SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN 
Este trabajo trata de los fenómenos naturales que 
existen en el mundo entero, hay veces la suerte 
que lo vemos y lo presenciamos durante un 
paseo, expedición, etc. 
El trabajo es muy interesante ya que te ayuda a 
diferenciar tipos de fenómenos y te transmitirán 
el conocimiento necesario para tu aprendizaje. 
LOS FENÓMENOS NATURALES 
Definición: 
Los fenómenos naturales son los cambios de la 
naturaleza que suceden por si solos. Aquellos 
procesos permanentes de movimientos y 
transformaciones que sufre la naturaleza. 
Son situaciones o sucesos extraordinarios y 
sorprendentes que podemos observar y escuchar, 
causado por los cambios físicos y químicos de la 
naturaleza, es un evento no artificial que se 
produce sin intervención humana. 
CLASES DE FENOMENO: 
 Fenómenos Hidrológicos: 
Son aquellos que se producen con el agua 
 Fenómenos Meteorológicos: 
Son aquellos procesos permanentes de 
movimientos y de transformaciones que 
sufre la naturaleza y que pueden influir en la 
vida humana 
 Fenómenos Geofísicos: 
Son aquellos que se producen en la tierra 
 Fenómenos Biológicos: 
Es todo cambio que altera la vida, los 
ecosistemas, las dependencias biológicas, y 
los niveles tróficos de los 
ecosistemas. Tiene que ver con los seres 
vivos.
FENÓMENOS NATURALES: 
 Terremoto.- Movimiento de la corteza 
terrestre que genera deformaciones 
intensas en las rocas del interior de la 
Tierra, acumulando energía que 
súbitamente es liberada en forma de 
ondas que sacuden la superficie terrestre. 
 Tsunami/Maremoto.- Movimiento de la 
corteza terrestre en el fondo del océano, 
formando y propagando olas de gran 
altura. 
 Erupción volcánica.- Es el paso del 
material (magma o lava), cenizas y gases 
del interior de la Tierra a la superficie 
pasa desde el interior hasta el cráter y el 
exterior. 
 Derrumbe.- Es la caída de una franja de 
terreno que pierde su estabilidad o la 
destrucción de una estructura construida 
por el hombre. 
 Alud.- Es el desplazamiento de una capa 
de nieve ladera abajo, que puede 
incorporar parte del sustrato y de la 
cobertera vegetal de la pendiente. 
 Aluvión.-Flujos de grandes volúmenes 
de lodo, agua, hielo, rocas, originados 
por la ruptura de una laguna o 
deslizamiento de un nevado. 
 Inundación.- Invasión lenta o violenta de 
aguas de río, lagunas o lagos, debido a 
fuertes precipitaciones fluviales o 
rupturas de embalses, causando daños 
considerables. 
 Sequías.- Deficiencia de humedad en la 
atmósfera por precipitaciones pluviales 
irregulares o insuficientes, inadecuado 
uso de las aguas subterráneas, depósitos 
de agua o sistemas de irrigación. 
INTEGRANTES: 
 Josemaría, SOLIS PALMA 
 Lourdes, PADILLA VILLAR 
 Alex, SAL Y ROSAS CASTILLO 
 Lizeth, VALVERDE ARCE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturalesEdgar Cisneros
 
Calendario cívico escolar completo 2020
Calendario cívico escolar completo 2020Calendario cívico escolar completo 2020
Calendario cívico escolar completo 2020
marcial ramos goñi
 
Infografía san martín de porres
Infografía san martín de porresInfografía san martín de porres
Infografía san martín de porres
Lidya Cárdenas
 
Sismos
SismosSismos
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointnuico
 
Día mundial del agua
Día mundial del aguaDía mundial del agua
Día mundial del agua
martamcc75
 
Cumananas de tumbes
Cumananas  de tumbesCumananas  de tumbes
Cumananas de tumbes
albertodlc18
 
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRESAPRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
Shirley G. Poma A.
 
El calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdf
El calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdfEl calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdf
El calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdf
Nancy Marisol Cabello Miranda
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminación  Tipos de contaminación
Tipos de contaminación
jolmandavid
 
Los fenomenos naturales
Los fenomenos naturalesLos fenomenos naturales
Los fenomenos naturalesYura Mrtinz F
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
lucyeburbano
 
Desastres según origen
Desastres según origen Desastres según origen
Desastres según origen
Wilberth Madriz
 
Juegos pr..
Juegos pr..Juegos pr..
Que Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion AmbientalQue Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion Ambiental
tecnoanime
 
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIAFICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
Nelson Montilla
 

La actualidad más candente (20)

Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Calendario cívico escolar completo 2020
Calendario cívico escolar completo 2020Calendario cívico escolar completo 2020
Calendario cívico escolar completo 2020
 
Infografía san martín de porres
Infografía san martín de porresInfografía san martín de porres
Infografía san martín de porres
 
Diapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturalesDiapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturales
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power point
 
Día mundial del agua
Día mundial del aguaDía mundial del agua
Día mundial del agua
 
Cumananas de tumbes
Cumananas  de tumbesCumananas  de tumbes
Cumananas de tumbes
 
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRESAPRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
 
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
 
El calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdf
El calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdfEl calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdf
El calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdf
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminación  Tipos de contaminación
Tipos de contaminación
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Los fenomenos naturales
Los fenomenos naturalesLos fenomenos naturales
Los fenomenos naturales
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
Desastres según origen
Desastres según origen Desastres según origen
Desastres según origen
 
Juegos pr..
Juegos pr..Juegos pr..
Juegos pr..
 
Que Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion AmbientalQue Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion Ambiental
 
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIAFICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 

Destacado

Tríptico de Desastres Naturales
Tríptico de Desastres NaturalesTríptico de Desastres Naturales
Tríptico de Desastres Naturales
Ivis Bernal
 
tics- la labor del estudiante universitario en la prevención de desastres en...
 tics- la labor del estudiante universitario en la prevención de desastres en... tics- la labor del estudiante universitario en la prevención de desastres en...
tics- la labor del estudiante universitario en la prevención de desastres en...
erikalescano07
 
L a labor del estudiante universitario frente a los desastres naturales de nu...
L a labor del estudiante universitario frente a los desastres naturales de nu...L a labor del estudiante universitario frente a los desastres naturales de nu...
L a labor del estudiante universitario frente a los desastres naturales de nu...Cardosp
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
carolyn manrique
 
DISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTADISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTA
Gloria Jimenez
 
Los bioelementos
Los bioelementosLos bioelementos
Los bioelementos
LuiS EsPiNaL
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
sesion
sesionsesion
Sesion de aprendizaje n° 2 humedales de puerto e ten
Sesion de aprendizaje n°  2 humedales de puerto e tenSesion de aprendizaje n°  2 humedales de puerto e ten
Sesion de aprendizaje n° 2 humedales de puerto e ten
mil61
 
Unidades de aprendizaje1ero cta
Unidades de aprendizaje1ero ctaUnidades de aprendizaje1ero cta
Unidades de aprendizaje1ero cta
mil61
 
Modelo de una Sesión de Clase
Modelo de una Sesión de ClaseModelo de una Sesión de Clase
Modelo de una Sesión de ClaseAurora Vela Vela
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
Banco de la Nación
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Luz Marina Cahuina Lope
 
Sesión de aprendizaje ceba
Sesión de aprendizaje cebaSesión de aprendizaje ceba
Sesión de aprendizaje ceba
carlos cabrel castro
 
Triptico defensa civil
Triptico defensa civilTriptico defensa civil
Triptico defensa civil
agdjvioleta
 

Destacado (20)

Tríptico de Desastres Naturales
Tríptico de Desastres NaturalesTríptico de Desastres Naturales
Tríptico de Desastres Naturales
 
tics- la labor del estudiante universitario en la prevención de desastres en...
 tics- la labor del estudiante universitario en la prevención de desastres en... tics- la labor del estudiante universitario en la prevención de desastres en...
tics- la labor del estudiante universitario en la prevención de desastres en...
 
