SlideShare una empresa de Scribd logo
FERTILIZANTES
Y PLAGUICIDAS
Brenda Michelle Iñiguez flores N.L 16
Marlene Guadalupe Bárcena Lomelí N.L 3
Diana Villagrána Tovar N.L 44
Edith Alejandra Pérez Morlet N.L 31
3 – E T/M
Maestra : Alma Maite Barajas Cárdenas
INTRODUCCIÓN
• Los fertilizantes y pesticidas son herramientas útiles en la agricultura y el campo. Han sido
empleados por los agricultores desde el 2500 AC. Algunas de las formas antiguas de fertilizantes,
como el estiércol de vaca, se siguen utilizando hoy en día. Estos son usados para promover el
crecimiento sano de la planta. Tanto los fertilizantes como los pesticidas han sido empleados por los
agricultores durante casi tanto tiempo como la gente ha estadexistido desde la presencia misma de
las personas y los animales. En su forma más temprana, el fertilizante se hizo a partir de estiércol
animal. La gente sencillamente se llevó el estiércol de sus animales de granja y lo extendió sobre sus
cultivos. Los fertilizantes han existido desde la presencia misma de las personas y los animales. En
su forma más temprana, el fertilizante se hizo a partir de estiércol animal. La gente sencillamente
se llevó el estiércol de sus animales de granja y lo extendió sobre sus cultivos. En los tiempos
modernos, la gente usa los fertilizantes que contienen nutrientes que son esenciales para el
crecimiento de las plantas, como el nitrógeno.
QUE SON LOS FERTILIZANTES
• Los fertilizantes son productos químicos, naturales o industrializados que se administran a las
plantas con la intención de optimizar su crecimiento.• Fertilizantes naturales (orgánicos). Existe
una gran variedad, desde estiércol de animales, cenizas de madera etc. El estiércol fresco no es
aconsejable para las raíces. Estos fertilizantes no sólo aportan nutrientes para las plantas, también
mejoran el suelo.• Fertilizantes químicos (inorgánicos). Son preparados industriales, se fabrican
mediante procesos químicos o mecánicos. Aplicados en las dosis justas, son asimilados rápidamente
por las plantas y los resultados quedan a la vista. No aportan humus al suelo. No reemplazan a los
fertilizantes naturales pero ayudan a equilibrar los elementos nutritivos .
• Entre los fertilizantes químicos se encuentran los fosfóricos, los potásicos o los nitrogenados entre
otros, en este caso la idea es el aporte de nutrientes inmediato en un momento puntual a plantas
que están ya en proceso de crecimiento, es por lo tanto en este caso un procedimiento a muy corto
plazo, los fertilizantes liberan los nutrientes de forma instantánea o en pocos días ,Ejemplo de tipos
de fertilizantes químicos: Soluble en Agua — permite la fertilización mientras se hace el riego de la
planta y está inmediatamente disponible para las plantas a través de las raíces y las hojas.
Granulado — es una forma de aplicar fertilizante con menor costo. También si aplica a la tierra y
generalmente requiere múltiples aplicaciones. Bastoncitos — introducido a la tierra, permite
alimentación por varios meses. Liberación controlada — libera los nutrientes de forma lenta y de
acuerdo a las necesidades de la planta. Líquido — mezclado al agua puede ser aplicado
directamente a las plantas y tierra.
FORMULA DE LOS FERTILIZANTES
• los tres elementos mayores fundamentales, Nitrógeno, Fósforo y Potasio (SIEMPRE PRIMERO
EL NITRÓGENO SEGUIDO DEL FÓSFORO Y POR ULTIMO EL POTASIO). Por ejemplo, la fórmula: (20.5-0-
0) indica que contiene 20.5 % de Nitrógeno, 0% de Fósforo y 0 % de Potasio o (17-17-17), significa que contiene
17% de cada uno de los tres elementos mencionados en su formulación. De la misma manera, si la fórmula
contiene números adicionales después de los tres primeros números, como por ejemplo (17-17-17-2-9-0.1-.02,
etc.), se refiere a que la fórmula básica está complementada con elementos menores y/o secundarios. Por lo
