SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRENDIMIENTO
SOSTENIBLE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Geometría Solar
Daniela Cuichán, Denisse Monar, Johao Paz y Riky Alberca
Tercer Semestre- 005
2024-2024
RESUMEN DE CONTENIDOS
PROBLEMÁTICA
SOLUCIÓN
ELABORACIÓN
DERIVADOS Y USOS
CONCLUSIONES
TEMA: FIBRA DE COCO
EN EL MUNDO SE PRESENTA UNA GRAN CONTAMINACIÓN POR
LAS EMPRESAS DEDICADAS A FABRICAR MAMPUESTOS
(LADRILLOS), SEGÚN JOYA SUCOZHAÑAY Y GOMEZCELLO
VÁSQUEZ (2012), NOS INDICAN LO SIGUIENTE:
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
“EN EL AÑO DE 2010 LA COMBUSTIÓN POR
HORNOS DE LEÑA PARA LADRILLERAS EMITIÓ
A LA ATMÓSFERA 145 TONELADAS DE
CONTAMINANTES PRIMARIOS DEL AIRE,
CONSTITUIDOS POR ÓXIDOS DE NITRÓGENO,
MONÓXIDO DE CARBONO, COMPUESTOS
ORGÁNICOS VOLÁTILES, DIÓXIDO DE
AZUFRE, ENTRE OTROS.”
EMISIÓN CONTAMINANTE
PRIMARIO DEL AIRE
NOx (Óxido de Nitrógeno)
CO (Dióxido de Carbono)
COV (Compuestos Orgánicos Volátiles)
SO2 (Dióxido de Azufre)
PM10 (Material Particulado Menor a 10 Micras)
La gran demanda del uso de
ladrillos en la construcción genera
una problemática debido a su
producción masiva, atraviesan un
proceso de cocción generando
grandes contaminantes al medio
ambiente y a la atmósfera.
La razón principal que genera
estos contaminantes, son los
hornos caseros para ladrillos, al
momento de cocinarlos a altas
temperaturas genera una gran
cantidad de humo.
EMISIÓN CONTAMINANTE
HORNOS CASEROS DE LADRILLOS
Emisión de Monóxido de Carbono (CO)
Comparacion con la normativa, límite permisible
de acuerdo al Texto de la Legislación Ambiental.
El consumo de agua de coco verde al natural o
industrializada ha generado una gran cantidad de
residuos. Los residuos de cascarilla corresponden a
alrededor del 85% del peso de la fruta y presentan
un lento proceso de descomposición.
La abundancia de residuos a nivel nacional se genera
más en Manabí, con una alta contaminación visual y
ambiental, debido a que los agricultores y consumidores
optan como disposición final la incineración y los
rellenos sanitarios municipales.
SOLUCIÒN Y ELABORACIÓN
El proceso para elaborar fibras de coco generalmente involucra los
siguientes pasos:
Extracción de la fibra: La fibra de coco se encuentra entre la cáscara dura del
coco y la capa exterior fibrosa.
1.
2. Separación y limpieza: Una vez extraída, la fibra se somete a un proceso de
separación y limpieza para eliminar cualquier impureza
3.Desfibrado: Después de limpiar las fibras, estas pueden pasar por un proceso de
desfibrado para separar las fibras más largas de las más cortas.
4. Cribado y clasificación: Una vez desfibradas, las fibras pueden someterse a un
proceso de cribado y clasificación para separarlas por tamaño y calidad.
DERIVADOS - USOS
PANELES
AISLANTES
Mezcla de hormigón,
arena, agua y fibra
Ligeros
Resistentes y Durables
Versátiles
Formados con ayuda
de resinas naturales o
cemento.
Proporcionan
aislamiento térmico y
acústico.
Ligeros y faciles de
instalar
ELABORACIÓN
DE LADRILLOS
Busca reducir el uso de
elementos petreos y sus
derivados.
Producción de
empaques
biodegraddables y
sostenibles.
Utilizados en la
insdustria automotriz.
BIOPLÁSTICOS
JARDINERIA Y
HORTICULTURA
Relleno de Colchones
Alfombras
Tapicería
Evita la erosión de
suelos.
Failita la germinación
de semillas.
Asegura humedad de
cultivos.
Fabricación de
composta.
MOBILIARIO Y
DECORACIÓN
DERIVADOS - USOS
ESTUDIO DE MERCADO
DERIVADOS DE FIBRA DE
COCO
DATOS
1.CARACTERIZACIÓN DE LA FIBRA
Entrevistar a los agricultores con la finalidad de conocer el tipo de
especie cocotera de la cual proviene el fruto que se usa.
Cantón Rocafuerte, con la finalidad de conocer las especies de las
