SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
RITA SEGATO Y LA PRÁCTICA DEL GOBIERNO DE CREAR UN ENEMIGO COMÚN:
“ES LA ESTRATEGIA FASCISTA POR EXCELENCIA”
Sebastián Reyes
03.05.2020
En una conversación con "Coloquio de perros", programa transmitido en exclusiva por las redes sociales de El
Desconcierto, la intelectual (escritora, antropóloga y activista) feminista Rita Segato se refirió a las principales
problemáticas sociales y de género que afloran con la pandemia del COVID-19, y al rol fundamental de las mujeres
en la reconversión de la sociedad, a través de su influencia histórica como formadoras de consciencia y criterio de
las nuevas generaciones. "Las mujeres hacen los nudos del tejido social. El maternaje es político, plenamente
político", estableció la académica argentina.
Este encuentro reúne a los principales actores del mundo del pensamiento, los DD.HH., la cultura, la academia,
medios de comunicación alternativos y arte, y que se solían congregar en el Museo de Arte Contemporáneo de
Santiago (MAC), con el fin de informar, debatir y reflexionar de forma abierta y gratuita con toda la comunidad
asistente sobre el actual movimiento, sus demandas y las posibles salidas hacia un nuevo cambio social. En esta
edición, la intelectual oriunda de Argentina habló de cómo se construyen las identidades de género en el marco
del aislamiento y la convivencia continua obligada, lo que modifica la estructura de los hogares.
“El género siempre es violento, es una relación conflictiva, inestable. Patriarcado y género son sinónimos (…) y ahora,
en esta situación, el hombre queda reducido en un espacio igualado a la posición de la mujer”, estableció Segato.
“El espacio doméstico es femenino, desde tiempos ancestrales la división del trabajo ha sido por sexo, y es una división
muy estricta, que no desaparece por unas décadas que llevemos luchando”, explicó la académica, agregando cómo se
combate esto desde el feminismo y una de las falencias en las que, en su opinión, cae el movimiento.
“El error que hemos cometido es que se cae en el autoritarismo, y hay autoritarismo dentro del feminismo, y yo no
quiero que haya eso porque este es patriarcal”, aseguró la escritora.
Así también, se refirió a su usual teoría de la abolición del género, como elemento de clasificación y distinción
entre los seres humanos. “Hemos caído en el binarismo de hablar de heterosexualidades y de homosexualidades.
Hay tantas heterosexualidades como personas”, refutó Segato.
“Lo que me gustaría como espacio de convivencia es un mundo plural, ese es el norte, pluralizar este mundo
heterogéneo, eso es lo que nos guía”, sostuvo la feminista, asegurando que el rol de la mujer en este nuevo
paradigma es fundamental. “Las mujeres hacen los nudos del tejido social. El maternaje es político, plenamente
político”, señala la investigadora social, estableciendo que es el sexo femenino el que carga con la tarea de
transformar los paradigmas sociales, a través del espacio individual e íntimo de la crianza de los nuevos individuos
e individuas, y la concepción del mundo que estos se hagan.
Además, la escritora también habló de su propio rol como transformadora social. “¿Cuál es mi militancia? Una
larga en la sala de aula y luego con una comunidad de discípulos que formé, eso dentro de lo que uno enseña a
pensar e instiga a preguntar. ¿Cuál es mi militancia hoy? Es una militancia de la palabra. Es muy importante la
tarea de donar un vocabulario, porque lo que sirve la sociedad lo toma para nombrar la experiencia que necesita
ser nombrada”, comentó la trasandina residente en Brasil.
Finalmente, Segato también abordó los comportamientos que no quiere se extrapolen al feminismo y los
movimientos sociales, haciendo referencia al concepto de “enemigo común”, que adoptan los poderes ejecutivos
para justificar medidas que se toman en momentos de crisis, por ejemplo. Esta práctica ha sido aplicada, por
cierto, por el Presidente Sebastián Piñera luego del estallido social, cuando se refirió a la violencia como un
“enemigo poderoso”, y también por el ministro Jaime Mañalich ahora con la pandemia del COVID-19, a la que
personificó como un “enemigo portentoso”.
“¿Cuál es la estrategia fascista por excelencia? La creación de un enemigo común. Es una estrategia política
villana”, concluyó la intelectual.
DEBATE SOBRE RESISTENCIAS FEMINISTAS CON RITA SEGATO, GINA VARGAS,
CLYDE SOTO, ANA CRISTINA GONZÁLEZ Y ANA FALÚ
Feministas latinoamericanas participaron de un conversatorio en Córdoba, Argentina, para profundizar los debates
y reflexiones ante el ascenso de gobiernos conservadores y antiderechos en la región.
Unas horas antes del comienzo de la actividad, el predio al aire libre de la Facultad de CC.SS. de la Universidad
Nacional de Córdoba comenzó a ser ocupado por grupos de estudiantes, activistas, feministas, que buscaban
asegurarse un lugar en las primeras “filas” frente al pequeño escenario. Resistencias feministas ante la avanzada
fundamentalista en la región se tituló el conversatorio, llevado a cabo el pasado martes 18 de febrero, que reunió
a Gina Vargas (Perú), Clyde Soto (Paraguay), Ana Cristina González Vélez (Colombia) y Rita Segato (Argentina) junto
a Ana Falú (Argentina), quien ofició de moderadora. La actividad pretendió ser un espacio para conocer y nutrir los
principales debates en torno a las resistencias de los feminismos en el contexto latinoamericano actual.
“Es un día feminista” dijo Ana Falú al dar la bienvenida, aludiendo al cielo despejado y al hermoso clima de la
tarde, frente a una gran cantidad de personas que se acercó a escuchar y compartir la discusión. Luego de
agradecer a todas las instituciones que brindaron su apoyo a la actividad, Ana señaló: “Insistimos en cuestionar, en
involucrarnos en la transformación cultural, que va más allá, que cuestiona el patriarcado. Y es un contexto global,
regional, de retrocesos y, al decir de Clyde Soto, vivimos un ciclo de des-democratización, y es desde ese contexto
que queremos sumar estas reflexiones hoy”.
La primera en tomar la palabra fue Gina Vargas, apuntando los principales cambios que se observan desde la Cuarta
Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, hasta hoy. “A pesar de que en estos 25 años
hemos conseguido muchas cosas interesantes, no siempre ha sido a la velocidad que necesitábamos, no siempre con
los recursos necesarios (…). Han sido 25 años donde lo que hemos ganado, lo hemos ganado por la lucha y la
organización, y la presión de las nuevas generaciones”, señaló, a la vez que dejó en claro que muchas de las
necesidades y reclamos planteados en aquel momento siguen sin cumplirse y se han sumado nuevas dimensiones
que es necesario incluir. A partir de tres categorías -la desigualdad, la democracia (o des-democratización) y la
autonomía- Gina realizó su análisis y remarcó la existencia de una “perversa alianza entre patriarcado (heterosexual),
colonialidad (racismo y toda la negación de la diversidad) y capitalismo” que exacerba al máximo los mecanismos de
exclusión y ante la cual debemos enfrentarnos atacando esa alianza, no sólo una parte.
Reflexionando sobre las distintas autonomías por las cuales lucha el movimiento feminista (económica, física) Gina
resaltó la necesidad de lograr autonomía sociocultural: “Una de las dimensiones más complejas en nuestras
sociedades ha sido la invisibilidad tremenda de que somos una región multicultural, pluriétnica, y de diferentes
miradas y cosmovisiones. La autonomía sociocultural se refiere justamente a la importancia de una valoración
igual del conocimiento, de las cosmovisiones y los paradigmas”, siendo necesario “romper la idea de una sola
forma de conocimiento o la valía de una sola cultura vista como universal”. Sobre el cierre agregó que en este
momento “no podemos pensar la agenda feminista si no es incorporando las dimensiones diversas de lucha. Por
ejemplo, la lucha contra el extractivismo, la defensa del territorio… Son luchas nuestras, feministas, porque no las
podemos dejar simplemente para que un sector o un grupo las asuma, cuando tienen que ver realmente con el
futuro de la humanidad”.
“Estamos viendo un avance explícito de fuerzas retrógradas que combinan el abordaje religioso con el político
como sustento de sus ideas, de sus justificaciones, de sus modus operandi y de la ampliación de su base social,
para producir un retroceso en nuestras construcciones democráticas”, afirmó Clyde Soto al iniciar su exposición
sobre los procesos de des-democratización y resistencia en la región, remarcando la amenaza que esto supone a
todos los avances que han hecho quienes pelean por la autonomía de sus vidas. Recordó cómo Paraguay puso
reparos a utilizar el concepto de “género” en la Conferencia de Beijing antes mencionada y remarcó que, pese a
que estos avances fundamentalistas “se vienen gestando desde hace mucho tiempo”, se vuelve necesario notar
cuáles han sido los cambios, ya que ahora tienen un “carácter trasnacional, mucho más sofisticado, con muchos
más recursos, y mucho más coordinado”, que hace que veamos las mismas campañas, los mismos slogans, en
todos nuestros países de Latinoamérica.
Soto también señaló el fortalecimiento de la alianza entre grupos conservadores anti-géneros, anti-derechos y las
ultraderechas políticas que trabajan en los procesos des-democratizadores, que en muchos casos (Brasil, Paraguay,
Honduras, Haití, entre otros) “están utilizando los mecanismos de la democracia para vaciarla de contenido y de
profundidad”, socavando la idea de “una democracia que entendemos no sólo como un proceso de ir a votar cada
tanto (…), sino como un sistema de convivencia donde podemos existir en pluralidad y con derechos”. En este
contexto, reflexionando sobre el título del panel, Clyde aportó a la idea de las resistencias y expresó: “Yo creo que
resistir, como dijo Ana Falú, es persistir y permanecer para preservar ese derecho a existir. Y en el caso del
feminismo es para preservar nuestro derecho a existir como movimiento que revoluciona las cosas. No es resistir
para quedarnos en nuestro lugar, es resistir para seguir existiendo y para seguir cambiando”.
En tercer lugar, tomó la palabra Ana Cristina González Vélez, quien analizó el estado del debate sobre el aborto en
nuestros países, un tema sobre el cual el movimiento feminista latinoamericano “no ha parado de construir
argumentos, de sofisticar los argumentos, de diversificar sus estrategias y sus objetivos de cambio (…), no ha
parado de construir alianzas y, a la vez, en cierta manera, es el tema con menos éxito a la hora de quedar
plasmado en la política pública”.
González Vélez detalló cómo los avances se han concentrado en la “juridificación” de las estrategias de incidencia
con el objetivo de lograr regímenes de aborto legal más permisivos, de incrementar el acceso a las formas
existentes de aborto legal ofreciendo argumentos para que las causales se interpreten de la manera más amplia, o
bien de crear acceso en contextos legales altamente restrictivos. Caracterizó a la movilización en Latinoamérica
como explosiva y expansiva: “El movimiento feminista no ha dado un solo paso atrás en materia de aborto, y esto
es importante porque contempla distintos períodos: desde el rechazo al crimen de aborto hasta su regulación, que
no era la manera como veníamos actuando 25 años atrás”. Además, Ana Cristina destacó que la discusión sobre el
aborto ha permitido reposicionar la libertad de las mujeres: “Si las mujeres no pueden decidir sobre sus cuerpos,
quiere decir que no son libres como ciudadanas”.
Pese a los avances en leyes que despenalizan el aborto, las que lo perpetúan como delito no son sólo obsoletas por
no haber sido hechas con nuestra participación, sino que están “informadas por la subvaloración de la vida de las
mujeres, subvaloración de su vida como biología y como biografía”, indicó González Vélez. Explicó que las leyes
que admiten abortos por causales entienden la vida de las mujeres como biología, permitiendo abortar si van a
morir, si se enferman, si tienen malformación fetal, “pero de ahí para adelante son delincuentes y son criminales”
y, entonces, “estas leyes expresan la menor bio-legitimidad que se le concede a esa ecuación entre el feto y la
mujer, a quienes rehúsan el destino de la maternidad forzada”.
“Resistir es caminar, transformarse”, expresó Rita Segato, quien cerró el panel. En línea con la idea de re-
existencia, señaló que “la burocratización del pensamiento es un gran enemigo de nuestro proyecto histórico, que
necesita del tiempo, del movimiento que ese tiempo introduce en la vida y en la política”. En su análisis abordó
algunos de los problemas que encuentra la idea de re-existencia en su camino. Uno de los obstáculos es el de
soportar las divergencias, frente al cual el pluralismo aparece ineludible y antecede al propio feminismo: “Si el
feminismo no es pluralista, perderá su ruta, perderá su camino inevitablemente”.
Segato introdujo el problema que ella denomina “la dueñidad”, la fase contemporánea del capital, en la que hablar
de desigualdad no alcanza porque asistimos a esta nueva etapa donde “existen dueños de la vida y de la muerte,
dueños del planeta, dueños de porciones cada vez más extensas del planeta. Se dice que el capital financiero es
etéreo, lo cual en parte es así, pero esa riqueza también atesora pedazos muy concretos de la tierra, de los
territorios del planeta”. En esta misma línea, señaló la existencia de una enfermedad del “adueñamiento” que se
diagnostica observando el aumento de la crueldad extrema sobre las mujeres, notando la capacidad de
apropiación de los cuerpos de las mujeres. “Hay una gran sintonía, una gran analogía entre la estructura patriarcal
