SlideShare una empresa de Scribd logo
POR JOAQUÍN CÓRDOVA PADILLA
LA
FÁBULA
EJEMPLOS DE
FÁBULAS
El zorro y el cuervo
Una mañana, el zorro seguía su olfato en búsqueda de un comida. De repente, vio a un
cuervo en la copa de un árbol. Lo que llamó su atención fue el
trozo de carne que el cuervo llevaba en su pico.
—No tengo necesidad de buscar más —pensó el zorro—.
Entonces, se dirigió hacia el árbol donde reposaba
el cuervo, y mirando con admiración, exclamó:
—¡Buenos días, majestuosa criatura!
El cuervo miró al zorro con desconfianza. Pero mantuvo
su pico bien cerrado con el queso y no dijo nada.
—¡Qué hermoso eres! —dijo el zorro—. ¡Cómo brillan tus
plumas! ¡Qué alas tan lindas tienes! Un ave tan espectacular
como tú debe tener la más bonita voz. ¿Puedes cantarme solo una canción?Al escuchar
estas palabras tan bonitas, el cuervo olvidó todas sus sospechas. De modo que abrió su pico
de par en par para pronunciar su graznido más fuerte, y dejó caer el pedazo justamente en la
boca del zorro.—Gracias por el queso —dijo el zorro mientras se alejaba.
La lección: Los halagos pueden ser usados para engañar
La gallina de los huevos de oro
Había una vez, una gallina que ponía un huevo
de oro diario; su propietario, como era tan
ambicioso, la mató pensando que iba a ser
millonario al instante, porque dentro iba a
encontrar un tesoro, pero descubrió que era
igual que todas las demás gallinas y por
consecuencia perdió el fruto abundante que le
daba la gallina.
La lección: Un buen gesto merece otro.
CONCEPTO DE
FÁBULA
Una fábula cuenta una sola y breve
historia en la que los protagonistas
suelen ser animales que hablan como
seres humanos. Siempre tiene una
moraleja al final.
¿QUÉ ES UNA FÁBULA?
PARTES DE UNA HISTORIA MÉTODO UNIVERSAL
INICIO NUDO DESENLACE
Presentan los personajes.
Incidente incitador.
Presentan al conflicto. Presentan la solución.
ANTROPOMORFISMO
Etimología:
Del griego, anthrōpos hombre, y morfē forma.
Es la atribución de características y cualidades humanas a
los animales de otras especies, objetos o fenómenos naturales.
En la mayoría de fábulas los personajes suelen ser animales a
los que se les da
pasiones humanas como la codicia, la soberbia o la envidia.
GALLINA
Representa una fuente de
recursos.
SERPIENTE
Representa la maldad humana
y el peligro.
ZORRO
Representa la inteligencia pero
también la astucia.
PERRO
Es el animal que más
representa la ingenuidad.
ANIMALES Y SUS REPRESENTACIONES
ESOPO
Título: Fabulista Nacimiento: 620 AC
Nombre: Esopo
Descripción del autor:
Esopo fue esclavo y después un liberto. Tras ser liberado,
Esopo estuvo al servicio de un rey y escribió sus fábulas.
Pocos datos existen sobre él, ya que en la época clásica el
personaje real se vio rodeado de leyendas.
ESOPO ALREDEDOR DEL MUNDO
ESOPO ALREDEDOR DEL MUNDO
ESOPO ALREDEDOR DEL MUNDO
ESOPO ALREDEDOR DEL MUNDO
LAS FÁBULAS SON ATEMPORALES
Atemporal: adjetivo. Que está fuera del tiempo o lo
trasciende.
Por ejemplo: “Las composiciones de este músico son
atemporales, nunca pierden actualidad”.
LA
MORALEJA
MORALEJA
Es una enseñanza que sirve de lección para la
vida cotidiana.
Aporta al conocimiento de lo que se considera
moral.
El uso de personajes muy característicos sirve al
propósito de la moraleja.
COMPARACIÓN TODO SE PUEDE SIMPLIFICAR
“El hombre le hace
caricias al caballo,
para montarlo”
Los halagos pueden
ser usados para
engañar.
El zorro y el cuervo
No soy de aqui, ni soy de alla
COMPARACIÓN TODO SE PUEDE SIMPLIFICAR
“Lo que deprisa se
hace, despacio se
llora”.
Refrán popular
La gallina de los
huevos de oro es una
historia sobre la
ambición.
Dorothea Lange
REFERENCIAS CULTURALES
¡VAMOS A
HACER
UNA
FÁBULA!
CREANDO UN FÁBULA
Protagonista: Es alguien que es muy lento
¿Qué animal es lento?
Autor: 7 “A”
Nombre: El animal lento y perezoso contra el tiempo 0001
Si buscamos un animal que representa el trabajo lento y
poco eficiente, debemos buscar que en su manera de ser
sean muy lentos.
CREANDO UN FÁBULA
Protagonista: Es alguien que es muy lento
¿Qué animal es lento?
Autor: 7 “A”
Nombre: El animal lento y perezoso contra el tiempo 0001
El caracol es un animal que se mueve muy lento, por lo
tanto es perfecto para representar a las personas que no
trabajan rápido.
CREANDO UN FÁBULA
Protagonista: Es alguien que es muy rápido
¿Qué animal es rápido?
Autor: 7 “A”
Nombre: El animal rápido y eficiente 0002
Si buscamos un animal que representa la eficiencia y la
velocidad, debemos buscar que en su manera de ser
sean muy rápidos.
CREANDO UN FÁBULA
Protagonista: Es alguien que es muy rápido
¿Qué animal es rápido?
Autor: 7 “A”
Nombre: El animal rápido y eficiente 0002
El águila es un animal que vuela muy rápido, por lo tanto
es perfecto para representar a las personas que trabajan
rápido.
CREANDO UN FÁBULA
0003
El cuervo La inteligencia
El perro La lealtad
Los animales siempre representan un rasgo humano
DEBER
Realizar su propia fábula. Cinco líneas como mínimo.
Hacerla con animales de su zona. Debe ser escrito.
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon,
infographics & images by Freepik
GRACIAS
Do you have any questions?
addyouremail@freepik.com
+91 620 421 838 yourcompany.com
Please keep this slide for attribution
Fábula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La bella y la bestia
La bella y la bestiaLa bella y la bestia
La bella y la bestiaalalba
 
