SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRO IMPULSADO POR LEVITACI´ON
MAGN´ETICA.
Universidad Distrital Francisco Jos´e de Caldas
PR´ACTICA INTEGRAL*
Wilmar Francisco Ramos**
Marzo, 2009
´Indice
1. Introducci´on. 2
2. Objetivos. 2
3. Marco Te´orico. 2
4. Materiales. 3
5. Contrucci´on. 4
5.1. Carro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
5.2. Rieles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5.3. Electroimanes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
6. Montaje. 9
7. Funcionamiento. 11
8. Evaluaci´on 12
9. Referencias. 12
*
Asignatura del P.C. Licenciatura en F´ısica.
**
Estudiante de Licenciatura en F´ısica. E-mail: wframosc@correo.udistrital.edu.co
1
1 Introducci´on.
Una aplicaci´on de la teor´ıa electromagn´etica se ha dado en el movimiento mec´anico de
veh´ıculos terrestres o el llamado MAGLEV1
. Este tipo de aplicaciones ha revolucionado la
forma en que vivimos y el pensamiento del hombre, pensar en viajar por tierra a velocidades
alredodor de los 510 km/h, despreciando el rozamiento y evitando el uso de combustible
t´oxico, fue impensable hasta para los mismos creadores de la teor´ıa, ahora es una realidad
factible.
La siguiente es una gu´ıa de construcci´on y montaje de un carro cuyo movimiento se debe
a la fuerza de repulsi´on magnetica (Levitaci´on Magnetica), no se expondr´a la explicaci´on
del fen´omeno ni el funcionamiento del veh´ıculo2
, nos limitaremos a la parte t´ecnica y de
precisi´on en la construcci´on, la cual ya se ha realizado con anterioridad por parte del autor3
,
con la intensi´on de evidenciar el fen´omeno y el funcionamiento a escala reducida.
Carro impulsado por levitaci´on magn´etica.
2 Objetivos.
1. Generar interes en las aplicaciones de las teor´ıas f´ısicas, particularmente en la teor´ıa
electromagn´etica, motivando la construcci´on del proyecto y busqueda de informaci´on
por parte del interesado(a).
2. Elaborar la maqueta del proyecto siguiendo pasos y pautas establecidas, estando en
la capacidad de innovar de acuerdo al interes o a las necesidades presentes.
3 Marco Te´orico.
Las siguientes son las palabras claves a investigar como parte m´ınima de la informaci´on
necesaria para el montaje, defina las diferencias entre cada una:
1. Iman.
2. Electroiman.
3. Fuente de voltaje.
4. Regulador de corriente.
1
Magnetic Levitation por sus siglas en ingles.
2
El cual se har´a en una sesi´on de clase ´o por parte del interesado(a)
3
Ver video de presentaci´on en http://www.phisicoizz.es.vg/practica.html
2
5. Corriente Alterna (AC).
6. Corriente Directa (DC).
7. Polaridad El´ectrica.
8. Polaridad Magn´etica.
9. Materiales Aislantes Magn´eticos.
4 Materiales.
Materiales B´asicos.
1. Imanes4
. Cantidad:62. Dimensiones:14mm*24mm*4mm.
2. Pegante Industrial:”SinteSolda”5
. Contenido:14g.
3. Bistur´ı.
4. Cart´on prensado. Gruesor:2.5mm. Cantidad aprox.:50cm*50cm.
5. Regla, Escuadra o cinta m´etrica.
6. Pegante Escolar.
7. Papel Contact. Cantidad aprox.:50cm*50cm.
8. Cinta de Enmascarar.
9. Cinta Transparente.
10. Cart´on Paja. Cantidad aprox.:50cm*25cm.
11. Vinilo o T´empera. Color: Deseado.
4
Lugar opcional de compra:”FERROIMANES”, Cll 13 No. 21- 96 local 8, Tel:2776046
5
Adhesivo ep´oxico de dos componentes:Resina y Endurecedor.
3
12. Alambre Dulce de Cobre. Cantidad aprox.:4m.
13. Tornillo met´alico. Cantidad:2. Dimensiones aprox.:1/2 pulgada. Longitud aprox:10cm.
14. Cinta Aistante: Color Negro y Rojo.
15. Regulador de voltaje variable. Cantidad:2. Rango aprox.:0V-10V. Corriente:DC.
16. Conectores del Regulador de voltaje. Cantidad:4. Tipo:Banana-Caiman.
5 Contrucci´on.
5.1 Carro.
Fig. 1.Dimensiones b´asicas del carro.
1. Corte el cart`on paja teniendo en cuenta las dimensiones del carro (Figura 1).
2. Una los plieges con el pegante escolar y despues de seco aplique la capa de pintura
con el vinilo.
3. Aplique vinilo solamente a las superficies de los imanes con IGUAL polaridad6
.
6
Es decir, todos los 62 imanes se repelen en las caras que estan pintadas
4
Ima 1.Carro terminado.(1)Cascar´on del carro. (2)Imanes.
4. Use el pegante industrial para pegar los 8 imanes a las caras del carro7
. Aplique el
pegante unicamente en las caras de los imanes que NO estan pintadas (Imagen 1).
5.2 Rieles.
1. Corte el cart´on prensado para tres rieles. El Cental de dimensiones: 20cm*50cm. Los
dos laterales de dimensiones: 3cm*50cm.
Ima 2. Riel Cental.(1)Cart´on prensado. (2)Papel Contact.
2. Aplique el papel contact a cada uno de los rieles con las mismas dimensiones (Imagen
2).
7
2 imanes en la cara lateral derecha, lateral izquierda e inferior; 1 iman en la cara frontal y posteror.
5
Ima 3. Carro y rieles. (1)Cavidad interna del carro para ajustar el peso del mismo.
(2)Riel central. (3)Riel lateral izq. (4)Riel lateral der.
3. Use el pegante industrial para pegar 17 imanes siguiendo una l´ınea recta en la mitad
