SlideShare una empresa de Scribd logo
CALCULO RELACIONAL
 LELY YOJANY YDROGO MEGO.
 DEISY GLADYS VILCHEZ CIEZA.
CALCULO RELACIONAL
Definición:
• Es un lenguaje de consulta no procedimental
• Describe la información deseada sin dar un
procedimiento específico para obtenerla.
• Una consulta en el CRT se expresa como
{t / P(t)}
– es decir, el conjunto de todas las tuplas t, tal que
el predicado P, es verdadero para t.
CARACTERISTICAS:
-Lenguaje de Consulta para bases de datos
relacionales
-Se utiliza para manipulación de datos a partir
de las relaciones
-Basado en el Cálculo de Predicados de
Primer Orden (refleja las relaciones que
existen entre los elementos de un dominio)
Variantes: de tuplas y de dominio
VARIABLES:
Como se puede observar por su definición, en las
fórmulas aparecen variables. A cada una de estas
apariciones se les denomina ocurrencia de una
variable.
VARIABLES LIBRES Y LIGADAS:
El alcance de ∀x en la fórmula ∀x F es F. Igualmente, el
alcance de ∃x en la fórmula ∃x F también es F.
Una ocurrencia ligada de una variable en una fbf es una
ocurrencia sobre la que actúa un cuantificador, o una
ocurrencia dentro del alcance de un cuantificador que
actúa sobre la misma variable.Cualquier otra ocurrencia
es libre.
EJEMPLO:
En la fórmula ∃x P(x,y) ∧ Q(x), las dos primeras
ocurrencias de x son ligadas, mientras que la
tercera ocurrencia es libre, ya que el alcance de
∃x es P(x,y).
En ∃x (P(x,y) ∧ Q(x)), todas las ocurrencias de x
son ligadas, dado que el alcance de ∃x es P(x,y)
∧ Q(x).
INTERPRETACION:
Dado un conjunto de fórmulas, una interpretación consiste en un
conjunto no vacío de elementos de D (dominio), sobre el cual pueden
tomar valores las variables; así como un conjunto de reglas de
asignación de:
-cada símbolo de constante a un elemento de D.
-cada símbolo de función n-aria a una función Dn sobre D.
-cada símbolo de predicado n-ario a una relación sobre Dn
EJEMPLO:
el dominio D definido por:
D = { juan, pedro, roberto, miguel, jaime, ramón }
y la fórmula:
∀x ∀y ∀z ( (Padre(x,y) ∧ Padre(y,z)) → Abuelo(x,z) )
En el ejemplo, a Padre y Abuelo se les pueden asignar las
relaciones definidas sobre D2, que podrían tener las
siguientes extensiones (conjunto de tuplas):
Padre = { (juan,pedro), (pedro,roberto), (miguel,ramón),
(ramón,jaime) }
Abuelo = { (juan,roberto), (miguel,jaime) }
TIPOS:
a) Calculo relacional orientado a tuplas:
Como ya se comentó, este lenguaje está
basado en el cálculo de predicados
utilizando variables-tupla que representan
tuplas, esto obliga a introducir algunos
cambios en las definiciones comentadas
anteriormente, y que pasamos a exponer.
b) Cálculo relacional de tuplas restringido:
El CRT, tal y como lo hemos definido, permite expresiones como
{ t ¬R(t) }
que denota todas las posibles tuplas tales que no estén en R. Hay que
tener en cuenta que mientras que el conjunto de tuplas que pertenecen a
una relación es perfectamente conocido, el conjunto de tuplas que no
pertenecen a ella dependerá de los dominios de la definición de dicha
relación.
c) Cálculo relacional de dominios.
Esta segunda modalidad de cálculo
relacional se diferencia de la ya vista en
que se emplean variables-dominio. Las