y la estructura de un mundo adueñado. El patriarcado es la forma más perfecta de simbolizar lo que es un mundo
de dueños”, detalló. Finalmente, Rita analizó lo que ocurre en los desarrollismos de gobiernos neoliberales y
también de gobiernos progresistas, dónde la cuestión de la mujer se expresa al interior de ambos como obstáculo.
Señaló la urgencia de replantear la totalidad de la política, para descartar la idea de que los machismos en la
política “importan poco”, y la necesidad de no postergar más las agendas feministas ante la idea de los gobiernos
machistas que establecen que lo primero es resolver los problemas del pueblo. “Es un chantaje. (…) Nos estamos
dando cuenta de que es exactamente, al contrario: cuando las mujeres resolvamos nuestros problemas, se van a
resolver los problemas del pueblo”.
Posteriormente a las exposiciones hubo un breve intercambio de preguntas y comentarios y se proyectó el spot de
la campaña Activate contra los fundamentalismos, desarrollada por la Articulación Feminista Marcosur.
LA REGIÓN ANTE LA PANDEMIA:
DEBATES Y RESPUESTAS FEMINISTAS
El coronavirus llegó a Latinoamérica a fines de febrero. Ante una situación que plantea grandes interrogantes a
distintas escalas, intentamos hacer un breve mapeo de la situación en nuestros países.
El escenario se torna cada vez más complicado. Mientras en China la situación parece haber comenzado a
estabilizarse, países como Estados Unidos, España e Italia no han podido controlar el avance del coronavirus. En
Latinoamérica las cosas no están mejor, con números de infectados que trepan día tras día.
Paraguay fue el primer país en América del Sur en tomar las medidas de aislamiento social para evitar la
propagación del COVID-19, y casi todos siguieron sus pasos. En Argentina, hasta el 31 de marzo el gobierno
nacional ha dispuesto el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, pero se espera que la medida se extienda
hasta entrado abril. En Perú se decretó Estado de Emergencia, se cerraron las fronteras y se establecieron 15 días
de inmovilización social obligatoria, además la prohibición del libre tránsito de personas entre las 20.00 y las
5.00hs. En Uruguay el gobierno no ha decretado la cuarentena obligatoria y ha dado mensajes contradictorios
desde distintos sectores, pero se cancelaron hasta nuevo aviso todos los espectáculos públicos, las instituciones
educativas suspendieron las clases y algunas empresas u organizaciones se trasladaron al mundo online.
En Brasil, por otro lado, no se tomó aún ningún tipo de medidas. El presidente Jair Bolsonaro afirmó que la
epidemia del coronavirus “es una fantasía creada por los medios” y, en una entrevista, expresó: “La gente va a
morir, lo lamento. Pero no podemos crear ese clima: perjudica a la economía”.
UN IMPACTO DESIGUAL
Ni bien se diagnosticaron los primeros casos, muchas personas salieron desesperadas a comprar más papel
higiénico y agua del que iban a necesitar en meses, demostrando una actitud completamente egoísta y
desinformada.
Poco a poco se empezaron a escuchar otras preguntas y cuestionamientos que ponen en el centro del debate a
quienes están por fuera del sistema, a quienes no tienen acceso a la vivienda y por ende no pueden cumplir los
mandatos de aislamiento e higiene, a quienes trabajan de manera informal, en situación precaria y que dependen
de salir para poder generar ingresos, a quienes realizan tareas de cuidado no remuneradas, a quienes se
encuentran en centros de privación de libertad. La situación de desprotección y vulnerabilidad que atraviesan no
es nueva, es estructural y, en la mayoría de los casos, no está siendo contemplada en los planes trazados por los
equipos de especialistas que se reúnen ante la emergencia de la pandemia ni en las medidas tomadas por los
gobiernos que no tienen en cuenta la desigual distribución de los cuidados en condiciones “normales” y que se ve
agudizada en esta situación de emergencia. “Uno de los principales desafíos que nos deja esta crisis es reconocer
la vulnerabilidad como un principio fundamental de lo social y, en consecuencia, institucionalizar una economía
cuyo eje sea la vida y no la acumulación” señala Natalia Quiroga Díaz en “Coronavirus y economía: cuando el
cuidado está en crisis”.
Hasta el momento de cerrar esta nota, el gobierno uruguayo no mencionó la cantidad de personas que está
quedando sin trabajo (no hay números oficiales; el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social -MTSS- habló de
“miles” de envíos a seguro de paro), pero elaboró un decreto para flexibilizar los envíos al seguro de desempleo en
los sectores de la actividad privada que, según definió, se ven más afectados: comercios, servicios turísticos y
restaurantes. No se tomó en cuenta al sector de trabajadoras domésticas, ni a las personas que trabajan free-
lance, ni a artistas, profesores/as particulares, feriantes, trabajadoras sexuales, cuidadoras y demás personas que
ven su trabajo más precarizado que nunca.
En Perú la única medida tomada en este sentido es la aprobación de un bono excepcional de 380 soles (110
dólares) para cada familia que se encuentre en situación vulnerable. Las redes feministas están exigiendo que esos
bonos sean para mujeres, por ser las más precarizadas y las que históricamente quienes se ocupan de los cuidados
de sus familias.
En Argentina, tras varios anuncios de medidas destinadas a paliar los efectos de la pandemia para grandes y medianas
empresas, finalmente comunicaron que se dispondrá para trabajadores/as informales y monotributistas de un pago
único de 10.000 pesos (155 dólares), entre otras medidas que incluyen exenciones y prórrogas de distinto alcance.
Los ministros de Economía y Trabajo indicaron que ese pago será extraordinario para familias sin otros ingresos, a
excepción de la Asignación Universal por Hijo, y que se abonará en abril, pero podría repetirse si la cuarentena se
extiende. En los próximos días podremos conocer la utilidad efectiva de estos anuncios, en un país donde, según
cálculos de la Univ. Católica Argentina, el 30% de las familias dependen de la economía informal, y el 35% de la
población económicamente activa no tiene la capacidad de interrumpir sus tareas sin perder sus ingresos.
VIOLENCIA DE GÉNERO: MÁS PELIGRO DURANTE LA CUARENTENA
La cuarentena no solo trae consecuencias económicas: es necesario brindar respuestas para quienes deben
aislarse en hogares donde conviven con parejas y/o familiares violentos. Para mujeres y niñeces, el aislamiento
puede ser aún más riesgoso que la emergencia sanitaria.
“Para las mujeres maltratadas que se van a quedar en casa con sus agresores, ¿qué protocolo se va a practicar?”,
preguntó la periodista Noelia F. Aceituno durante el anuncio de aislamiento social en Paraguay. Euclides Acevedo,
ministro del Interior, respondió: “El Ministerio del Interior tiene una dirección sobre violencia doméstica familiar.
Obviamente que nosotros, cuando en una familia que está aislada una persona golpea a otra –la mujer le puede
pegar al marido también, no es solamente del hombre a la mujer–, y eso se denuncia, automáticamente se lo saca
y se lo aísla. O sea, doble aislamiento: ‘Si jodés, te aíslo del mundo y te aíslo de tu familia’. En el Ministerio
trabajamos con la fiscalía, ante una denuncia: ‘¡del hopo, fuera!’”.
Todos rieron en la conferencia, incluyendo los periodistas. Días después, la Dirección de Relaciones Públicas de la
Policía Nacional Paraguaya informó que, efectivamente, los casos de denuncia por violencia familiar habían
aumentado, mientras que los demás crímenes habían disminuido.
En Uruguay, el gobierno también minimizó la violencia de género y el presidente Luis Lacalle Pou incluso catalogó a
los feminicidios como “un efecto colateral” del aislamiento. El 23 de marzo, el mandatario dio una conferencia de
prensa para informar sobre la situación sanitaria en el país y, al finalizar, una periodista le pidió la palabra, a la que
él accedió con la frase “si me lo pedís así”, lo que ya demuestra una posición machista e irrespetuosa. Cuando ella
le consultó por los 4 feminicidios ocurridos en 10 días de marzo, Lacalle Pou le respondió que estos asesinatos
“lamentablemente, son un efecto colateral del confinamiento. Aislamiento total, confinamiento en los hogares,
ahí se dan cuenta de que el gobierno debe encontrar un punto de equilibrio que a veces no es fácil. Pero hay que
poner en la balanza”1
.
En el caso de Argentina, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (de reciente creación), señala que las
vías habituales de atención a víctimas de violencia de género2
siguen brindando asesoramiento y contención. Pese
a esto, en momentos donde las restricciones potencian las situaciones de peligro, las redes feministas son aún más
necesarias. El distanciamiento social no se debe traducir en falta de empatía y aislamiento, y es más fundamental
que nunca sostener y reforzar las redes.
En Perú, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar de Perú (Endes 2018), el 63% de las mujeres ha sido
víctima de algún tipo de violencia por parte de sus convivientes o parejas. A su vez, el 60% de las agresiones
sexuales son perpetradas en el hogar de la víctima, según el Ministerio de la Mujer. Para Liz Meléndez, directora
del CMP Flora Tristán –integrante de la AFM-, “una situación de emergencia como la que vivimos en el Perú genera
estrés, que en los agresores deriva en una mayor expresión de violencia contra quienes consideran sus
subordinadas: en este caso, las mujeres. El aislamiento puede recrudecer no solamente la violencia física, sino
también la psicológica. Los agresores generalmente están en los entornos más cercanos y esto puede exponer a
las mujeres” (Wayka /17 de marzo 2020). A esto se suma que el sistema estatal peruano corrupto y machista
obstaculiza y re-victimiza muchas veces a miles de mujeres y niñas que van en búsqueda de justicia y protección.
Pese al estado de aislamiento social obligatorio y cierre de la mayoría de instituciones del Estado, el Ministerio de
la Mujer de Perú informó que seguirán habilitados diversos canales3
, que deberán garantizar la correcta, oportuna
y diligente atención a las decenas de mujeres y niñas que hoy en día viven con sus agresores. “Estaremos alertas y
vigilantes al actuar de las autoridades. Hacemos un llamado a todas las autoridades para que actúen
responsablemente, protegiendo a la diversidad de mujeres, a la población LGBTIQ+, a la población indígena y
afrodescendiente frente a la violencia machista y racista”, indicó Meléndez. Frente al estado de emergencia en el
país, diversas colectivas, organizaciones y feministas independientes se encuentran trabajando en la creación de
redes solidarias con el objetivo de auto cuidarse y denunciar las diversas formas de violencia contra las mujeres en
1
En Uruguay: la línea gratuita 0800 4141 (o *4141 desde el celular) continúa funcionando para denunciar situaciones de violencia de género. Aquí está el listado de las Comuna Mujer en
Montevideo, que brindan un servicio de atención psicosocial y asesoramiento jurídico gratuito.
2
En Argentina: la línea 144, gratuita, continúa recibiendo llamados desde cualquier lugar del país, para brindar contención, información y asesoramiento, las 24 hs, los 365 días al año.
3
En Perú: la línea 100, gratuita, brinda asesoría legal y psicológica. También los Centros de Emergencia Mujer en las comisarías a nivel nacional y los Hogares de Refugio Temporales para
la atención de las víctimas de violencia.
este periodo de aislamiento. “Hacemos un llamado a las feministas, mujeres, ciudadanas, a desarrollar redes
solidarias distritales y barriales que puedan autocuidarnos en esta crisis; así como a promover que las medidas de
aislamiento se cumplan”, exhortó Meléndez.
¿CÓMO AFECTA EL CORONAVIRUS A LAS TRABAJADORAS DOMÉSTICAS?
Las trabajadoras domésticas están en la primera línea de riesgo para contraer el virus. Si permanecen trabajando,
se pone en riesgo en el transporte público y puede poner el riesgo a quienes hacen cuarentena tanto en la casa
donde trabaja como en su propia casa. Por otro lado, quedarse en casa pone en riesgo la comida diaria: a
muchas, sus empleadoras/es les piden que no vayan a trabajar, pero no les pagan. Asimismo, a muchas
trabajadoras domésticas se les ha exigido realizar la cuarentena en el lugar de trabajo y se les prohíbe salir.
En Paraguay el trabajo doméstico es el tercer sector que más mujeres emplea. “Muchas de las trabajadoras
domésticas realmente están sintiendo en sus mesas familiares el efecto de la cuarentena” denuncian los sindicatos
del sector en ese país. En Argentina, el trabajo doméstico es uno de los más precarizados de toda la economía: el
76% de las trabajadoras no está registrada, por lo que no reciben vacaciones pagas, aguinaldo ni cobertura de
salud. Ante el reclamo de distintas organizaciones que integran la Comisión Nacional de Trabajo en Casas
Particulares, el gobierno argentino estableció que las trabajadoras accedan a las licencias con goce de sueldo al
igual que el resto de los trabajadores pero, conociendo la realidad del sector, la gran mayoría dependerá, al final
del día, de las decisiones de sus empleadores. En Uruguay, el trabajo doméstico también es de los sectores con
más informalidad. Los sindicatos denuncian que muchas fueron despedidas y, quienes no estaban en caja o no
llegan a cubrir los jornales suficientes para percibir el seguro de paro, quedaron desamparadas.
REDES SOCIALES Y FEMINISTAS
En Argentina, mientras se espera que el alivio económico que propone el gobierno de Alberto Fernández llegue
efectivamente a quienes están padeciendo más la emergencia, la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina
