SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE N° 3
DISEÑO UN SISTEMA DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA A
PARTIR DE LA CONDENSACIÓN
DEL VAPOR DE AGUA DEL AIRE
ATMOSFÉRICO
INTEGRANTES:
• ESPINOZA GOMEZ, FRANK 20147009K
• PALOMINO ASENCIO, VICTOR 20130279J
• CHÁVEZ MEJÍA, BRUNO 20100075G
• MONROY CABALLERO, JOHAN 20132142A
• UTURI ANGELES , GUSTAVO 20132128I
• ASPAJO CHUQUICHANCA, ALVIN 20132541C
• COLLANTES QUISPE, JUAN 20130351B
• FERIA MORENO, EDSON 20102558E
DESARROLLO DEL PROYECTO
El procedimiento de calculo y diseño para el proyecto
se encuentra distribuido de la siguiente manera:
1. METODOLOGÍA DE CÁLCULO
2. DETERMINACIÓN DE LA CARGA Y SELECIÓN DEL
MATERIAL
3. MODELAMIENTO 3D DEL BASTIDOR
4. CONDICIONES DE FRONTERA Y PARÁMETROS DE
SIMULACIÓN
5. RESULTADOS 1ra ITERACIÓN
6. RESULTADOS 2da ITERACIÓN
7. CONCLUSIONES
1. METODOLOGÍA DE CÁLCULO
Objetivo: Dimensionar adecuadamente los elementos estructurales del
bastidor de la maquina.
Figura 1: Metodología de calculo por el Método de elemento finitos
• Peso de los elementos de
maquina a soportar
• Factor de Seguridad
• Esfuerzo de Fluencia de
los materiales
• Criterio de Von Mises
• Método FEM 3D
• Criterio de falla de Von
mises
• Autodesk Inventor
Simulation
• Dimensiones de los
elementos estructurales
• Dimensionamiento de
los cordones de
soldadura
INPUT FEA OUTPU
T
Procedimiento de Diseño (Diagrama de Flujo)
Figura 2: Diagrame de Flujo
Modelado 3D De la
estructura en Inventor
Autodesk Inventor
Simulation
Redimensionar los
elementos
estructurales
SI
Factor de
Seguridad
FS ≥ 1,5
Fin
NO
1. METODOLOGÍA DE CÁLCULO
2. DETERMINACIÓN DE LA CARGA Y
SELECCIONAMIENTO DEL MATERIAL
Sumatoria de Pesos de los elementos de maquina utilizados.
Figura 3: Esquema 3D de los
elementos de maquina
Los pesos se
determinar
automáticamente a
través de inventor
insertando el
material y la
densidad.
Masa Total = 84,4 kg
Se selecciona el material comercial de la
pagina de distribuidor:
Figura 4: Tubos cuadrados
https://www.fiorellarepre.com.pe/TUBO-RECTANGULAR-
LAC/803014
2. DETERMINACIÓN DE LA CARGA Y
SELECCIONAMIENTO DEL MATERIAL
Se seleccionó el perfil cuadrado de 20X20 con
espesor de 2mm de material ASTM A500.
Los valores de esfuerzo servirán como dato de
entrada en el FEA
Figura 5: Modelado de la
estructura.
3. MODELAMIENTO 3D DEL BASTIDOR
Se realizo el modelamiento con tubos de perfil cuadrado de 20X20 con espesor de 2mm de material
ASTM A500.
Figura 6: Cordones de soldadura entre
tubos cuadrados.
Figura 7: Cordones de soldadura entre
tubos cuadrados y brida.
3. MODELAMIENTO 3D DEL BASTIDOR
Se realizo el dimensionamiento de los cordones de soldadura.
Figura 10: Dimensiones Cordones de soldadura
entre tubos cuadrados y brida.
Figura 9: Dimensiones Cordones de
soldadura entre tubos cuadrados.
Figura 11: Condiciones de
frontera, restricciones
4. CONDICIONES DE FRONTERA Y
PARÁMETROS DE SIMULACIÓN
Restricción
deslizante sobre
el piso
Zona sobre la cual se
aplicará la carga
Las condiciones de frontera se encuentran graficadas en
la figura 11.
4. CONDICIONES DE FRONTERA Y
PARÁMETROS DE SIMULACIÓN
DESCRIPCIÓN VALORES
SOFTWARE FEM AUTODESK INVENTOR PROFESSIONAL 2020
TIPO DE SIMULACIÓN ANÁLISIS ESTÁTICO LINEAL
MATERIAL DEL
CARRIER, PLANET
ACERO ESTRUCUTURAL ASTM A500 (SIMILAR AL ASTM A36)
LIMITE DE FLUENCIA: 39 KSI [269 MPA]
RESISTENCIA A LA TRACCIÓN: 44,9 KSI [310 MPA]
TIPO DE CONTACTO CONTACTO SIN PENETRACIÓN, EN CONTACTO (BONDED), SOLDADO
CONTACTO GLOBAL UNIÓN RÍGIDA
SUJECIONES EN LA ZONA EMBRIDADA, TIPO DESLIZANTE SOBRE EL PISO.
CARGAS CARGAS ACTUANTES: PESO DE LOS ELEMENTOS DE MAQUINA
MALLA
TAMAÑO PROMEDIO DEL ELEMENTO: 0,03
(FRACCIÓN DEL DIÁMETRO DEL MODELO)
TIPO DE ELEMENTO DE MALLA: TETRAÉDRICA
ELEMENTOS DE MALLA CURVADOS
COVERGENCIA DE LA SOLUCIÓN < 1%
TOTAL DE NODOS: 1469521
TOTAL ELEMENTOS: 880027
TIPO DE SOLVER AUTOMATIC
CONVERGENCIA <5%
4. CONDICIONES DE FRONTERA Y
PARÁMETROS DE SIMULACIÓN
Figura 12: Enmallado de la
estructura
Figura 13: Refinamiento del malla en los
cordones de soldadura.
Figura 14: Refinamiento del
malla en los cordones de
soldadura.
5. RESULTADOS DE LA 1era ITERACIÓN
Deformaciones
Esfuerzo de Von Mises Factor de seguridad
6. RESULTADOS DE LA 2da ITERACIÓN
Esfuerzo de Von Mises Factor de seguridad
RESULTADO MÍNIMO MÁXIMO
Esfuerzo de Von Mises 0,0 MPa 9,47 MPa
RESULTADO MÍNIMO MÁXIMO
Factor de Seguridad 15 15
7. CONCLUSIONES
• Los resultados obtenidos del análisis por elementos finitos demuestran que
la estructura de la segunda iteración presenta menor esfuerzo de Von
Mises y un factor de seguridad aceptable, sin embargo la primera iteración
tiene aun mayor esfuerzo de von mises y por lo tanto menor factor de
seguridad.
• Las zonas con mayor concentración de esfuerzos se presentan en las
uniones soldadas en ambas interacciones, por lo que se recomienda
inspeccionar adecuadamente bien el proceso de soldeo antes durante y
luego del proceso de soldadura.
FACTOR DE SEGURIDAD
Esfuerzos deVon
Mises (MPa)
Factor de
Seguridad
1era Iteración ---- ----
2da Iteración 9,47 15