del riel central y 17 imanes en cada uno de los dos rieles laterales, al´ıneados hacia la
parte superior de cada riel8
(Imagen 4).
Ima 4. Rieles Central y Lateral.(1)Riel central. (2)Imanes. (3)Riel lateral.
(4)Pegante Industrial.
4. Realice demarcaciones en cada riel convenientes para ud., con la cinta de enmascarar.
5. Corte seis hileras de cart´on prensado9
de dimensiones:0.5cm*50cm, las cuales actuar´an
como aislantes magn´eticos para cada riel.
6. Use el pegante industrial para fijar los aislantes magn´eticos en los costados de cada
gu´ıa de imanes en los tres rieles, de tal forma, que las caras laterales de los imanes
no presenten atracci´on ni repulsi´on magn´etica con ning´un otro iman (Imagen 5).
8
Aplique el pegante unicamente en las caras de los imanes que NO estan pintadas.
9
o alg´un otro material aislante magn´etico.
6
Ima 5. Rieles terminados.(1)Riel lateral izq. (2)Riel central. (3)Riel lateral der.
(4)Soportes de los rieles laterales. (5)Aislantes magn´eticos.
7. Construya los soportes de los rieles laterales, de tal forma que, cada riel se mantenga
vertical.
Ima 6. Carro y Rieles. (1)Riel lateral izq. (2)Riel central. (3)Riel lateral der.
(4)Gu´ıas de imanes. (5)Carro terminado.
5.3 Electroimanes.
1. El n´ucleo met´alico del electroiman ser´a el tornillo10
, sobre el cual se realizar´a un
doble embobinado con el alambre de cobre, que garantice una mayor potencia del
electroiman.
10
o puntilla gruesa.
7
Ima 7. Embobinado. (1)Alambre de cobre. (2)N´ucleo del electroiman. (3)Polo
positivo. (4)Polo negativo.
2. Enrrolle el alambre de cobre a lo largo del tornillo, de tal forma que no exista sep-
araci´on entre espira y espira (Imagen 7), y ajuste las espiras al tornillo con la cinta
transparente. No olvide contar el n´umero de espiras enrrolladas para asignar datos a
la Tabla 1.
Tabla 1. N´umero de espiras por electroiman.
3. Realize el paso anterior sin el uso de la cinta transparente,ahora sobre el embobinado
del mismo tornillo, teniendo en cuenta dejar en los extremos del embobinado, cables
sueltos para realizar las conecciones posteriores.
4. Demarque cada cable suelto del embobinado, uno con la cinta aislante roja y el otro
con la cinta aislante negra11
.
5. Realice los pasos anteriores para el otro tornillo, dando como resultado dos bobinas
(Imagen 8).
11
Los cuales ser´an nuestro polo positivo y negativo, respectivamente.
8
Ima 8. Electroimanes. (1)Embobinado. (2)N´ucleo electroiman. (3)Polo negativo.
(4)Polo positivo.
6 Montaje.
Ya hemos construido las partes de la maqueta, como lo son el carro, las gu´ıas o rieles
por donde transitar´a y los electroimanes como impulsores magn´eticos (Imagen 9).
Ima 9. Partes terminadas de la maqueta. (1)Riel lateral izq. (2)Riel central. (3)Riel lateral
der. (4)Electroimanes. (5)Carro. (6)Soportes de los rieles.
9
Ima 10. Partes de la maqueta. (1)(2)(3)Rieles. (4)Electroimanes. (5)Carro. (6)Soportes de
los rieles. (7)Aislantes magn´eticos.
Ahora ajustaremos las partes como lo muestran las Imagenes 11 y 12.
Ima 11. Montaje del proyecto. (1)Riel. (2)Carro. (3)Electroimanes. (4)Regulador de
voltaje. (5)Conectores: Regulador-Electroimanes. (6)Conector: Regulador-Fuente
el´ectrica. (7)Fuente el´ectrica. (8)Base de la maqueta. (9)Decoraci´on de la maqueta.
10
Ima 12. Vista Lateral. (1)Lugar entre los rieles donde se moviliza el carro. (2)Electroiman.
(3)Conectores. (4)Regulador de voltaje. (5)Soporte de la maqueta. (6)Decoraci´on de la
maqueta.
7 Funcionamiento.
Como hemos descrito al comienzo, la idea de este proyecto es evidenciar el fen´omeno y
el funcionamiento, lo cual lo demuestra la Imagen 13, donde se observa el carro levitando
entre los rieles a una altura aprox. de 5mm. Cuando activamos los electroimanes en los
estremos de los rieles, se produce un movimeinto oscilatorio del carro alrededor de la guia
de imanes.
Ima 13. Funcionamiento. (1)Carro. (2)Riel central. (3)Riel lateral der. (4)Electroiman.
(5)Conectores. (6)Soporte de la maqueta. (7)Decoraci´on de la maqueta. (8)Distancia de
levitaci´on.
11
8 Evaluaci´on
El proyecto manejar´a el 60 % de la totalidad del porcentaje de los laboratorios, del
cual, se evaluar´a el 30 % en la construcci´on y montaje del mismo. El 30 % restante se
evaluar´a sobre la explicaci´on f´ısica del fen´omeno y/o relaciones obtenidas en la aplicaci´on.
9 Referencias.
1. RAMOS W.F., Pr´actica Integral 2009-1., http://www.physicoizz.es.vg
2. SERWAY, Raymond A., F´ısica, McGraw Hill., Cuarta Edici´on., Tomo I y II., 1998.
3. HALLYDAY-RESNIK., F´ısica., Parte II., CECSA.
4. HEWITT, P., F´ısica Conceptual., McGraw Hill., 1995.
5. PURCELL. M. Edward., Electricidad y Magnetismo., Vol.2., Berkeley Physics Course.,
Editorial Revert´e., 1980.
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rosenberg capítulo 4
Rosenberg capítulo 4Rosenberg capítulo 4
Rosenberg capítulo 4
Andrey Trujillo
 