que proviene el fruto.
RESULTADOS
Entrevista: La mayoría de los ciudadanos del cantón Sosote
concuerdan que existen 4 palmas de cocos, las cuales son; la
palma manila, Manilón, hibrido y criollo sin embargo la especie
criolla se ha dejado de cultivar debido a que era vulnerable a
plagas.
Diferenciarlas por su tamaño o su forma con la finalidad de poder
comerciarlas al por mayor y menor.
DATOS
RESULTADOS
Descripción del Fruto. Los frutos utilizados fueron
debidamente pesados y medidos antes y después de ser
consumidos con la finalidad de obtener datos con mayor
exactitud para determinar la cantidad de residuos que genera
cada especie.
2.SELECCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL FRUTO
Mediante muestreo, donde se utilizarán 5 frutos de cada
especie cocotera y
DATOS
3.SELECCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA FIBRA
MEDIANTE UN MUESTREO
Se utilizará 10 fibras de coco de cada especie cocotera y se
determinará a través de la observación y medición del mismo las
diferentes características que éstas presentan.
RESULTADOS
Fibra más larga es la del
coco Manilón con 22.05cm,
mayor longitud permitirá
mayor facilidad al momento
de realizar los cortes de 1cm
a 3 cm. sin embargo, se debe
tener presente que la
especie Manila pese a ser la
especie con una longitud
más pequeña pero es la
especie más consumida.
Mercado meta
Meta, el sector del aislamiento para la
construcción por las propiedades acústicas que
tiene la fibra de coco.
Amenaza de Nuevos Competidores
No existe ninguna empresa que se encargue de la
producción y comercialización de láminas
elaboradas a partir de la fibra de coco.
ANÁLISI DEL MERCADO
Productos Sustitutos
Paneles de aislamientos termo acústicos
para vivienda y edificios. Empresas que se
dedican a la importación de productos.
Poder de negociación de los clientes
Ofrecer un producto de fabricación local
obviamente se podrá cubrir la demanda
requerida en un menor tiempo.
Dichas empresas buscaran factibilidad en
función de costos y demanda a buen precio.
PROYECCION DE DEMANDA
BracoPlus S.A. proyecta abastecer
en un 40% el consumo actual, este
porcentaje es conservador ya que
la empresa es nueva y debe darse
a conocer
La fibra de coco posee varias alternativas para
generar un emprendimiento que no solo sea
redituable sino que asegure disminuir la
contaminación antes, durante y después de la vida
útil del producto.
Este sistema circular está altamente acogido por
el mercado ecuatoriano razón por la cual se
espera pueda ayudar a disminuir los desechos
orgánicos producidos en en su mayoría en las
zonas costeras del país y con ello impulsar nuevas
formas de construcción a partir de sus derivados.
CONCLUSIONES
ALABA.J.,LÓPEZ.L. (2022). Estudio de Factibilidad del Uso de la Fibra de
Coco para la Elaboración de Mampuesto. Análisis de Caso previo a la
obtención del título de Arquitectos. Universidad San Gregorio de Portoviejo.
http://repositorio.sangregorio.edu.ec/bitstream/123456789/2852/1/ARQ-
C2022-001.pdf.
Sostenibilidadmasvida. (2022). Fibra de Coco | Usos y Ventajas de este
Recurso Natural Sostenible. Sostenibilidamasvida.
https://sostenibilidadmasvida.com/recursos-nat/fibra-de-coco/
García González, Silvia Patricia (2022). Estudio de factibilidad para la
industrialización de la fibra de coco en el recinto La Tolita, Pampa de Oro -
Esmeraldas. Universidad Politécnica Salesiana.
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/13414/1/UPS-GT001768.pdf
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
¡MUCHAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a FIBRA DE COCO Y SUS DERIVADOS PARA CONSTRUCCIÓN.pdf

