SlideShare una empresa de Scribd logo
Este ano imos facer un festival do Nadal coa temática da interculturalidade co fin de
afondar nas outras culturas e os seus costumes.

Aquí tedes algunha información sobre este país

Venezuela oficialmente República Bolivariana de Venezuela o República de
Venezuela, es una república federal situada al norte de América del Sur, constituida
como un estado democrático y social, de derecho y de justicia,[1] autónomo y soberano,
consagrado en su Acta de Independencia firmada el 5 de julio de 1811. Su capital
federal y sede de los Poderes de la Nación es Caracas.

El país, estructurado por 23 estados y un Distrito Capital, limita al norte con el Mar
Caribe —que a su vez incluye las fronteras marítimas con la República Dominicana,
Aruba, las Antillas Neerlandesas, Puerto Rico, las Islas Vírgenes, Martinica,
Guadalupe y Trinidad y Tobago—, al este con Guyana y parte del Océano Atlántico, al
sureste con Brasil y al suroeste con Colombia. Abarca un área total de 916.445 km²,
distribuidos entre su territorio continental, la Isla de Margarita y las Dependencias
Federales, con su territorio emergido más septentrional representado en la Isla de
Aves, por lo que ejerce soberanía sobre 860.000 km² del mencionado mar bajo el
concepto de Zona Económica Exclusiva. Venezuela posee además un litigio histórico
con Guyana en relación a 159.500 km² comprendidos en la Guayana Esequiba al este
del país, catalogada como Zona en Reclamación por el Estado Venezolano.

Su territorio fue residencia de importantes grupos tribales amerindios como los caribes.
Fue avistado por primera vez por Cristóbal Colón en 1498, con lo que se dio inicio a su
colonización y su proceso de mestizaje cultural. Venezuela fue el primer país de
Hispanoamérica en iniciar movimientos emancipadores contra la Corona Española, un
proceso que se consolidó con la Batalla de Carabobo. Tras un largo capítulo de
conflictos civiles, la República halló su vía hacia la modernización de la mano de
gobiernos notoriamente autoritarios. A mediados del siglo XX se inició la lucha por un
sistema democrático, que se afianzó luego del derrocamiento del General Marcos
Pérez Jiménez en 1958. Debido a la bonanza petrolera, Venezuela vivió un período de
alto crecimiento económico, pero que se vio interrumpido por la crisis energética de los
años 1980, suscitando una etapa de inestabilidad política y social alternada con
altibajos financieros.

Venezuela se considera actualmente un país en desarrollo, con una economía basada
primordialmente en la extracción y refinamiento del petróleo y otros minerales, así
como actividades agropecuarias e industriales. Se le reconoce también por ser uno de
los 19 países con mayor diversidad ecológica del mundo, con una geografía irregular
que combina áreas tropicales, climas desérticos, territorios selváticos, extensas
llanuras y ambientes andinos. Cuenta con el conjunto de áreas protegidas más
extenso de América Latina, denominadas Áreas Bajo Régimen de Administración
Especial, las cuales abarcan aproximadamente el 63% del territorio nacional.[2] Su
población, que ronda los 28 millones de habitantes,[3] es ampliamente mestiza,
integrando razas indígenas, europeas, africanas, y en menor grado asiáticas, situación
que influye en su cultura y sus manifestaciones artísticas.



Burrito Sabanero
Compuesto por Hugo Blanco
(Venezuela)
(Coro)
Con mi burrito sabanero
voy camino de Belén
Con mi burrito sabanero
voy camino de Belén
si me ven si me ven
voy camino de Belén
si me ven si me ven
voy camino de Belén

El lucerito mañanero
ilumina mi sendero
El lucerito mañanero
ilumina mi sendero
si me ven si me ven
voy camino de Belén
si me ven si me ven
voy camino de Belén

Con mi cuatrico voy cantando
mi burrito va trotando
con mi cuatrico voy cantando
mi burrito va trotando
si me ven si me ven
voy camino de Belén
si me ven si me ven
voy camino de Belén