Capitulo 1 rosemberg
Capitulo 1 rosembergCapitulo 1 rosemberg
Capitulo 1 rosemberg
Oscar Morales
 
Rosenberg capítulo 2
Rosenberg capítulo 2Rosenberg capítulo 2
Rosenberg capítulo 2
Andrey Trujillo
 
Adjuntos fichero 408733
Adjuntos fichero 408733Adjuntos fichero 408733
Adjuntos fichero 408733
RobertoChamie
 
Cuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
Cuestionario Capitulo II Libro RosembergCuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
Cuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
Oscar Morales
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Bryan Portuguez
 
Capitulo 4 (motores polifasicos)
Capitulo 4 (motores polifasicos)Capitulo 4 (motores polifasicos)
Capitulo 4 (motores polifasicos)
mmrb16
 
.Cuestionario 2.2
.Cuestionario 2.2.Cuestionario 2.2
.Cuestionario 2.2
Oscar Morales
 
Practica motores (1)
Practica motores (1)Practica motores (1)
Practica motores (1)
Angelica Bq
 
Rosenberg capítulo 1
Rosenberg capítulo 1Rosenberg capítulo 1
Rosenberg capítulo 1
Andrey Trujillo
 
Bobinas
BobinasBobinas
Bobinas
jhercon23
 
Fabricacion trafo monofasico
Fabricacion trafo monofasicoFabricacion trafo monofasico
Fabricacion trafo monofasico
Alejandro Morales
 
Rosenberg Capitulo 1
Rosenberg Capitulo 1Rosenberg Capitulo 1
Rosenberg Capitulo 1
Loreana Gómez
 
Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1
Pablo Hernandez
 
Ficha transformador
Ficha transformadorFicha transformador
Ficha transformador
Loreana Gómez
 
Correcion maikol
Correcion maikolCorrecion maikol
Correcion maikol
maikol9806
 
Construcción de un Motor lineal de bajo costo
Construcción de un Motor lineal de bajo costoConstrucción de un Motor lineal de bajo costo
Construcción de un Motor lineal de bajo costo
Ángel Leonardo Torres
 
Informe IEEE Motro Jaula de ardilla Practicas
Informe IEEE Motro Jaula de ardilla PracticasInforme IEEE Motro Jaula de ardilla Practicas
Informe IEEE Motro Jaula de ardilla Practicas
Harold Medina
 