La caperucita roja
La caperucita rojaLa caperucita roja
La caperucita rojasusimu
 
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Analisis de la obra literaria   la metamorfosisAnalisis de la obra literaria   la metamorfosis
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Cecy De Alvarado
 
1.1. el texto, una unidad de comunicación
1.1. el texto, una unidad de comunicación1.1. el texto, una unidad de comunicación
1.1. el texto, una unidad de comunicación
Inmaculada Camacho López
 
La liebre y la tortuga
La liebre y la tortugaLa liebre y la tortuga
La liebre y la tortuga
Alicia García Méndez
 
Francisca yo te amo
Francisca yo te amoFrancisca yo te amo
Francisca yo te amo
fernando brito carvajal
 
"The Crucible" Act Two
"The Crucible" Act Two"The Crucible" Act Two
"The Crucible" Act TwoLina Ell
 
LEYENDAS DEL PERU
LEYENDAS DEL PERULEYENDAS DEL PERU
LEYENDAS DEL PERUdelindaliz
 
Cuentos para entender el mundo 2 (Eloy Moreno) (z-lib.org).pdf
Cuentos para entender el mundo 2 (Eloy Moreno) (z-lib.org).pdfCuentos para entender el mundo 2 (Eloy Moreno) (z-lib.org).pdf
Cuentos para entender el mundo 2 (Eloy Moreno) (z-lib.org).pdf
Eduardo Echeverría
 
Isadora Moon va al Ballet (1).pdf
Isadora Moon va al Ballet (1).pdfIsadora Moon va al Ballet (1).pdf
Isadora Moon va al Ballet (1).pdf
MaraFernandaSeplveda3
 