Fenomenos naturalesXXX
Fenomenos naturalesXXXFenomenos naturalesXXX
Fenomenos naturalesXXX
 
L a labor del estudiante universitario frente a los desastres naturales de nu...
L a labor del estudiante universitario frente a los desastres naturales de nu...L a labor del estudiante universitario frente a los desastres naturales de nu...
L a labor del estudiante universitario frente a los desastres naturales de nu...
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
DISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTADISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTA
 
Los bioelementos
Los bioelementosLos bioelementos
Los bioelementos
 
8 sesion demostrativa
8 sesion demostrativa8 sesion demostrativa
8 sesion demostrativa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion06
 
Sesión 1 cas_2013
Sesión 1 cas_2013Sesión 1 cas_2013
Sesión 1 cas_2013
 
sesion
sesionsesion
sesion
 
Sesion de aprendizaje n° 2 humedales de puerto e ten
Sesion de aprendizaje n°  2 humedales de puerto e tenSesion de aprendizaje n°  2 humedales de puerto e ten
Sesion de aprendizaje n° 2 humedales de puerto e ten
 
Unidades de aprendizaje1ero cta
Unidades de aprendizaje1ero ctaUnidades de aprendizaje1ero cta
Unidades de aprendizaje1ero cta
 
Sesión+el..[1]
Sesión+el..[1]Sesión+el..[1]
Sesión+el..[1]
 
Modelo de una Sesión de Clase
Modelo de una Sesión de ClaseModelo de una Sesión de Clase
Modelo de una Sesión de Clase
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje ceba
Sesión de aprendizaje cebaSesión de aprendizaje ceba
Sesión de aprendizaje ceba
 
Triptico defensa civil
Triptico defensa civilTriptico defensa civil
Triptico defensa civil
 
Sesión de aprendizaje la marinera
Sesión de aprendizaje la marineraSesión de aprendizaje la marinera
Sesión de aprendizaje la marinera
 

Similar a Triptico

Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
Matias ascanio
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Leonidas Supreme
 
Fenómenos naturales 2 y tipos
Fenómenos naturales 2 y tipos Fenómenos naturales 2 y tipos
Fenómenos naturales 2 y tipos
EdixoFinol
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
agameze
 
Agentes que modifican el medio ambiente
Agentes que modifican el medio ambienteAgentes que modifican el medio ambiente
Agentes que modifican el medio ambiente
Jessica Mariel Orozco Espinoza
 
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta .. Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
liney castillo
 
2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales
Angel Pedrosa
 
Fenómeno_natural.pdf
Fenómeno_natural.pdfFenómeno_natural.pdf
Fenómeno_natural.pdf
Eduardo Carita Frisancho
 
Fenomenosnaturales
FenomenosnaturalesFenomenosnaturales
Fenomenosnaturalesjoycirivera
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
mariavalle18
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
zulemita12
 
Fenomenos naturales laura
Fenomenos naturales lauraFenomenos naturales laura
Fenomenos naturales lauraLaura Arias
 
Cambios terrestres en nuestro planeta
Cambios terrestres en nuestro planeta Cambios terrestres en nuestro planeta
Cambios terrestres en nuestro planeta
liney castillo
 

Similar a Triptico (20)

Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Fenómenos naturales 2 y tipos
Fenómenos naturales 2 y tipos Fenómenos naturales 2 y tipos
Fenómenos naturales 2 y tipos
 
Obeida
ObeidaObeida
Obeida
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
FENÓMENOS NATURALES
FENÓMENOS NATURALESFENÓMENOS NATURALES
FENÓMENOS NATURALES
 
