SlideShare una empresa de Scribd logo
Fecha: Miércoles 20 de mayo del 2015
Nombre de la práctica: ¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de
fertilizantes y plaguicidas?
Objetivo: Saber para que se pueden usar muy bien los plaguicidas y
fertilizantes
Materiales: Un ajo
Una cebolla
Alcohol etílico
Agua
1 cuchillo
Un molcajete
Un bote de litro
Introducción
Los plaguicidas o pesticidas son sustancias químicas empleadas por el
hombrepara controlar o combatir algunos seres vivos considerados como
plagas (debido a que pueden estropear los campos y los frutos y cultivos). A
este proceso se le llama fumigación.
En la definición de plaga se incluye insectos, hierbas, pájaros, mamíferos,
moluscos, peces, nematodos o microbios que compiten con los humanos
para conseguir alimento, destruyan la propiedad, propagan enfermedades o
son sectores de estos, que causan molestias. Los plaguicidas no son
necesariamente venenos, pero pueden ser tóxicos para los humanos u otros
animales.
Procedimiento
1. Corta la cebolla y el ajo en cubos pequeños.
2. Machaca el picadillo con un mortadero por unos 5 minutos y ve
aplicando poco a poco el alcohol hasta completar unos 100ml, vacía el
líquido en una botella dejando el picadillo en el mortero.
3. Sigue haciendo lo mismo agregando unos 100mlmas de alcohol y
ahora otros 50ml de agua, dejando siempreel liquido embetunado en
el picadillo en la botella
4. Repite el paso 3
5. Hecha los cubos de ajo y cebolla a la botella calcula un litro en total y si
te hace falta completar con agua
6. Agüita fuertemente unos minutos y deja la mezcla en el refrigerador,
muy bien etiquetado para evitar confusiones.
7. Deja reposar un par de días y listo.
8. Al momento de ocupar mezclar con otro litro de agua pura
Conclusiones:
Gracias a estos pesticidas puedes espantar bichos plagas hongos etc.
Además es natural y gracias a ello no están toxico y no te puede causar
malestares y no pasa nada en todo tu cuerpo.
Preguntas:
1. ¿Qué tal funciona el pesticidas? Muy bien es muy bueno.
2. ¿Es toxico? No es toxico por que contiene ingredientes naturales.
3. ¿Cómo mejorarías este pesticida? De ninguna siento que así está bien y
está bien.
4. ¿Crees que este pesticida te ayudea cuidar el medio ambiente? Si por
qué no contiene algún mal y te ayuda a no hacer contaminación.
5. ¿Crees o más bien le recomendarías a tus amigos o familiares que lo
usaron? Siporque es natural y te puede servir por qué no contamina
tanto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto 3 david ciencias lll
Proyecto  3 david ciencias lllProyecto  3 david ciencias lll
Proyecto 3 david ciencias lll
Juan Carlos Varela Naranjo
 
Cafe np
Cafe npCafe np
Cafe
CafeCafe
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (1)
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (1)Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (1)
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (1)
Alejandro Casillas Glez
 
Cafe Dengue
Cafe  DengueCafe  Dengue
Cafe Dengue
esb25
 
Cafe
CafeCafe
Cafe
jose cruz
 
Cafe
CafeCafe
Cafe y Dengue
Cafe y DengueCafe y Dengue
Cafe y Dengue
x
 
Cafe
CafeCafe
Cafe
CafeCafe
Cafe
CafeCafe
Cafe
jose cruz
 
13 agosto cafe
13 agosto cafe13 agosto cafe
13 agosto cafe
Adalberto
 
Cafe
CafeCafe
Cafe
jose cruz
 
Cafe de el salvador
Cafe de el salvadorCafe de el salvador
Cafe de el salvador
Alvaro Hernández
 
Biopreparados
BiopreparadosBiopreparados
Biopreparados
Fredy Aguirre Zornosa
 
Manual organix neem oil
Manual organix neem oilManual organix neem oil
Manual organix neem oil
veronica0407
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del  aguaContaminacion del  agua
Contaminacion del agua
pikkyandy
 
Manual mosca blanca.
Manual mosca blanca.Manual mosca blanca.
Manual mosca blanca.
veronica0407
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto 3 david ciencias lll
Proyecto  3 david ciencias lllProyecto  3 david ciencias lll
Proyecto 3 david ciencias lll
 