lanzó una colecta nacional solidaria, de dinero y de alimentos, para que las trabajadoras sexuales puedan contar
con un fondo de emergencia, ya que su trabajo no es reconocido como tal. Las FUEGAS (Feministas Unidas
Elaborando Gastronomía y Afines en Sororidad) proponen sostener la economía popular sin desconocer la
situación sanitaria actual e invitan a una Feria Virtual de productos. En Uruguay las redes sociales se están usando
para hacer un listado solidario de trabajadorxs independientes y un grupo de psicogerontólogos de la Universidad
de la República (UdelaR) se puso a disposición para ayudar con compras a las personas que componen la población
de riesgo. También surgieron decenas de ollas solidarias y puntos de colecta de alimentos y productos de higiene.
En los grupos de WhatsApp se comparten recaudos para evitar contagios pero también circulan teléfonos de
centros de salud, recomendaciones y sugerencias para cuidar la salud mental en aislamiento, kits de cuarentena
feminista con libros de reconocidas autoras, entre incontables materiales y recursos de todo tipo para afrontar de
la mejor manera el confinamiento. Estos son solo algunos ejemplos que dan cuenta de cómo las crisis dan lugar a
la creación de redes solidarias y respuestas colectivas.
LA REGIÓN ANTE LA PANDEMIA
DEBATES Y RESPUESTAS FEMINISTAS
29 de marzo de 2020
Bahía Flores y Silvina Font
con aportes de Fátima E. Rodríguez y Susan Espinoza
El coronavirus llegó a Latinoamérica los primeros días de marzo. Ante una situación que plantea grandes
interrogantes a distintas escalas, intentamos hacer un breve mapeo de la situación en nuestros países.
Paraguay fue el primer país en América del Sur en tomar las medidas de aislamiento social para evitar la propagación
del covid-19, y casi todos siguieron sus pasos. En Argentina, el gobierno nacional ha dispuesto el Aislamiento Social,
Preventivo y Obligatorio hasta el 31 de marzo, pero se espera que la medida se extienda hasta entrado abril. En Perú
se decretó Estado de Emergencia, se cerraron las fronteras y se establecieron 15 días de inmovilización social
obligatoria, además la prohibición del libre tránsito de personas entre las 20.00 y las 5.00 hs. En Uruguay, el gobierno
hasta la fecha no ha decretado la cuarentena obligatoria, pero se cancelaron hasta nuevo aviso todos los espectáculos
públicos, las instituciones educativas suspendieron las clases y algunas empresas u organizaciones se trasladaron al
teletrabajo. En Brasil, por otro lado, no se tomaron aún ningún tipo de medidas. El presidente Jair Bolsonaro afirmó
que la epidemia del coronavirus “es una fantasía creada por los medios” y, en una entrevista, expresó: “La gente va a
morir, lo lamento. Pero no podemos crear ese clima: perjudica a la economía”.
IMPACTO DESIGUAL
Ni bien se diagnosticaron los primeros casos, muchas personas salieron desesperadas a comprar más papel
higiénico y agua del que iban a necesitar en meses, una actitud completamente egoísta y desinformada. Los
primeros días en que el virus ya circulaba en la región, en las redes sociales se multiplican las alusiones al “home-
office” para quienes pueden realizar las tareas que habitualmente llevan a cabo en sus oficinas, en sus casas.
En paralelo, y poco a poco, se empezaron a escuchar otras preguntas y cuestionamientos que ponen en el centro
del debate a quienes están por fuera del sistema, a quienes no tienen acceso a la vivienda –y, por ende, no pueden
cumplir los mandatos de aislamiento e higiene–, a quienes trabajan de manera informal, precarizada y dependen
de salir para generar ingresos, a quienes realizan tareas de cuidado no remuneradas, a quienes se encuentran en
centros de privación de libertad. La situación de desprotección y total vulnerabilidad que atraviesan estas
personas no es nueva, es estructural, y en la mayoría de los casos, no está siendo contemplada en los planes
trazados por los equipos de especialistas que se reúnen ante la emergencia de la pandemia, en las medidas
tomadas por esos gobiernos que no tienen en cuenta la desigual distribución de los cuidados en condiciones
“normales”, pero agudizada en esta situación de emergencia. “Uno de los principales desafíos que nos deja esta
crisis es reconocer la vulnerabilidad como un principio fundamental de lo social y, en consecuencia,
institucionalizar una economía cuyo eje sea la vida y no la acumulación” señala Natalia Quiroga Díaz en
“Coronavirus y economía: cuando el cuidado está en crisis”.
El panorama más alentador pareciera darse en Argentina. Tras varios anuncios de medidas destinadas a paliar los
efectos de la pandemia para grandes y medianas empresas, finalmente comunicaron que se dispondrá para
trabajadores informales y monotributistas de un pago único de 10.000 pesos, entre otras medidas que incluyen
exenciones y prórrogas de distinto alcance. Los ministros de Economía y Trabajo indicaron que ese pago será
extraordinario para familias sin otros ingresos, a excepción de la Asignación Universal por Hijo, y que se abonará
en abril, pero podría repetirse si la cuarentena se extiende. En los próximos días podremos conocer la utilidad
efectiva de estos anuncios, en un país donde, según cálculos de la Universidad Católica Argentina, el 30% de las
familias dependen de la economía informal, y el 35% de la población económicamente activa no tiene la capacidad
de interrumpir sus tareas sin perder sus ingresos.
VIOLENCIA DOMÉSTICA DURANTE LA CUARENTENA
La cuarentena no solo trae consecuencias económicas: es necesario brindar respuestas para quienes deben
aislarse en hogares donde conviven con parejas y/o familiares violentos. Para mujeres y niñeces, el aislamiento es
aún más riesgoso que la emergencia sanitaria. “Para las mujeres maltratadas que se van a quedar en casa con sus
agresores, ¿qué protocolo se va a practicar?”, preguntó la periodista Noelia F. Aceituno durante el anuncio de
aislamiento social en Paraguay. Euclides Acevedo, ministro del Interior, respondió: “el Ministerio del Interior tiene
una dirección sobre violencia doméstica familiar. Obviamente que nosotros, cuando en una familia que está
aislada una persona golpea a otra –la mujer le puede pegar al marido también, no es solamente del hombre a la
mujer–, y eso se denuncia, automáticamente se lo saca y se lo aísla. O sea, doble aislamiento: ‘Si jodés, te aíslo del
mundo y te aíslo de tu familia. En el Ministerio trabajamos con la fiscalía, ante una denuncia: ¡del hopo, fuera!’”.
Todos rieron en la conferencia, incluyendo los periodistas. Días después, la Dirección de Relaciones Públicas de la
Policía Nacional Paraguaya informó que, efectivamente, los casos de denuncia por violencia familiar habían
aumentado, mientras que los demás crímenes habían disminuido.
En Uruguay, el gobierno también minimizó la violencia de género y el presidente Luis Lacalle Pou incluso catalogó a los
feminicidios como “un efecto colateral” del aislamiento. El 23 de marzo, el mandatario dio una conferencia de prensa
para informar sobre la situación sanitaria en el país y, al finalizar, una periodista le pidió la palabra, a la que él accedió
con la frase “si me lo pedís así…”, lo que ya demuestra una posición machista e irrespetuosa. Cuando ella le consultó por
los cuatro feminicidios ocurridos en 10 días de marzo, Lacalle Pou le respondió que estos asesinatos “lamentablemente,
son un efecto colateral del confinamiento. Aislamiento total, confinamiento en los hogares, ahí se dan cuenta que el
gobierno debe encontrar un punto de equilibrio que a veces no es fácil. Pero hay que poner en la balanza”.
En el caso de Argentina, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (de reciente creación), señala que las
vías habituales de atención a víctimas de violencia de género4
siguen brindando asesoramiento y contención. Pese
a esto, en momentos donde las restricciones potencian las situaciones de peligro, las redes feministas son aún más
4
En Argentina: la línea 144, gratuita, continúa recibiendo llamados desde cualquier lugar del país, para brindar contención, información y asesoramiento, las 24 hs, los 365 días al año.
necesarias. El distanciamiento social no se debe traducir en falta de empatía y aislamiento, y es más fundamental
que nunca sostener y reforzar las redes.
Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar de Perú (Endes 2018), el 63% de las peruanas ha sido víctima de
algún tipo de violencia por parte de sus convivientes o parejas. A su vez, el 60% de las agresiones sexuales son
perpetradas en el hogar de la víctima, según el Ministerio de la Mujer. Para Liz Meléndez, directora del CMP Flora
Tristán –integrante de la AFM–, “una situación de emergencia como la que vivimos en el Perú genera estrés, que
en los agresores deriva en una mayor expresión de violencia contra quienes consideran sus subordinadas: en este
caso, las mujeres. El aislamiento puede recrudecer no solamente la violencia física, sino también la psicológica.
Los agresores generalmente están en los entornos más cercanos y esto puede exponer a las mujeres” (Wayka, 17
de marzo 2020). A esto se suma que el sistema estatal peruano corrupto y machista obstaculiza y revictimiza
muchas veces a miles de mujeres y niñas que van en búsqueda de justicia y protección.
Pese al estado de aislamiento social obligatorio y cierre de la mayoría de instituciones del Estado, el Ministerio de la
Mujer de Perú informó que seguirán habilitados diversos canales5
, que deberán garantizar la correcta, oportuna y
diligente atención a las decenas de mujeres y niñas que hoy en día viven con sus agresores. “Estaremos alertas y
vigilantes al actuar de las autoridades. Hacemos un llamado a todas las autoridades para que actúen responsablemente,
protegiendo a la diversidad de mujeres, a la población LGBTIQ+, a la población indígena y afrodescendiente frente a la
violencia machista y racista”, indicó Meléndez. Frente al estado de emergencia, diversas colectivas, organizaciones y
feministas independientes se encuentran trabajando en la creación de redes solidarias con el objetivo de auto cuidarse y
denunciar las diversas formas de violencia contra las mujeres en este periodo de aislamiento. “Hacemos un llamado a
las feministas, mujeres, ciudadanas, a desarrollar redes solidarias distritales y barriales que puedan autocuidarnos en
esta crisis; así como a promover que las medidas de aislamiento se cumplan”, exhortó Meléndez.
¿CÓMO AFECTA EL CORONAVIRUS A LAS TRABAJADORAS DOMÉSTICAS?
Las trabajadoras domésticas están en la primera línea de riesgo para contraer el virus. Si permanecen trabajando, se pone
en riesgo en el transporte público y puede poner el riesgo a quienes hacen cuarentena tanto en la casa donde trabaja
como en la suya. Por otro lado, quedarse en su casa pone en riesgo la comida diaria: a muchas, sus empleadoras/res les
piden que no vayan a trabajar, pero no les pagan. Por último, también se encuentran los casos en los cuales a muchas
trabajadoras domésticas se les ha exigido realizar la cuarentena en el lugar de trabajo y se les prohíbe salir.
En Paraguay, el trabajo doméstico es el tercer sector que más mujeres emplea. “Muchas de las trabajadoras
domésticas realmente están sintiendo en sus mesas familiares el efecto de la cuarentena”, denuncian los
sindicatos del sector en ese país. En Argentina el trabajo doméstico es uno de los más precarizados de toda la
economía: el 76% de las trabajadoras no está registrada, por lo cual no reciben vacaciones pagas, aguinaldo ni
cobertura de salud. Ante el reclamo de distintas organizaciones que integran la Comisión Nacional de Trabajo en
Casas Particulares, el gobierno argentino estableció que las trabajadoras accedan a las licencias con goce de sueldo
al igual que el resto de los trabajadores, pero conociendo la realidad del sector, la gran mayoría dependerá, al final
del día, de las decisiones de sus empleadores. Desde el feminismo debemos continuar exigiendo que todas las
trabajadoras domésticas sean incluidas en las medidas de contingencia que están tomando los distintos gobiernos.
REDES SOCIALES Y FEMINISTAS
En Argentina, mientras se espera que el alivio económico que propone el gobierno de Alberto Fernández llegue
efectivamente a quienes están padeciendo aún más la emergencia, la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina
lanzó una colecta nacional solidaria, de dinero y de alimentos, para que las trabajadoras sexuales puedan contar con
un fondo de emergencia, ya que su trabajo no es reconocido como tal. Las FUEGAS (Feministas Unidas Elaborando
Gastronomía y Afines en Sororidad) proponen sostener la economía popular sin desconocer la situación sanitaria
actual e invitan a una Feria Virtual de productos. En Uruguay las redes sociales se están usando para hacer un listado
solidario de trabajadorxs independientes y un grupo de psicogerontólogos de la Universidad de la República se puso a
disposición para ayudar con compras a las personas que componen la población de riesgo.
En los grupos de WhatsApp se comparten recaudos para evitar contagios pero también circulan teléfonos de
centros de salud, recomendaciones y sugerencias para cuidar la salud mental en aislamiento, kits de cuarentena
feminista con libros de reconocidas autoras, entre incontables materiales y recursos de todo tipo para afrontar de
la mejor manera el confinamiento. Estos son solo algunos ejemplos que dan cuenta de cómo las crisis dan lugar a
la creación de redes solidarias y respuestas colectivas.
5
En Perú: Línea 100, línea gratuita que brinda asesoría legal y psicológica, Centros de Emergencia Mujer en las comisarías a nivel nacional y los Hogares de Refugio Temporales para la
atención de las víctimas de violencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017Crónicas del despojo
 
