SlideShare una empresa de Scribd logo
•   Introducción
•   ¿Qué es un fenómeno natural?
•   Tipos de Fenómenos naturales en México
•   Fenómenos naturales de mayor incidencia en
    nuestro país
•   Desastre natural
•   La contaminación y el aumento de desastres
•   Estadísticas
•   Conclusiones
•   Fuentes
• Los desastres son causados por las actividades de los
  animales, que alteran la normalidad del medio ambiente.
  Algunos de estos tenemos: la contaminación del medio
  ambiente, la explotación errónea e irracional de los
  recursos naturales renovables como los bosques y el
  suelo y no renovables como los minerales, la
  construcción de viviendas y edificaciones en zonas de
  alto riesgo.
Un fenómeno natural es considerado como
cualquiera de las manifestaciones en las que se
hace presente la naturaleza. Estas formas de
expresión de nuestro planeta incluyen:
lluvias, mareas, vientos, sismos, terremotos,
geiseres, volcanes, ciclones, etc.
Los fenómenos naturales se originan en el interior de la
tierra, en su superficie y en su atmósfera:
Fenómenos generados en el interior de la Tierra: sismos,
tsunamis, erupciones volcánicas.

Fenómenos generados en la superficie terrestre:
deslizamientos de tierras, derrumbes, flujos de materiales,
aluviones.

Fenómenos generados en la atmósfera, también llamados
fenómenos meteorológicos: sequías, inundaciones,
heladas, tormentas, huracanes, incendios.
• Huracán

Fenómeno natural que consiste en un sistema de
tormentas caracterizado por una circulación cerrada
alrededor de un centro de baja presión y que produce
fuertes vientos y abundante lluvia. Los ciclones tropicales
extraen su energía de la condensación de aire
húmedo, produciendo fuertes vientos.
•Sequía:
Fenómeno en el que la disponibilidad de agua se sitúa por
debajo de los requerimientos normales que suele existir en
una zona específica, por lo tanto el abastecimiento de
agua es insuficiente para el terreno y los seres que lo
habitan incluyendo seres humanos .La causa principal de
toda sequía es la falta de lluvias o precipitaciones.
• Sismo:
Es un movimiento vibratorio que se origina en el interior de
la Tierra y se propaga por ella en todas direcciones en
forma de ondas.
La causa de un temblor es la liberación repentina de
energía originada por el reacomodo de la estructura de la
corteza del planeta. Este reacomodo se lleva a cabo
mediante el movimiento relativo entre placas tectónicas.
• Corrimiento de tierra:
 Es un fenómeno estrechamente relacionado con las
avalanchas, pero en vez de arrastrar nieve, llevan
tierra, rocas, árboles, etc.
Los factores que generan este fenómeno pueden ser
otros fenómenos, características propias del terreno, como
tipo de suelo, nivel de humedad, o incluso erosión por
acción humana o ambiental.
• En palabras de José Manuel Esteves, “un
  desastre es el producto de la convergencia, en
  un momento y lugar determinado, de dos
  factores: riesgo y vulnerabilidad”.
  (Esteves 2004)
• La vulnerabilidad consiste en la imposibilidad de los
  poblados de resistir la manifestación de un fenómeno y
  tener dificultad para recuperarse después del desastre.



• Los riesgos ante los fenómenos naturales representan
  las pérdidas humanas, los heridos, daños a las
  propiedades,    afectaciones    a     las    actividades
  económicas, debido a la manifestación de un fenó-meno.
• El calentamiento global provocado por la contaminación
  generada por los asentamientos humanos sobre la
  superficie del planeta está provocando un aumento
  indiscriminado de los gases que retienen el calor y así un
  aumento en la temperatura a nivel mundial lo que
  desencadena un desequilibrio ambiental, así se
  presentan las ondas de calor y ondas frías en diferentes
  épocas del año, además del aumento del nivel del mar
  por el derretimiento de los glaciares; por estas razones
  los fenómenos meteorológicos se ven descontrolados y
  se presentan en con mayor frecuencia.
• Por lo tanto a causa del desequilibrio las manifestaciones
  de fenómenos aumentan anualmente y los factores
  presentes en el país por lo que se convierten en desastre
  son:

1.   Alta densidad demográfica.
2.   Distribución desigual de la población.
3.   Falta de recursos en poblaciones marginadas.
4.   Carencia de principios de prevención
5.   Alta vulnerabilidad por situación geográfica(zona
     tropical )
• El país ha sufrido desastres muy fuertes, como el
  terremoto    de    1985,  constantes   huracanes    e
  inundaciones que provocan destrucción de comunidades
  y pérdidas humanas a su paso . Los efectos de un
  desastre pueden amplificarse debido a una mala
  planificación de los asentamientos humanos, falta de
  medidas de seguridad, planes de emergencia y sistemas
  de alerta.
•     Por esta razón es necesaria la organización de los
    gobiernos para otorgar apoyo además de ir fomentando
    la cultura de la prevención en el país ya que estos
    hechos se tornaran mas drásticos a futuro si el descuido
    del planeta sigue sin preocuparnos como sociedad.
• 1.- Rodríguez Esteves, José Manuel “Los desastres de origen
  natural en México: el papel del FONDEN”. En revista Estudios
  Sociales: Revista de Investigación Científica; ene-jun2004, Vol. 12
  p73-96, 22p consultado en Bibliotecasbuap.mx
• 2.- PNUMA, “Panorama del impacto ambiental de los recientes
  desastres naturales en América Latina y el Caribe” Pg. 1-13
  consultado           en         www.pnuma.org/forumofministers/12-
  barbados/bbdt02e-PanoramaImpactoAmbiental.pdf el 13/09/11
• 3.-Protección civil de Chiapas “Los fenómenos naturales” 1-5pg. En
  www.proteccioncivil.chiapas.gob.mx/nSite/Documentos/ciencia/cienc
  iaytierra/fenomenos.pdf

Más contenido relacionado

Destacado

riesgos de desastres en mexico
riesgos de desastres en mexico riesgos de desastres en mexico
riesgos de desastres en mexico
Emmanuel Almaraz Mendoza
 
Desastres naturales en mexico
Desastres naturales en mexicoDesastres naturales en mexico
Desastres naturales en mexico
Miguel Pmtz
 
Desastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxicoDesastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxico
rsc392023
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
jsbc1193
 
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en AméricaPresentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
berninimonica
 
Diapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesDiapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturales
gabrielaobesorios
 
Proyecto de Flipped Learning
Proyecto de Flipped LearningProyecto de Flipped Learning
Proyecto de Flipped Learning
JOSÉ MIGUEL LORENZO SALAZAR
 
Desastres naturales en méxico.
Desastres naturales en méxico.Desastres naturales en méxico.
Desastres naturales en méxico.
Abdiel Rodriguez
 
Desastres naturales en México Miguel Arteaga
Desastres naturales en México Miguel ArteagaDesastres naturales en México Miguel Arteaga
Desastres naturales en México Miguel Arteaga
Pericoapa10
 
Fenomenos Naturales1.1
Fenomenos Naturales1.1Fenomenos Naturales1.1
Fenomenos Naturales1.1
anconee
 
FENOMENOS HIDROMETEOROLOGICOS EXTREMOS
FENOMENOS HIDROMETEOROLOGICOS EXTREMOSFENOMENOS HIDROMETEOROLOGICOS EXTREMOS
FENOMENOS HIDROMETEOROLOGICOS EXTREMOS
CLANDES ONGD
 
Riesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la poblaciónRiesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la población
Alejandro-Rdz
 
Zonas vulnerables
Zonas vulnerablesZonas vulnerables
Zonas vulnerables
Carlos Centeno
 
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
paolmarts
 
R.C.P
R.C.PR.C.P
R.C.P
gladys
 
Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú
Xaviervierito
 
FenóMenos Naturales
FenóMenos NaturalesFenóMenos Naturales
FenóMenos Naturales
pilarandres
 
Sesion desastres naturales abril
Sesion desastres naturales  abrilSesion desastres naturales  abril
Sesion desastres naturales abril
Edgard Gonzales Gutierrez
 
fenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perúfenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perú
SERGIO GALÁN BERNAL
 
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Proyecto aprendizaje  desastres naturalesProyecto aprendizaje  desastres naturales
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Monica Rojas
 

Destacado (20)

riesgos de desastres en mexico
riesgos de desastres en mexico riesgos de desastres en mexico
riesgos de desastres en mexico
 
Desastres naturales en mexico
Desastres naturales en mexicoDesastres naturales en mexico
Desastres naturales en mexico
 
Desastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxicoDesastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxico
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en AméricaPresentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
 
Diapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesDiapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturales
 
Proyecto de Flipped Learning
Proyecto de Flipped LearningProyecto de Flipped Learning
Proyecto de Flipped Learning
 
Desastres naturales en méxico.
Desastres naturales en méxico.Desastres naturales en méxico.
Desastres naturales en méxico.
 