Cafe np
Cafe npCafe np
Cafe np
 
Cafe
CafeCafe
Cafe
 
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (1)
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (1)Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (1)
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (1)
 
Cafe Dengue
Cafe  DengueCafe  Dengue
Cafe Dengue
 
Cafe
CafeCafe
Cafe
 
Cafe
CafeCafe
Cafe
 
Cafe y Dengue
Cafe y DengueCafe y Dengue
Cafe y Dengue
 
Cafe
CafeCafe
Cafe
 
Cafe
CafeCafe
Cafe
 
Cafe
CafeCafe
Cafe
 
13 agosto cafe
13 agosto cafe13 agosto cafe
13 agosto cafe
 
Cafe
CafeCafe
Cafe
 
Cafe de el salvador
Cafe de el salvadorCafe de el salvador
Cafe de el salvador
 
Biopreparados
BiopreparadosBiopreparados
Biopreparados
 
Manual organix neem oil
Manual organix neem oilManual organix neem oil
Manual organix neem oil
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del  aguaContaminacion del  agua
Contaminacion del agua
 
Manual mosca blanca.
Manual mosca blanca.Manual mosca blanca.
Manual mosca blanca.
 

Similar a practica 2 plaguicidas

Evidencias de consultas
Evidencias de consultasEvidencias de consultas
Evidencias de consultas
Miguel Angel Areiza Sanchez
 
Bioinsecticidas.proyecto en proceso
Bioinsecticidas.proyecto en procesoBioinsecticidas.proyecto en proceso
Bioinsecticidas.proyecto en proceso
LizbethAckerman1
 
Apichi.docx
Apichi.docxApichi.docx
Cartilla insecticidas organicos final
Cartilla insecticidas organicos  finalCartilla insecticidas organicos  final
Cartilla insecticidas organicos final
Jorge Enrique Trejo
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
Cesar Llamas Romero
 
12 biopreparados frutilleros
12 biopreparados frutilleros12 biopreparados frutilleros
12 biopreparados frutilleros
uae
 
Insectisidas y fungicidas
Insectisidas y fungicidasInsectisidas y fungicidas
Insectisidas y fungicidas
Daniela Andrade Salazar
 
Proyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantes
Proyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantesProyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantes
Proyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantes
Lawyer
 
Proyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoProyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntentico
Lawyer
 
Receta para eliminar pesticidas de frutas y verduras
Receta para eliminar pesticidas de frutas y verdurasReceta para eliminar pesticidas de frutas y verduras
Receta para eliminar pesticidas de frutas y verduras
Reforestemos Puebla
 
Biocidas vegetales
Biocidas vegetalesBiocidas vegetales
Practica 7 Halos de inhibicion con plantas
Practica 7 Halos de inhibicion con plantasPractica 7 Halos de inhibicion con plantas
Practica 7 Halos de inhibicion con plantas
Andrea Morales
 
Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas
Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidasCuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas
Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas
Ricardo Ochoa
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Miguel Angel ZO
 
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardínManejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
Ramón Copa
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
ElIzabeth GuzmAn
 
LABORATORIO DE INNOVACION - USO DE PESTICIDAS EN LA AGRICULTURA.pptx
LABORATORIO DE INNOVACION - USO DE PESTICIDAS EN LA AGRICULTURA.pptxLABORATORIO DE INNOVACION - USO DE PESTICIDAS EN LA AGRICULTURA.pptx
LABORATORIO DE INNOVACION - USO DE PESTICIDAS EN LA AGRICULTURA.pptx
ConferenciaEPSTACNAS
 
Introduccion y aprendizajes esperados
Introduccion y aprendizajes esperadosIntroduccion y aprendizajes esperados
Introduccion y aprendizajes esperados
Jesus Aguirre Ramirez
 
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Jesus Aguirre Ramirez
 
PLAGUICIDAS
PLAGUICIDASPLAGUICIDAS
PLAGUICIDAS
Dianita Velecela
 

Similar a practica 2 plaguicidas (20)

Evidencias de consultas
Evidencias de consultasEvidencias de consultas
Evidencias de consultas
 
Bioinsecticidas.proyecto en proceso
Bioinsecticidas.proyecto en procesoBioinsecticidas.proyecto en proceso
Bioinsecticidas.proyecto en proceso
 
Apichi.docx
Apichi.docxApichi.docx
Apichi.docx
 
Cartilla insecticidas organicos final
Cartilla insecticidas organicos  finalCartilla insecticidas organicos  final
Cartilla insecticidas organicos final
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
 
