SlideShare una empresa de Scribd logo
• Cada gameto lleva en sí la capacidad intrínseca de
la vida, y el ser que nacerá está dotado de una
mezcla singular de información genética y de
experiencia intrauterina, que no se volverá a repetir
en ningún otro ser.
• Desde que comienza siendo cigoto ya posee
almacenada en su ADN todas las características
funcionales, su expresión unicelular crese y se
desarrolla para convertirse en un ser completo.
La fecundación suele producirse en una de las
trompas de Falopio. Desde ese lugar el nuevo ser
vivo, el cigoto, emprende un viaje que culmina en el
útero materno
• En la especie humana el período de gestación o embarazo, dura alrededor de 270 a 280 días, o sea, entre 38 y 40
semanas. Durante este tiempo, el nuevo ser humano pasa por una serie de cambios que se suceden en tres fases:
segmentación, morfogénesis y diferenciación.
Segmentación: es la etapa en que el cigoto, única célula, se divide
numerosas veces para originar primero dos células, luego cuatro, ocho,
etc. Las células resultantes se denominan blastómeros; son más pequeñas
que el cigoto, y sin embargo ya poseen la misma información genética que
él.
• Morfogénesis: corresponde al proceso que dará origen a
los futuros órganos del embrión. Determina la presencia
de tres capas de células
• Diferenciación: corresponde al proceso que permite que
las células de las tres capas celulares se diferencien para
generar los distintos órganos del embrión.
FORMACIÓN DEL SER HUMANO EN EL VIENTRE
MATERNO
o El crecimiento intrauterino es una etapa
fundamental de la vida ya que muchos
factores en este tiempo pueden
condicionar todo el crecimiento futuro. El
crecimiento del bebé en el vientre
materno comprende dos períodos: el
embriogénico y el de crecimiento fetal.
o El crecimiento y el desarrollo del futuro
bebé se caracterizan por un aumento del
tamaño, una creciente complejidad
estructural y la maduración de las
funciones.
Cualquier influencia adversa sobre este
proceso puede tener consecuencias negativas
(retraso o alteración en el crecimiento).
CRECIMIENTO FETAL
Es un proceso muy organizado dónde , se coordinan cambios complejos y se
integran modificaciones a nivel molecular y celular para permitir el
desarrollo del organismo completo
DESARROLLO DEL SER HUMANO
Al final del primer mes de embarazo se
empiezan a dibujar las piernas y los brazos del
embrión y el cordón umbilical se empieza a
formar. La cabeza es la extremidad más
abultada y se adivina ya lo que en el futuro
será lamédula espinal.
En el segundo mes de embarazo se forman los
ojos del embrión y empiezan a crecer los
brazos y las piernas. Los órganos internos y
el cerebro del futuro bebé se van
desarrollando.
En el tercer mes de embarazo el embrión pasa a
denominarse feto. Esta etapa es conocida como
periodo fetal, ya que el feto empieza a tener forma
humana.
La bolsa de líquido amniótico mantiene al feto
protegido de los golpes y le permite moverse con
libertad, girar la cabeza y estirarse. Ya se han
formado las cejas y la nariz, y el pelo de la cabeza
se hace más grueso.
En el quinto mes de embarazo, el feto pesa ya más
que la placenta.
Es el momento en el que sus reflejos se ponen en
funcionamiento. Por eso, además de dar patadas y
agarrar a menudo, empieza a chuparse el dedo.
La bolsa de líquido amniótico mantiene al feto
protegido de los golpes y le permite moverse
con libertad, girar la cabeza y estirarse. Ya se
han formado las cejas y la nariz, y el pelo de
la cabeza se hace más grueso.
La piel del feto está arrugada y es rojiza debido a que
los capilares se transparentan. Duerme entre 18 y 20
horas, pero cuando está despierto (aún tiene los ojos
cerrados) tiene mucha actividad. El oído se
perfecciona durante este mes y puede distinguir la
voz del padre.
En el séptimo mes de embarazo, los centros
óseos del feto se empiezan a endurecer. La piel
ya deja de ser transparente para adoptar un
tono opaco. También deja de estar arrugada por
los efectos de la capa de grasa que se forma
debajo de la epidermis.
En el octavo mes de embarazo, el lanugo
desaparece de la cara del feto. Su piel se vuelve
rosácea y suave y tiene unas extremidades
regordetas. Por lo general, antes de que termine
el mes, el futuro bebé suele colocarse con la
cabeza hacia abajo.
En el noveno mes de embarazo el feto es capaz de
distinguir a través de sombras los reflejos de
luz que provienen del exterior y nota un resplandor
cuando la luz del sol da en el vientre de su madre.
El parto humano, también llamado nacimiento,
es la culminación del embarazo humano, el
periodo de salida del bebé del útero materno.
Es considerado por muchos el inicio de la vida
de una persona. La edad de un individuo se
define por este suceso en muchas culturas.
Se considera que una mujer inicia el parto con
la aparición de contracciones uterinas
regulares, que aumentan en intensidad y
frecuencia, acompañadas de
cambios fisiológicos en el cuello uterino .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fecundacion
FecundacionFecundacion
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Kelly Morales
 