Diversidad identidad y alternativas emancipadoras
Diversidad identidad y alternativas emancipadorasDiversidad identidad y alternativas emancipadoras
Diversidad identidad y alternativas emancipadorasnuevosmedioscce
 
Unidad 4 4.1. hibridacion cultural 1
Unidad 4 4.1. hibridacion cultural 1Unidad 4 4.1. hibridacion cultural 1
Unidad 4 4.1. hibridacion cultural 1ap100910
 
Comunidad Wayúu y ciudadanía
Comunidad Wayúu y ciudadaníaComunidad Wayúu y ciudadanía
Comunidad Wayúu y ciudadaníaRodrigo Sosa
 
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4Robinson Salazar Pèrez
 
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADORLA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADORKarla Aroca Ayala
 
Migración e integración regional en el Cono Sur : algunas reflexiones esenci...
Migración e integración regional en el Cono Sur :  algunas reflexiones esenci...Migración e integración regional en el Cono Sur :  algunas reflexiones esenci...
Migración e integración regional en el Cono Sur : algunas reflexiones esenci...traversees
 
Opción por los pobres. Teología Moral. Clódovis Boff
Opción por los pobres. Teología Moral. Clódovis BoffOpción por los pobres. Teología Moral. Clódovis Boff
Opción por los pobres. Teología Moral. Clódovis Boffinfocatolicos
 
El imperio contracultural_del_rock_a_la_postmodernidad_luis_britto_garcc3ada_
El imperio contracultural_del_rock_a_la_postmodernidad_luis_britto_garcc3ada_El imperio contracultural_del_rock_a_la_postmodernidad_luis_britto_garcc3ada_
El imperio contracultural_del_rock_a_la_postmodernidad_luis_britto_garcc3ada_Victoria Monsalve
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...Crónicas del despojo
 
Los Estados Latinoamericanos frente a la Protesta Social
Los Estados Latinoamericanos frente a la Protesta SocialLos Estados Latinoamericanos frente a la Protesta Social
Los Estados Latinoamericanos frente a la Protesta SocialCrónicas del despojo
 
Fichas de Trabajo (power point)
Fichas de Trabajo (power point)Fichas de Trabajo (power point)
Fichas de Trabajo (power point)JorGlez55
 
LICENCIADO MELO LUCIANO
LICENCIADO MELO LUCIANOLICENCIADO MELO LUCIANO
LICENCIADO MELO LUCIANOluciano MELO
 

La actualidad más candente (19)

Identidad y resistencia
Identidad y resistenciaIdentidad y resistencia
Identidad y resistencia
 
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
 
Diversidad identidad y alternativas emancipadoras
Diversidad identidad y alternativas emancipadorasDiversidad identidad y alternativas emancipadoras
Diversidad identidad y alternativas emancipadoras
 
Unidad 4 4.1. hibridacion cultural 1
Unidad 4 4.1. hibridacion cultural 1Unidad 4 4.1. hibridacion cultural 1
Unidad 4 4.1. hibridacion cultural 1
 
Comunidad Wayúu y ciudadanía
Comunidad Wayúu y ciudadaníaComunidad Wayúu y ciudadanía
Comunidad Wayúu y ciudadanía
 
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
 
10 ciudadania indigena onu 2013
10 ciudadania indigena onu 201310 ciudadania indigena onu 2013
10 ciudadania indigena onu 2013
 
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADORLA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
 
Globalización e Hibridación Cultural
Globalización e Hibridación CulturalGlobalización e Hibridación Cultural
Globalización e Hibridación Cultural
 
España cumbre alterantiva cadiz
España cumbre alterantiva cadizEspaña cumbre alterantiva cadiz
España cumbre alterantiva cadiz
 
Migración e integración regional en el Cono Sur : algunas reflexiones esenci...
Migración e integración regional en el Cono Sur :  algunas reflexiones esenci...Migración e integración regional en el Cono Sur :  algunas reflexiones esenci...
Migración e integración regional en el Cono Sur : algunas reflexiones esenci...
 