demás, éstos siempre deben venir inscritos y descritos en el cuerpo del envase del alimento indicando su
porcentaje de contenido en la formulación.
• Volviendo a nuestra pregunta inicial, ¿Por qué diferentes fórmulas, es decir, diferentes alimentos? Bueno, esto
se debe a que no todos los requerimientos de
• las plantas son iguales en sus procesos de nutrición. Por ejemplo, en un "alimento para pastos", la presencia del
Nitrógeno debe prevalecer sobre cualquier otro elemento, pues éste es fundamental para nutrir y mantener el
verdor de los pastos. Por otra parte, un alimento para flores deberá contener los tres elementos mayores
mencionados y si el producto es de calidad deberá tener también elementos menores, si su uso es para macetas
deberá tener como fuente de Potasio el Sulfato de Potasio y no el Cloruro de Potasio. Desde luego, todo esto
determina los precios de los fertilizantes haciendo unos más costosos que otros.
PREGUNTAS
• ¿Qué son los fertilizantes ? Es un abono o cualquier tipo de sustancia orgánica o inorgánica que
contiene nutrientes en formas asimilables para las plantas
• ¿para que sirve ? Para nutrir alas plantas como abono
• ¿ es útil para ti ? Si
• ¿Por que ? Por que le da vida a mis plantas
• ¿ lo has usado ? Si
• ¿Que precio tiene ? Depende la marca y el contenido
• ¿ que marcas conoces ? Urea , con verde , imaisa y vio nova
• ¿ cuanto dura ? Depende el uso
• ¿ como se utiliza ? Primero lo insertaremos en la tierra donde se ubica nuestra planta y el hara su
trabajo para que la planta o la tierra se nutra
• ¿ que contiene ? Nitrógeno , fosforo y potasio
COMO SE HACE
UN
FERTILIZANTE
Fertilizante liquido
¿Qué necesitas ?
3 kg de restos de frutas, verduras y pasto
500 gr de azúcar
• Poner en un balde y dejarlos fermentar por 7 días ( los
restos deben ser trozos pequeños ) se formara un
lixiviado en la parte inferior del balde con olor a alcohol
debido ala fermentación de este lixiviado se debe diluir a
razón de 100c en 2 litros de agua .
TIPOS DE FERTILIZANTES
QUE SON LOS PLAGUICIDAS
• Los plaguicidas son sustancias químicas utilizadas para controlar, prevenir o destruir las plagas que
afectan a las plantaciones agrícolas. La mayoría de estas sustancias son fabricadas por el hombre,
por eso son llamados plaguicidas sintéticos. La producción de estas sustancias surge a partir de la
Segunda Guerra Mundial, donde los países industrializados inician la fabricación de plaguicidas con
carácter comercial con el fin de aumentar la producción agrícola.
Uno de los primeros plaguicidas y más comunes fue el DDT, para combatir las plagas en la
agricultura y los mosquitos transmisores de malaria. En la actualidad existen grandes cantidades
de marcas de plaguicidas en el mundo Durante años se ha promovido la venta de plaguicidas sin
informar adecuadamente el riesgo que pueden generar para la salud, para el medio ambiente y para
la agricultura misma.
LOS PLAGUICIDAS PERMITEN CONTROLAR LA
PROLIFERACIÓN DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
DE LOS CULTIVOS Y DEL GANADO, ASÍ COMO
REDUCIR O EVITAR LAS PÉRDIDAS EN LA
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y CONTRIBUIR AL
CONTROL DE LOS VECTORES DE DIVERSAS
ENFERMEDADES. NO OBSTANTE LA IMPORTANCIA
ECONÓMICA DE ESTOS PRODUCTOS, ES
NECESARIO DESTACAR QUE SU APLICACIÓN
INDISCRIMINADA Y SIN CONTROL PUEDE
OCASIONAR DAÑOS AL AMBIENTE; POR EJEMPLO,
EL DETERIORO DE LA FLORA Y LA FAUNA
SILVESTRES, LA CONTAMINACIÓN DE SUELO, DE
MANTOS FREÁTICOS Y AGUAS CONTINENTALES Y
COSTERAS. ASÍ COMO LA GENERACIÓN DE
PLAGAS RESISTENTES.
FORMULA DE LOS
PLAGUICIDAS
• Se basa en la determinación de las características de peligrosidad para la salud del plaguicida a
partir de los valores de toxicidad aguda, expresada en dosis letal media (DL50) , por vía oral o
dérmica para la rata, o en la concentración letal media (CL50) por vía respiratoria para la rata. La