expresiones en el cálculo relacional de
dominios (CRD) se construyen siguiendo
unos principios análogos
d) Cálculo relacional de dominios restringido.
Análogamente al CRT, es necesario restringir el CRD para no
permitir expresiones como la siguiente:
{ x ¬R(x) }
que podría dar como resultado una relación de cardinalidad
infinita, con los consiguientes problemas que esta situación
plantea. Se hace necesario, por tanto, restringir el CRD para que
únicamente sean válidas las fórmulas llamadas seguras.
EJEMPLOS:
01)
DEPARTAMENTO (cod_dep : tira(5), nombre : tira(40), director : tira(30),
Teléfono : entero)
ASIGNATURA (cod_asg : tira(3), nombre : tira(40), semestre : tira(2),
teoría :real, prác : real, cod_dep : tira(5))
PROFESOR (cod_pro : tira(3), nombre : tira(40), teléfono: entero,
cod_dep: tira(5) )
DOCENCIA ( cod_asg: tira(3), cod_pro: tira(3), gteo: entero, gpra: entero)
EJEMPLO:
02)
Consulta: “Nombres de profesores que imparten
BDA”
PX : Profesor
DX : Docencia
{PX.nombre | Profesor(PX) ∧ ∃DX (Docencia(DX)
∧ DX.cod_pro=PX.cod_pro
∧ DX.cod_asg=‘BDA’)}
Ejemplos:
Consulta: “Obtener los nombres de profesores que imparten todas las
asignatura de su departamento”
PX : Profesor
DX : Docencia
AX : Asignatura
{PX.nombre | Profesor(PX) ∧
∀AX (Asignatura (AX) ∧ PX.cod_dep = AX.cod_dep →
∃DX (Docencia(DX) ∧ DX.cod_pro=PX.cod_pro ∧
DX.cod_asg=AX.cod_asg))}
RESUMEN:
Según el tipo de variables que se manejan, existen dos tipos de CR. El cálculo
relacional de tuplas (CRT) emplea variables-tupla, que designan a tuplas de
relaciones. En el cálculo relacional de dominios (CRD) se utilizan variables-
dominio, que toman valores de los dominios asociados a los atributos de las
relaciones. Estudiaremos ambos tipos de lenguajes y los compararemos
entre sí, y con el AR.
RECOMENDACIONES:
Para alcanzar una mejor visión sobre el diseño físico de una
base de datos relacional, es necesario que el estudiante se
documente con ejemplos sencillos presentes en algunos de
los libros recomendados anteriormente, con la finalidad de
aprender a elegir estructuras de almacenamiento y caminos
de acceso específico para que los archivos de la base de
datos tenga un buen rendimiento con las diversas
aplicaciones de la base de datos.
CONCLUCIONES
El cálculo relacional basado en tuplas es un cálculo introducido
por Edgar Frank Codd como parte del cálculo relacional, el cual
pertenece al modelo relacional para bases de datos. Fue la
inspiración para la creación de los lenguajes de
consulta QUEL y SQL, de los cuales este último, aunque menos
fiel al original, es ahora el lenguaje de consulta más usado.
El cálculo relacional basado en dominio, formulado por Michel
Lacroix and Alain Pirotte, se aproxima más a la lógica de
primer orden, sin embargo ambos son equivalentes en su
poder expresivo.
APRECIACIÓN DEL EQUIPO:
El cálculo relacional es un lenguaje de consulta que
describe la respuesta deseada sobre una Base de datos sin
especificar como obtenerla; el cálculo relacional es de tipo
declarativo
Calculo relacional diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Osiris Mirerus
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
Luis Jherry
 