El cadejo
El cadejoEl cadejo
Descubriendo a un autor: Edgar Allan Poe.pptx
Descubriendo a un autor: Edgar Allan Poe.pptxDescubriendo a un autor: Edgar Allan Poe.pptx
Descubriendo a un autor: Edgar Allan Poe.pptx
ghost950204
 
La rosa de pasión
La rosa de pasiónLa rosa de pasión
La rosa de pasiónpipirijaina
 
Belleza negra anna sewell
Belleza negra   anna sewellBelleza negra   anna sewell
Belleza negra anna sewell
Itsac Jose Solis Mejia
 

La actualidad más candente (20)

El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
La bella y la bestia
La bella y la bestiaLa bella y la bestia
La bella y la bestia
 
La caperucita roja
La caperucita rojaLa caperucita roja
La caperucita roja
 
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Analisis de la obra literaria   la metamorfosisAnalisis de la obra literaria   la metamorfosis
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
 
1.1. el texto, una unidad de comunicación
1.1. el texto, una unidad de comunicación1.1. el texto, una unidad de comunicación
1.1. el texto, una unidad de comunicación
 
La liebre y la tortuga
La liebre y la tortugaLa liebre y la tortuga
La liebre y la tortuga
 
Francisca yo te amo
Francisca yo te amoFrancisca yo te amo
Francisca yo te amo
 
"The Crucible" Act Two
"The Crucible" Act Two"The Crucible" Act Two
"The Crucible" Act Two
 
LEYENDAS DEL PERU
LEYENDAS DEL PERULEYENDAS DEL PERU
LEYENDAS DEL PERU
 
Cuentos para entender el mundo 2 (Eloy Moreno) (z-lib.org).pdf
Cuentos para entender el mundo 2 (Eloy Moreno) (z-lib.org).pdfCuentos para entender el mundo 2 (Eloy Moreno) (z-lib.org).pdf
Cuentos para entender el mundo 2 (Eloy Moreno) (z-lib.org).pdf
 
Isadora Moon va al Ballet (1).pdf
Isadora Moon va al Ballet (1).pdfIsadora Moon va al Ballet (1).pdf
Isadora Moon va al Ballet (1).pdf
 
La bella y la bestia
La bella y la bestiaLa bella y la bestia
La bella y la bestia
 
Mito
MitoMito
Mito
 
AGUA! (actividades Ed.Infantil)
AGUA! (actividades Ed.Infantil)AGUA! (actividades Ed.Infantil)
AGUA! (actividades Ed.Infantil)
 
IV pedro malasartes e sua falecida mãe
IV  pedro malasartes e sua falecida mãeIV  pedro malasartes e sua falecida mãe
IV pedro malasartes e sua falecida mãe
 
El cadejo
El cadejoEl cadejo
El cadejo
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
 
Descubriendo a un autor: Edgar Allan Poe.pptx
Descubriendo a un autor: Edgar Allan Poe.pptxDescubriendo a un autor: Edgar Allan Poe.pptx
Descubriendo a un autor: Edgar Allan Poe.pptx
 
La rosa de pasión
La rosa de pasiónLa rosa de pasión
La rosa de pasión
 
Belleza negra anna sewell
Belleza negra   anna sewellBelleza negra   anna sewell
Belleza negra anna sewell
 

Similar a Fábula

Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
Marjorie Sandoval Muñoz
 
Bestiario ampliado
Bestiario ampliadoBestiario ampliado
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábulasolitta
 
Animales raros
Animales rarosAnimales raros
Animales raros
5basicohyatt
 
Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2
Adriana Jimenez
 
Presentación seres mitologicos
Presentación seres mitologicosPresentación seres mitologicos
Presentación seres mitologicos
juanbravogonzalez
 
2 basico evaluacion-periodo_2
2 basico evaluacion-periodo_22 basico evaluacion-periodo_2
2 basico evaluacion-periodo_2
AmapolaFloriflori
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informaticaguest4ac344
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informaticaguest4ac344
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informaticaguest4ac344
 
Seres mitológicos
Seres mitológicosSeres mitológicos
Seres mitológicos
JuanGo1968
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
katy1621
 