Tuqui Tuqui Tuquituqui
Tuquituqui Tu qui Tu
Apúrate mi burrito
que ya vamos a llegar
Tuqui Tuqui Tuquituqui
Tuquituqui Tu qui Tu
apúrate mi burrito
    vamos a ver a Jesús
(coro)

Y otra versión dice:

(Coro)
Con mi burrito sabanero
voy camino de Belén
Con mi burrito sabanero
voy camino de Belén
si me ven si me ven

voy camino de Belén
si me ven si me ven
voy camino de Belén

Con mi burrito voy cantando
mi burrito va tocando
Con mi burrito voy cantando
mi burrito va tocando
si me ven
si me ven
voy camino de Belén

Tuqui Tuqui Tuquituqui
Tuquituqui Tu qui Tu
Apúrate mi burrito
que ya vamos a llegar
Tuqui Tuqui Tuquituqui
Tuquituqui Tu qui Tu
apúrate mi burrito
vamos a ver a Jesús

(coro)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Venezuela, Nuestro País
Venezuela, Nuestro PaísVenezuela, Nuestro País
Venezuela, Nuestro País
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Realidad nacional presentacion1
Realidad nacional presentacion1Realidad nacional presentacion1
Realidad nacional presentacion1
Manuko Bustamante
 
Vida republicana
Vida republicanaVida republicana
Vida republicana
Wilfrido Olivo
 
Los tres períodos presidenciales en ecuador
Los  tres  períodos  presidenciales  en  ecuadorLos  tres  períodos  presidenciales  en  ecuador
Los tres períodos presidenciales en ecuador
magus97
 
Leoneizi defensa
Leoneizi defensaLeoneizi defensa
Leoneizi defensa
einert1037
 
128427371 biografia-de-hugo-chavez
128427371 biografia-de-hugo-chavez128427371 biografia-de-hugo-chavez
128427371 biografia-de-hugo-chavez
Juan Herrera
 
Poblacion venezolana
Poblacion venezolanaPoblacion venezolana
Poblacion venezolana
JhonPea29
 
Evolución histórica
Evolución históricaEvolución histórica
Evolución histórica
carma0806
 
Inicios de la república
Inicios de la repúblicaInicios de la república
Inicios de la república
KAtiRojChu
 
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTAMOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
rolangel_g
 
Johanna estrella 1
Johanna estrella 1Johanna estrella 1
Johanna estrella 1
Johanna Estrella
 
Formación del territorio argentino (ultima versión)
Formación del territorio argentino (ultima versión)Formación del territorio argentino (ultima versión)
Formación del territorio argentino (ultima versión)
Pablo Conceiro
 
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Vida y obra de hugo rafael chávez frías
Vida y obra de hugo rafael chávez fríasVida y obra de hugo rafael chávez frías
Vida y obra de hugo rafael chávez frías
Andres Linares
 
8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional
fguerrauniandesr
 
Diapositivas estudios sociales
Diapositivas estudios socialesDiapositivas estudios sociales
Diapositivas estudios sociales
Luz Victoria Vilela
 
Manuel Ascazubi
Manuel AscazubiManuel Ascazubi
Manuel Ascazubi
darwinprm
 
Pensamiento Jurídico en la Independencia. Ponencia Abg. Gladys Torres
Pensamiento Jurídico en la Independencia. Ponencia Abg. Gladys TorresPensamiento Jurídico en la Independencia. Ponencia Abg. Gladys Torres
Pensamiento Jurídico en la Independencia. Ponencia Abg. Gladys Torres
Sergio Quiroz
 
Carta de la esclavitud y jose flores
Carta de la esclavitud y jose floresCarta de la esclavitud y jose flores
Carta de la esclavitud y jose flores
Sebastian Barbosa
 
Venezuela slideshare
Venezuela slideshareVenezuela slideshare
Venezuela slideshare
fernando dafonte
 

La actualidad más candente (20)

Venezuela, Nuestro País
Venezuela, Nuestro PaísVenezuela, Nuestro País
Venezuela, Nuestro País
 
Realidad nacional presentacion1
Realidad nacional presentacion1Realidad nacional presentacion1
Realidad nacional presentacion1
 