determinación de estos valores se ha realizado mediante los adecuados métodos de ensayo de
parámetros toxicológicos normalizados.
Los plaguicidas que contengan una sustancia activa se clasificarán por cálculo aplicando la
fórmula siguiente:
TABLA DE FORMULAS
Vía de entrada al
organismo
Solidos Líquidos Gaseoso
fumigantes
aerosoles
Muy tóxicos Vía oral
Vía respiratoria
Vía dérmica
DL50 (mg/kg peso corporal)
DL50 £ 5 mg/kg
DL50 £ 10 mg/kg
DL50 (mg/kg peso
corporal)
DL50 £ 25 mg/kg
DL50 £ 50 mg/kg
olvo de Æ 50 µm
CL50CL50 £ 0,5
mg/L (4H) (mg/L de
aire)
Tóxicos Vía oral
Vía respiratoria
Vía dérmica
5 < DL10 < DL50 £ 100
mg/kg50 £ 50 mg/kg
25 < DL50 £ 200
mg/kg
50 < DL50 £ 400
mg/kg
0,5 < CL50 £ 2
mg/L (4H)
Nocivos Vía oral
Vía respiratoria
Vía dérmica
50 < D100 < DL50 £
1000 mg/kgL50 £ 500
mg/kg
200 < DL50 £ 2000
mg/kg
400 < DL50 £ 4000
mg/kg
2 < CL50 £ 20
mg/L (4H)
PREGUNTAS
• ¿Qué es ? Un plaguicida es una combinación de sustancias que se emplea para ahuyentar o eliminar
las plagas.
• ¿Cuál es su finalidad ? es evitar la propagación de los seres vivientes que se constituyen como
plagas. No se trata sólo de luchar contra insectos u hongos
• ¿Cómo se utiliza ? Se rosea en la área que este afectada o que quieras proteger
• ¿En donde se utiliza ? En los cultivos y también en la casa
• ¿ Cual es su precio ? Normalmente $45 a $60
• ¿Quien lo compra normal mente ? Las amas de casa o los que tiene cultivos
• ¿ Es toxico ? Depende de los químicos que contenga
• ¿ Afecta al humano ? En ocasiones por eso debe ser natural
• ¿Menciona algunas marcas ? Raid , fast y neporex
• ¿ Que contiene ? Puede ser natural de hierbas y de acido 2 –cloroetil – fosfónico
COMO SE
HACE UN
PLAGUICIDA
• Solución de ajo :
• Ingredientes
• dientes de ajo , agua y una olla
Preparación :
• Colocar varios dientes de ajo en la olla con agua y dejar
reposar un día entero llevar a fuego lento y cocinar
durante unos 15 minutos aproximada mente , dejar
enfriar y aplicar donde sea necesario .
TIPOS DE
PLAGUICIDAS
VIDEO DE USO DE FERTILIZANTES
Y PLAGUICIDAS
NUESTRO FERTILIZANTE
NUESTRO PLAGUICIDA
ETIQUETAS DE
FERTILIZANTES
ETIQUETAS DE PLAGUICIDAS
push
Truck
CONCLUSIÓN
• Con este tema aprendí sobre las plantas , también su desarrollo al igual como se nutren y también
como se protegen para que la planta este en buen estado y crezca bonita así como protegerla para
que la plaga no la invada y la mate .
• Todo esto lleva un proceso para realizarlo adecuadamente y que el resultado sea exitoso y como se
esperaba una planta grande y sin plaga , los fertilizantes tiene la tarea de nutrirla como abono estos
deben ser naturales ya sea de cascaras fermentadas u otros materiales esto para que no afecte ala
naturaleza por que cuando son químicos fuertes puede ser que contaminen la naturaleza o en
ocasiones dañen ala planta , y también esta el plaguicida el cual protege la planta o la cosecha este
realiza una acción que cuando se acerque cualquier tipo de plaga lo mate como una capa de
protección ala planta o cosecha este debe ser natural para que ala hora de rociar no afecte ni ala
planta ni al ser humano puede ser de cosas de olor fuerte como el ajo o cebolla bueno a todo esto
terminamos con nuestro tema y la experimentación que realizamos .
PAGINAS CONSULTADAS
http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasaapt/Uso%20de%20Ferti
lizantes.pdf
• https://www.youtube.com/watch?v=rch9TWs4TBw
• www.cofepris.gob.mx › Inicio › COFEPRIS de la A a la Z
TRÍPTICO
GRAFICA DE USO DE FERTILIZANTES
0%
100%
200%
300%
400%
500%
600%
700%
si no aveces
Usas fertilizantes
Columna1 Serie 2 Serie 3
GRAFICA DE USO DE
PLAGUICIDAS
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
si no aveces
Serie 1 Serie 2
Fertilizantes y plaguicidas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Produccion de Abonos Organicos
Produccion de Abonos OrganicosProduccion de Abonos Organicos
Produccion de Abonos Organicosleonehert
 