Función Hash: metodos de división y de medio Cuadrado.
Función Hash: metodos de división y de medio Cuadrado.Función Hash: metodos de división y de medio Cuadrado.
Función Hash: metodos de división y de medio Cuadrado.
Ana Castro
 
Componentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datosComponentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datos
Isabel
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Ricardo Tejera
 
Arboles mate discreta
Arboles mate discretaArboles mate discreta
Arboles mate discreta
Junior Soto
 
Control de concurrencias investigación
Control de concurrencias investigaciónControl de concurrencias investigación
Control de concurrencias investigación
Jhoel Dgez Garcia
 
Método de Búsqueda Hash
Método de Búsqueda HashMétodo de Búsqueda Hash
Método de Búsqueda Hash
Blanca Parra
 
Ejemplo dfd
Ejemplo dfdEjemplo dfd
Ejemplo dfd
Viviana Martín
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
TAtiizz Villalobos
 
Listas como estructura de datos..
Listas como estructura de datos..Listas como estructura de datos..
Listas como estructura de datos..
NANO-06
 
Mapa conceptual BD
Mapa conceptual BDMapa conceptual BD
Mapa conceptual BD
Maria Gonzalez
 
Ejemplo de uno a uno
Ejemplo de uno a unoEjemplo de uno a uno
Ejemplo de uno a uno
rafita07zr
 
Fundamentos de Programación - Unidad IV: Arreglos (Vectores)
Fundamentos de Programación - Unidad IV: Arreglos (Vectores)Fundamentos de Programación - Unidad IV: Arreglos (Vectores)
Fundamentos de Programación - Unidad IV: Arreglos (Vectores)
José Antonio Sandoval Acosta
 
Funciones y Componente de un Sistema de Gestión de Base de Datos
Funciones y Componente de un Sistema de Gestión de Base de DatosFunciones y Componente de un Sistema de Gestión de Base de Datos
Funciones y Componente de un Sistema de Gestión de Base de Datos
Jesus Parra
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
thalia margarita serrano diaz
 
Ordenamiento en C++
Ordenamiento en C++Ordenamiento en C++
Ordenamiento en C++
compumet sac
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
Universidad Estatal de Sonora
 
Llave primaria y llave foránea
Llave primaria y llave foráneaLlave primaria y llave foránea
Llave primaria y llave foránea
Tata Jaramillo
 
CODIGO DE HUFFMAN
CODIGO DE HUFFMANCODIGO DE HUFFMAN
CODIGO DE HUFFMAN
Gustavo Salazar Loor
 

La actualidad más candente (20)

Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Función Hash: metodos de división y de medio Cuadrado.
Función Hash: metodos de división y de medio Cuadrado.Función Hash: metodos de división y de medio Cuadrado.
Función Hash: metodos de división y de medio Cuadrado.
 
Componentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datosComponentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datos
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Arboles mate discreta
Arboles mate discretaArboles mate discreta
Arboles mate discreta
 
Control de concurrencias investigación
Control de concurrencias investigaciónControl de concurrencias investigación
Control de concurrencias investigación
 
Método de Búsqueda Hash
Método de Búsqueda HashMétodo de Búsqueda Hash
Método de Búsqueda Hash
 
Ejemplo dfd
Ejemplo dfdEjemplo dfd
Ejemplo dfd
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 
Listas como estructura de datos..
Listas como estructura de datos..Listas como estructura de datos..
Listas como estructura de datos..
 
Mapa conceptual BD
Mapa conceptual BDMapa conceptual BD
Mapa conceptual BD
 
Ejemplo de uno a uno
Ejemplo de uno a unoEjemplo de uno a uno
Ejemplo de uno a uno
 
Fundamentos de Programación - Unidad IV: Arreglos (Vectores)
Fundamentos de Programación - Unidad IV: Arreglos (Vectores)Fundamentos de Programación - Unidad IV: Arreglos (Vectores)
Fundamentos de Programación - Unidad IV: Arreglos (Vectores)
 
Funciones y Componente de un Sistema de Gestión de Base de Datos
Funciones y Componente de un Sistema de Gestión de Base de DatosFunciones y Componente de un Sistema de Gestión de Base de Datos
Funciones y Componente de un Sistema de Gestión de Base de Datos
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
Ordenamiento en C++
Ordenamiento en C++Ordenamiento en C++
Ordenamiento en C++
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Llave primaria y llave foránea
Llave primaria y llave foráneaLlave primaria y llave foránea
Llave primaria y llave foránea
 
CODIGO DE HUFFMAN
CODIGO DE HUFFMANCODIGO DE HUFFMAN
CODIGO DE HUFFMAN
 

Destacado

Calculo relacional de base de datos
Calculo relacional de base de datosCalculo relacional de base de datos
Calculo relacional de base de datos
DILMER OLIVERA
 
Algebra y calculo relacional
Algebra y calculo relacionalAlgebra y calculo relacional
Algebra y calculo relacional
Albert Sinergy
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
kevinalexandergonzales
 
ÁLGEBRA RELACIONAL
ÁLGEBRA RELACIONALÁLGEBRA RELACIONAL
ÁLGEBRA RELACIONAL
Jorge Paredes Toledo
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
Taqui Wajuyat Flor
 
