SlideShare una empresa de Scribd logo
FABRICA DE RECICLAJE DE MATERIA ORGANICA Y
      PRODUCCIÓN DE ABONOS Y LOMBRICES



             MIREYA YATE SÁNCHEZ
               CÓDIGO:40.782.435
              MARYY YULIED CUAN
               CÓDIGO: 40.445.591
             LINA VANESSA BOLÍVAR
               CÓDIGO:40.449.219
              MALCA ROSA APONTE
               CÓDIGO: 40.799.501
          DILIA ESTHER VENCE PUSHAINA
               CÓDIGO: 40.799.592



               GRUPO:102058_108


              FERNANDO SILVA SABI
                    TUTOR



UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
                  COLOMBIA
                     2012
   La gran contaminación del medio ambiente en el
    municipio de Armero Guayabal Tolima, por el indebido
    tratamiento que se les esta dando a las basuras, en el
    sector urbano de la localidad.


     Mediante esta   investigación se pueden planear
      preguntas :
    ¿Cómo realizaremos la recolección de las basuras?
    ¿contaremos con la ayuda y colaboración de la
      comunidad?
    ¿Podremos reducir el índice de contaminación de la
      comunidad de Armero Guayabal?
    ¿la planta de reciclaje traerá beneficios a la
      comunidad?
   La basura es un problema que afecta a toda la
    comunidad genera contaminación y deterioro del
    medio ambiente.
     Al no tener un lugar adecuado para dicha
    disposición toda la basura terminara en las calles,
    en los parques de la localidad en las fuentes de
    agua, entre otros generando contaminación.
    Nuestro proyecto quiere brindar la solución que se
    necesita para combatir este fenómeno que se esta
    presentando en la comunidad de Armero Guayabal.
   El reciclaje de residuos orgánicos, es una
    oportunidad de hacer empresa de manera fácil y sin
    grandes inversiones de capital financiero.
   Analizar la viabilidad comercial para la creación
    de una fabrica reciclaje de residuos orgánicos.

   Evaluar los requerimientos técnicos y logísticos
    para la creación de la fabrica en la comunidad
    de Armero Guayabal Tolima.
   Estudiar la viabilidad y la técnica para la
    utilización de las lombrices.
   Estudiar la viabilidad de la creación de la
    fabrica.
   Estudiar de la viabilidad de crear la fabrica en la
     región y los beneficios que genera a la
    comunidad y al medio ambiente.
   La creación de la fabrica permitirá proteger el medio
    ambiente de la comunidad de la región “Armero
    Guayabal”.

   Mediante la técnica de la lombricultura se obtendrán
    aportes significativos que nos ayudaran a proteger el
    medio ambiente de la región.

   Al implementar esta técnica los residuos orgánicos
    tendrán la disposición necesaria y la utilidad que se
    requiere en este proceso ayudando a mantener el
    medio ambiente.
   RECICLAJE

     Es el tratamiento que se les da a los distintos
    materiales, para obtener, como resultado la
    materia prima con la que se inicia un nuevo
    procesos obteniendo material de consumo.
 DESCRIPTIVA:
     La información y los datos estadísticos
  obtenidos durante la investigación son
  suministrados por la comunidad y entidades
  reglamentarias de Armero Guayabal.
FUENTES DE INFORMACIÓN:
 La comunidad del municipio.
 Las oficina de aseo encargada de esta labor.
 La alcaldía y las autoridades.
   Por medio de encuestas en la oficina de estadísticas
    de la región se obtuvieron datos de la cantidad de
    habitantes de la localidad y se estableció quienes se
    beneficiaran de esta fabrica.

   Se beneficiara a los 13.064 habitantes que se
    encuentran ubicados el casco urbano del municipio.

   Análisis del impacto ambiental y beneficio que
    generara en la población vinculada a este proyecto.
   Al tener la fabrica la comunidad tendrá como alternativa
    poner en marcha esta excelente solución al
    mejoramiento del medio ambiente.
   La comunidad y población en general pueden contar
    con el beneficio de contar con la planta en la región.
   Los alcances de este proyecto van a producir cambios
    ambientales.