La actualidad más candente (18)

Rosenberg capítulo 4
Rosenberg capítulo 4Rosenberg capítulo 4
Rosenberg capítulo 4
 
Capitulo 1 rosemberg
Capitulo 1 rosembergCapitulo 1 rosemberg
Capitulo 1 rosemberg
 
Rosenberg capítulo 2
Rosenberg capítulo 2Rosenberg capítulo 2
Rosenberg capítulo 2
 
Adjuntos fichero 408733
Adjuntos fichero 408733Adjuntos fichero 408733
Adjuntos fichero 408733
 
Cuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
Cuestionario Capitulo II Libro RosembergCuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
Cuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 4 (motores polifasicos)
Capitulo 4 (motores polifasicos)Capitulo 4 (motores polifasicos)
Capitulo 4 (motores polifasicos)
 
.Cuestionario 2.2
.Cuestionario 2.2.Cuestionario 2.2
.Cuestionario 2.2
 
Practica motores (1)
Practica motores (1)Practica motores (1)
Practica motores (1)
 
Rosenberg capítulo 1
Rosenberg capítulo 1Rosenberg capítulo 1
Rosenberg capítulo 1
 
Bobinas
BobinasBobinas
Bobinas
 
Fabricacion trafo monofasico
Fabricacion trafo monofasicoFabricacion trafo monofasico
Fabricacion trafo monofasico
 
Rosenberg Capitulo 1
Rosenberg Capitulo 1Rosenberg Capitulo 1
Rosenberg Capitulo 1
 
Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1
 
Ficha transformador
Ficha transformadorFicha transformador
Ficha transformador
 
Correcion maikol
Correcion maikolCorrecion maikol
Correcion maikol
 
Construcción de un Motor lineal de bajo costo
Construcción de un Motor lineal de bajo costoConstrucción de un Motor lineal de bajo costo
Construcción de un Motor lineal de bajo costo
 
Informe IEEE Motro Jaula de ardilla Practicas
Informe IEEE Motro Jaula de ardilla PracticasInforme IEEE Motro Jaula de ardilla Practicas
Informe IEEE Motro Jaula de ardilla Practicas
 

Similar a Practica levitacion magnetica

Motor dc
Motor dcMotor dc
Motor dc
tlilayatzi
 
Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico
Marvin Daniel Arley Castro
 
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasicoAnteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Marvin Daniel Arley Castro
 
Electricidad y sus campos
Electricidad y sus camposElectricidad y sus campos
Electricidad y sus campos
Jimmy Checa
 
Informe - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dcInforme - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dc
Harold Medina
 
Motor electrico
Motor electricoMotor electrico
Motor electrico
Cristian Aguirre Esparza
 
Proyecto tecnologico robot
Proyecto tecnologico robotProyecto tecnologico robot
Proyecto tecnologico robot
colvimar
 
axel alesssandro trabajo final.docx
axel alesssandro trabajo final.docxaxel alesssandro trabajo final.docx
axel alesssandro trabajo final.docx
AlessandroAV
 
Articulo final mae
Articulo final maeArticulo final mae
Articulo final mae
Gabriel Montoya
 
Puente colgante
Puente colgante Puente colgante
Puente colgante
Lucii Sanchez
 
Antefase partida
Antefase partidaAntefase partida
Antefase partida
Maria Mora
 
MANUAL OVER FN2-4D ESP.pdf
MANUAL OVER FN2-4D ESP.pdfMANUAL OVER FN2-4D ESP.pdf
MANUAL OVER FN2-4D ESP.pdf
MariaGonzalez717974
 
Universidad distrital francisco jose de caldas
Universidad distrital francisco jose de caldasUniversidad distrital francisco jose de caldas
Universidad distrital francisco jose de caldas
1205011
 
ARTICULO_FINAL.pdf
ARTICULO_FINAL.pdfARTICULO_FINAL.pdf
ARTICULO_FINAL.pdf
ssuserbc41921
 
Prototipo tecnologico2
Prototipo tecnologico2Prototipo tecnologico2
Prototipo tecnologico2
nicolle campo
 
proyecto de instalaciones electricas
proyecto de instalaciones electricasproyecto de instalaciones electricas
proyecto de instalaciones electricas
Rojas Ramos Alexx
 
Trabajo 09 10
Trabajo 09 10Trabajo 09 10
Trabajo 09 10
alexsaull
 
Trabajo 09 10
Trabajo 09 10Trabajo 09 10
Examen final juego y tec
Examen final juego  y tecExamen final juego  y tec
Examen final juego y tec
VanePalacios1
 
Cype 3 d exemplo
Cype 3 d   exemploCype 3 d   exemplo
Cype 3 d exemplo
Walter Rigolino
 

Similar a Practica levitacion magnetica (20)