Cálculo relacional
Cálculo relacionalCálculo relacional
Cálculo relacional
DorvinEduardo
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Algebra Relacional
Algebra RelacionalAlgebra Relacional
Algebra Relacional
Blanca Parra
 
Bases De Datos Relacionales
Bases De Datos RelacionalesBases De Datos Relacionales
Bases De Datos Relacionales
Angeles Sandoval
 
Fundamentos dw
Fundamentos dwFundamentos dw
Fundamentos dw
Roberto Espinosa
 
Base de datos relacional
Base de datos relacionalBase de datos relacional
Base de datos relacional
doc-92
 
Algebra relacional fundamentos de base de datos
Algebra relacional fundamentos de base de datosAlgebra relacional fundamentos de base de datos
Algebra relacional fundamentos de base de datos
JosepSalvadorSotoObregon
 
Operaciones básicas utilizadas en álgebra relacional
Operaciones básicas utilizadas en álgebra relacionalOperaciones básicas utilizadas en álgebra relacional
Operaciones básicas utilizadas en álgebra relacional
Lili Sanchez
 
Diseño Dimensional
Diseño DimensionalDiseño Dimensional
Diseño Dimensional
Roberto Espinosa
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacional
Alex Javier
 
Implementación de un Data Warehouse-Planificación
Implementación de un Data Warehouse-PlanificaciónImplementación de un Data Warehouse-Planificación
Implementación de un Data Warehouse-Planificación
Dharma Consulting
 

Destacado (16)

Calculo relacional de base de datos
Calculo relacional de base de datosCalculo relacional de base de datos
Calculo relacional de base de datos
 
Algebra y calculo relacional
Algebra y calculo relacionalAlgebra y calculo relacional
Algebra y calculo relacional
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
ÁLGEBRA RELACIONAL
ÁLGEBRA RELACIONALÁLGEBRA RELACIONAL
ÁLGEBRA RELACIONAL
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
Cálculo relacional
Cálculo relacionalCálculo relacional
Cálculo relacional
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
Algebra Relacional
Algebra RelacionalAlgebra Relacional
Algebra Relacional
 
Bases De Datos Relacionales
Bases De Datos RelacionalesBases De Datos Relacionales
Bases De Datos Relacionales
 
Fundamentos dw
Fundamentos dwFundamentos dw
Fundamentos dw
 
Base de datos relacional
Base de datos relacionalBase de datos relacional
Base de datos relacional
 
Algebra relacional fundamentos de base de datos
Algebra relacional fundamentos de base de datosAlgebra relacional fundamentos de base de datos
Algebra relacional fundamentos de base de datos
 
Operaciones básicas utilizadas en álgebra relacional
Operaciones básicas utilizadas en álgebra relacionalOperaciones básicas utilizadas en álgebra relacional
Operaciones básicas utilizadas en álgebra relacional
 
Diseño Dimensional
Diseño DimensionalDiseño Dimensional
Diseño Dimensional
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacional
 
Implementación de un Data Warehouse-Planificación
Implementación de un Data Warehouse-PlanificaciónImplementación de un Data Warehouse-Planificación
Implementación de un Data Warehouse-Planificación
 

Similar a Calculo relacional diapositivas

PresentacióN Tema 8
PresentacióN Tema 8PresentacióN Tema 8
PresentacióN Tema 8
Andalucia
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
Pierina Mv
 
Optimización y diseño de base de datos relacionales
Optimización y diseño de base de datos relacionalesOptimización y diseño de base de datos relacionales
Optimización y diseño de base de datos relacionales
Junior Chiran
 
Bases de Datos Relacionales
Bases de Datos RelacionalesBases de Datos Relacionales
Bases de Datos Relacionales
Alberto Portilla Flores
 
Calculo relacional1
Calculo relacional1Calculo relacional1
Calculo relacional1
AnthonyLeonRuiz
 
El modelo relacional
El modelo relacionalEl modelo relacional
El modelo relacional
Luis Jherry
 
Unidad 4 Modelo De Datos Para La ImplementacióN
Unidad 4 Modelo De Datos Para La ImplementacióNUnidad 4 Modelo De Datos Para La ImplementacióN
Unidad 4 Modelo De Datos Para La ImplementacióN
Sergio Sanchez
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
Vannesa Salazar
 