Esopo
EsopoEsopo
Esopo
Raul Gil
 
Mitos leyendas
Mitos leyendasMitos leyendas
Mitos leyendas
luzmicita
 
Apunte 1 mito_y_leyenda_76136_20170313_20160129_125836
Apunte 1 mito_y_leyenda_76136_20170313_20160129_125836Apunte 1 mito_y_leyenda_76136_20170313_20160129_125836
Apunte 1 mito_y_leyenda_76136_20170313_20160129_125836
Loida Barraza
 
Apunte 1 mito_y_leyenda_76136_20170313_20160129_125836
Apunte 1 mito_y_leyenda_76136_20170313_20160129_125836Apunte 1 mito_y_leyenda_76136_20170313_20160129_125836
Apunte 1 mito_y_leyenda_76136_20170313_20160129_125836
carolina bravo
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
Ana Belen Molina Hervas
 

Similar a Fábula (20)

Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
 
Bestiario ampliado
Bestiario ampliadoBestiario ampliado
Bestiario ampliado
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Power roldan 3
Power roldan 3Power roldan 3
Power roldan 3
 
Animales raros
Animales rarosAnimales raros
Animales raros
 
Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2
 
Presentación seres mitologicos
Presentación seres mitologicosPresentación seres mitologicos
Presentación seres mitologicos
 
2 basico evaluacion-periodo_2
2 basico evaluacion-periodo_22 basico evaluacion-periodo_2
2 basico evaluacion-periodo_2
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
 
Seres mitológicos
Seres mitológicosSeres mitológicos
Seres mitológicos
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
 
Esopo
EsopoEsopo
Esopo
 
Esopo
EsopoEsopo
Esopo
 
Mitos leyendas
Mitos leyendasMitos leyendas
Mitos leyendas
 
Mitos leyendas
Mitos leyendasMitos leyendas
Mitos leyendas
 
Apunte 1 mito_y_leyenda_76136_20170313_20160129_125836
Apunte 1 mito_y_leyenda_76136_20170313_20160129_125836Apunte 1 mito_y_leyenda_76136_20170313_20160129_125836
Apunte 1 mito_y_leyenda_76136_20170313_20160129_125836
 
Apunte 1 mito_y_leyenda_76136_20170313_20160129_125836
Apunte 1 mito_y_leyenda_76136_20170313_20160129_125836Apunte 1 mito_y_leyenda_76136_20170313_20160129_125836
Apunte 1 mito_y_leyenda_76136_20170313_20160129_125836
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Fábula