Agentes que modifican el medio ambiente
Agentes que modifican el medio ambienteAgentes que modifican el medio ambiente
Agentes que modifican el medio ambiente
 
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta .. Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
 
2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales
 
Fenómeno_natural.pdf
Fenómeno_natural.pdfFenómeno_natural.pdf
Fenómeno_natural.pdf
 
Fenomeno natural
Fenomeno naturalFenomeno natural
Fenomeno natural
 
Fenómeno de la naturaleza
Fenómeno de la naturalezaFenómeno de la naturaleza
Fenómeno de la naturaleza
 
Fenomenosnaturales
FenomenosnaturalesFenomenosnaturales
Fenomenosnaturales
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Fenomenos naturales laura
Fenomenos naturales lauraFenomenos naturales laura
Fenomenos naturales laura
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Cambios terrestres en nuestro planeta
Cambios terrestres en nuestro planeta Cambios terrestres en nuestro planeta
Cambios terrestres en nuestro planeta
 
Album fotografic
Album fotograficAlbum fotografic
Album fotografic
 

Triptico

  • 1. PRESENTACIÓN Este trabajo trata de los fenómenos naturales que existen en el mundo entero, hay veces la suerte que lo vemos y lo presenciamos durante un paseo, expedición, etc. El trabajo es muy interesante ya que te ayuda a diferenciar tipos de fenómenos y te transmitirán el conocimiento necesario para tu aprendizaje. LOS FENÓMENOS NATURALES Definición: Los fenómenos naturales son los cambios de la naturaleza que suceden por si solos. Aquellos procesos permanentes de movimientos y transformaciones que sufre la naturaleza. Son situaciones o sucesos extraordinarios y sorprendentes que podemos observar y escuchar, causado por los cambios físicos y químicos de la naturaleza, es un evento no artificial que se produce sin intervención humana. CLASES DE FENOMENO:  Fenómenos Hidrológicos: Son aquellos que se producen con el agua  Fenómenos Meteorológicos: Son aquellos procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza y que pueden influir en la vida humana  Fenómenos Geofísicos: Son aquellos que se producen en la tierra  Fenómenos Biológicos: Es todo cambio que altera la vida, los ecosistemas, las dependencias biológicas, y los niveles tróficos de los ecosistemas. Tiene que ver con los seres vivos.
  • 2. FENÓMENOS NATURALES:  Terremoto.- Movimiento de la corteza terrestre que genera deformaciones intensas en las rocas del interior de la Tierra, acumulando energía que súbitamente es liberada en forma de ondas que sacuden la superficie terrestre.  Tsunami/Maremoto.- Movimiento de la corteza terrestre en el fondo del océano, formando y propagando olas de gran altura.  Erupción volcánica.- Es el paso del material (magma o lava), cenizas y gases del interior de la Tierra a la superficie pasa desde el interior hasta el cráter y el exterior.  Derrumbe.- Es la caída de una franja de terreno que pierde su estabilidad o la destrucción de una estructura construida por el hombre.  Alud.- Es el desplazamiento de una capa de nieve ladera abajo, que puede incorporar parte del sustrato y de la cobertera vegetal de la pendiente.  Aluvión.-Flujos de grandes volúmenes de lodo, agua, hielo, rocas, originados por la ruptura de una laguna o deslizamiento de un nevado.  Inundación.- Invasión lenta o violenta de aguas de río, lagunas o lagos, debido a fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando daños considerables.  Sequías.- Deficiencia de humedad en la atmósfera por precipitaciones pluviales irregulares o insuficientes, inadecuado uso de las aguas subterráneas, depósitos de agua o sistemas de irrigación. INTEGRANTES:  Josemaría, SOLIS PALMA  Lourdes, PADILLA VILLAR  Alex, SAL Y ROSAS CASTILLO  Lizeth, VALVERDE ARCE