Desarrollo embrinoario y fetal
Desarrollo embrinoario y fetalDesarrollo embrinoario y fetal
Desarrollo embrinoario y fetalCECY50
 
Piaget
PiagetPiaget
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioIES Floridablanca
 
5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}
Elena Sánchez
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
marisolcarrillo13
 
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa TalaveraDesarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa TalaveraNarcy14
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
Dra. Claudia Rodriguez
 
Motricidad fina en niños
Motricidad fina en niños Motricidad fina en niños
Motricidad fina en niños
maorbus24
 
Desarrollo del cerebro de un niño
Desarrollo del cerebro de un niñoDesarrollo del cerebro de un niño
Desarrollo del cerebro de un niño
Esperanza Povez Esteban
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
Mendoza30
 
Terminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetalTerminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetal
Diana Farias
 
Periodo embrionario y fetal
Periodo embrionario y fetalPeriodo embrionario y fetal
Periodo embrionario y fetal
Joanna Moreno
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Anna Pico Camarena
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionarioperlahdz
 
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser HumanoEtapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
guestaf0fa1
 
Fecundacion desarrollo embrionario y fetal
Fecundacion desarrollo embrionario y fetalFecundacion desarrollo embrionario y fetal
Fecundacion desarrollo embrionario y fetal
Johanny Johanny Karolina Gav
 

La actualidad más candente (20)

Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo embrinoario y fetal
Desarrollo embrinoario y fetalDesarrollo embrinoario y fetal
Desarrollo embrinoario y fetal
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1 Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1
 
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa TalaveraDesarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Motricidad fina en niños
Motricidad fina en niños Motricidad fina en niños
Motricidad fina en niños
 
Desarrollo del cerebro de un niño
Desarrollo del cerebro de un niñoDesarrollo del cerebro de un niño
Desarrollo del cerebro de un niño
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Terminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetalTerminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetal
 
Periodo embrionario y fetal
Periodo embrionario y fetalPeriodo embrionario y fetal
Periodo embrionario y fetal
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
 
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser HumanoEtapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
 
1. embriología
1. embriología1. embriología
1. embriología
 
Fecundacion desarrollo embrionario y fetal
Fecundacion desarrollo embrionario y fetalFecundacion desarrollo embrionario y fetal
Fecundacion desarrollo embrionario y fetal
 

Similar a Fecundación del ser humano y su desarrollo en el vientre materno

Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
vidadelreino
 
Slideshare desarrollo embrionario
Slideshare desarrollo embrionarioSlideshare desarrollo embrionario
Slideshare desarrollo embrionario
oriana123b
 
Fecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo pptFecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo ppt
Erick L. Vega
 
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdffecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
MelissaOrtiz457053
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Yanymar Angarita
 
Fecudacion y desarrollo
Fecudacion y desarrolloFecudacion y desarrollo
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
lisnelly castillo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
VctorCova
 