Presentación fertilizantes
Presentación fertilizantesPresentación fertilizantes
Presentación fertilizantesRebeca Segura
 
Guia para biofertilizantes
Guia para biofertilizantesGuia para biofertilizantes
Guia para biofertilizantesByron Rodriguez
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaCarol Daemon
 
Guia para la reproduccion de mm
Guia para la reproduccion de mmGuia para la reproduccion de mm
Guia para la reproduccion de mmByron Rodriguez
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasAideeh Lpz
 
Preparacion y aplicacion de biopreparados
Preparacion y aplicacion de biopreparadosPreparacion y aplicacion de biopreparados
Preparacion y aplicacion de biopreparadosLuis Leris Garay
 
Preparacion de abonos organicos
Preparacion de abonos organicosPreparacion de abonos organicos
Preparacion de abonos organicosPool Villano
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicoscocuyero
 
preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
 preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la SiembraKatty_79
 
Unidad educativa colegio provincial barinitas =d
Unidad educativa colegio provincial barinitas =dUnidad educativa colegio provincial barinitas =d
Unidad educativa colegio provincial barinitas =dgabrielkevyn
 
Extraccion de acido humico
Extraccion de acido humicoExtraccion de acido humico
Extraccion de acido humicoByron Rodriguez
 
Agricultura ecologica manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
Agricultura ecologica   manual basico para hacer compost - amigos de la tierraAgricultura ecologica   manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
Agricultura ecologica manual basico para hacer compost - amigos de la tierraNataly Vila Guillen
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaGUELFI
 
Agricultura orgánica sostenible
Agricultura orgánica sostenibleAgricultura orgánica sostenible
Agricultura orgánica sostenibleJorge Enrique Trejo
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organicoIETI SD
 
Manual para hacer compost
Manual para hacer compost Manual para hacer compost
Manual para hacer compost innovadordocente
 

La actualidad más candente (20)

Produccion de Abonos Organicos
Produccion de Abonos OrganicosProduccion de Abonos Organicos
Produccion de Abonos Organicos
 
Presentación fertilizantes
Presentación fertilizantesPresentación fertilizantes
Presentación fertilizantes
 
Guia para biofertilizantes
Guia para biofertilizantesGuia para biofertilizantes
Guia para biofertilizantes
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
 
Compostar
CompostarCompostar
Compostar
 
Guia para la reproduccion de mm
Guia para la reproduccion de mmGuia para la reproduccion de mm
Guia para la reproduccion de mm
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
 
Preparacion y aplicacion de biopreparados
Preparacion y aplicacion de biopreparadosPreparacion y aplicacion de biopreparados
Preparacion y aplicacion de biopreparados
 
Preparacion de abonos organicos
Preparacion de abonos organicosPreparacion de abonos organicos
Preparacion de abonos organicos
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
 preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
 