  • 1. POR JOAQUÍN CÓRDOVA PADILLA LA FÁBULA
  • 3. El zorro y el cuervo Una mañana, el zorro seguía su olfato en búsqueda de un comida. De repente, vio a un cuervo en la copa de un árbol. Lo que llamó su atención fue el trozo de carne que el cuervo llevaba en su pico. —No tengo necesidad de buscar más —pensó el zorro—. Entonces, se dirigió hacia el árbol donde reposaba el cuervo, y mirando con admiración, exclamó: —¡Buenos días, majestuosa criatura! El cuervo miró al zorro con desconfianza. Pero mantuvo su pico bien cerrado con el queso y no dijo nada. —¡Qué hermoso eres! —dijo el zorro—. ¡Cómo brillan tus plumas! ¡Qué alas tan lindas tienes! Un ave tan espectacular como tú debe tener la más bonita voz. ¿Puedes cantarme solo una canción?Al escuchar estas palabras tan bonitas, el cuervo olvidó todas sus sospechas. De modo que abrió su pico de par en par para pronunciar su graznido más fuerte, y dejó caer el pedazo justamente en la boca del zorro.—Gracias por el queso —dijo el zorro mientras se alejaba. La lección: Los halagos pueden ser usados para engañar
  • 4. La gallina de los huevos de oro Había una vez, una gallina que ponía un huevo de oro diario; su propietario, como era tan ambicioso, la mató pensando que iba a ser millonario al instante, porque dentro iba a encontrar un tesoro, pero descubrió que era igual que todas las demás gallinas y por consecuencia perdió el fruto abundante que le daba la gallina. La lección: Un buen gesto merece otro.
  • 6. Una fábula cuenta una sola y breve historia en la que los protagonistas suelen ser animales que hablan como seres humanos. Siempre tiene una moraleja al final. ¿QUÉ ES UNA FÁBULA?
  • 7. PARTES DE UNA HISTORIA MÉTODO UNIVERSAL INICIO NUDO DESENLACE Presentan los personajes. Incidente incitador. Presentan al conflicto. Presentan la solución.
  • 8. ANTROPOMORFISMO Etimología: Del griego, anthrōpos hombre, y morfē forma. Es la atribución de características y cualidades humanas a los animales de otras especies, objetos o fenómenos naturales. En la mayoría de fábulas los personajes suelen ser animales a los que se les da pasiones humanas como la codicia, la soberbia o la envidia.
  • 9. GALLINA Representa una fuente de recursos. SERPIENTE Representa la maldad humana y el peligro. ZORRO Representa la inteligencia pero también la astucia. PERRO Es el animal que más representa la ingenuidad. ANIMALES Y SUS REPRESENTACIONES
  • 10. ESOPO
  • 11. Título: Fabulista Nacimiento: 620 AC Nombre: Esopo Descripción del autor: Esopo fue esclavo y después un liberto. Tras ser liberado, Esopo estuvo al servicio de un rey y escribió sus fábulas. Pocos datos existen sobre él, ya que en la época clásica el personaje real se vio rodeado de leyendas.
  • 16. LAS FÁBULAS SON ATEMPORALES Atemporal: adjetivo. Que está fuera del tiempo o lo trasciende. Por ejemplo: “Las composiciones de este músico son atemporales, nunca pierden actualidad”.
  • 18. MORALEJA Es una enseñanza que sirve de lección para la vida cotidiana. Aporta al conocimiento de lo que se considera moral. El uso de personajes muy característicos sirve al propósito de la moraleja.
  • 19. COMPARACIÓN TODO SE PUEDE SIMPLIFICAR “El hombre le hace caricias al caballo, para montarlo” Los halagos pueden ser usados para engañar. El zorro y el cuervo No soy de aqui, ni soy de alla
  • 20. COMPARACIÓN TODO SE PUEDE SIMPLIFICAR “Lo que deprisa se hace, despacio se llora”. Refrán popular La gallina de los huevos de oro es una historia sobre la ambición. Dorothea Lange
  • 23. CREANDO UN FÁBULA Protagonista: Es alguien que es muy lento ¿Qué animal es lento? Autor: 7 “A” Nombre: El animal lento y perezoso contra el tiempo 0001 Si buscamos un animal que representa el trabajo lento y poco eficiente, debemos buscar que en su manera de ser sean muy lentos.
  • 24. CREANDO UN FÁBULA Protagonista: Es alguien que es muy lento ¿Qué animal es lento? Autor: 7 “A” Nombre: El animal lento y perezoso contra el tiempo 0001 El caracol es un animal que se mueve muy lento, por lo tanto es perfecto para representar a las personas que no trabajan rápido.
  • 25. CREANDO UN FÁBULA Protagonista: Es alguien que es muy rápido ¿Qué animal es rápido? Autor: 7 “A” Nombre: El animal rápido y eficiente 0002 Si buscamos un animal que representa la eficiencia y la velocidad, debemos buscar que en su manera de ser sean muy rápidos.
  • 26. CREANDO UN FÁBULA Protagonista: Es alguien que es muy rápido ¿Qué animal es rápido? Autor: 7 “A” Nombre: El animal rápido y eficiente 0002 El águila es un animal que vuela muy rápido, por lo tanto es perfecto para representar a las personas que trabajan rápido.
  • 27. CREANDO UN FÁBULA 0003 El cuervo La inteligencia El perro La lealtad Los animales siempre representan un rasgo humano
  • 28. DEBER Realizar su propia fábula. Cinco líneas como mínimo. Hacerla con animales de su zona. Debe ser escrito.
  • 29. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik GRACIAS Do you have any questions? addyouremail@freepik.com +91 620 421 838 yourcompany.com Please keep this slide for attribution