Desastres naturales en México Miguel Arteaga
Desastres naturales en México Miguel ArteagaDesastres naturales en México Miguel Arteaga
Desastres naturales en México Miguel Arteaga
 
Fenomenos Naturales1.1
Fenomenos Naturales1.1Fenomenos Naturales1.1
Fenomenos Naturales1.1
 
FENOMENOS HIDROMETEOROLOGICOS EXTREMOS
FENOMENOS HIDROMETEOROLOGICOS EXTREMOSFENOMENOS HIDROMETEOROLOGICOS EXTREMOS
FENOMENOS HIDROMETEOROLOGICOS EXTREMOS
 
Riesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la poblaciónRiesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la población
 
Zonas vulnerables
Zonas vulnerablesZonas vulnerables
Zonas vulnerables
 
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
 
R.C.P
R.C.PR.C.P
R.C.P
 
Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú
 
FenóMenos Naturales
FenóMenos NaturalesFenóMenos Naturales
FenóMenos Naturales
 
Sesion desastres naturales abril
Sesion desastres naturales  abrilSesion desastres naturales  abril
Sesion desastres naturales abril
 
fenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perúfenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perú
 
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Proyecto aprendizaje  desastres naturalesProyecto aprendizaje  desastres naturales
Proyecto aprendizaje desastres naturales
 

Similar a Los desastres naturales en México

Fenomenos errestres
Fenomenos errestresFenomenos errestres
Fenomenos errestres
gabriela velasco ramirez
 
Desastres naturales upn
Desastres naturales upnDesastres naturales upn
Desastres naturales upn
Juan Jose
 
FENOMENOS NATURALES.pptx
FENOMENOS NATURALES.pptxFENOMENOS NATURALES.pptx
FENOMENOS NATURALES.pptx
JESSANTONIOMIRANDAGA
 
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRAFUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
roviavi
 
Las fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierraLas fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierra
roviavi
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Rafael Matalinares Cuadros
 
Jose guzman, daniel guapacasa
Jose guzman, daniel guapacasaJose guzman, daniel guapacasa
Jose guzman, daniel guapacasa
JOSEGUZMAN16P
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
ebiolibros
 
Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410
Armando Calla
 
Tríptico de Desastres Naturales
Tríptico de Desastres NaturalesTríptico de Desastres Naturales
Tríptico de Desastres Naturales
Ivis Bernal
 
Lucy
LucyLucy
Eduardo fenomesnos naturales
Eduardo fenomesnos naturalesEduardo fenomesnos naturales
Eduardo fenomesnos naturales
EduardoFlew
 
Fenómenos naturales
 Fenómenos naturales Fenómenos naturales
Fenómenos naturales
Uniambiental
 
Desastres naturales 2011
Desastres naturales 2011Desastres naturales 2011
Desastres naturales 2011
ULADECH
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
Esneyder-nba
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
Esneyder-nba
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
Esneyder-nba
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
Esneyder-nba
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
Esneyder-nba
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
yanethcabreraenrriquez
 

Similar a Los desastres naturales en México (20)

Fenomenos errestres
Fenomenos errestresFenomenos errestres
Fenomenos errestres
 
Desastres naturales upn
Desastres naturales upnDesastres naturales upn
Desastres naturales upn
 
FENOMENOS NATURALES.pptx
FENOMENOS NATURALES.pptxFENOMENOS NATURALES.pptx
FENOMENOS NATURALES.pptx
 
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRAFUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
 
Las fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierraLas fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierra
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Jose guzman, daniel guapacasa
Jose guzman, daniel guapacasaJose guzman, daniel guapacasa
Jose guzman, daniel guapacasa
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
 
Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410
 
Tríptico de Desastres Naturales
Tríptico de Desastres NaturalesTríptico de Desastres Naturales
Tríptico de Desastres Naturales
 
Lucy
LucyLucy
Lucy
 
Eduardo fenomesnos naturales
Eduardo fenomesnos naturalesEduardo fenomesnos naturales
Eduardo fenomesnos naturales
 
Fenómenos naturales
 Fenómenos naturales Fenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Desastres naturales 2011
Desastres naturales 2011Desastres naturales 2011
Desastres naturales 2011
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Los desastres naturales en México