Unidad 16. Los residuos y su gestión
Unidad 16. Los residuos y su gestiónUnidad 16. Los residuos y su gestión
Unidad 16. Los residuos y su gestión
josemanuel7160
 
Estudio de las propiedades fisicas de peliculas
Estudio de las propiedades fisicas de peliculasEstudio de las propiedades fisicas de peliculas
Estudio de las propiedades fisicas de peliculas
Franklyn Elard
 
Viva Guadua 2013: Ximena Londoño
Viva Guadua 2013: Ximena LondoñoViva Guadua 2013: Ximena Londoño
Viva Guadua 2013: Ximena Londoño
Festival Internacional del Bambú
 
CONSTRUCCIONES DE COLUMNAS CON BAMBÚ.pdf
CONSTRUCCIONES DE COLUMNAS CON BAMBÚ.pdfCONSTRUCCIONES DE COLUMNAS CON BAMBÚ.pdf
CONSTRUCCIONES DE COLUMNAS CON BAMBÚ.pdf
JULEISYJHAMIRAPEREZH
 
Mariadelosangelesdelrioherrero_polihidroxialcanoatos
Mariadelosangelesdelrioherrero_polihidroxialcanoatosMariadelosangelesdelrioherrero_polihidroxialcanoatos
Mariadelosangelesdelrioherrero_polihidroxialcanoatos
Maria del Rio
 
Proyecto herbitex
Proyecto herbitexProyecto herbitex
Proyecto herbitex
Samuel Soto Velásquez
 
Ntd4
Ntd4Ntd4
Sendero de favores biosocyr biocultura 2013-bilbao(cambiemos el mundo con fa...
Sendero de favores biosocyr biocultura  2013-bilbao(cambiemos el mundo con fa...Sendero de favores biosocyr biocultura  2013-bilbao(cambiemos el mundo con fa...
Sendero de favores biosocyr biocultura 2013-bilbao(cambiemos el mundo con fa...
SENDERO DE FAVORES
 
EL CÁÑAMO "SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL"
EL CÁÑAMO "SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL"EL CÁÑAMO "SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL"
EL CÁÑAMO "SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL"
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Enrique Infantas
 
Reciclado de llantas-San Juan de Miraflores
Reciclado de llantas-San Juan de MirafloresReciclado de llantas-San Juan de Miraflores
Reciclado de llantas-San Juan de Miraflores
Martin Carrillo
 
Reciclado de llantas upn uvm
Reciclado de llantas upn   uvmReciclado de llantas upn   uvm
Reciclado de llantas upn uvm
valeria nuñez chavez
 
Productos biodegradables
Productos biodegradablesProductos biodegradables
Productos biodegradables
LauraAlonso36
 
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguasMembranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
José Andrés Alanís Navarro
 
Proyecto final grupo_108
Proyecto final grupo_108Proyecto final grupo_108
Proyecto final grupo_108
miyasa-28
 
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adrianaMomento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Adriana Franco
 
La basura en Bolivia
La basura en BoliviaLa basura en Bolivia
La basura en Bolivia
Gabriel Orellana Garcia
 
Presentación biomimética aplicada a los textiles
Presentación biomimética aplicada a los textilesPresentación biomimética aplicada a los textiles
Presentación biomimética aplicada a los textiles
miroli
 