Motor dc
Motor dcMotor dc
Motor dc
 
Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico
 
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasicoAnteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
 
Electricidad y sus campos
Electricidad y sus camposElectricidad y sus campos
Electricidad y sus campos
 
Informe - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dcInforme - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dc
 
Motor electrico
Motor electricoMotor electrico
Motor electrico
 
Proyecto tecnologico robot
Proyecto tecnologico robotProyecto tecnologico robot
Proyecto tecnologico robot
 
axel alesssandro trabajo final.docx
axel alesssandro trabajo final.docxaxel alesssandro trabajo final.docx
axel alesssandro trabajo final.docx
 
Articulo final mae
Articulo final maeArticulo final mae
Articulo final mae
 
Puente colgante
Puente colgante Puente colgante
Puente colgante
 
Antefase partida
Antefase partidaAntefase partida
Antefase partida
 
MANUAL OVER FN2-4D ESP.pdf
MANUAL OVER FN2-4D ESP.pdfMANUAL OVER FN2-4D ESP.pdf
MANUAL OVER FN2-4D ESP.pdf
 
Universidad distrital francisco jose de caldas
Universidad distrital francisco jose de caldasUniversidad distrital francisco jose de caldas
Universidad distrital francisco jose de caldas
 
ARTICULO_FINAL.pdf
ARTICULO_FINAL.pdfARTICULO_FINAL.pdf
ARTICULO_FINAL.pdf
 
Prototipo tecnologico2
Prototipo tecnologico2Prototipo tecnologico2
Prototipo tecnologico2
 
proyecto de instalaciones electricas
proyecto de instalaciones electricasproyecto de instalaciones electricas
proyecto de instalaciones electricas
 
Trabajo 09 10
Trabajo 09 10Trabajo 09 10
Trabajo 09 10
 
Trabajo 09 10
Trabajo 09 10Trabajo 09 10
Trabajo 09 10
 
Examen final juego y tec
Examen final juego  y tecExamen final juego  y tec
Examen final juego y tec
 
Cype 3 d exemplo
Cype 3 d   exemploCype 3 d   exemplo
Cype 3 d exemplo
 

Más de Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas

Reporte científico
Reporte científicoReporte científico
Proyecto carro solar
Proyecto carro solarProyecto carro solar
Exelearning
Exelearning Exelearning
Capacitación docentes: Factores para acreditación institucional
Capacitación docentes: Factores para acreditación institucionalCapacitación docentes: Factores para acreditación institucional
Capacitación docentes: Factores para acreditación institucional
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
 
El hombre que calculaba
El hombre que calculaba El hombre que calculaba
Syllabus de termodinámica
Syllabus de termodinámicaSyllabus de termodinámica
Formato para la elaboración de los talleres virtuales - Universidad Distrita...
Formato para la elaboración de los talleres virtuales  - Universidad Distrita...Formato para la elaboración de los talleres virtuales  - Universidad Distrita...
Formato para la elaboración de los talleres virtuales - Universidad Distrita...
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
 
Formato para la entrega del Proyecto
Formato para la entrega del ProyectoFormato para la entrega del Proyecto
Formato para la entrega del Proyecto
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
 
Syllabus de campos electromagnéticos
Syllabus  de campos electromagnéticosSyllabus  de campos electromagnéticos
Syllabus de campos electromagnéticos
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
 
MgO_Bi generalidades
MgO_Bi generalidadesMgO_Bi generalidades
First principles study of structural, electronic and magnetic properties of m...
First principles study of structural, electronic and magnetic properties of m...First principles study of structural, electronic and magnetic properties of m...
First principles study of structural, electronic and magnetic properties of m...
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
 
Ponencia cali
Ponencia  caliPonencia  cali
Prácticas docentes
Prácticas docentesPrácticas docentes
Ponencia en la ud
Ponencia en la udPonencia en la ud
DFT 2014
DFT 2014DFT 2014
Estudio ab-initio de la estabilidad del compuesto YInN Patricia Abdel Rahim
Estudio ab-initio de la estabilidad  del compuesto YInN Patricia Abdel RahimEstudio ab-initio de la estabilidad  del compuesto YInN Patricia Abdel Rahim
Estudio ab-initio de la estabilidad del compuesto YInN Patricia Abdel Rahim
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
 
YInN poster
YInN posterYInN poster
Coloquio de investigacion (i 2015)
Coloquio de investigacion (i   2015)Coloquio de investigacion (i   2015)
Coloquio de investigacion (i 2015)
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
 

Más de Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas (20)

Reporte científico
Reporte científicoReporte científico
Reporte científico
 
Proyecto carro solar
Proyecto carro solarProyecto carro solar
Proyecto carro solar
 