Unidad educativa colegio provincial barinitas =d
Unidad educativa colegio provincial barinitas =dUnidad educativa colegio provincial barinitas =d
Unidad educativa colegio provincial barinitas =d
 
abonos organicos
abonos organicosabonos organicos
abonos organicos
 
Extraccion de acido humico
Extraccion de acido humicoExtraccion de acido humico
Extraccion de acido humico
 
Agricultura ecologica manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
Agricultura ecologica   manual basico para hacer compost - amigos de la tierraAgricultura ecologica   manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
Agricultura ecologica manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
 
Abono de fruta-ABONOS ORGÁNICOS
Abono de fruta-ABONOS ORGÁNICOS Abono de fruta-ABONOS ORGÁNICOS
Abono de fruta-ABONOS ORGÁNICOS
 
Agricultura orgánica sostenible
Agricultura orgánica sostenibleAgricultura orgánica sostenible
Agricultura orgánica sostenible
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
 
Manual para hacer compost
Manual para hacer compost Manual para hacer compost
Manual para hacer compost
 

Similar a Fertilizantes y plaguicidas

¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?Gabriela Zeltzin
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASYolix Rubio
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASYolix Rubio
 
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?Alejandra Godoy
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasBruno Fernando
 
fertilizantes y plaguicidas
 fertilizantes y plaguicidas fertilizantes y plaguicidas
fertilizantes y plaguicidasBruno Fernando
 
Agricultura urbana de bogota
Agricultura urbana de bogotaAgricultura urbana de bogota
Agricultura urbana de bogotapatricia1098
 
2020-Ormeo-Preparacinyaplicacindeabonosorgnicos español.docx
2020-Ormeo-Preparacinyaplicacindeabonosorgnicos español.docx2020-Ormeo-Preparacinyaplicacindeabonosorgnicos español.docx
2020-Ormeo-Preparacinyaplicacindeabonosorgnicos español.docxandrescamilogonzales
 
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panamaAGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panamainformacion clientes
 
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2Guguis21098
 
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLAABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLAJAIMECASTS
 
Quelatos
QuelatosQuelatos
QuelatosGUELFI
 
Por que usamos_fertilizantes_y_plaguicidas
Por que usamos_fertilizantes_y_plaguicidasPor que usamos_fertilizantes_y_plaguicidas
Por que usamos_fertilizantes_y_plaguicidasKrizz Najeera Navarroo
 

Similar a Fertilizantes y plaguicidas (20)

¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
 
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
fertilizantes y plaguicidas
 fertilizantes y plaguicidas fertilizantes y plaguicidas
fertilizantes y plaguicidas
 
JOGUITOPAR / Técnicas de Agroecologia (2)
JOGUITOPAR / Técnicas de Agroecologia (2)JOGUITOPAR / Técnicas de Agroecologia (2)
JOGUITOPAR / Técnicas de Agroecologia (2)
 
Agricultura urbana de bogota
Agricultura urbana de bogotaAgricultura urbana de bogota
Agricultura urbana de bogota
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
2020-Ormeo-Preparacinyaplicacindeabonosorgnicos español.docx
2020-Ormeo-Preparacinyaplicacindeabonosorgnicos español.docx2020-Ormeo-Preparacinyaplicacindeabonosorgnicos español.docx
2020-Ormeo-Preparacinyaplicacindeabonosorgnicos español.docx
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panamaAGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
 
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLAABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
PlaguicidasyFertilizantes
PlaguicidasyFertilizantesPlaguicidasyFertilizantes
PlaguicidasyFertilizantes
 
Quelatos
QuelatosQuelatos
Quelatos
 
Por que usamos_fertilizantes_y_plaguicidas
Por que usamos_fertilizantes_y_plaguicidasPor que usamos_fertilizantes_y_plaguicidas
Por que usamos_fertilizantes_y_plaguicidas
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Fertilizantes y plaguicidas