Vida republicana
Vida republicanaVida republicana
Vida republicana
 
Los tres períodos presidenciales en ecuador
Los  tres  períodos  presidenciales  en  ecuadorLos  tres  períodos  presidenciales  en  ecuador
Los tres períodos presidenciales en ecuador
 
Leoneizi defensa
Leoneizi defensaLeoneizi defensa
Leoneizi defensa
 
128427371 biografia-de-hugo-chavez
128427371 biografia-de-hugo-chavez128427371 biografia-de-hugo-chavez
128427371 biografia-de-hugo-chavez
 
Poblacion venezolana
Poblacion venezolanaPoblacion venezolana
Poblacion venezolana
 
Evolución histórica
Evolución históricaEvolución histórica
Evolución histórica
 
Inicios de la república
Inicios de la repúblicaInicios de la república
Inicios de la república
 
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTAMOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
 
Johanna estrella 1
Johanna estrella 1Johanna estrella 1
Johanna estrella 1
 
Formación del territorio argentino (ultima versión)
Formación del territorio argentino (ultima versión)Formación del territorio argentino (ultima versión)
Formación del territorio argentino (ultima versión)
 
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Vida y obra de hugo rafael chávez frías
Vida y obra de hugo rafael chávez fríasVida y obra de hugo rafael chávez frías
Vida y obra de hugo rafael chávez frías
 
8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional
 
Diapositivas estudios sociales
Diapositivas estudios socialesDiapositivas estudios sociales
Diapositivas estudios sociales
 
Manuel Ascazubi
Manuel AscazubiManuel Ascazubi
Manuel Ascazubi
 
Pensamiento Jurídico en la Independencia. Ponencia Abg. Gladys Torres
Pensamiento Jurídico en la Independencia. Ponencia Abg. Gladys TorresPensamiento Jurídico en la Independencia. Ponencia Abg. Gladys Torres
Pensamiento Jurídico en la Independencia. Ponencia Abg. Gladys Torres
 
Carta de la esclavitud y jose flores
Carta de la esclavitud y jose floresCarta de la esclavitud y jose flores
Carta de la esclavitud y jose flores
 
Venezuela slideshare
Venezuela slideshareVenezuela slideshare
Venezuela slideshare
 

Destacado

Navidad
NavidadNavidad
Navidad
requenacarra
 
pris
prispris
pris
pricarner
 
M Is Costumbres NavideñAs
M Is Costumbres NavideñAsM Is Costumbres NavideñAs
M Is Costumbres NavideñAs
isabelsumozasolmo
 
Fiestas navideñas
Fiestas navideñasFiestas navideñas
Fiestas navideñas
martinchoincho
 
Plan de campaña (borrador)
Plan de campaña (borrador)Plan de campaña (borrador)
Plan de campaña (borrador)
FAMURP
 
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
Tradiciones navideñas, tiempo para compartirTradiciones navideñas, tiempo para compartir
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
Karina Angulo de Martinez
 
Presentacion Plan De Trabajo Festival NavideñO
Presentacion Plan De Trabajo Festival NavideñOPresentacion Plan De Trabajo Festival NavideñO
Presentacion Plan De Trabajo Festival NavideñO
Awilda Pérez
 
Proyecto de Navidad
Proyecto de NavidadProyecto de Navidad
Proyecto de Navidad
Jose Antonio Patria Alfonzo
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
Dey Chapizz
 
Proyecto navideño
Proyecto navideñoProyecto navideño
Proyecto navideño
CARLOSR002
 

Destacado (10)

Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
pris
prispris
pris
 
M Is Costumbres NavideñAs
M Is Costumbres NavideñAsM Is Costumbres NavideñAs
M Is Costumbres NavideñAs
 
Fiestas navideñas
Fiestas navideñasFiestas navideñas
Fiestas navideñas
 
Plan de campaña (borrador)
Plan de campaña (borrador)Plan de campaña (borrador)
Plan de campaña (borrador)
 
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
Tradiciones navideñas, tiempo para compartirTradiciones navideñas, tiempo para compartir
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
 