Exelearning
Exelearning Exelearning
Exelearning
 
Capacitación docentes: Factores para acreditación institucional
Capacitación docentes: Factores para acreditación institucionalCapacitación docentes: Factores para acreditación institucional
Capacitación docentes: Factores para acreditación institucional
 
Brilloin zone
Brilloin zoneBrilloin zone
Brilloin zone
 
El hombre que calculaba
El hombre que calculaba El hombre que calculaba
El hombre que calculaba
 
Syllabus de termodinámica
Syllabus de termodinámicaSyllabus de termodinámica
Syllabus de termodinámica
 
Formato para la elaboración de los talleres virtuales - Universidad Distrita...
Formato para la elaboración de los talleres virtuales  - Universidad Distrita...Formato para la elaboración de los talleres virtuales  - Universidad Distrita...
Formato para la elaboración de los talleres virtuales - Universidad Distrita...
 
Formato para la entrega del Proyecto
Formato para la entrega del ProyectoFormato para la entrega del Proyecto
Formato para la entrega del Proyecto
 
Syllabus de campos electromagnéticos
Syllabus  de campos electromagnéticosSyllabus  de campos electromagnéticos
Syllabus de campos electromagnéticos
 
Articulo villa de leyva bi
Articulo villa de leyva biArticulo villa de leyva bi
Articulo villa de leyva bi
 
MgO_Bi generalidades
MgO_Bi generalidadesMgO_Bi generalidades
MgO_Bi generalidades
 
First principles study of structural, electronic and magnetic properties of m...
First principles study of structural, electronic and magnetic properties of m...First principles study of structural, electronic and magnetic properties of m...
First principles study of structural, electronic and magnetic properties of m...
 
Ponencia cali
Ponencia  caliPonencia  cali
Ponencia cali
 
Prácticas docentes
Prácticas docentesPrácticas docentes
Prácticas docentes
 
Ponencia en la ud
Ponencia en la udPonencia en la ud
Ponencia en la ud
 
DFT 2014
DFT 2014DFT 2014
DFT 2014
 
Estudio ab-initio de la estabilidad del compuesto YInN Patricia Abdel Rahim
Estudio ab-initio de la estabilidad  del compuesto YInN Patricia Abdel RahimEstudio ab-initio de la estabilidad  del compuesto YInN Patricia Abdel Rahim
Estudio ab-initio de la estabilidad del compuesto YInN Patricia Abdel Rahim
 
YInN poster
YInN posterYInN poster
YInN poster
 
Coloquio de investigacion (i 2015)
Coloquio de investigacion (i   2015)Coloquio de investigacion (i   2015)
Coloquio de investigacion (i 2015)
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Practica levitacion magnetica