Opción por los pobres. Teología Moral. Clódovis Boff
Opción por los pobres. Teología Moral. Clódovis BoffOpción por los pobres. Teología Moral. Clódovis Boff
Opción por los pobres. Teología Moral. Clódovis Boff
 
El movimiento. femeninista docx
El movimiento. femeninista docxEl movimiento. femeninista docx
El movimiento. femeninista docx
 
El imperio contracultural_del_rock_a_la_postmodernidad_luis_britto_garcc3ada_
El imperio contracultural_del_rock_a_la_postmodernidad_luis_britto_garcc3ada_El imperio contracultural_del_rock_a_la_postmodernidad_luis_britto_garcc3ada_
El imperio contracultural_del_rock_a_la_postmodernidad_luis_britto_garcc3ada_
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
Los Estados Latinoamericanos frente a la Protesta Social
Los Estados Latinoamericanos frente a la Protesta SocialLos Estados Latinoamericanos frente a la Protesta Social
Los Estados Latinoamericanos frente a la Protesta Social
 
Fichas de Trabajo (power point)
Fichas de Trabajo (power point)Fichas de Trabajo (power point)
Fichas de Trabajo (power point)
 
Nota
NotaNota
Nota
 
LICENCIADO MELO LUCIANO
LICENCIADO MELO LUCIANOLICENCIADO MELO LUCIANO
LICENCIADO MELO LUCIANO
 

Similar a Feminismo y covid 19

Feminismo y Asamblea Constituyente
Feminismo y Asamblea ConstituyenteFeminismo y Asamblea Constituyente
Feminismo y Asamblea ConstituyenteUnidad_19
 
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.Quiteria Franco
 
Lucha del feminismo en el siglo x xl
Lucha del feminismo en el siglo x xlLucha del feminismo en el siglo x xl
Lucha del feminismo en el siglo x xlKevin Rudas
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacriticaClara Proaño
 
Definicion de feminismo.Logros
Definicion de feminismo.LogrosDefinicion de feminismo.Logros
Definicion de feminismo.LogrosPaulo Arieu
 
El feminismo a_traves_del_tiempo
El feminismo a_traves_del_tiempoEl feminismo a_traves_del_tiempo
El feminismo a_traves_del_tiempoMontoyaKerlis
 
Los Desafíos de la Praxis Política Feminista
Los Desafíos de la Praxis Política FeministaLos Desafíos de la Praxis Política Feminista
Los Desafíos de la Praxis Política FeministaBaker Publishing Company
 
Qué es la ideología de género
Qué es la ideología de géneroQué es la ideología de género
Qué es la ideología de géneroPastoral Salud
 
CIM/OEA Y LA DIPLOMACIA MULTILATERAL
CIM/OEA Y LA DIPLOMACIA MULTILATERALCIM/OEA Y LA DIPLOMACIA MULTILATERAL
CIM/OEA Y LA DIPLOMACIA MULTILATERALBrirosa
 
CIM-OEA y el multilateralismo americano
CIM-OEA y el multilateralismo americanoCIM-OEA y el multilateralismo americano
CIM-OEA y el multilateralismo americanoguestc71101
 
Una reflexión feminista sobre la pandemia del Covid-19.pdf
Una reflexión feminista sobre la pandemia del Covid-19.pdfUna reflexión feminista sobre la pandemia del Covid-19.pdf
Una reflexión feminista sobre la pandemia del Covid-19.pdfSofiaMata12
 
Segundo monográfico feminista de la revista Pueblos
Segundo monográfico feminista de la revista PueblosSegundo monográfico feminista de la revista Pueblos
Segundo monográfico feminista de la revista PueblosCrónicas del despojo
 

Similar a Feminismo y covid 19 (20)

Feminismo y Asamblea Constituyente
Feminismo y Asamblea ConstituyenteFeminismo y Asamblea Constituyente
Feminismo y Asamblea Constituyente
 
Antologia..docx
Antologia..docxAntologia..docx
Antologia..docx
 
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.
 
Lucha del feminismo en el siglo x xl
Lucha del feminismo en el siglo x xlLucha del feminismo en el siglo x xl
Lucha del feminismo en el siglo x xl
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
 
Informe mesa 4 mujeres po un nuevo orden econ 2008
Informe mesa 4 mujeres po un nuevo orden econ 2008Informe mesa 4 mujeres po un nuevo orden econ 2008
Informe mesa 4 mujeres po un nuevo orden econ 2008
 
Feminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrolloFeminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrollo
 
Feminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrolloFeminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrollo
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
Definicion de feminismo.Logros
Definicion de feminismo.LogrosDefinicion de feminismo.Logros
Definicion de feminismo.Logros
 
El feminismo a_traves_del_tiempo
El feminismo a_traves_del_tiempoEl feminismo a_traves_del_tiempo
El feminismo a_traves_del_tiempo
 
Los Desafíos de la Praxis Política Feminista
Los Desafíos de la Praxis Política FeministaLos Desafíos de la Praxis Política Feminista
Los Desafíos de la Praxis Política Feminista
 
Feminismo negro
Feminismo negroFeminismo negro
Feminismo negro
 
Qué es la ideología de género
Qué es la ideología de géneroQué es la ideología de género
Qué es la ideología de género
 
CIM/OEA Y LA DIPLOMACIA MULTILATERAL
CIM/OEA Y LA DIPLOMACIA MULTILATERALCIM/OEA Y LA DIPLOMACIA MULTILATERAL
CIM/OEA Y LA DIPLOMACIA MULTILATERAL
 
CIM-OEA y el multilateralismo americano
CIM-OEA y el multilateralismo americanoCIM-OEA y el multilateralismo americano
CIM-OEA y el multilateralismo americano
 
Sexo sexualidad
Sexo sexualidadSexo sexualidad
Sexo sexualidad
 
Una reflexión feminista sobre la pandemia del Covid-19.pdf
Una reflexión feminista sobre la pandemia del Covid-19.pdfUna reflexión feminista sobre la pandemia del Covid-19.pdf
Una reflexión feminista sobre la pandemia del Covid-19.pdf
 
reportaje machismo
reportaje machismoreportaje machismo
reportaje machismo
 
Segundo monográfico feminista de la revista Pueblos
Segundo monográfico feminista de la revista PueblosSegundo monográfico feminista de la revista Pueblos
Segundo monográfico feminista de la revista Pueblos
 

Más de teo peña

Sara b guardia mujeres peruanas-el otro lado de la historia (2)
Sara b guardia mujeres peruanas-el otro lado de la historia (2)Sara b guardia mujeres peruanas-el otro lado de la historia (2)
Sara b guardia mujeres peruanas-el otro lado de la historia (2)teo peña
 
Abanto in..[1]
Abanto in..[1]Abanto in..[1]
Abanto in..[1]teo peña
 
Antoibiotico1
Antoibiotico1Antoibiotico1
Antoibiotico1teo peña
 
Definiciomn.
Definiciomn.Definiciomn.
Definiciomn.teo peña
 
Antoibiotico1
Antoibiotico1Antoibiotico1
Antoibiotico1teo peña
 
Medidas cautelares en el proceso penal
Medidas cautelares en el proceso penalMedidas cautelares en el proceso penal
Medidas cautelares en el proceso penalteo peña
 

Más de teo peña (9)

Sara b guardia mujeres peruanas-el otro lado de la historia (2)
Sara b guardia mujeres peruanas-el otro lado de la historia (2)Sara b guardia mujeres peruanas-el otro lado de la historia (2)
Sara b guardia mujeres peruanas-el otro lado de la historia (2)
 
Abanto in..[1]
Abanto in..[1]Abanto in..[1]
Abanto in..[1]
 
Nota
NotaNota
Nota
 
Nota
NotaNota
Nota
 
Antoibiotico1
Antoibiotico1Antoibiotico1
Antoibiotico1
 
Esopo
EsopoEsopo
Esopo
 
Definiciomn.
Definiciomn.Definiciomn.
Definiciomn.
 
Antoibiotico1
Antoibiotico1Antoibiotico1
Antoibiotico1
 
Medidas cautelares en el proceso penal
Medidas cautelares en el proceso penalMedidas cautelares en el proceso penal
Medidas cautelares en el proceso penal
 

Último

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 

Último (20)