Más contenido relacionado

Similar a Fea estructura

Analisis granulometrico-de-la-cantera-de-vicho-cusco
Analisis granulometrico-de-la-cantera-de-vicho-cuscoAnalisis granulometrico-de-la-cantera-de-vicho-cusco
Analisis granulometrico-de-la-cantera-de-vicho-cusco
Ana Carolina Mercado
 
LABORATORIO DE FLUIDOS
LABORATORIO DE FLUIDOSLABORATORIO DE FLUIDOS
LABORATORIO DE FLUIDOS
kevalex_4
 
DAPPA
DAPPADAPPA
Proyecto de inversión para palenque tipo año 2011
Proyecto de inversión para palenque tipo año 2011Proyecto de inversión para palenque tipo año 2011
Proyecto de inversión para palenque tipo año 2011
GUSTAVO CURIEL AVILE
 
Degradación del árido grueso
Degradación del árido gruesoDegradación del árido grueso
Degradación del árido grueso
laboensayoysuelos
 
DIAPOSITIVAS TRABAJO ESTRUCTURAS FINAL GRUPO 3 OKI (3) (1).pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO ESTRUCTURAS FINAL GRUPO 3 OKI (3) (1).pptxDIAPOSITIVAS TRABAJO ESTRUCTURAS FINAL GRUPO 3 OKI (3) (1).pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO ESTRUCTURAS FINAL GRUPO 3 OKI (3) (1).pptx
dilmerx
 