Normalizacion
Normalizacion Normalizacion
Normalizacion
11Jonah11
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
Marleny Pretell Silva
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
bandida123
 
Ly bd
Ly bdLy bd
Unidad iv base de datos
Unidad iv base de datosUnidad iv base de datos
Unidad iv base de datos
Valadu Rojas
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Luis Gonzales
 
Base de datos 4
Base de datos 4Base de datos 4
Base de datos 4
PuNketho Fernandez
 
Estructura De Un Programa
Estructura De Un ProgramaEstructura De Un Programa
Estructura De Un Programa
Lisb
 
Relaciones y Grafos
Relaciones y GrafosRelaciones y Grafos
Relaciones y Grafos
Juan Andrés Chacón Díaz
 
CALCULO RELACIONAL
CALCULO RELACIONALCALCULO RELACIONAL
CALCULO RELACIONAL
Alcira Gonzales
 
Tipos de Datos Abstractos.
Tipos de Datos Abstractos.Tipos de Datos Abstractos.
Tipos de Datos Abstractos.
Alvaro Andrade Enriquez
 
Bases de Datos Cap:IV
Bases de Datos  Cap:IVBases de Datos  Cap:IV
Bases de Datos Cap:IV
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Calculo relacional diapositivas (20)

PresentacióN Tema 8
PresentacióN Tema 8PresentacióN Tema 8
PresentacióN Tema 8
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
Optimización y diseño de base de datos relacionales
Optimización y diseño de base de datos relacionalesOptimización y diseño de base de datos relacionales
Optimización y diseño de base de datos relacionales
 
Bases de Datos Relacionales
Bases de Datos RelacionalesBases de Datos Relacionales
Bases de Datos Relacionales
 
Calculo relacional1
Calculo relacional1Calculo relacional1
Calculo relacional1
 
El modelo relacional
El modelo relacionalEl modelo relacional
El modelo relacional
 
Unidad 4 Modelo De Datos Para La ImplementacióN
Unidad 4 Modelo De Datos Para La ImplementacióNUnidad 4 Modelo De Datos Para La ImplementacióN
Unidad 4 Modelo De Datos Para La ImplementacióN
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
Normalizacion
Normalizacion Normalizacion
Normalizacion
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
Ly bd
Ly bdLy bd
Ly bd
 
Unidad iv base de datos
Unidad iv base de datosUnidad iv base de datos
Unidad iv base de datos
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Base de datos 4
Base de datos 4Base de datos 4
Base de datos 4
 
Estructura De Un Programa
Estructura De Un ProgramaEstructura De Un Programa
Estructura De Un Programa
 
Relaciones y Grafos
Relaciones y GrafosRelaciones y Grafos
Relaciones y Grafos
 
CALCULO RELACIONAL
CALCULO RELACIONALCALCULO RELACIONAL
CALCULO RELACIONAL
 
Tipos de Datos Abstractos.
Tipos de Datos Abstractos.Tipos de Datos Abstractos.
Tipos de Datos Abstractos.
 
Bases de Datos Cap:IV
Bases de Datos  Cap:IVBases de Datos  Cap:IV
Bases de Datos Cap:IV
 

Más de lelyydrogo

Ip
IpIp
Salto condiconal
Salto condiconalSalto condiconal
Salto condiconal
lelyydrogo
 
Programacion de microcontrolador
Programacion de microcontroladorProgramacion de microcontrolador
Programacion de microcontrolador
lelyydrogo
 
Arquitectura risc
Arquitectura riscArquitectura risc
Arquitectura risc
lelyydrogo
 
Arquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadoresArquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadores
lelyydrogo
 
Vistas
VistasVistas
Vistas
lelyydrogo
 
Tablas y-tipos-de-datos
Tablas y-tipos-de-datosTablas y-tipos-de-datos
Tablas y-tipos-de-datos
lelyydrogo
 
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
lelyydrogo
 
Modelamiento entidad-relacion.diapositivas
Modelamiento entidad-relacion.diapositivasModelamiento entidad-relacion.diapositivas
Modelamiento entidad-relacion.diapositivas
lelyydrogo
 