2 Belinda CUELLAR CORNELIO ALBUM.pptx
2 Belinda CUELLAR CORNELIO ALBUM.pptx2 Belinda CUELLAR CORNELIO ALBUM.pptx
2 Belinda CUELLAR CORNELIO ALBUM.pptx
bcuellar10
 
Practica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionarioPractica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionario
Leudimar Sanchez
 
El desarrollo prenatal
El desarrollo prenatalEl desarrollo prenatal
El desarrollo prenatal
mariamoposita
 
Desarrollo humano prenatal
Desarrollo humano prenatalDesarrollo humano prenatal
Desarrollo humano prenatal
DianaM09
 
Trabajo de desarrollo personal
Trabajo de desarrollo personalTrabajo de desarrollo personal
Trabajo de desarrollo personal
gloria_17
 
Rosa Rivero.desarrolloembrionario
Rosa Rivero.desarrolloembrionarioRosa Rivero.desarrolloembrionario
Rosa Rivero.desarrolloembrionario
Rosa Rivero
 
Kelly palencia tarea2
Kelly palencia tarea2Kelly palencia tarea2
Kelly palencia tarea2
KELLYPALENCIA
 
fecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
fecundaci-091210150534-phpapp02.pptfecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
fecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
EnriqueMorenoHeredia
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Gloria Vargas
 
Fecundacion maritza
Fecundacion maritzaFecundacion maritza
Fecundacion maritza
psicologiaclinicamm
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioRocio Flores
 

Similar a Fecundación del ser humano y su desarrollo en el vientre materno (20)

Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Slideshare desarrollo embrionario
Slideshare desarrollo embrionarioSlideshare desarrollo embrionario
Slideshare desarrollo embrionario
 
Fecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo pptFecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo ppt
 
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdffecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Fecudacion y desarrollo
Fecudacion y desarrolloFecudacion y desarrollo
Fecudacion y desarrollo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Embriologico
EmbriologicoEmbriologico
Embriologico
 
2 Belinda CUELLAR CORNELIO ALBUM.pptx
2 Belinda CUELLAR CORNELIO ALBUM.pptx2 Belinda CUELLAR CORNELIO ALBUM.pptx
2 Belinda CUELLAR CORNELIO ALBUM.pptx
 
Practica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionarioPractica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionario
 
El desarrollo prenatal
El desarrollo prenatalEl desarrollo prenatal
El desarrollo prenatal
 
Desarrollo humano prenatal
Desarrollo humano prenatalDesarrollo humano prenatal
Desarrollo humano prenatal
 
Trabajo de desarrollo personal
Trabajo de desarrollo personalTrabajo de desarrollo personal
Trabajo de desarrollo personal
 
Rosa Rivero.desarrolloembrionario
Rosa Rivero.desarrolloembrionarioRosa Rivero.desarrolloembrionario
Rosa Rivero.desarrolloembrionario
 
Kelly palencia tarea2
Kelly palencia tarea2Kelly palencia tarea2
Kelly palencia tarea2
 
fecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
fecundaci-091210150534-phpapp02.pptfecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
fecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Fecundacion maritza
Fecundacion maritzaFecundacion maritza
Fecundacion maritza
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Fecundación del ser humano y su desarrollo en el vientre materno