Ensayo de revenimiento
Ensayo de revenimientoEnsayo de revenimiento
Ensayo de revenimiento
Walter Valdivieso Villanueva
 
NTC 944.
NTC 944.NTC 944.
Ntc 673compresionconcretos-130311110755-phpapp01
Ntc 673compresionconcretos-130311110755-phpapp01Ntc 673compresionconcretos-130311110755-phpapp01
Ntc 673compresionconcretos-130311110755-phpapp01
aebayonag
 
Ntc 673 de 2010
Ntc  673 de  2010Ntc  673 de  2010
Ntc 673 de 2010
German Herrera
 
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZGranulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
RICHARD CULQUE
 
INFORME DE GRANULOMETRIA-MESU
INFORME DE GRANULOMETRIA-MESUINFORME DE GRANULOMETRIA-MESU
INFORME DE GRANULOMETRIA-MESU
Richard Culque Chavez
 
Caracterizacion y evaluación junta soldada proceso SAW
Caracterizacion y evaluación junta soldada proceso SAWCaracterizacion y evaluación junta soldada proceso SAW
Caracterizacion y evaluación junta soldada proceso SAW
BERTHING GUTIERREZ BRENIS
 
Practica levitacion magnetica
Practica levitacion magneticaPractica levitacion magnetica
Practica levitacion magnetica
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
 
9 jose antonio collazos - fibras de refuerzo[1]
9   jose antonio collazos - fibras de refuerzo[1]9   jose antonio collazos - fibras de refuerzo[1]
9 jose antonio collazos - fibras de refuerzo[1]
julio lopez
 
Informe 4 - Física II
Informe 4 - Física IIInforme 4 - Física II
Informe 4 - Física II
Andy Juan Sarango Veliz
 
36805045 informe-de-compactibilidad-del-expediente-tecnico
36805045 informe-de-compactibilidad-del-expediente-tecnico36805045 informe-de-compactibilidad-del-expediente-tecnico
36805045 informe-de-compactibilidad-del-expediente-tecnico
Clíder Gliserio Miguel Palmadera
 
Ensayo proctor
Ensayo proctorEnsayo proctor
Ensayo proctor
jose olmedo dota romero
 
DISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRI
DISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRIDISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRI
DISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRI
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Norma os 070
Norma os   070Norma os   070

Similar a Fea estructura (20)

Analisis granulometrico-de-la-cantera-de-vicho-cusco
Analisis granulometrico-de-la-cantera-de-vicho-cuscoAnalisis granulometrico-de-la-cantera-de-vicho-cusco
Analisis granulometrico-de-la-cantera-de-vicho-cusco
 
LABORATORIO DE FLUIDOS
LABORATORIO DE FLUIDOSLABORATORIO DE FLUIDOS
LABORATORIO DE FLUIDOS
 
DAPPA
DAPPADAPPA
DAPPA
 
Proyecto de inversión para palenque tipo año 2011
Proyecto de inversión para palenque tipo año 2011Proyecto de inversión para palenque tipo año 2011
Proyecto de inversión para palenque tipo año 2011
 
Degradación del árido grueso
Degradación del árido gruesoDegradación del árido grueso
Degradación del árido grueso
 
DIAPOSITIVAS TRABAJO ESTRUCTURAS FINAL GRUPO 3 OKI (3) (1).pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO ESTRUCTURAS FINAL GRUPO 3 OKI (3) (1).pptxDIAPOSITIVAS TRABAJO ESTRUCTURAS FINAL GRUPO 3 OKI (3) (1).pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO ESTRUCTURAS FINAL GRUPO 3 OKI (3) (1).pptx
 
Ensayo de revenimiento
Ensayo de revenimientoEnsayo de revenimiento
Ensayo de revenimiento
 
NTC 944.
NTC 944.NTC 944.
NTC 944.
 
