección de red: permite el enrutamiento entre router. Posee 0 binarios en todos los bits de la parte del Host. Por ej.: 172.16.0.0.  Dirección de broadcast: permite enviar datos a todos los dispositivos de una red. Posee 1 binarios en todos los bits de la parte del Host. Por ej.: 172.16.255.255.
  • 4. CLASES:  El direccionamiento IP soporta 5 clases de direcciones: A, B, C, D y E.  Solamente las tres primeras están disponibles para su uso comercial.  Existen dos formas de determinar a que clase depende una dirección IP:  Si la dirección esta expresada en binario, se debe examinar los bits más significativos del primer octeto.  Si la dirección esta expresada en decimal, se debe examinar el valor del primer octeto.
  • 5. Clase A.  Se reservan para grandes organizaciones con gran cantidad de hosts.  Se asigna el primer octeto (8 bits) para la dirección de red y los 3 restantes (24 bits) para el host.  La cantidad de hosts, que pueden tener cada una de las redes es de 224 (16.777.216) menos 2.
  • 6. Clase B.  Se utilizan para redes de tamaño mediano.  Se asignan los dos primeros octetos (16 bits) para la dirección de red y los 2 restantes (16 bits) para la dirección del host.  La cantidad de hosts, que pueden tener.
  • 7. Clase C  Utilizada para redes de menor tamaño.  Se asignan los tres primeros octetos (24 bits) para la dirección de red y el restantes (8 bits) para la dirección del host.  La cantidad de hosts, que pueden tener cada una de las redes es 28 (256) menos 2
  • 8. Clase D  Utilizada con fines de Multidifusión, cuando se requiere una difusión general a más de un dispositivo.  Cuando está escrito en formato binario, los cuatro primeros bits son siempre 1110 (desde 11100000 a 11101111).  En formato decimal, el valor del primer octeto va desde 224 a 239.
  • 9. Clase E  Utilizada de forma Experimental, para fines de investigación.  Cuando está escrito en formato binario, los cuatro primeros bits son siempre 1111 (desde 11110000 a 11111111).  En formato decimal, el valor del primer octeto va desde 240 a 254.
  • 10. ASIGNACION DE DIRECCION IP Dependiendo de la implementación concreta, el servidor DHCP tiene tres métodos para asignar las direcciones IP:  Manualmente  Automáticamente  Dinámicamente
  • 11. Manualmente cuando el servidor tiene a su disposición una tabla que empareja direcciones MAC con direcciones IP, creada manualmente por el administrador de la red. Sólo clientes con una dirección MAC válida recibirán una dirección IP del servidor.
  • 12. Automáticamente Donde el servidor DHCP asigna permanentemente una dirección IP libre, tomada de un rango prefijado por el administrador, a cualquier cliente que solicite una.
  • 13. Dinámicamente El único método que permite la reutilización de direcciones IP. El administrador de la red asigna un rango de direcciones IP para el DHCP y cada ordenador cliente de la LAN tiene su software de comunicación TCP/IP configurado para solicitar una dirección IP del servidor DHCP cuando su tarjeta de interfaz de red se inicie. El proceso es transparente para el usuario y tiene un periodo de validez limitado.
  • 14. RECOMENDACIONES  Unas de las recomendaciones muy importantes es que se debe realizar primeramente un estudio sobre la empresa, donde se sabrá cuantas PCs se van a instalar y cuantas redes, por ello es muy importante ya que la empresa día tras día va en crecimiento.  Para el desarrollo de un proyecto en grupo se debe considerar que el trabajo en equipo y la colaboración de cada uno de los integrantes, permitirá un progreso eficaz y eficiente llegando así a la culminación del mismo.
  • 15. CONCLUSIONES El conjunto de protocolos IP ha sido de vital importancia para el desarrollo de las redes de comunicación, sobre todo para Internet. El ritmo de expansión de Internet también es una consecuencia de estos protocolos, sin los cuales, conectar redes de distintas naturalezas (diferente Hardware, sistema operativo, etc..), hubiera sido mucho más difícil, por no decir imposible. Así pues, podemos decir que los protocolos TCP/IP fueron y son el motor necesario para que las redes en general, e Internet en particular, se mejoren y se pueda lograr una buena "autopista de la información".