Resultados proyecto europeo CELLUWOOD 2012
Resultados proyecto europeo CELLUWOOD 2012Resultados proyecto europeo CELLUWOOD 2012
Resultados proyecto europeo CELLUWOOD 2012
torrubia
 
Tercera sesión un buen ambiente
Tercera sesión un buen ambienteTercera sesión un buen ambiente
Tercera sesión un buen ambiente
ANI8183
 

Similar a FIBRA DE COCO Y SUS DERIVADOS PARA CONSTRUCCIÓN.pdf (20)

Unidad 16. Los residuos y su gestión
Unidad 16. Los residuos y su gestiónUnidad 16. Los residuos y su gestión
Unidad 16. Los residuos y su gestión
 
Estudio de las propiedades fisicas de peliculas
Estudio de las propiedades fisicas de peliculasEstudio de las propiedades fisicas de peliculas
Estudio de las propiedades fisicas de peliculas
 
Viva Guadua 2013: Ximena Londoño
Viva Guadua 2013: Ximena LondoñoViva Guadua 2013: Ximena Londoño
Viva Guadua 2013: Ximena Londoño
 
CONSTRUCCIONES DE COLUMNAS CON BAMBÚ.pdf
CONSTRUCCIONES DE COLUMNAS CON BAMBÚ.pdfCONSTRUCCIONES DE COLUMNAS CON BAMBÚ.pdf
CONSTRUCCIONES DE COLUMNAS CON BAMBÚ.pdf
 
Mariadelosangelesdelrioherrero_polihidroxialcanoatos
Mariadelosangelesdelrioherrero_polihidroxialcanoatosMariadelosangelesdelrioherrero_polihidroxialcanoatos
Mariadelosangelesdelrioherrero_polihidroxialcanoatos
 
Proyecto herbitex
Proyecto herbitexProyecto herbitex
Proyecto herbitex
 
Ntd4
Ntd4Ntd4
Ntd4
 
Sendero de favores biosocyr biocultura 2013-bilbao(cambiemos el mundo con fa...
Sendero de favores biosocyr biocultura  2013-bilbao(cambiemos el mundo con fa...Sendero de favores biosocyr biocultura  2013-bilbao(cambiemos el mundo con fa...
Sendero de favores biosocyr biocultura 2013-bilbao(cambiemos el mundo con fa...
 
EL CÁÑAMO "SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL"
EL CÁÑAMO "SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL"EL CÁÑAMO "SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL"
EL CÁÑAMO "SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL"
 
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
 
Reciclado de llantas-San Juan de Miraflores
Reciclado de llantas-San Juan de MirafloresReciclado de llantas-San Juan de Miraflores
Reciclado de llantas-San Juan de Miraflores
 
Reciclado de llantas upn uvm
Reciclado de llantas upn   uvmReciclado de llantas upn   uvm
Reciclado de llantas upn uvm
 
Productos biodegradables
Productos biodegradablesProductos biodegradables
Productos biodegradables
 
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguasMembranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
 
Proyecto final grupo_108
Proyecto final grupo_108Proyecto final grupo_108
Proyecto final grupo_108
 
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adrianaMomento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
 
La basura en Bolivia
La basura en BoliviaLa basura en Bolivia
La basura en Bolivia
 
Presentación biomimética aplicada a los textiles
Presentación biomimética aplicada a los textilesPresentación biomimética aplicada a los textiles
Presentación biomimética aplicada a los textiles
 
Resultados proyecto europeo CELLUWOOD 2012
Resultados proyecto europeo CELLUWOOD 2012Resultados proyecto europeo CELLUWOOD 2012
Resultados proyecto europeo CELLUWOOD 2012
 
Tercera sesión un buen ambiente
Tercera sesión un buen ambienteTercera sesión un buen ambiente
Tercera sesión un buen ambiente
 