Ntc 673compresionconcretos-130311110755-phpapp01
Ntc 673compresionconcretos-130311110755-phpapp01Ntc 673compresionconcretos-130311110755-phpapp01
Ntc 673compresionconcretos-130311110755-phpapp01
 
Ntc 673 de 2010
Ntc  673 de  2010Ntc  673 de  2010
Ntc 673 de 2010
 
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZGranulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
 
INFORME DE GRANULOMETRIA-MESU
INFORME DE GRANULOMETRIA-MESUINFORME DE GRANULOMETRIA-MESU
INFORME DE GRANULOMETRIA-MESU
 
Caracterizacion y evaluación junta soldada proceso SAW
Caracterizacion y evaluación junta soldada proceso SAWCaracterizacion y evaluación junta soldada proceso SAW
Caracterizacion y evaluación junta soldada proceso SAW
 
Practica levitacion magnetica
Practica levitacion magneticaPractica levitacion magnetica
Practica levitacion magnetica
 
9 jose antonio collazos - fibras de refuerzo[1]
9   jose antonio collazos - fibras de refuerzo[1]9   jose antonio collazos - fibras de refuerzo[1]
9 jose antonio collazos - fibras de refuerzo[1]
 
Informe 4 - Física II
Informe 4 - Física IIInforme 4 - Física II
Informe 4 - Física II
 
36805045 informe-de-compactibilidad-del-expediente-tecnico
36805045 informe-de-compactibilidad-del-expediente-tecnico36805045 informe-de-compactibilidad-del-expediente-tecnico
36805045 informe-de-compactibilidad-del-expediente-tecnico
 
Ensayo proctor
Ensayo proctorEnsayo proctor
Ensayo proctor
 
DISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRI
DISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRIDISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRI
DISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRI
 
Norma os 070
Norma os   070Norma os   070
Norma os 070
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 