  • 1. FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS Brenda Michelle Iñiguez flores N.L 16 Marlene Guadalupe Bárcena Lomelí N.L 3 Diana Villagrána Tovar N.L 44 Edith Alejandra Pérez Morlet N.L 31 3 – E T/M Maestra : Alma Maite Barajas Cárdenas
  • 2. INTRODUCCIÓN • Los fertilizantes y pesticidas son herramientas útiles en la agricultura y el campo. Han sido empleados por los agricultores desde el 2500 AC. Algunas de las formas antiguas de fertilizantes, como el estiércol de vaca, se siguen utilizando hoy en día. Estos son usados para promover el crecimiento sano de la planta. Tanto los fertilizantes como los pesticidas han sido empleados por los agricultores durante casi tanto tiempo como la gente ha estadexistido desde la presencia misma de las personas y los animales. En su forma más temprana, el fertilizante se hizo a partir de estiércol animal. La gente sencillamente se llevó el estiércol de sus animales de granja y lo extendió sobre sus cultivos. Los fertilizantes han existido desde la presencia misma de las personas y los animales. En su forma más temprana, el fertilizante se hizo a partir de estiércol animal. La gente sencillamente se llevó el estiércol de sus animales de granja y lo extendió sobre sus cultivos. En los tiempos modernos, la gente usa los fertilizantes que contienen nutrientes que son esenciales para el crecimiento de las plantas, como el nitrógeno.
  • 3. QUE SON LOS FERTILIZANTES • Los fertilizantes son productos químicos, naturales o industrializados que se administran a las plantas con la intención de optimizar su crecimiento.• Fertilizantes naturales (orgánicos). Existe una gran variedad, desde estiércol de animales, cenizas de madera etc. El estiércol fresco no es aconsejable para las raíces. Estos fertilizantes no sólo aportan nutrientes para las plantas, también mejoran el suelo.• Fertilizantes químicos (inorgánicos). Son preparados industriales, se fabrican mediante procesos químicos o mecánicos. Aplicados en las dosis justas, son asimilados rápidamente por las plantas y los resultados quedan a la vista. No aportan humus al suelo. No reemplazan a los fertilizantes naturales pero ayudan a equilibrar los elementos nutritivos .
  • 4. • Entre los fertilizantes químicos se encuentran los fosfóricos, los potásicos o los nitrogenados entre otros, en este caso la idea es el aporte de nutrientes inmediato en un momento puntual a plantas que están ya en proceso de crecimiento, es por lo tanto en este caso un procedimiento a muy corto plazo, los fertilizantes liberan los nutrientes de forma instantánea o en pocos días ,Ejemplo de tipos de fertilizantes químicos: Soluble en Agua — permite la fertilización mientras se hace el riego de la planta y está inmediatamente disponible para las plantas a través de las raíces y las hojas. Granulado — es una forma de aplicar fertilizante con menor costo. También si aplica a la tierra y generalmente requiere múltiples aplicaciones. Bastoncitos — introducido a la tierra, permite alimentación por varios meses. Liberación controlada — libera los nutrientes de forma lenta y de acuerdo a las necesidades de la planta. Líquido — mezclado al agua puede ser aplicado directamente a las plantas y tierra.