Presentacion Plan De Trabajo Festival NavideñO
Presentacion Plan De Trabajo Festival NavideñOPresentacion Plan De Trabajo Festival NavideñO
Presentacion Plan De Trabajo Festival NavideñO
 
Proyecto de Navidad
Proyecto de NavidadProyecto de Navidad
Proyecto de Navidad
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
 
Proyecto navideño
Proyecto navideñoProyecto navideño
Proyecto navideño
 

Similar a Festival de navidade 2008

Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
Danilomunoz008
 
Construcción de la identidad Nacional
 Construcción de la identidad Nacional Construcción de la identidad Nacional
Construcción de la identidad Nacional
Betania García
 
Construccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolanaConstruccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolana
Nakarid Medina
 
Venezuela, breve presentación cultural
Venezuela, breve presentación culturalVenezuela, breve presentación cultural
Venezuela, breve presentación cultural
Gustavo Londoño
 
Jose greogrio
Jose greogrioJose greogrio
Jose greogrio
Lucia Pilade
 
Jose greogrio
Jose greogrioJose greogrio
Jose greogrio
Lucia Pilade
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
Lucia Pilade
 
Soberanía cultural venezolana
Soberanía cultural venezolanaSoberanía cultural venezolana
Soberanía cultural venezolana
Hailidislet Scar'Astudillo
 
La sociedad multiétnica y pluricultural
La sociedad multiétnica y pluriculturalLa sociedad multiétnica y pluricultural
La sociedad multiétnica y pluricultural
21Doez
 
Plurinacionalidad
Plurinacionalidad Plurinacionalidad
Plurinacionalidad
Aracely Velasco
 
Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2
MARIA VICTORIA LOZADA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carideisis
 
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturalVenezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
jenny78
 
PLURINACIONALIDAD
PLURINACIONALIDADPLURINACIONALIDAD
PLURINACIONALIDAD
Johanna Palacios
 
VENEZUELA
VENEZUELAVENEZUELA
VENEZUELA
Victor Cabral
 
Libro
LibroLibro
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDADPLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
Johanna Palacios
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolana
Rima Bouchacra
 
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
maria soto
 
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinPresentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
ga2017
 

Similar a Festival de navidade 2008 (20)

Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Construcción de la identidad Nacional
 Construcción de la identidad Nacional Construcción de la identidad Nacional
Construcción de la identidad Nacional
 
Construccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolanaConstruccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolana
 
Venezuela, breve presentación cultural
Venezuela, breve presentación culturalVenezuela, breve presentación cultural
Venezuela, breve presentación cultural
 
Jose greogrio
Jose greogrioJose greogrio
Jose greogrio
 
Jose greogrio
Jose greogrioJose greogrio
Jose greogrio
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Soberanía cultural venezolana
Soberanía cultural venezolanaSoberanía cultural venezolana
Soberanía cultural venezolana
 
La sociedad multiétnica y pluricultural
La sociedad multiétnica y pluriculturalLa sociedad multiétnica y pluricultural
La sociedad multiétnica y pluricultural
 
Plurinacionalidad
Plurinacionalidad Plurinacionalidad
Plurinacionalidad
 
Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturalVenezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
 
PLURINACIONALIDAD
PLURINACIONALIDADPLURINACIONALIDAD
PLURINACIONALIDAD
 
VENEZUELA
VENEZUELAVENEZUELA
VENEZUELA
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDADPLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolana
 
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
 
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinPresentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Festival de navidade 2008