Fea estructura

  • 1. FASE N° 3 DISEÑO UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA A PARTIR DE LA CONDENSACIÓN DEL VAPOR DE AGUA DEL AIRE ATMOSFÉRICO INTEGRANTES: • ESPINOZA GOMEZ, FRANK 20147009K • PALOMINO ASENCIO, VICTOR 20130279J • CHÁVEZ MEJÍA, BRUNO 20100075G • MONROY CABALLERO, JOHAN 20132142A • UTURI ANGELES , GUSTAVO 20132128I • ASPAJO CHUQUICHANCA, ALVIN 20132541C • COLLANTES QUISPE, JUAN 20130351B • FERIA MORENO, EDSON 20102558E
  • 2. DESARROLLO DEL PROYECTO El procedimiento de calculo y diseño para el proyecto se encuentra distribuido de la siguiente manera: 1. METODOLOGÍA DE CÁLCULO 2. DETERMINACIÓN DE LA CARGA Y SELECIÓN DEL MATERIAL 3. MODELAMIENTO 3D DEL BASTIDOR 4. CONDICIONES DE FRONTERA Y PARÁMETROS DE SIMULACIÓN 5. RESULTADOS 1ra ITERACIÓN 6. RESULTADOS 2da ITERACIÓN 7. CONCLUSIONES
  • 3. 1. METODOLOGÍA DE CÁLCULO Objetivo: Dimensionar adecuadamente los elementos estructurales del bastidor de la maquina. Figura 1: Metodología de calculo por el Método de elemento finitos • Peso de los elementos de maquina a soportar • Factor de Seguridad • Esfuerzo de Fluencia de los materiales • Criterio de Von Mises • Método FEM 3D • Criterio de falla de Von mises • Autodesk Inventor Simulation • Dimensiones de los elementos estructurales • Dimensionamiento de los cordones de soldadura INPUT FEA OUTPU T
  • 4. Procedimiento de Diseño (Diagrama de Flujo) Figura 2: Diagrame de Flujo Modelado 3D De la estructura en Inventor Autodesk Inventor Simulation Redimensionar los elementos estructurales SI Factor de Seguridad FS ≥ 1,5 Fin NO 1. METODOLOGÍA DE CÁLCULO
  • 5. 2. DETERMINACIÓN DE LA CARGA Y SELECCIONAMIENTO DEL MATERIAL Sumatoria de Pesos de los elementos de maquina utilizados. Figura 3: Esquema 3D de los elementos de maquina Los pesos se determinar automáticamente a través de inventor insertando el material y la densidad. Masa Total = 84,4 kg
  • 6. Se selecciona el material comercial de la pagina de distribuidor: Figura 4: Tubos cuadrados https://www.fiorellarepre.com.pe/TUBO-RECTANGULAR- LAC/803014 2. DETERMINACIÓN DE LA CARGA Y SELECCIONAMIENTO DEL MATERIAL Se seleccionó el perfil cuadrado de 20X20 con espesor de 2mm de material ASTM A500. Los valores de esfuerzo servirán como dato de entrada en el FEA
  • 7. Figura 5: Modelado de la estructura. 3. MODELAMIENTO 3D DEL BASTIDOR Se realizo el modelamiento con tubos de perfil cuadrado de 20X20 con espesor de 2mm de material ASTM A500. Figura 6: Cordones de soldadura entre tubos cuadrados. Figura 7: Cordones de soldadura entre tubos cuadrados y brida.
  • 8. 3. MODELAMIENTO 3D DEL BASTIDOR Se realizo el dimensionamiento de los cordones de soldadura. Figura 10: Dimensiones Cordones de soldadura entre tubos cuadrados y brida. Figura 9: Dimensiones Cordones de soldadura entre tubos cuadrados.
  • 9. Figura 11: Condiciones de frontera, restricciones 4. CONDICIONES DE FRONTERA Y PARÁMETROS DE SIMULACIÓN Restricción deslizante sobre el piso Zona sobre la cual se aplicará la carga Las condiciones de frontera se encuentran graficadas en la figura 11.
  • 10. 4. CONDICIONES DE FRONTERA Y PARÁMETROS DE SIMULACIÓN DESCRIPCIÓN VALORES SOFTWARE FEM AUTODESK INVENTOR PROFESSIONAL 2020 TIPO DE SIMULACIÓN ANÁLISIS ESTÁTICO LINEAL MATERIAL DEL CARRIER, PLANET ACERO ESTRUCUTURAL ASTM A500 (SIMILAR AL ASTM A36) LIMITE DE FLUENCIA: 39 KSI [269 MPA] RESISTENCIA A LA TRACCIÓN: 44,9 KSI [310 MPA] TIPO DE CONTACTO CONTACTO SIN PENETRACIÓN, EN CONTACTO (BONDED), SOLDADO CONTACTO GLOBAL UNIÓN RÍGIDA SUJECIONES EN LA ZONA EMBRIDADA, TIPO DESLIZANTE SOBRE EL PISO. CARGAS CARGAS ACTUANTES: PESO DE LOS ELEMENTOS DE MAQUINA MALLA TAMAÑO PROMEDIO DEL ELEMENTO: 0,03 (FRACCIÓN DEL DIÁMETRO DEL MODELO) TIPO DE ELEMENTO DE MALLA: TETRAÉDRICA ELEMENTOS DE MALLA CURVADOS COVERGENCIA DE LA SOLUCIÓN < 1% TOTAL DE NODOS: 1469521 TOTAL ELEMENTOS: 880027 TIPO DE SOLVER AUTOMATIC CONVERGENCIA <5%
  • 11. 4. CONDICIONES DE FRONTERA Y PARÁMETROS DE SIMULACIÓN Figura 12: Enmallado de la estructura Figura 13: Refinamiento del malla en los cordones de soldadura. Figura 14: Refinamiento del malla en los cordones de soldadura.
  • 12. 5. RESULTADOS DE LA 1era ITERACIÓN Deformaciones Esfuerzo de Von Mises Factor de seguridad
  • 13. 6. RESULTADOS DE LA 2da ITERACIÓN Esfuerzo de Von Mises Factor de seguridad RESULTADO MÍNIMO MÁXIMO Esfuerzo de Von Mises 0,0 MPa 9,47 MPa RESULTADO MÍNIMO MÁXIMO Factor de Seguridad 15 15
  • 14. 7. CONCLUSIONES • Los resultados obtenidos del análisis por elementos finitos demuestran que la estructura de la segunda iteración presenta menor esfuerzo de Von Mises y un factor de seguridad aceptable, sin embargo la primera iteración tiene aun mayor esfuerzo de von mises y por lo tanto menor factor de seguridad. • Las zonas con mayor concentración de esfuerzos se presentan en las uniones soldadas en ambas interacciones, por lo que se recomienda inspeccionar adecuadamente bien el proceso de soldeo antes durante y luego del proceso de soldadura. FACTOR DE SEGURIDAD Esfuerzos deVon Mises (MPa) Factor de Seguridad 1era Iteración ---- ---- 2da Iteración 9,47 15