  • 5. FORMULA DE LOS FERTILIZANTES • los tres elementos mayores fundamentales, Nitrógeno, Fósforo y Potasio (SIEMPRE PRIMERO EL NITRÓGENO SEGUIDO DEL FÓSFORO Y POR ULTIMO EL POTASIO). Por ejemplo, la fórmula: (20.5-0- 0) indica que contiene 20.5 % de Nitrógeno, 0% de Fósforo y 0 % de Potasio o (17-17-17), significa que contiene 17% de cada uno de los tres elementos mencionados en su formulación. De la misma manera, si la fórmula contiene números adicionales después de los tres primeros números, como por ejemplo (17-17-17-2-9-0.1-.02, etc.), se refiere a que la fórmula básica está complementada con elementos menores y/o secundarios. Por lo demás, éstos siempre deben venir inscritos y descritos en el cuerpo del envase del alimento indicando su porcentaje de contenido en la formulación. • Volviendo a nuestra pregunta inicial, ¿Por qué diferentes fórmulas, es decir, diferentes alimentos? Bueno, esto se debe a que no todos los requerimientos de • las plantas son iguales en sus procesos de nutrición. Por ejemplo, en un "alimento para pastos", la presencia del Nitrógeno debe prevalecer sobre cualquier otro elemento, pues éste es fundamental para nutrir y mantener el verdor de los pastos. Por otra parte, un alimento para flores deberá contener los tres elementos mayores mencionados y si el producto es de calidad deberá tener también elementos menores, si su uso es para macetas deberá tener como fuente de Potasio el Sulfato de Potasio y no el Cloruro de Potasio. Desde luego, todo esto determina los precios de los fertilizantes haciendo unos más costosos que otros.
  • 6. PREGUNTAS • ¿Qué son los fertilizantes ? Es un abono o cualquier tipo de sustancia orgánica o inorgánica que contiene nutrientes en formas asimilables para las plantas • ¿para que sirve ? Para nutrir alas plantas como abono • ¿ es útil para ti ? Si • ¿Por que ? Por que le da vida a mis plantas • ¿ lo has usado ? Si • ¿Que precio tiene ? Depende la marca y el contenido • ¿ que marcas conoces ? Urea , con verde , imaisa y vio nova • ¿ cuanto dura ? Depende el uso • ¿ como se utiliza ? Primero lo insertaremos en la tierra donde se ubica nuestra planta y el hara su trabajo para que la planta o la tierra se nutra • ¿ que contiene ? Nitrógeno , fosforo y potasio
  • 7. COMO SE HACE UN FERTILIZANTE Fertilizante liquido ¿Qué necesitas ? 3 kg de restos de frutas, verduras y pasto 500 gr de azúcar • Poner en un balde y dejarlos fermentar por 7 días ( los restos deben ser trozos pequeños ) se formara un lixiviado en la parte inferior del balde con olor a alcohol debido ala fermentación de este lixiviado se debe diluir a razón de 100c en 2 litros de agua .
  • 9. QUE SON LOS PLAGUICIDAS • Los plaguicidas son sustancias químicas utilizadas para controlar, prevenir o destruir las plagas que afectan a las plantaciones agrícolas. La mayoría de estas sustancias son fabricadas por el hombre, por eso son llamados plaguicidas sintéticos. La producción de estas sustancias surge a partir de la Segunda Guerra Mundial, donde los países industrializados inician la fabricación de plaguicidas con carácter comercial con el fin de aumentar la producción agrícola. Uno de los primeros plaguicidas y más comunes fue el DDT, para combatir las plagas en la agricultura y los mosquitos transmisores de malaria. En la actualidad existen grandes cantidades de marcas de plaguicidas en el mundo Durante años se ha promovido la venta de plaguicidas sin informar adecuadamente el riesgo que pueden generar para la salud, para el medio ambiente y para la agricultura misma.
  • 10. LOS PLAGUICIDAS PERMITEN CONTROLAR LA PROLIFERACIÓN DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LOS CULTIVOS Y DEL GANADO, ASÍ COMO REDUCIR O EVITAR LAS PÉRDIDAS EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y CONTRIBUIR AL CONTROL DE LOS VECTORES DE DIVERSAS ENFERMEDADES. NO OBSTANTE LA IMPORTANCIA ECONÓMICA DE ESTOS PRODUCTOS, ES NECESARIO DESTACAR QUE SU APLICACIÓN INDISCRIMINADA Y SIN CONTROL PUEDE OCASIONAR DAÑOS AL AMBIENTE; POR EJEMPLO, EL DETERIORO DE LA FLORA Y LA FAUNA SILVESTRES, LA CONTAMINACIÓN DE SUELO, DE MANTOS FREÁTICOS Y AGUAS CONTINENTALES Y COSTERAS. ASÍ COMO LA GENERACIÓN DE PLAGAS RESISTENTES.