  • 1.
  • 2. Introducción • ¿Qué es un fenómeno natural? • Tipos de Fenómenos naturales en México • Fenómenos naturales de mayor incidencia en nuestro país • Desastre natural • La contaminación y el aumento de desastres • Estadísticas • Conclusiones • Fuentes
  • 3. • Los desastres son causados por las actividades de los animales, que alteran la normalidad del medio ambiente. Algunos de estos tenemos: la contaminación del medio ambiente, la explotación errónea e irracional de los recursos naturales renovables como los bosques y el suelo y no renovables como los minerales, la construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo.
  • 4. Un fenómeno natural es considerado como cualquiera de las manifestaciones en las que se hace presente la naturaleza. Estas formas de expresión de nuestro planeta incluyen: lluvias, mareas, vientos, sismos, terremotos, geiseres, volcanes, ciclones, etc.
  • 5. Los fenómenos naturales se originan en el interior de la tierra, en su superficie y en su atmósfera: Fenómenos generados en el interior de la Tierra: sismos, tsunamis, erupciones volcánicas. Fenómenos generados en la superficie terrestre: deslizamientos de tierras, derrumbes, flujos de materiales, aluviones. Fenómenos generados en la atmósfera, también llamados fenómenos meteorológicos: sequías, inundaciones, heladas, tormentas, huracanes, incendios.
  • 6.
  • 7.
  • 8. • Huracán Fenómeno natural que consiste en un sistema de tormentas caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión y que produce fuertes vientos y abundante lluvia. Los ciclones tropicales extraen su energía de la condensación de aire húmedo, produciendo fuertes vientos.
  • 9. •Sequía: Fenómeno en el que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de los requerimientos normales que suele existir en una zona específica, por lo tanto el abastecimiento de agua es insuficiente para el terreno y los seres que lo habitan incluyendo seres humanos .La causa principal de toda sequía es la falta de lluvias o precipitaciones.
  • 10. • Sismo: Es un movimiento vibratorio que se origina en el interior de la Tierra y se propaga por ella en todas direcciones en forma de ondas. La causa de un temblor es la liberación repentina de energía originada por el reacomodo de la estructura de la corteza del planeta. Este reacomodo se lleva a cabo mediante el movimiento relativo entre placas tectónicas.
  • 11. • Corrimiento de tierra: Es un fenómeno estrechamente relacionado con las avalanchas, pero en vez de arrastrar nieve, llevan tierra, rocas, árboles, etc. Los factores que generan este fenómeno pueden ser otros fenómenos, características propias del terreno, como tipo de suelo, nivel de humedad, o incluso erosión por acción humana o ambiental.
  • 12. • En palabras de José Manuel Esteves, “un desastre es el producto de la convergencia, en un momento y lugar determinado, de dos factores: riesgo y vulnerabilidad”. (Esteves 2004)
  • 13. • La vulnerabilidad consiste en la imposibilidad de los poblados de resistir la manifestación de un fenómeno y tener dificultad para recuperarse después del desastre. • Los riesgos ante los fenómenos naturales representan las pérdidas humanas, los heridos, daños a las propiedades, afectaciones a las actividades económicas, debido a la manifestación de un fenó-meno.
  • 14. • El calentamiento global provocado por la contaminación generada por los asentamientos humanos sobre la superficie del planeta está provocando un aumento indiscriminado de los gases que retienen el calor y así un aumento en la temperatura a nivel mundial lo que desencadena un desequilibrio ambiental, así se presentan las ondas de calor y ondas frías en diferentes épocas del año, además del aumento del nivel del mar por el derretimiento de los glaciares; por estas razones los fenómenos meteorológicos se ven descontrolados y se presentan en con mayor frecuencia.
  • 15. • Por lo tanto a causa del desequilibrio las manifestaciones de fenómenos aumentan anualmente y los factores presentes en el país por lo que se convierten en desastre son: 1. Alta densidad demográfica. 2. Distribución desigual de la población. 3. Falta de recursos en poblaciones marginadas. 4. Carencia de principios de prevención 5. Alta vulnerabilidad por situación geográfica(zona tropical )
  • 16.
  • 17.
  • 18. • El país ha sufrido desastres muy fuertes, como el terremoto de 1985, constantes huracanes e inundaciones que provocan destrucción de comunidades y pérdidas humanas a su paso . Los efectos de un desastre pueden amplificarse debido a una mala planificación de los asentamientos humanos, falta de medidas de seguridad, planes de emergencia y sistemas de alerta.
  • 19. Por esta razón es necesaria la organización de los gobiernos para otorgar apoyo además de ir fomentando la cultura de la prevención en el país ya que estos hechos se tornaran mas drásticos a futuro si el descuido del planeta sigue sin preocuparnos como sociedad.
  • 20. • 1.- Rodríguez Esteves, José Manuel “Los desastres de origen natural en México: el papel del FONDEN”. En revista Estudios Sociales: Revista de Investigación Científica; ene-jun2004, Vol. 12 p73-96, 22p consultado en Bibliotecasbuap.mx • 2.- PNUMA, “Panorama del impacto ambiental de los recientes desastres naturales en América Latina y el Caribe” Pg. 1-13 consultado en www.pnuma.org/forumofministers/12- barbados/bbdt02e-PanoramaImpactoAmbiental.pdf el 13/09/11 • 3.-Protección civil de Chiapas “Los fenómenos naturales” 1-5pg. En www.proteccioncivil.chiapas.gob.mx/nSite/Documentos/ciencia/cienc iaytierra/fenomenos.pdf