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 

Feminismo y covid 19

  • 1. RITA SEGATO Y LA PRÁCTICA DEL GOBIERNO DE CREAR UN ENEMIGO COMÚN: “ES LA ESTRATEGIA FASCISTA POR EXCELENCIA” Sebastián Reyes 03.05.2020 En una conversación con "Coloquio de perros", programa transmitido en exclusiva por las redes sociales de El Desconcierto, la intelectual (escritora, antropóloga y activista) feminista Rita Segato se refirió a las principales problemáticas sociales y de género que afloran con la pandemia del COVID-19, y al rol fundamental de las mujeres en la reconversión de la sociedad, a través de su influencia histórica como formadoras de consciencia y criterio de las nuevas generaciones. "Las mujeres hacen los nudos del tejido social. El maternaje es político, plenamente político", estableció la académica argentina. Este encuentro reúne a los principales actores del mundo del pensamiento, los DD.HH., la cultura, la academia, medios de comunicación alternativos y arte, y que se solían congregar en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago (MAC), con el fin de informar, debatir y reflexionar de forma abierta y gratuita con toda la comunidad asistente sobre el actual movimiento, sus demandas y las posibles salidas hacia un nuevo cambio social. En esta edición, la intelectual oriunda de Argentina habló de cómo se construyen las identidades de género en el marco del aislamiento y la convivencia continua obligada, lo que modifica la estructura de los hogares. “El género siempre es violento, es una relación conflictiva, inestable. Patriarcado y género son sinónimos (…) y ahora, en esta situación, el hombre queda reducido en un espacio igualado a la posición de la mujer”, estableció Segato. “El espacio doméstico es femenino, desde tiempos ancestrales la división del trabajo ha sido por sexo, y es una división muy estricta, que no desaparece por unas décadas que llevemos luchando”, explicó la académica, agregando cómo se combate esto desde el feminismo y una de las falencias en las que, en su opinión, cae el movimiento. “El error que hemos cometido es que se cae en el autoritarismo, y hay autoritarismo dentro del feminismo, y yo no quiero que haya eso porque este es patriarcal”, aseguró la escritora. Así también, se refirió a su usual teoría de la abolición del género, como elemento de clasificación y distinción entre los seres humanos. “Hemos caído en el binarismo de hablar de heterosexualidades y de homosexualidades. Hay tantas heterosexualidades como personas”, refutó Segato. “Lo que me gustaría como espacio de convivencia es un mundo plural, ese es el norte, pluralizar este mundo heterogéneo, eso es lo que nos guía”, sostuvo la feminista, asegurando que el rol de la mujer en este nuevo paradigma es fundamental. “Las mujeres hacen los nudos del tejido social. El maternaje es político, plenamente político”, señala la investigadora social, estableciendo que es el sexo femenino el que carga con la tarea de transformar los paradigmas sociales, a través del espacio individual e íntimo de la crianza de los nuevos individuos e individuas, y la concepción del mundo que estos se hagan. Además, la escritora también habló de su propio rol como transformadora social. “¿Cuál es mi militancia? Una larga en la sala de aula y luego con una comunidad de discípulos que formé, eso dentro de lo que uno enseña a pensar e instiga a preguntar. ¿Cuál es mi militancia hoy? Es una militancia de la palabra. Es muy importante la tarea de donar un vocabulario, porque lo que sirve la sociedad lo toma para nombrar la experiencia que necesita ser nombrada”, comentó la trasandina residente en Brasil. Finalmente, Segato también abordó los comportamientos que no quiere se extrapolen al feminismo y los movimientos sociales, haciendo referencia al concepto de “enemigo común”, que adoptan los poderes ejecutivos para justificar medidas que se toman en momentos de crisis, por ejemplo. Esta práctica ha sido aplicada, por cierto, por el Presidente Sebastián Piñera luego del estallido social, cuando se refirió a la violencia como un “enemigo poderoso”, y también por el ministro Jaime Mañalich ahora con la pandemia del COVID-19, a la que personificó como un “enemigo portentoso”. “¿Cuál es la estrategia fascista por excelencia? La creación de un enemigo común. Es una estrategia política villana”, concluyó la intelectual.
  • 2. DEBATE SOBRE RESISTENCIAS FEMINISTAS CON RITA SEGATO, GINA VARGAS, CLYDE SOTO, ANA CRISTINA GONZÁLEZ Y ANA FALÚ Feministas latinoamericanas participaron de un conversatorio en Córdoba, Argentina, para profundizar los debates y reflexiones ante el ascenso de gobiernos conservadores y antiderechos en la región. Unas horas antes del comienzo de la actividad, el predio al aire libre de la Facultad de CC.SS. de la Universidad Nacional de Córdoba comenzó a ser ocupado por grupos de estudiantes, activistas, feministas, que buscaban asegurarse un lugar en las primeras “filas” frente al pequeño escenario. Resistencias feministas ante la avanzada fundamentalista en la región se tituló el conversatorio, llevado a cabo el pasado martes 18 de febrero, que reunió a Gina Vargas (Perú), Clyde Soto (Paraguay), Ana Cristina González Vélez (Colombia) y Rita Segato (Argentina) junto a Ana Falú (Argentina), quien ofició de moderadora. La actividad pretendió ser un espacio para conocer y nutrir los principales debates en torno a las resistencias de los feminismos en el contexto latinoamericano actual. “Es un día feminista” dijo Ana Falú al dar la bienvenida, aludiendo al cielo despejado y al hermoso clima de la tarde, frente a una gran cantidad de personas que se acercó a escuchar y compartir la discusión. Luego de agradecer a todas las instituciones que brindaron su apoyo a la actividad, Ana señaló: “Insistimos en cuestionar, en involucrarnos en la transformación cultural, que va más allá, que cuestiona el patriarcado. Y es un contexto global, regional, de retrocesos y, al decir de Clyde Soto, vivimos un ciclo de des-democratización, y es desde ese contexto que queremos sumar estas reflexiones hoy”. La primera en tomar la palabra fue Gina Vargas, apuntando los principales cambios que se observan desde la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, hasta hoy. “A pesar de que en estos 25 años hemos conseguido muchas cosas interesantes, no siempre ha sido a la velocidad que necesitábamos, no siempre con los recursos necesarios (…). Han sido 25 años donde lo que hemos ganado, lo hemos ganado por la lucha y la organización, y la presión de las nuevas generaciones”, señaló, a la vez que dejó en claro que muchas de las necesidades y reclamos planteados en aquel momento siguen sin cumplirse y se han sumado nuevas dimensiones que es necesario incluir. A partir de tres categorías -la desigualdad, la democracia (o des-democratización) y la autonomía- Gina realizó su análisis y remarcó la existencia de una “perversa alianza entre patriarcado (heterosexual), colonialidad (racismo y toda la negación de la diversidad) y capitalismo” que exacerba al máximo los mecanismos de exclusión y ante la cual debemos enfrentarnos atacando esa alianza, no sólo una parte. Reflexionando sobre las distintas autonomías por las cuales lucha el movimiento feminista (económica, física) Gina resaltó la necesidad de lograr autonomía sociocultural: “Una de las dimensiones más complejas en nuestras sociedades ha sido la invisibilidad tremenda de que somos una región multicultural, pluriétnica, y de diferentes miradas y cosmovisiones. La autonomía sociocultural se refiere justamente a la importancia de una valoración igual del conocimiento, de las cosmovisiones y los paradigmas”, siendo necesario “romper la idea de una sola forma de conocimiento o la valía de una sola cultura vista como universal”. Sobre el cierre agregó que en este momento “no podemos pensar la agenda feminista si no es incorporando las dimensiones diversas de lucha. Por ejemplo, la lucha contra el extractivismo, la defensa del territorio… Son luchas nuestras, feministas, porque no las podemos dejar simplemente para que un sector o un grupo las asuma, cuando tienen que ver realmente con el futuro de la humanidad”. “Estamos viendo un avance explícito de fuerzas retrógradas que combinan el abordaje religioso con el político como sustento de sus ideas, de sus justificaciones, de sus modus operandi y de la ampliación de su base social, para producir un retroceso en nuestras construcciones democráticas”, afirmó Clyde Soto al iniciar su exposición sobre los procesos de des-democratización y resistencia en la región, remarcando la amenaza que esto supone a todos los avances que han hecho quienes pelean por la autonomía de sus vidas. Recordó cómo Paraguay puso reparos a utilizar el concepto de “género” en la Conferencia de Beijing antes mencionada y remarcó que, pese a que estos avances fundamentalistas “se vienen gestando desde hace mucho tiempo”, se vuelve necesario notar cuáles han sido los cambios, ya que ahora tienen un “carácter trasnacional, mucho más sofisticado, con muchos más recursos, y mucho más coordinado”, que hace que veamos las mismas campañas, los mismos slogans, en todos nuestros países de Latinoamérica. Soto también señaló el fortalecimiento de la alianza entre grupos conservadores anti-géneros, anti-derechos y las ultraderechas políticas que trabajan en los procesos des-democratizadores, que en muchos casos (Brasil, Paraguay, Honduras, Haití, entre otros) “están utilizando los mecanismos de la democracia para vaciarla de contenido y de profundidad”, socavando la idea de “una democracia que entendemos no sólo como un proceso de ir a votar cada
  • 3. tanto (…), sino como un sistema de convivencia donde podemos existir en pluralidad y con derechos”. En este contexto, reflexionando sobre el título del panel, Clyde aportó a la idea de las resistencias y expresó: “Yo creo que resistir, como dijo Ana Falú, es persistir y permanecer para preservar ese derecho a existir. Y en el caso del feminismo es para preservar nuestro derecho a existir como movimiento que revoluciona las cosas. No es resistir para quedarnos en nuestro lugar, es resistir para seguir existiendo y para seguir cambiando”. En tercer lugar, tomó la palabra Ana Cristina González Vélez, quien analizó el estado del debate sobre el aborto en nuestros países, un tema sobre el cual el movimiento feminista latinoamericano “no ha parado de construir argumentos, de sofisticar los argumentos, de diversificar sus estrategias y sus objetivos de cambio (…), no ha parado de construir alianzas y, a la vez, en cierta manera, es el tema con menos éxito a la hora de quedar plasmado en la política pública”. González Vélez detalló cómo los avances se han concentrado en la “juridificación” de las estrategias de incidencia con el objetivo de lograr regímenes de aborto legal más permisivos, de incrementar el acceso a las formas existentes de aborto legal ofreciendo argumentos para que las causales se interpreten de la manera más amplia, o bien de crear acceso en contextos legales altamente restrictivos. Caracterizó a la movilización en Latinoamérica como explosiva y expansiva: “El movimiento feminista no ha dado un solo paso atrás en materia de aborto, y esto es importante porque contempla distintos períodos: desde el rechazo al crimen de aborto hasta su regulación, que no era la manera como veníamos actuando 25 años atrás”. Además, Ana Cristina destacó que la discusión sobre el aborto ha permitido reposicionar la libertad de las mujeres: “Si las mujeres no pueden decidir sobre sus cuerpos, quiere decir que no son libres como ciudadanas”. Pese a los avances en leyes que despenalizan el aborto, las que lo perpetúan como delito no son sólo obsoletas por no haber sido hechas con nuestra participación, sino que están “informadas por la subvaloración de la vida de las mujeres, subvaloración de su vida como biología y como biografía”, indicó González Vélez. Explicó que las leyes que admiten abortos por causales entienden la vida de las mujeres como biología, permitiendo abortar si van a morir, si se enferman, si tienen malformación fetal, “pero de ahí para adelante son delincuentes y son criminales” y, entonces, “estas leyes expresan la menor bio-legitimidad que se le concede a esa ecuación entre el feto y la mujer, a quienes rehúsan el destino de la maternidad forzada”. “Resistir es caminar, transformarse”, expresó Rita Segato, quien cerró el panel. En línea con la idea de re- existencia, señaló que “la burocratización del pensamiento es un gran enemigo de nuestro proyecto histórico, que necesita del tiempo, del movimiento que ese tiempo introduce en la vida y en la política”. En su análisis abordó algunos de los problemas que encuentra la idea de re-existencia en su camino. Uno de los obstáculos es el de soportar las divergencias, frente al cual el pluralismo aparece ineludible y antecede al propio feminismo: “Si el feminismo no es pluralista, perderá su ruta, perderá su camino inevitablemente”. Segato introdujo el problema que ella denomina “la dueñidad”, la fase contemporánea del capital, en la que hablar de desigualdad no alcanza porque asistimos a esta nueva etapa donde “existen dueños de la vida y de la muerte, dueños del planeta, dueños de porciones cada vez más extensas del planeta. Se dice que el capital financiero es etéreo, lo cual en parte es así, pero esa riqueza también atesora pedazos muy concretos de la tierra, de los territorios del planeta”. En esta misma línea, señaló la existencia de una enfermedad del “adueñamiento” que se diagnostica observando el aumento de la crueldad extrema sobre las mujeres, notando la capacidad de apropiación de los cuerpos de las mujeres. “Hay una gran sintonía, una gran analogía entre la estructura patriarcal y la estructura de un mundo adueñado. El patriarcado es la forma más perfecta de simbolizar lo que es un mundo de dueños”, detalló. Finalmente, Rita analizó lo que ocurre en los desarrollismos de gobiernos neoliberales y también de gobiernos progresistas, dónde la cuestión de la mujer se expresa al interior de ambos como obstáculo. Señaló la urgencia de replantear la totalidad de la política, para descartar la idea de que los machismos en la política “importan poco”, y la necesidad de no postergar más las agendas feministas ante la idea de los gobiernos machistas que establecen que lo primero es resolver los problemas del pueblo. “Es un chantaje. (…) Nos estamos dando cuenta de que es exactamente, al contrario: cuando las mujeres resolvamos nuestros problemas, se van a resolver los problemas del pueblo”. Posteriormente a las exposiciones hubo un breve intercambio de preguntas y comentarios y se proyectó el spot de la campaña Activate contra los fundamentalismos, desarrollada por la Articulación Feminista Marcosur.