Último

Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 

FIBRA DE COCO Y SUS DERIVADOS PARA CONSTRUCCIÓN.pdf

  • 1. EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Arquitectura y Urbanismo Geometría Solar Daniela Cuichán, Denisse Monar, Johao Paz y Riky Alberca Tercer Semestre- 005 2024-2024
  • 3. EN EL MUNDO SE PRESENTA UNA GRAN CONTAMINACIÓN POR LAS EMPRESAS DEDICADAS A FABRICAR MAMPUESTOS (LADRILLOS), SEGÚN JOYA SUCOZHAÑAY Y GOMEZCELLO VÁSQUEZ (2012), NOS INDICAN LO SIGUIENTE: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA “EN EL AÑO DE 2010 LA COMBUSTIÓN POR HORNOS DE LEÑA PARA LADRILLERAS EMITIÓ A LA ATMÓSFERA 145 TONELADAS DE CONTAMINANTES PRIMARIOS DEL AIRE, CONSTITUIDOS POR ÓXIDOS DE NITRÓGENO, MONÓXIDO DE CARBONO, COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES, DIÓXIDO DE AZUFRE, ENTRE OTROS.”
  • 4. EMISIÓN CONTAMINANTE PRIMARIO DEL AIRE NOx (Óxido de Nitrógeno) CO (Dióxido de Carbono) COV (Compuestos Orgánicos Volátiles) SO2 (Dióxido de Azufre) PM10 (Material Particulado Menor a 10 Micras)
  • 5. La gran demanda del uso de ladrillos en la construcción genera una problemática debido a su producción masiva, atraviesan un proceso de cocción generando grandes contaminantes al medio ambiente y a la atmósfera. La razón principal que genera estos contaminantes, son los hornos caseros para ladrillos, al momento de cocinarlos a altas temperaturas genera una gran cantidad de humo.
  • 6. EMISIÓN CONTAMINANTE HORNOS CASEROS DE LADRILLOS Emisión de Monóxido de Carbono (CO) Comparacion con la normativa, límite permisible de acuerdo al Texto de la Legislación Ambiental.
  • 7. El consumo de agua de coco verde al natural o industrializada ha generado una gran cantidad de residuos. Los residuos de cascarilla corresponden a alrededor del 85% del peso de la fruta y presentan un lento proceso de descomposición. La abundancia de residuos a nivel nacional se genera más en Manabí, con una alta contaminación visual y ambiental, debido a que los agricultores y consumidores optan como disposición final la incineración y los rellenos sanitarios municipales.
  • 8. SOLUCIÒN Y ELABORACIÓN El proceso para elaborar fibras de coco generalmente involucra los siguientes pasos: Extracción de la fibra: La fibra de coco se encuentra entre la cáscara dura del coco y la capa exterior fibrosa. 1. 2. Separación y limpieza: Una vez extraída, la fibra se somete a un proceso de separación y limpieza para eliminar cualquier impureza
  • 9. 3.Desfibrado: Después de limpiar las fibras, estas pueden pasar por un proceso de desfibrado para separar las fibras más largas de las más cortas. 4. Cribado y clasificación: Una vez desfibradas, las fibras pueden someterse a un proceso de cribado y clasificación para separarlas por tamaño y calidad.
  • 10. DERIVADOS - USOS PANELES AISLANTES Mezcla de hormigón, arena, agua y fibra Ligeros Resistentes y Durables Versátiles Formados con ayuda de resinas naturales o cemento. Proporcionan aislamiento térmico y acústico. Ligeros y faciles de instalar ELABORACIÓN DE LADRILLOS
  • 11. Busca reducir el uso de elementos petreos y sus derivados. Producción de empaques biodegraddables y sostenibles. Utilizados en la insdustria automotriz. BIOPLÁSTICOS JARDINERIA Y HORTICULTURA Relleno de Colchones Alfombras Tapicería Evita la erosión de suelos. Failita la germinación de semillas. Asegura humedad de cultivos. Fabricación de composta. MOBILIARIO Y DECORACIÓN DERIVADOS - USOS
  • 12. ESTUDIO DE MERCADO DERIVADOS DE FIBRA DE COCO