  • 1. Este ano imos facer un festival do Nadal coa temática da interculturalidade co fin de afondar nas outras culturas e os seus costumes. Aquí tedes algunha información sobre este país Venezuela oficialmente República Bolivariana de Venezuela o República de Venezuela, es una república federal situada al norte de América del Sur, constituida como un estado democrático y social, de derecho y de justicia,[1] autónomo y soberano, consagrado en su Acta de Independencia firmada el 5 de julio de 1811. Su capital federal y sede de los Poderes de la Nación es Caracas. El país, estructurado por 23 estados y un Distrito Capital, limita al norte con el Mar Caribe —que a su vez incluye las fronteras marítimas con la República Dominicana, Aruba, las Antillas Neerlandesas, Puerto Rico, las Islas Vírgenes, Martinica, Guadalupe y Trinidad y Tobago—, al este con Guyana y parte del Océano Atlántico, al sureste con Brasil y al suroeste con Colombia. Abarca un área total de 916.445 km², distribuidos entre su territorio continental, la Isla de Margarita y las Dependencias Federales, con su territorio emergido más septentrional representado en la Isla de Aves, por lo que ejerce soberanía sobre 860.000 km² del mencionado mar bajo el concepto de Zona Económica Exclusiva. Venezuela posee además un litigio histórico con Guyana en relación a 159.500 km² comprendidos en la Guayana Esequiba al este del país, catalogada como Zona en Reclamación por el Estado Venezolano. Su territorio fue residencia de importantes grupos tribales amerindios como los caribes. Fue avistado por primera vez por Cristóbal Colón en 1498, con lo que se dio inicio a su colonización y su proceso de mestizaje cultural. Venezuela fue el primer país de Hispanoamérica en iniciar movimientos emancipadores contra la Corona Española, un proceso que se consolidó con la Batalla de Carabobo. Tras un largo capítulo de conflictos civiles, la República halló su vía hacia la modernización de la mano de gobiernos notoriamente autoritarios. A mediados del siglo XX se inició la lucha por un sistema democrático, que se afianzó luego del derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez en 1958. Debido a la bonanza petrolera, Venezuela vivió un período de alto crecimiento económico, pero que se vio interrumpido por la crisis energética de los años 1980, suscitando una etapa de inestabilidad política y social alternada con altibajos financieros. Venezuela se considera actualmente un país en desarrollo, con una economía basada primordialmente en la extracción y refinamiento del petróleo y otros minerales, así como actividades agropecuarias e industriales. Se le reconoce también por ser uno de los 19 países con mayor diversidad ecológica del mundo, con una geografía irregular que combina áreas tropicales, climas desérticos, territorios selváticos, extensas llanuras y ambientes andinos. Cuenta con el conjunto de áreas protegidas más extenso de América Latina, denominadas Áreas Bajo Régimen de Administración Especial, las cuales abarcan aproximadamente el 63% del territorio nacional.[2] Su población, que ronda los 28 millones de habitantes,[3] es ampliamente mestiza, integrando razas indígenas, europeas, africanas, y en menor grado asiáticas, situación que influye en su cultura y sus manifestaciones artísticas. Burrito Sabanero Compuesto por Hugo Blanco (Venezuela)
  • 2. (Coro) Con mi burrito sabanero voy camino de Belén Con mi burrito sabanero voy camino de Belén si me ven si me ven voy camino de Belén si me ven si me ven voy camino de Belén El lucerito mañanero ilumina mi sendero El lucerito mañanero ilumina mi sendero si me ven si me ven voy camino de Belén si me ven si me ven voy camino de Belén Con mi cuatrico voy cantando mi burrito va trotando con mi cuatrico voy cantando mi burrito va trotando si me ven si me ven voy camino de Belén si me ven si me ven voy camino de Belén Tuqui Tuqui Tuquituqui Tuquituqui Tu qui Tu Apúrate mi burrito que ya vamos a llegar Tuqui Tuqui Tuquituqui Tuquituqui Tu qui Tu apúrate mi burrito vamos a ver a Jesús (coro) Y otra versión dice: (Coro) Con mi burrito sabanero voy camino de Belén Con mi burrito sabanero voy camino de Belén si me ven si me ven voy camino de Belén si me ven si me ven voy camino de Belén Con mi burrito voy cantando mi burrito va tocando Con mi burrito voy cantando
  • 3. mi burrito va tocando si me ven si me ven voy camino de Belén Tuqui Tuqui Tuquituqui Tuquituqui Tu qui Tu Apúrate mi burrito que ya vamos a llegar Tuqui Tuqui Tuquituqui Tuquituqui Tu qui Tu apúrate mi burrito vamos a ver a Jesús (coro)