  • 4. LA REGIÓN ANTE LA PANDEMIA: DEBATES Y RESPUESTAS FEMINISTAS El coronavirus llegó a Latinoamérica a fines de febrero. Ante una situación que plantea grandes interrogantes a distintas escalas, intentamos hacer un breve mapeo de la situación en nuestros países. El escenario se torna cada vez más complicado. Mientras en China la situación parece haber comenzado a estabilizarse, países como Estados Unidos, España e Italia no han podido controlar el avance del coronavirus. En Latinoamérica las cosas no están mejor, con números de infectados que trepan día tras día. Paraguay fue el primer país en América del Sur en tomar las medidas de aislamiento social para evitar la propagación del COVID-19, y casi todos siguieron sus pasos. En Argentina, hasta el 31 de marzo el gobierno nacional ha dispuesto el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, pero se espera que la medida se extienda hasta entrado abril. En Perú se decretó Estado de Emergencia, se cerraron las fronteras y se establecieron 15 días de inmovilización social obligatoria, además la prohibición del libre tránsito de personas entre las 20.00 y las 5.00hs. En Uruguay el gobierno no ha decretado la cuarentena obligatoria y ha dado mensajes contradictorios desde distintos sectores, pero se cancelaron hasta nuevo aviso todos los espectáculos públicos, las instituciones educativas suspendieron las clases y algunas empresas u organizaciones se trasladaron al mundo online. En Brasil, por otro lado, no se tomó aún ningún tipo de medidas. El presidente Jair Bolsonaro afirmó que la epidemia del coronavirus “es una fantasía creada por los medios” y, en una entrevista, expresó: “La gente va a morir, lo lamento. Pero no podemos crear ese clima: perjudica a la economía”. UN IMPACTO DESIGUAL Ni bien se diagnosticaron los primeros casos, muchas personas salieron desesperadas a comprar más papel higiénico y agua del que iban a necesitar en meses, demostrando una actitud completamente egoísta y desinformada. Poco a poco se empezaron a escuchar otras preguntas y cuestionamientos que ponen en el centro del debate a quienes están por fuera del sistema, a quienes no tienen acceso a la vivienda y por ende no pueden cumplir los mandatos de aislamiento e higiene, a quienes trabajan de manera informal, en situación precaria y que dependen de salir para poder generar ingresos, a quienes realizan tareas de cuidado no remuneradas, a quienes se encuentran en centros de privación de libertad. La situación de desprotección y vulnerabilidad que atraviesan no es nueva, es estructural y, en la mayoría de los casos, no está siendo contemplada en los planes trazados por los equipos de especialistas que se reúnen ante la emergencia de la pandemia ni en las medidas tomadas por los gobiernos que no tienen en cuenta la desigual distribución de los cuidados en condiciones “normales” y que se ve agudizada en esta situación de emergencia. “Uno de los principales desafíos que nos deja esta crisis es reconocer la vulnerabilidad como un principio fundamental de lo social y, en consecuencia, institucionalizar una economía cuyo eje sea la vida y no la acumulación” señala Natalia Quiroga Díaz en “Coronavirus y economía: cuando el cuidado está en crisis”. Hasta el momento de cerrar esta nota, el gobierno uruguayo no mencionó la cantidad de personas que está quedando sin trabajo (no hay números oficiales; el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social -MTSS- habló de “miles” de envíos a seguro de paro), pero elaboró un decreto para flexibilizar los envíos al seguro de desempleo en los sectores de la actividad privada que, según definió, se ven más afectados: comercios, servicios turísticos y restaurantes. No se tomó en cuenta al sector de trabajadoras domésticas, ni a las personas que trabajan free- lance, ni a artistas, profesores/as particulares, feriantes, trabajadoras sexuales, cuidadoras y demás personas que ven su trabajo más precarizado que nunca. En Perú la única medida tomada en este sentido es la aprobación de un bono excepcional de 380 soles (110 dólares) para cada familia que se encuentre en situación vulnerable. Las redes feministas están exigiendo que esos bonos sean para mujeres, por ser las más precarizadas y las que históricamente quienes se ocupan de los cuidados de sus familias. En Argentina, tras varios anuncios de medidas destinadas a paliar los efectos de la pandemia para grandes y medianas empresas, finalmente comunicaron que se dispondrá para trabajadores/as informales y monotributistas de un pago único de 10.000 pesos (155 dólares), entre otras medidas que incluyen exenciones y prórrogas de distinto alcance. Los ministros de Economía y Trabajo indicaron que ese pago será extraordinario para familias sin otros ingresos, a
  • 5. excepción de la Asignación Universal por Hijo, y que se abonará en abril, pero podría repetirse si la cuarentena se extiende. En los próximos días podremos conocer la utilidad efectiva de estos anuncios, en un país donde, según cálculos de la Univ. Católica Argentina, el 30% de las familias dependen de la economía informal, y el 35% de la población económicamente activa no tiene la capacidad de interrumpir sus tareas sin perder sus ingresos. VIOLENCIA DE GÉNERO: MÁS PELIGRO DURANTE LA CUARENTENA La cuarentena no solo trae consecuencias económicas: es necesario brindar respuestas para quienes deben aislarse en hogares donde conviven con parejas y/o familiares violentos. Para mujeres y niñeces, el aislamiento puede ser aún más riesgoso que la emergencia sanitaria. “Para las mujeres maltratadas que se van a quedar en casa con sus agresores, ¿qué protocolo se va a practicar?”, preguntó la periodista Noelia F. Aceituno durante el anuncio de aislamiento social en Paraguay. Euclides Acevedo, ministro del Interior, respondió: “El Ministerio del Interior tiene una dirección sobre violencia doméstica familiar. Obviamente que nosotros, cuando en una familia que está aislada una persona golpea a otra –la mujer le puede pegar al marido también, no es solamente del hombre a la mujer–, y eso se denuncia, automáticamente se lo saca y se lo aísla. O sea, doble aislamiento: ‘Si jodés, te aíslo del mundo y te aíslo de tu familia’. En el Ministerio trabajamos con la fiscalía, ante una denuncia: ‘¡del hopo, fuera!’”. Todos rieron en la conferencia, incluyendo los periodistas. Días después, la Dirección de Relaciones Públicas de la Policía Nacional Paraguaya informó que, efectivamente, los casos de denuncia por violencia familiar habían aumentado, mientras que los demás crímenes habían disminuido. En Uruguay, el gobierno también minimizó la violencia de género y el presidente Luis Lacalle Pou incluso catalogó a los feminicidios como “un efecto colateral” del aislamiento. El 23 de marzo, el mandatario dio una conferencia de prensa para informar sobre la situación sanitaria en el país y, al finalizar, una periodista le pidió la palabra, a la que él accedió con la frase “si me lo pedís así”, lo que ya demuestra una posición machista e irrespetuosa. Cuando ella le consultó por los 4 feminicidios ocurridos en 10 días de marzo, Lacalle Pou le respondió que estos asesinatos “lamentablemente, son un efecto colateral del confinamiento. Aislamiento total, confinamiento en los hogares, ahí se dan cuenta de que el gobierno debe encontrar un punto de equilibrio que a veces no es fácil. Pero hay que poner en la balanza”1 . En el caso de Argentina, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (de reciente creación), señala que las vías habituales de atención a víctimas de violencia de género2 siguen brindando asesoramiento y contención. Pese a esto, en momentos donde las restricciones potencian las situaciones de peligro, las redes feministas son aún más necesarias. El distanciamiento social no se debe traducir en falta de empatía y aislamiento, y es más fundamental que nunca sostener y reforzar las redes. En Perú, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar de Perú (Endes 2018), el 63% de las mujeres ha sido víctima de algún tipo de violencia por parte de sus convivientes o parejas. A su vez, el 60% de las agresiones sexuales son perpetradas en el hogar de la víctima, según el Ministerio de la Mujer. Para Liz Meléndez, directora del CMP Flora Tristán –integrante de la AFM-, “una situación de emergencia como la que vivimos en el Perú genera estrés, que en los agresores deriva en una mayor expresión de violencia contra quienes consideran sus subordinadas: en este caso, las mujeres. El aislamiento puede recrudecer no solamente la violencia física, sino también la psicológica. Los agresores generalmente están en los entornos más cercanos y esto puede exponer a las mujeres” (Wayka /17 de marzo 2020). A esto se suma que el sistema estatal peruano corrupto y machista obstaculiza y re-victimiza muchas veces a miles de mujeres y niñas que van en búsqueda de justicia y protección. Pese al estado de aislamiento social obligatorio y cierre de la mayoría de instituciones del Estado, el Ministerio de la Mujer de Perú informó que seguirán habilitados diversos canales3 , que deberán garantizar la correcta, oportuna y diligente atención a las decenas de mujeres y niñas que hoy en día viven con sus agresores. “Estaremos alertas y vigilantes al actuar de las autoridades. Hacemos un llamado a todas las autoridades para que actúen responsablemente, protegiendo a la diversidad de mujeres, a la población LGBTIQ+, a la población indígena y afrodescendiente frente a la violencia machista y racista”, indicó Meléndez. Frente al estado de emergencia en el país, diversas colectivas, organizaciones y feministas independientes se encuentran trabajando en la creación de redes solidarias con el objetivo de auto cuidarse y denunciar las diversas formas de violencia contra las mujeres en 1 En Uruguay: la línea gratuita 0800 4141 (o *4141 desde el celular) continúa funcionando para denunciar situaciones de violencia de género. Aquí está el listado de las Comuna Mujer en Montevideo, que brindan un servicio de atención psicosocial y asesoramiento jurídico gratuito. 2 En Argentina: la línea 144, gratuita, continúa recibiendo llamados desde cualquier lugar del país, para brindar contención, información y asesoramiento, las 24 hs, los 365 días al año. 3 En Perú: la línea 100, gratuita, brinda asesoría legal y psicológica. También los Centros de Emergencia Mujer en las comisarías a nivel nacional y los Hogares de Refugio Temporales para la atención de las víctimas de violencia.
  • 6. este periodo de aislamiento. “Hacemos un llamado a las feministas, mujeres, ciudadanas, a desarrollar redes solidarias distritales y barriales que puedan autocuidarnos en esta crisis; así como a promover que las medidas de aislamiento se cumplan”, exhortó Meléndez. ¿CÓMO AFECTA EL CORONAVIRUS A LAS TRABAJADORAS DOMÉSTICAS? Las trabajadoras domésticas están en la primera línea de riesgo para contraer el virus. Si permanecen trabajando, se pone en riesgo en el transporte público y puede poner el riesgo a quienes hacen cuarentena tanto en la casa donde trabaja como en su propia casa. Por otro lado, quedarse en casa pone en riesgo la comida diaria: a muchas, sus empleadoras/es les piden que no vayan a trabajar, pero no les pagan. Asimismo, a muchas trabajadoras domésticas se les ha exigido realizar la cuarentena en el lugar de trabajo y se les prohíbe salir. En Paraguay el trabajo doméstico es el tercer sector que más mujeres emplea. “Muchas de las trabajadoras domésticas realmente están sintiendo en sus mesas familiares el efecto de la cuarentena” denuncian los sindicatos del sector en ese país. En Argentina, el trabajo doméstico es uno de los más precarizados de toda la economía: el 76% de las trabajadoras no está registrada, por lo que no reciben vacaciones pagas, aguinaldo ni cobertura de salud. Ante el reclamo de distintas organizaciones que integran la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, el gobierno argentino estableció que las trabajadoras accedan a las licencias con goce de sueldo al igual que el resto de los trabajadores pero, conociendo la realidad del sector, la gran mayoría dependerá, al final del día, de las decisiones de sus empleadores. En Uruguay, el trabajo doméstico también es de los sectores con más informalidad. Los sindicatos denuncian que muchas fueron despedidas y, quienes no estaban en caja o no llegan a cubrir los jornales suficientes para percibir el seguro de paro, quedaron desamparadas. REDES SOCIALES Y FEMINISTAS En Argentina, mientras se espera que el alivio económico que propone el gobierno de Alberto Fernández llegue efectivamente a quienes están padeciendo más la emergencia, la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina lanzó una colecta nacional solidaria, de dinero y de alimentos, para que las trabajadoras sexuales puedan contar con un fondo de emergencia, ya que su trabajo no es reconocido como tal. Las FUEGAS (Feministas Unidas Elaborando Gastronomía y Afines en Sororidad) proponen sostener la economía popular sin desconocer la situación sanitaria actual e invitan a una Feria Virtual de productos. En Uruguay las redes sociales se están usando para hacer un listado solidario de trabajadorxs independientes y un grupo de psicogerontólogos de la Universidad de la República (UdelaR) se puso a disposición para ayudar con compras a las personas que componen la población de riesgo. También surgieron decenas de ollas solidarias y puntos de colecta de alimentos y productos de higiene. En los grupos de WhatsApp se comparten recaudos para evitar contagios pero también circulan teléfonos de centros de salud, recomendaciones y sugerencias para cuidar la salud mental en aislamiento, kits de cuarentena feminista con libros de reconocidas autoras, entre incontables materiales y recursos de todo tipo para afrontar de la mejor manera el confinamiento. Estos son solo algunos ejemplos que dan cuenta de cómo las crisis dan lugar a la creación de redes solidarias y respuestas colectivas. LA REGIÓN ANTE LA PANDEMIA DEBATES Y RESPUESTAS FEMINISTAS 29 de marzo de 2020 Bahía Flores y Silvina Font con aportes de Fátima E. Rodríguez y Susan Espinoza El coronavirus llegó a Latinoamérica los primeros días de marzo. Ante una situación que plantea grandes interrogantes a distintas escalas, intentamos hacer un breve mapeo de la situación en nuestros países. Paraguay fue el primer país en América del Sur en tomar las medidas de aislamiento social para evitar la propagación del covid-19, y casi todos siguieron sus pasos. En Argentina, el gobierno nacional ha dispuesto el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio hasta el 31 de marzo, pero se espera que la medida se extienda hasta entrado abril. En Perú se decretó Estado de Emergencia, se cerraron las fronteras y se establecieron 15 días de inmovilización social obligatoria, además la prohibición del libre tránsito de personas entre las 20.00 y las 5.00 hs. En Uruguay, el gobierno hasta la fecha no ha decretado la cuarentena obligatoria, pero se cancelaron hasta nuevo aviso todos los espectáculos públicos, las instituciones educativas suspendieron las clases y algunas empresas u organizaciones se trasladaron al teletrabajo. En Brasil, por otro lado, no se tomaron aún ningún tipo de medidas. El presidente Jair Bolsonaro afirmó
  • 7. que la epidemia del coronavirus “es una fantasía creada por los medios” y, en una entrevista, expresó: “La gente va a morir, lo lamento. Pero no podemos crear ese clima: perjudica a la economía”. IMPACTO DESIGUAL Ni bien se diagnosticaron los primeros casos, muchas personas salieron desesperadas a comprar más papel higiénico y agua del que iban a necesitar en meses, una actitud completamente egoísta y desinformada. Los primeros días en que el virus ya circulaba en la región, en las redes sociales se multiplican las alusiones al “home- office” para quienes pueden realizar las tareas que habitualmente llevan a cabo en sus oficinas, en sus casas. En paralelo, y poco a poco, se empezaron a escuchar otras preguntas y cuestionamientos que ponen en el centro del debate a quienes están por fuera del sistema, a quienes no tienen acceso a la vivienda –y, por ende, no pueden cumplir los mandatos de aislamiento e higiene–, a quienes trabajan de manera informal, precarizada y dependen de salir para generar ingresos, a quienes realizan tareas de cuidado no remuneradas, a quienes se encuentran en centros de privación de libertad. La situación de desprotección y total vulnerabilidad que atraviesan estas personas no es nueva, es estructural, y en la mayoría de los casos, no está siendo contemplada en los planes trazados por los equipos de especialistas que se reúnen ante la emergencia de la pandemia, en las medidas tomadas por esos gobiernos que no tienen en cuenta la desigual distribución de los cuidados en condiciones “normales”, pero agudizada en esta situación de emergencia. “Uno de los principales desafíos que nos deja esta crisis es reconocer la vulnerabilidad como un principio fundamental de lo social y, en consecuencia, institucionalizar una economía cuyo eje sea la vida y no la acumulación” señala Natalia Quiroga Díaz en “Coronavirus y economía: cuando el cuidado está en crisis”. El panorama más alentador pareciera darse en Argentina. Tras varios anuncios de medidas destinadas a paliar los efectos de la pandemia para grandes y medianas empresas, finalmente comunicaron que se dispondrá para trabajadores informales y monotributistas de un pago único de 10.000 pesos, entre otras medidas que incluyen exenciones y prórrogas de distinto alcance. Los ministros de Economía y Trabajo indicaron que ese pago será extraordinario para familias sin otros ingresos, a excepción de la Asignación Universal por Hijo, y que se abonará en abril, pero podría repetirse si la cuarentena se extiende. En los próximos días podremos conocer la utilidad efectiva de estos anuncios, en un país donde, según cálculos de la Universidad Católica Argentina, el 30% de las familias dependen de la economía informal, y el 35% de la población económicamente activa no tiene la capacidad de interrumpir sus tareas sin perder sus ingresos. VIOLENCIA DOMÉSTICA DURANTE LA CUARENTENA La cuarentena no solo trae consecuencias económicas: es necesario brindar respuestas para quienes deben aislarse en hogares donde conviven con parejas y/o familiares violentos. Para mujeres y niñeces, el aislamiento es aún más riesgoso que la emergencia sanitaria. “Para las mujeres maltratadas que se van a quedar en casa con sus agresores, ¿qué protocolo se va a practicar?”, preguntó la periodista Noelia F. Aceituno durante el anuncio de aislamiento social en Paraguay. Euclides Acevedo, ministro del Interior, respondió: “el Ministerio del Interior tiene una dirección sobre violencia doméstica familiar. Obviamente que nosotros, cuando en una familia que está aislada una persona golpea a otra –la mujer le puede pegar al marido también, no es solamente del hombre a la mujer–, y eso se denuncia, automáticamente se lo saca y se lo aísla. O sea, doble aislamiento: ‘Si jodés, te aíslo del mundo y te aíslo de tu familia. En el Ministerio trabajamos con la fiscalía, ante una denuncia: ¡del hopo, fuera!’”. Todos rieron en la conferencia, incluyendo los periodistas. Días después, la Dirección de Relaciones Públicas de la Policía Nacional Paraguaya informó que, efectivamente, los casos de denuncia por violencia familiar habían aumentado, mientras que los demás crímenes habían disminuido. En Uruguay, el gobierno también minimizó la violencia de género y el presidente Luis Lacalle Pou incluso catalogó a los feminicidios como “un efecto colateral” del aislamiento. El 23 de marzo, el mandatario dio una conferencia de prensa para informar sobre la situación sanitaria en el país y, al finalizar, una periodista le pidió la palabra, a la que él accedió con la frase “si me lo pedís así…”, lo que ya demuestra una posición machista e irrespetuosa. Cuando ella le consultó por los cuatro feminicidios ocurridos en 10 días de marzo, Lacalle Pou le respondió que estos asesinatos “lamentablemente, son un efecto colateral del confinamiento. Aislamiento total, confinamiento en los hogares, ahí se dan cuenta que el gobierno debe encontrar un punto de equilibrio que a veces no es fácil. Pero hay que poner en la balanza”. En el caso de Argentina, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (de reciente creación), señala que las vías habituales de atención a víctimas de violencia de género4 siguen brindando asesoramiento y contención. Pese a esto, en momentos donde las restricciones potencian las situaciones de peligro, las redes feministas son aún más 4 En Argentina: la línea 144, gratuita, continúa recibiendo llamados desde cualquier lugar del país, para brindar contención, información y asesoramiento, las 24 hs, los 365 días al año.
  • 8. necesarias. El distanciamiento social no se debe traducir en falta de empatía y aislamiento, y es más fundamental que nunca sostener y reforzar las redes. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar de Perú (Endes 2018), el 63% de las peruanas ha sido víctima de algún tipo de violencia por parte de sus convivientes o parejas. A su vez, el 60% de las agresiones sexuales son perpetradas en el hogar de la víctima, según el Ministerio de la Mujer. Para Liz Meléndez, directora del CMP Flora Tristán –integrante de la AFM–, “una situación de emergencia como la que vivimos en el Perú genera estrés, que en los agresores deriva en una mayor expresión de violencia contra quienes consideran sus subordinadas: en este caso, las mujeres. El aislamiento puede recrudecer no solamente la violencia física, sino también la psicológica. Los agresores generalmente están en los entornos más cercanos y esto puede exponer a las mujeres” (Wayka, 17 de marzo 2020). A esto se suma que el sistema estatal peruano corrupto y machista obstaculiza y revictimiza muchas veces a miles de mujeres y niñas que van en búsqueda de justicia y protección. Pese al estado de aislamiento social obligatorio y cierre de la mayoría de instituciones del Estado, el Ministerio de la Mujer de Perú informó que seguirán habilitados diversos canales5 , que deberán garantizar la correcta, oportuna y diligente atención a las decenas de mujeres y niñas que hoy en día viven con sus agresores. “Estaremos alertas y vigilantes al actuar de las autoridades. Hacemos un llamado a todas las autoridades para que actúen responsablemente, protegiendo a la diversidad de mujeres, a la población LGBTIQ+, a la población indígena y afrodescendiente frente a la violencia machista y racista”, indicó Meléndez. Frente al estado de emergencia, diversas colectivas, organizaciones y feministas independientes se encuentran trabajando en la creación de redes solidarias con el objetivo de auto cuidarse y denunciar las diversas formas de violencia contra las mujeres en este periodo de aislamiento. “Hacemos un llamado a las feministas, mujeres, ciudadanas, a desarrollar redes solidarias distritales y barriales que puedan autocuidarnos en esta crisis; así como a promover que las medidas de aislamiento se cumplan”, exhortó Meléndez. ¿CÓMO AFECTA EL CORONAVIRUS A LAS TRABAJADORAS DOMÉSTICAS? Las trabajadoras domésticas están en la primera línea de riesgo para contraer el virus. Si permanecen trabajando, se pone en riesgo en el transporte público y puede poner el riesgo a quienes hacen cuarentena tanto en la casa donde trabaja como en la suya. Por otro lado, quedarse en su casa pone en riesgo la comida diaria: a muchas, sus empleadoras/res les piden que no vayan a trabajar, pero no les pagan. Por último, también se encuentran los casos en los cuales a muchas trabajadoras domésticas se les ha exigido realizar la cuarentena en el lugar de trabajo y se les prohíbe salir. En Paraguay, el trabajo doméstico es el tercer sector que más mujeres emplea. “Muchas de las trabajadoras domésticas realmente están sintiendo en sus mesas familiares el efecto de la cuarentena”, denuncian los sindicatos del sector en ese país. En Argentina el trabajo doméstico es uno de los más precarizados de toda la economía: el 76% de las trabajadoras no está registrada, por lo cual no reciben vacaciones pagas, aguinaldo ni cobertura de salud. Ante el reclamo de distintas organizaciones que integran la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, el gobierno argentino estableció que las trabajadoras accedan a las licencias con goce de sueldo al igual que el resto de los trabajadores, pero conociendo la realidad del sector, la gran mayoría dependerá, al final del día, de las decisiones de sus empleadores. Desde el feminismo debemos continuar exigiendo que todas las trabajadoras domésticas sean incluidas en las medidas de contingencia que están tomando los distintos gobiernos. REDES SOCIALES Y FEMINISTAS En Argentina, mientras se espera que el alivio económico que propone el gobierno de Alberto Fernández llegue efectivamente a quienes están padeciendo aún más la emergencia, la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina lanzó una colecta nacional solidaria, de dinero y de alimentos, para que las trabajadoras sexuales puedan contar con un fondo de emergencia, ya que su trabajo no es reconocido como tal. Las FUEGAS (Feministas Unidas Elaborando Gastronomía y Afines en Sororidad) proponen sostener la economía popular sin desconocer la situación sanitaria actual e invitan a una Feria Virtual de productos. En Uruguay las redes sociales se están usando para hacer un listado solidario de trabajadorxs independientes y un grupo de psicogerontólogos de la Universidad de la República se puso a disposición para ayudar con compras a las personas que componen la población de riesgo. En los grupos de WhatsApp se comparten recaudos para evitar contagios pero también circulan teléfonos de centros de salud, recomendaciones y sugerencias para cuidar la salud mental en aislamiento, kits de cuarentena feminista con libros de reconocidas autoras, entre incontables materiales y recursos de todo tipo para afrontar de la mejor manera el confinamiento. Estos son solo algunos ejemplos que dan cuenta de cómo las crisis dan lugar a la creación de redes solidarias y respuestas colectivas. 5 En Perú: Línea 100, línea gratuita que brinda asesoría legal y psicológica, Centros de Emergencia Mujer en las comisarías a nivel nacional y los Hogares de Refugio Temporales para la atención de las víctimas de violencia