  • 1. CARRO IMPULSADO POR LEVITACI´ON MAGN´ETICA. Universidad Distrital Francisco Jos´e de Caldas PR´ACTICA INTEGRAL* Wilmar Francisco Ramos** Marzo, 2009 ´Indice 1. Introducci´on. 2 2. Objetivos. 2 3. Marco Te´orico. 2 4. Materiales. 3 5. Contrucci´on. 4 5.1. Carro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 5.2. Rieles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 5.3. Electroimanes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 6. Montaje. 9 7. Funcionamiento. 11 8. Evaluaci´on 12 9. Referencias. 12 * Asignatura del P.C. Licenciatura en F´ısica. ** Estudiante de Licenciatura en F´ısica. E-mail: wframosc@correo.udistrital.edu.co 1
  • 2. 1 Introducci´on. Una aplicaci´on de la teor´ıa electromagn´etica se ha dado en el movimiento mec´anico de veh´ıculos terrestres o el llamado MAGLEV1 . Este tipo de aplicaciones ha revolucionado la forma en que vivimos y el pensamiento del hombre, pensar en viajar por tierra a velocidades alredodor de los 510 km/h, despreciando el rozamiento y evitando el uso de combustible t´oxico, fue impensable hasta para los mismos creadores de la teor´ıa, ahora es una realidad factible. La siguiente es una gu´ıa de construcci´on y montaje de un carro cuyo movimiento se debe a la fuerza de repulsi´on magnetica (Levitaci´on Magnetica), no se expondr´a la explicaci´on del fen´omeno ni el funcionamiento del veh´ıculo2 , nos limitaremos a la parte t´ecnica y de precisi´on en la construcci´on, la cual ya se ha realizado con anterioridad por parte del autor3 , con la intensi´on de evidenciar el fen´omeno y el funcionamiento a escala reducida. Carro impulsado por levitaci´on magn´etica. 2 Objetivos. 1. Generar interes en las aplicaciones de las teor´ıas f´ısicas, particularmente en la teor´ıa electromagn´etica, motivando la construcci´on del proyecto y busqueda de informaci´on por parte del interesado(a). 2. Elaborar la maqueta del proyecto siguiendo pasos y pautas establecidas, estando en la capacidad de innovar de acuerdo al interes o a las necesidades presentes. 3 Marco Te´orico. Las siguientes son las palabras claves a investigar como parte m´ınima de la informaci´on necesaria para el montaje, defina las diferencias entre cada una: 1. Iman. 2. Electroiman. 3. Fuente de voltaje. 4. Regulador de corriente. 1 Magnetic Levitation por sus siglas en ingles. 2 El cual se har´a en una sesi´on de clase ´o por parte del interesado(a) 3 Ver video de presentaci´on en http://www.phisicoizz.es.vg/practica.html 2
  • 3. 5. Corriente Alterna (AC). 6. Corriente Directa (DC). 7. Polaridad El´ectrica. 8. Polaridad Magn´etica. 9. Materiales Aislantes Magn´eticos. 4 Materiales. Materiales B´asicos. 1. Imanes4 . Cantidad:62. Dimensiones:14mm*24mm*4mm. 2. Pegante Industrial:”SinteSolda”5 . Contenido:14g. 3. Bistur´ı. 4. Cart´on prensado. Gruesor:2.5mm. Cantidad aprox.:50cm*50cm. 5. Regla, Escuadra o cinta m´etrica. 6. Pegante Escolar. 7. Papel Contact. Cantidad aprox.:50cm*50cm. 8. Cinta de Enmascarar. 9. Cinta Transparente. 10. Cart´on Paja. Cantidad aprox.:50cm*25cm. 11. Vinilo o T´empera. Color: Deseado. 4 Lugar opcional de compra:”FERROIMANES”, Cll 13 No. 21- 96 local 8, Tel:2776046 5 Adhesivo ep´oxico de dos componentes:Resina y Endurecedor. 3
  • 4. 12. Alambre Dulce de Cobre. Cantidad aprox.:4m. 13. Tornillo met´alico. Cantidad:2. Dimensiones aprox.:1/2 pulgada. Longitud aprox:10cm. 14. Cinta Aistante: Color Negro y Rojo. 15. Regulador de voltaje variable. Cantidad:2. Rango aprox.:0V-10V. Corriente:DC. 16. Conectores del Regulador de voltaje. Cantidad:4. Tipo:Banana-Caiman. 5 Contrucci´on. 5.1 Carro. Fig. 1.Dimensiones b´asicas del carro. 1. Corte el cart`on paja teniendo en cuenta las dimensiones del carro (Figura 1). 2. Una los plieges con el pegante escolar y despues de seco aplique la capa de pintura con el vinilo. 3. Aplique vinilo solamente a las superficies de los imanes con IGUAL polaridad6 . 6 Es decir, todos los 62 imanes se repelen en las caras que estan pintadas 4
  • 5. Ima 1.Carro terminado.(1)Cascar´on del carro. (2)Imanes. 4. Use el pegante industrial para pegar los 8 imanes a las caras del carro7 . Aplique el pegante unicamente en las caras de los imanes que NO estan pintadas (Imagen 1). 5.2 Rieles. 1. Corte el cart´on prensado para tres rieles. El Cental de dimensiones: 20cm*50cm. Los dos laterales de dimensiones: 3cm*50cm. Ima 2. Riel Cental.(1)Cart´on prensado. (2)Papel Contact. 2. Aplique el papel contact a cada uno de los rieles con las mismas dimensiones (Imagen 2). 7 2 imanes en la cara lateral derecha, lateral izquierda e inferior; 1 iman en la cara frontal y posteror. 5