  • 11. FORMULA DE LOS PLAGUICIDAS • Se basa en la determinación de las características de peligrosidad para la salud del plaguicida a partir de los valores de toxicidad aguda, expresada en dosis letal media (DL50) , por vía oral o dérmica para la rata, o en la concentración letal media (CL50) por vía respiratoria para la rata. La determinación de estos valores se ha realizado mediante los adecuados métodos de ensayo de parámetros toxicológicos normalizados. Los plaguicidas que contengan una sustancia activa se clasificarán por cálculo aplicando la fórmula siguiente:
  • 12. TABLA DE FORMULAS Vía de entrada al organismo Solidos Líquidos Gaseoso fumigantes aerosoles Muy tóxicos Vía oral Vía respiratoria Vía dérmica DL50 (mg/kg peso corporal) DL50 £ 5 mg/kg DL50 £ 10 mg/kg DL50 (mg/kg peso corporal) DL50 £ 25 mg/kg DL50 £ 50 mg/kg olvo de Æ 50 µm CL50CL50 £ 0,5 mg/L (4H) (mg/L de aire) Tóxicos Vía oral Vía respiratoria Vía dérmica 5 < DL10 < DL50 £ 100 mg/kg50 £ 50 mg/kg 25 < DL50 £ 200 mg/kg 50 < DL50 £ 400 mg/kg 0,5 < CL50 £ 2 mg/L (4H) Nocivos Vía oral Vía respiratoria Vía dérmica 50 < D100 < DL50 £ 1000 mg/kgL50 £ 500 mg/kg 200 < DL50 £ 2000 mg/kg 400 < DL50 £ 4000 mg/kg 2 < CL50 £ 20 mg/L (4H)
  • 13. PREGUNTAS • ¿Qué es ? Un plaguicida es una combinación de sustancias que se emplea para ahuyentar o eliminar las plagas. • ¿Cuál es su finalidad ? es evitar la propagación de los seres vivientes que se constituyen como plagas. No se trata sólo de luchar contra insectos u hongos • ¿Cómo se utiliza ? Se rosea en la área que este afectada o que quieras proteger • ¿En donde se utiliza ? En los cultivos y también en la casa • ¿ Cual es su precio ? Normalmente $45 a $60 • ¿Quien lo compra normal mente ? Las amas de casa o los que tiene cultivos • ¿ Es toxico ? Depende de los químicos que contenga • ¿ Afecta al humano ? En ocasiones por eso debe ser natural • ¿Menciona algunas marcas ? Raid , fast y neporex • ¿ Que contiene ? Puede ser natural de hierbas y de acido 2 –cloroetil – fosfónico
  • 14. COMO SE HACE UN PLAGUICIDA • Solución de ajo : • Ingredientes • dientes de ajo , agua y una olla Preparación : • Colocar varios dientes de ajo en la olla con agua y dejar reposar un día entero llevar a fuego lento y cocinar durante unos 15 minutos aproximada mente , dejar enfriar y aplicar donde sea necesario .
  • 16. VIDEO DE USO DE FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
  • 21. CONCLUSIÓN • Con este tema aprendí sobre las plantas , también su desarrollo al igual como se nutren y también como se protegen para que la planta este en buen estado y crezca bonita así como protegerla para que la plaga no la invada y la mate . • Todo esto lleva un proceso para realizarlo adecuadamente y que el resultado sea exitoso y como se esperaba una planta grande y sin plaga , los fertilizantes tiene la tarea de nutrirla como abono estos deben ser naturales ya sea de cascaras fermentadas u otros materiales esto para que no afecte ala naturaleza por que cuando son químicos fuertes puede ser que contaminen la naturaleza o en ocasiones dañen ala planta , y también esta el plaguicida el cual protege la planta o la cosecha este realiza una acción que cuando se acerque cualquier tipo de plaga lo mate como una capa de protección ala planta o cosecha este debe ser natural para que ala hora de rociar no afecte ni ala planta ni al ser humano puede ser de cosas de olor fuerte como el ajo o cebolla bueno a todo esto terminamos con nuestro tema y la experimentación que realizamos .
  • 24. GRAFICA DE USO DE FERTILIZANTES 0% 100% 200% 300% 400% 500% 600% 700% si no aveces Usas fertilizantes Columna1 Serie 2 Serie 3
  • 25. GRAFICA DE USO DE PLAGUICIDAS 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 si no aveces Serie 1 Serie 2