  • 13. DATOS 1.CARACTERIZACIÓN DE LA FIBRA Entrevistar a los agricultores con la finalidad de conocer el tipo de especie cocotera de la cual proviene el fruto que se usa. Cantón Rocafuerte, con la finalidad de conocer las especies de las que proviene el fruto. RESULTADOS Entrevista: La mayoría de los ciudadanos del cantón Sosote concuerdan que existen 4 palmas de cocos, las cuales son; la palma manila, Manilón, hibrido y criollo sin embargo la especie criolla se ha dejado de cultivar debido a que era vulnerable a plagas. Diferenciarlas por su tamaño o su forma con la finalidad de poder comerciarlas al por mayor y menor.
  • 14. DATOS RESULTADOS Descripción del Fruto. Los frutos utilizados fueron debidamente pesados y medidos antes y después de ser consumidos con la finalidad de obtener datos con mayor exactitud para determinar la cantidad de residuos que genera cada especie. 2.SELECCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL FRUTO Mediante muestreo, donde se utilizarán 5 frutos de cada especie cocotera y
  • 15. DATOS 3.SELECCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA FIBRA MEDIANTE UN MUESTREO Se utilizará 10 fibras de coco de cada especie cocotera y se determinará a través de la observación y medición del mismo las diferentes características que éstas presentan. RESULTADOS Fibra más larga es la del coco Manilón con 22.05cm, mayor longitud permitirá mayor facilidad al momento de realizar los cortes de 1cm a 3 cm. sin embargo, se debe tener presente que la especie Manila pese a ser la especie con una longitud más pequeña pero es la especie más consumida.
  • 16. Mercado meta Meta, el sector del aislamiento para la construcción por las propiedades acústicas que tiene la fibra de coco. Amenaza de Nuevos Competidores No existe ninguna empresa que se encargue de la producción y comercialización de láminas elaboradas a partir de la fibra de coco. ANÁLISI DEL MERCADO
  • 17. Productos Sustitutos Paneles de aislamientos termo acústicos para vivienda y edificios. Empresas que se dedican a la importación de productos. Poder de negociación de los clientes Ofrecer un producto de fabricación local obviamente se podrá cubrir la demanda requerida en un menor tiempo. Dichas empresas buscaran factibilidad en función de costos y demanda a buen precio.
  • 18. PROYECCION DE DEMANDA BracoPlus S.A. proyecta abastecer en un 40% el consumo actual, este porcentaje es conservador ya que la empresa es nueva y debe darse a conocer
  • 19. La fibra de coco posee varias alternativas para generar un emprendimiento que no solo sea redituable sino que asegure disminuir la contaminación antes, durante y después de la vida útil del producto. Este sistema circular está altamente acogido por el mercado ecuatoriano razón por la cual se espera pueda ayudar a disminuir los desechos orgánicos producidos en en su mayoría en las zonas costeras del país y con ello impulsar nuevas formas de construcción a partir de sus derivados. CONCLUSIONES
  • 20. ALABA.J.,LÓPEZ.L. (2022). Estudio de Factibilidad del Uso de la Fibra de Coco para la Elaboración de Mampuesto. Análisis de Caso previo a la obtención del título de Arquitectos. Universidad San Gregorio de Portoviejo. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/bitstream/123456789/2852/1/ARQ- C2022-001.pdf. Sostenibilidadmasvida. (2022). Fibra de Coco | Usos y Ventajas de este Recurso Natural Sostenible. Sostenibilidamasvida. https://sostenibilidadmasvida.com/recursos-nat/fibra-de-coco/ García González, Silvia Patricia (2022). Estudio de factibilidad para la industrialización de la fibra de coco en el recinto La Tolita, Pampa de Oro - Esmeraldas. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/13414/1/UPS-GT001768.pdf FUENTES BIBLIOGRÁFICAS