Modelos de-datos
Modelos de-datosModelos de-datos
Modelos de-datos
lelyydrogo
 
Fases para la creacion de una base datos
Fases para la creacion de una base datosFases para la creacion de una base datos
Fases para la creacion de una base datos
lelyydrogo
 

Más de lelyydrogo (11)

Ip
IpIp
Ip
 
Salto condiconal
Salto condiconalSalto condiconal
Salto condiconal
 
Programacion de microcontrolador
Programacion de microcontroladorProgramacion de microcontrolador
Programacion de microcontrolador
 
Arquitectura risc
Arquitectura riscArquitectura risc
Arquitectura risc
 
Arquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadoresArquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadores
 
Vistas
VistasVistas
Vistas
 
Tablas y-tipos-de-datos
Tablas y-tipos-de-datosTablas y-tipos-de-datos
Tablas y-tipos-de-datos
 
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
 
Modelamiento entidad-relacion.diapositivas
Modelamiento entidad-relacion.diapositivasModelamiento entidad-relacion.diapositivas
Modelamiento entidad-relacion.diapositivas
 
Modelos de-datos
Modelos de-datosModelos de-datos
Modelos de-datos
 
Fases para la creacion de una base datos
Fases para la creacion de una base datosFases para la creacion de una base datos
Fases para la creacion de una base datos
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Calculo relacional diapositivas