  • 1.
  • 2. • Cada gameto lleva en sí la capacidad intrínseca de la vida, y el ser que nacerá está dotado de una mezcla singular de información genética y de experiencia intrauterina, que no se volverá a repetir en ningún otro ser. • Desde que comienza siendo cigoto ya posee almacenada en su ADN todas las características funcionales, su expresión unicelular crese y se desarrolla para convertirse en un ser completo.
  • 3. La fecundación suele producirse en una de las trompas de Falopio. Desde ese lugar el nuevo ser vivo, el cigoto, emprende un viaje que culmina en el útero materno
  • 4. • En la especie humana el período de gestación o embarazo, dura alrededor de 270 a 280 días, o sea, entre 38 y 40 semanas. Durante este tiempo, el nuevo ser humano pasa por una serie de cambios que se suceden en tres fases: segmentación, morfogénesis y diferenciación.
  • 5. Segmentación: es la etapa en que el cigoto, única célula, se divide numerosas veces para originar primero dos células, luego cuatro, ocho, etc. Las células resultantes se denominan blastómeros; son más pequeñas que el cigoto, y sin embargo ya poseen la misma información genética que él.
  • 6. • Morfogénesis: corresponde al proceso que dará origen a los futuros órganos del embrión. Determina la presencia de tres capas de células • Diferenciación: corresponde al proceso que permite que las células de las tres capas celulares se diferencien para generar los distintos órganos del embrión.
  • 7. FORMACIÓN DEL SER HUMANO EN EL VIENTRE MATERNO o El crecimiento intrauterino es una etapa fundamental de la vida ya que muchos factores en este tiempo pueden condicionar todo el crecimiento futuro. El crecimiento del bebé en el vientre materno comprende dos períodos: el embriogénico y el de crecimiento fetal. o El crecimiento y el desarrollo del futuro bebé se caracterizan por un aumento del tamaño, una creciente complejidad estructural y la maduración de las funciones.
  • 8. Cualquier influencia adversa sobre este proceso puede tener consecuencias negativas (retraso o alteración en el crecimiento). CRECIMIENTO FETAL Es un proceso muy organizado dónde , se coordinan cambios complejos y se integran modificaciones a nivel molecular y celular para permitir el desarrollo del organismo completo
  • 10. Al final del primer mes de embarazo se empiezan a dibujar las piernas y los brazos del embrión y el cordón umbilical se empieza a formar. La cabeza es la extremidad más abultada y se adivina ya lo que en el futuro será lamédula espinal. En el segundo mes de embarazo se forman los ojos del embrión y empiezan a crecer los brazos y las piernas. Los órganos internos y el cerebro del futuro bebé se van desarrollando.
  • 11. En el tercer mes de embarazo el embrión pasa a denominarse feto. Esta etapa es conocida como periodo fetal, ya que el feto empieza a tener forma humana. La bolsa de líquido amniótico mantiene al feto protegido de los golpes y le permite moverse con libertad, girar la cabeza y estirarse. Ya se han formado las cejas y la nariz, y el pelo de la cabeza se hace más grueso.
  • 12. En el quinto mes de embarazo, el feto pesa ya más que la placenta. Es el momento en el que sus reflejos se ponen en funcionamiento. Por eso, además de dar patadas y agarrar a menudo, empieza a chuparse el dedo. La bolsa de líquido amniótico mantiene al feto protegido de los golpes y le permite moverse con libertad, girar la cabeza y estirarse. Ya se han formado las cejas y la nariz, y el pelo de la cabeza se hace más grueso. La piel del feto está arrugada y es rojiza debido a que los capilares se transparentan. Duerme entre 18 y 20 horas, pero cuando está despierto (aún tiene los ojos cerrados) tiene mucha actividad. El oído se perfecciona durante este mes y puede distinguir la voz del padre.
  • 13. En el séptimo mes de embarazo, los centros óseos del feto se empiezan a endurecer. La piel ya deja de ser transparente para adoptar un tono opaco. También deja de estar arrugada por los efectos de la capa de grasa que se forma debajo de la epidermis. En el octavo mes de embarazo, el lanugo desaparece de la cara del feto. Su piel se vuelve rosácea y suave y tiene unas extremidades regordetas. Por lo general, antes de que termine el mes, el futuro bebé suele colocarse con la cabeza hacia abajo.
  • 14. En el noveno mes de embarazo el feto es capaz de distinguir a través de sombras los reflejos de luz que provienen del exterior y nota un resplandor cuando la luz del sol da en el vientre de su madre.
  • 15. El parto humano, también llamado nacimiento, es la culminación del embarazo humano, el periodo de salida del bebé del útero materno. Es considerado por muchos el inicio de la vida de una persona. La edad de un individuo se define por este suceso en muchas culturas. Se considera que una mujer inicia el parto con la aparición de contracciones uterinas regulares, que aumentan en intensidad y frecuencia, acompañadas de cambios fisiológicos en el cuello uterino .