12 biopreparados frutilleros
12 biopreparados frutilleros12 biopreparados frutilleros
12 biopreparados frutilleros
 
Insectisidas y fungicidas
Insectisidas y fungicidasInsectisidas y fungicidas
Insectisidas y fungicidas
 
Proyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantes
Proyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantesProyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantes
Proyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantes
 
Proyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoProyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntentico
 
Receta para eliminar pesticidas de frutas y verduras
Receta para eliminar pesticidas de frutas y verdurasReceta para eliminar pesticidas de frutas y verduras
Receta para eliminar pesticidas de frutas y verduras
 
Biocidas vegetales
Biocidas vegetalesBiocidas vegetales
Biocidas vegetales
 
Practica 7 Halos de inhibicion con plantas
Practica 7 Halos de inhibicion con plantasPractica 7 Halos de inhibicion con plantas
Practica 7 Halos de inhibicion con plantas
 
Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas
Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidasCuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas
Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
 
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardínManejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
LABORATORIO DE INNOVACION - USO DE PESTICIDAS EN LA AGRICULTURA.pptx
LABORATORIO DE INNOVACION - USO DE PESTICIDAS EN LA AGRICULTURA.pptxLABORATORIO DE INNOVACION - USO DE PESTICIDAS EN LA AGRICULTURA.pptx
LABORATORIO DE INNOVACION - USO DE PESTICIDAS EN LA AGRICULTURA.pptx
 
Introduccion y aprendizajes esperados
Introduccion y aprendizajes esperadosIntroduccion y aprendizajes esperados
Introduccion y aprendizajes esperados
 
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
 
PLAGUICIDAS
PLAGUICIDASPLAGUICIDAS
PLAGUICIDAS
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

practica 2 plaguicidas

  • 1. Fecha: Miércoles 20 de mayo del 2015 Nombre de la práctica: ¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas? Objetivo: Saber para que se pueden usar muy bien los plaguicidas y fertilizantes Materiales: Un ajo Una cebolla Alcohol etílico Agua 1 cuchillo Un molcajete Un bote de litro Introducción Los plaguicidas o pesticidas son sustancias químicas empleadas por el hombrepara controlar o combatir algunos seres vivos considerados como plagas (debido a que pueden estropear los campos y los frutos y cultivos). A este proceso se le llama fumigación. En la definición de plaga se incluye insectos, hierbas, pájaros, mamíferos, moluscos, peces, nematodos o microbios que compiten con los humanos para conseguir alimento, destruyan la propiedad, propagan enfermedades o son sectores de estos, que causan molestias. Los plaguicidas no son necesariamente venenos, pero pueden ser tóxicos para los humanos u otros animales.
  • 2. Procedimiento 1. Corta la cebolla y el ajo en cubos pequeños. 2. Machaca el picadillo con un mortadero por unos 5 minutos y ve aplicando poco a poco el alcohol hasta completar unos 100ml, vacía el líquido en una botella dejando el picadillo en el mortero. 3. Sigue haciendo lo mismo agregando unos 100mlmas de alcohol y ahora otros 50ml de agua, dejando siempreel liquido embetunado en el picadillo en la botella 4. Repite el paso 3 5. Hecha los cubos de ajo y cebolla a la botella calcula un litro en total y si te hace falta completar con agua 6. Agüita fuertemente unos minutos y deja la mezcla en el refrigerador, muy bien etiquetado para evitar confusiones. 7. Deja reposar un par de días y listo. 8. Al momento de ocupar mezclar con otro litro de agua pura Conclusiones: Gracias a estos pesticidas puedes espantar bichos plagas hongos etc. Además es natural y gracias a ello no están toxico y no te puede causar malestares y no pasa nada en todo tu cuerpo.
  • 3. Preguntas: 1. ¿Qué tal funciona el pesticidas? Muy bien es muy bueno. 2. ¿Es toxico? No es toxico por que contiene ingredientes naturales. 3. ¿Cómo mejorarías este pesticida? De ninguna siento que así está bien y está bien. 4. ¿Crees que este pesticida te ayudea cuidar el medio ambiente? Si por qué no contiene algún mal y te ayuda a no hacer contaminación. 5. ¿Crees o más bien le recomendarías a tus amigos o familiares que lo usaron? Siporque es natural y te puede servir por qué no contamina tanto