  • 6. Ima 3. Carro y rieles. (1)Cavidad interna del carro para ajustar el peso del mismo. (2)Riel central. (3)Riel lateral izq. (4)Riel lateral der. 3. Use el pegante industrial para pegar 17 imanes siguiendo una l´ınea recta en la mitad del riel central y 17 imanes en cada uno de los dos rieles laterales, al´ıneados hacia la parte superior de cada riel8 (Imagen 4). Ima 4. Rieles Central y Lateral.(1)Riel central. (2)Imanes. (3)Riel lateral. (4)Pegante Industrial. 4. Realice demarcaciones en cada riel convenientes para ud., con la cinta de enmascarar. 5. Corte seis hileras de cart´on prensado9 de dimensiones:0.5cm*50cm, las cuales actuar´an como aislantes magn´eticos para cada riel. 6. Use el pegante industrial para fijar los aislantes magn´eticos en los costados de cada gu´ıa de imanes en los tres rieles, de tal forma, que las caras laterales de los imanes no presenten atracci´on ni repulsi´on magn´etica con ning´un otro iman (Imagen 5). 8 Aplique el pegante unicamente en las caras de los imanes que NO estan pintadas. 9 o alg´un otro material aislante magn´etico. 6
  • 7. Ima 5. Rieles terminados.(1)Riel lateral izq. (2)Riel central. (3)Riel lateral der. (4)Soportes de los rieles laterales. (5)Aislantes magn´eticos. 7. Construya los soportes de los rieles laterales, de tal forma que, cada riel se mantenga vertical. Ima 6. Carro y Rieles. (1)Riel lateral izq. (2)Riel central. (3)Riel lateral der. (4)Gu´ıas de imanes. (5)Carro terminado. 5.3 Electroimanes. 1. El n´ucleo met´alico del electroiman ser´a el tornillo10 , sobre el cual se realizar´a un doble embobinado con el alambre de cobre, que garantice una mayor potencia del electroiman. 10 o puntilla gruesa. 7
  • 8. Ima 7. Embobinado. (1)Alambre de cobre. (2)N´ucleo del electroiman. (3)Polo positivo. (4)Polo negativo. 2. Enrrolle el alambre de cobre a lo largo del tornillo, de tal forma que no exista sep- araci´on entre espira y espira (Imagen 7), y ajuste las espiras al tornillo con la cinta transparente. No olvide contar el n´umero de espiras enrrolladas para asignar datos a la Tabla 1. Tabla 1. N´umero de espiras por electroiman. 3. Realize el paso anterior sin el uso de la cinta transparente,ahora sobre el embobinado del mismo tornillo, teniendo en cuenta dejar en los extremos del embobinado, cables sueltos para realizar las conecciones posteriores. 4. Demarque cada cable suelto del embobinado, uno con la cinta aislante roja y el otro con la cinta aislante negra11 . 5. Realice los pasos anteriores para el otro tornillo, dando como resultado dos bobinas (Imagen 8). 11 Los cuales ser´an nuestro polo positivo y negativo, respectivamente. 8
  • 9. Ima 8. Electroimanes. (1)Embobinado. (2)N´ucleo electroiman. (3)Polo negativo. (4)Polo positivo. 6 Montaje. Ya hemos construido las partes de la maqueta, como lo son el carro, las gu´ıas o rieles por donde transitar´a y los electroimanes como impulsores magn´eticos (Imagen 9). Ima 9. Partes terminadas de la maqueta. (1)Riel lateral izq. (2)Riel central. (3)Riel lateral der. (4)Electroimanes. (5)Carro. (6)Soportes de los rieles. 9
  • 10. Ima 10. Partes de la maqueta. (1)(2)(3)Rieles. (4)Electroimanes. (5)Carro. (6)Soportes de los rieles. (7)Aislantes magn´eticos. Ahora ajustaremos las partes como lo muestran las Imagenes 11 y 12. Ima 11. Montaje del proyecto. (1)Riel. (2)Carro. (3)Electroimanes. (4)Regulador de voltaje. (5)Conectores: Regulador-Electroimanes. (6)Conector: Regulador-Fuente el´ectrica. (7)Fuente el´ectrica. (8)Base de la maqueta. (9)Decoraci´on de la maqueta. 10
  • 11. Ima 12. Vista Lateral. (1)Lugar entre los rieles donde se moviliza el carro. (2)Electroiman. (3)Conectores. (4)Regulador de voltaje. (5)Soporte de la maqueta. (6)Decoraci´on de la maqueta. 7 Funcionamiento. Como hemos descrito al comienzo, la idea de este proyecto es evidenciar el fen´omeno y el funcionamiento, lo cual lo demuestra la Imagen 13, donde se observa el carro levitando entre los rieles a una altura aprox. de 5mm. Cuando activamos los electroimanes en los estremos de los rieles, se produce un movimeinto oscilatorio del carro alrededor de la guia de imanes. Ima 13. Funcionamiento. (1)Carro. (2)Riel central. (3)Riel lateral der. (4)Electroiman. (5)Conectores. (6)Soporte de la maqueta. (7)Decoraci´on de la maqueta. (8)Distancia de levitaci´on. 11
  • 12. 8 Evaluaci´on El proyecto manejar´a el 60 % de la totalidad del porcentaje de los laboratorios, del cual, se evaluar´a el 30 % en la construcci´on y montaje del mismo. El 30 % restante se evaluar´a sobre la explicaci´on f´ısica del fen´omeno y/o relaciones obtenidas en la aplicaci´on. 9 Referencias. 1. RAMOS W.F., Pr´actica Integral 2009-1., http://www.physicoizz.es.vg 2. SERWAY, Raymond A., F´ısica, McGraw Hill., Cuarta Edici´on., Tomo I y II., 1998. 3. HALLYDAY-RESNIK., F´ısica., Parte II., CECSA. 4. HEWITT, P., F´ısica Conceptual., McGraw Hill., 1995. 5. PURCELL. M. Edward., Electricidad y Magnetismo., Vol.2., Berkeley Physics Course., Editorial Revert´e., 1980. 12