  • 1. CALCULO RELACIONAL  LELY YOJANY YDROGO MEGO.  DEISY GLADYS VILCHEZ CIEZA.
  • 2. CALCULO RELACIONAL Definición: • Es un lenguaje de consulta no procedimental • Describe la información deseada sin dar un procedimiento específico para obtenerla. • Una consulta en el CRT se expresa como {t / P(t)} – es decir, el conjunto de todas las tuplas t, tal que el predicado P, es verdadero para t.
  • 3. CARACTERISTICAS: -Lenguaje de Consulta para bases de datos relacionales -Se utiliza para manipulación de datos a partir de las relaciones -Basado en el Cálculo de Predicados de Primer Orden (refleja las relaciones que existen entre los elementos de un dominio) Variantes: de tuplas y de dominio
  • 4. VARIABLES: Como se puede observar por su definición, en las fórmulas aparecen variables. A cada una de estas apariciones se les denomina ocurrencia de una variable.
  • 5. VARIABLES LIBRES Y LIGADAS: El alcance de ∀x en la fórmula ∀x F es F. Igualmente, el alcance de ∃x en la fórmula ∃x F también es F. Una ocurrencia ligada de una variable en una fbf es una ocurrencia sobre la que actúa un cuantificador, o una ocurrencia dentro del alcance de un cuantificador que actúa sobre la misma variable.Cualquier otra ocurrencia es libre.
  • 6. EJEMPLO: En la fórmula ∃x P(x,y) ∧ Q(x), las dos primeras ocurrencias de x son ligadas, mientras que la tercera ocurrencia es libre, ya que el alcance de ∃x es P(x,y). En ∃x (P(x,y) ∧ Q(x)), todas las ocurrencias de x son ligadas, dado que el alcance de ∃x es P(x,y) ∧ Q(x).
  • 7. INTERPRETACION: Dado un conjunto de fórmulas, una interpretación consiste en un conjunto no vacío de elementos de D (dominio), sobre el cual pueden tomar valores las variables; así como un conjunto de reglas de asignación de: -cada símbolo de constante a un elemento de D. -cada símbolo de función n-aria a una función Dn sobre D. -cada símbolo de predicado n-ario a una relación sobre Dn
  • 8. EJEMPLO: el dominio D definido por: D = { juan, pedro, roberto, miguel, jaime, ramón } y la fórmula: ∀x ∀y ∀z ( (Padre(x,y) ∧ Padre(y,z)) → Abuelo(x,z) ) En el ejemplo, a Padre y Abuelo se les pueden asignar las relaciones definidas sobre D2, que podrían tener las siguientes extensiones (conjunto de tuplas): Padre = { (juan,pedro), (pedro,roberto), (miguel,ramón), (ramón,jaime) } Abuelo = { (juan,roberto), (miguel,jaime) }
  • 9. TIPOS: a) Calculo relacional orientado a tuplas: Como ya se comentó, este lenguaje está basado en el cálculo de predicados utilizando variables-tupla que representan tuplas, esto obliga a introducir algunos cambios en las definiciones comentadas anteriormente, y que pasamos a exponer.
  • 10. b) Cálculo relacional de tuplas restringido: El CRT, tal y como lo hemos definido, permite expresiones como { t ¬R(t) } que denota todas las posibles tuplas tales que no estén en R. Hay que tener en cuenta que mientras que el conjunto de tuplas que pertenecen a una relación es perfectamente conocido, el conjunto de tuplas que no pertenecen a ella dependerá de los dominios de la definición de dicha relación.
  • 11. c) Cálculo relacional de dominios. Esta segunda modalidad de cálculo relacional se diferencia de la ya vista en que se emplean variables-dominio. Las expresiones en el cálculo relacional de dominios (CRD) se construyen siguiendo unos principios análogos
  • 12. d) Cálculo relacional de dominios restringido. Análogamente al CRT, es necesario restringir el CRD para no permitir expresiones como la siguiente: { x ¬R(x) } que podría dar como resultado una relación de cardinalidad infinita, con los consiguientes problemas que esta situación plantea. Se hace necesario, por tanto, restringir el CRD para que únicamente sean válidas las fórmulas llamadas seguras.
  • 13. EJEMPLOS: 01) DEPARTAMENTO (cod_dep : tira(5), nombre : tira(40), director : tira(30), Teléfono : entero) ASIGNATURA (cod_asg : tira(3), nombre : tira(40), semestre : tira(2), teoría :real, prác : real, cod_dep : tira(5)) PROFESOR (cod_pro : tira(3), nombre : tira(40), teléfono: entero, cod_dep: tira(5) ) DOCENCIA ( cod_asg: tira(3), cod_pro: tira(3), gteo: entero, gpra: entero)
  • 14. EJEMPLO: 02) Consulta: “Nombres de profesores que imparten BDA” PX : Profesor DX : Docencia {PX.nombre | Profesor(PX) ∧ ∃DX (Docencia(DX) ∧ DX.cod_pro=PX.cod_pro ∧ DX.cod_asg=‘BDA’)}
  • 15. Ejemplos: Consulta: “Obtener los nombres de profesores que imparten todas las asignatura de su departamento” PX : Profesor DX : Docencia AX : Asignatura {PX.nombre | Profesor(PX) ∧ ∀AX (Asignatura (AX) ∧ PX.cod_dep = AX.cod_dep → ∃DX (Docencia(DX) ∧ DX.cod_pro=PX.cod_pro ∧ DX.cod_asg=AX.cod_asg))}
  • 16. RESUMEN: Según el tipo de variables que se manejan, existen dos tipos de CR. El cálculo relacional de tuplas (CRT) emplea variables-tupla, que designan a tuplas de relaciones. En el cálculo relacional de dominios (CRD) se utilizan variables- dominio, que toman valores de los dominios asociados a los atributos de las relaciones. Estudiaremos ambos tipos de lenguajes y los compararemos entre sí, y con el AR.
  • 17. RECOMENDACIONES: Para alcanzar una mejor visión sobre el diseño físico de una base de datos relacional, es necesario que el estudiante se documente con ejemplos sencillos presentes en algunos de los libros recomendados anteriormente, con la finalidad de aprender a elegir estructuras de almacenamiento y caminos de acceso específico para que los archivos de la base de datos tenga un buen rendimiento con las diversas aplicaciones de la base de datos.
  • 18. CONCLUCIONES El cálculo relacional basado en tuplas es un cálculo introducido por Edgar Frank Codd como parte del cálculo relacional, el cual pertenece al modelo relacional para bases de datos. Fue la inspiración para la creación de los lenguajes de consulta QUEL y SQL, de los cuales este último, aunque menos fiel al original, es ahora el lenguaje de consulta más usado. El cálculo relacional basado en dominio, formulado por Michel Lacroix and Alain Pirotte, se aproxima más a la lógica de primer orden, sin embargo ambos son equivalentes en su poder expresivo.
  • 19. APRECIACIÓN DEL EQUIPO: El cálculo relacional es un lenguaje de consulta que describe la respuesta deseada sobre una Base de datos sin especificar como obtenerla; el cálculo relacional es de tipo declarativo