       Se podría dar en el sentido en que la metodología
        empleada no diera los resultados esperados.
       Los medios económicos no sean suficientes para
        suplir los objetivos del proyecto.
       No contar con ayuda de la comunidad en la
        recolección de los residuos orgánicos.
Generara beneficios a los campesinos y agricultores
    de la región.
   Abonos orgánicos.
   Uso agrícola
   Presentación del producto: Granulado
   Medida de peso: 50 Kg (un bulto), 2 Kg y 1 Kg.
   Empaque: Bolsa de lona, bolsa plástica
   Insumos: Desechos orgánicos.
   Los 1358, agricultores y campesinos de la zona rural
    que se dedican al cultivo de yuca, plátano, arroz,
    entre otros, etc.



       Los hogares beneficiados serían cerca de 1358
        que son los que se dedican a los cultivos y
        siembra de estos productos.
       Con la adecuada utilización de los abonos
        orgánicos en sus cosechas sus ingresos se
        verían gratamente remunerados y beneficiados.
CLIENTES QUE VA A TENER EL PROYECTO

   700 hogares que implementaran esta técnica y
    utilización de abono orgánico para la aplicación de
    los distintos cultivos.

   500 cultivadores de arroz lo necesitaran cada que
    realicen una nueva siembra.
   En la población de Armero Guayabal, no se
    cuenta con alguna empresa que venda esta clase
    de productos por tanto no existe oferta o
    competencia en el área de los abonos orgánicos.

   Esta situación genera mas posibilidades a la
    implementación de nuestra propuesta.
(ANÁLISIS DE PRECIO)
   El abono se vendería mucho mas económico
    debido a que seria procesado en la región evitando
    costos de transporte.
   Los productos no tienen competencia en la región.
   El precio del saco de 25 kg será de $ 35.000.
   Saco o bulto de 125 kg costara $ 170.000.
CÓMO SE LLEVARA A CABO LA PRODUCCIÓN DEL
       BIEN O SERVICIO – PROCESO PRODUCTIVO
 Producto: Abono orgánico
Uso: Agrícola
Presentación del producto: Granulado
Medida de peso: 50 Kg (un bulto), 2 Kg y 1 Kg.
Empaque: Bolsa de lona, bolsa plástica
Insumos: Desechos orgánicos
 Producto: Harina de carne de lombriz
Usos: alimento para animales, farmacéutico.
Presentación del producto: Harina
Medida de Peso: 50 Kg (Bulto)
Empaque: Bolsa de lona
 Producto: Lombriz Californiana
Este producto se vende de acuerdo a la necesidad del
  cliente.
   Ubicación en la región de Armero Guayabal,
    donde su construcción será una área de 16m
    x 9m, con adecuación del área de producción
    y parte administrativa.

   Se quiere reducir el impacto ambiental que se
    ha generado a raíz del mal uso y destino que
    se les estaba dando a los residuos orgánicos
    de la región.
GERENTE


Jefe de Producción   Administrador         Jefe de Personal

                                     Contador           Vigilantes
   Operadores         Secretaria
                                                Vendedores
LADRILLO
                          ESQUEMA
                                                                 GUADUA

       ADECUACIÓN DEL LOCAL             MATERIALES
                                                               ESTERILLA

           IMPLEMENTOS                                     CAJAS DE
                                                           MADERA
LONA                          TELA PLASTICA

                                                     PALAS,PICAS, MALLAS,
                                                             ETC.
PISOS DE CEMENTO      ESTERILLA
NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS
   Local Cerrado
   pisos adecuados
   Techos

       La realización del proyecto es de carácter
    comercial, por tal motivo en la construcción
    realización y adecuación del local se deben
    implementar materiales duraderos no perecederos
    que vallan a generar sobrecostos.
 Se planteara este proyecto con el fin de
  reducir la contaminación ambiental que se
  ha generado en la población debido a la
  mala disposición de las basuras en la
  comunidad de Armero Guayabal.
 Al poner en practica esta labor se creara

  conciencia     en    la    comunidad
  implementando la cultura de reciclar.
   La fabrica hará un gran aporte como recicladora y
    productora de abono orgánico, implementando como
    técnica la cría y comercialización de la lombriz
    californiana, en la región de Armero Guayabal
    departamento del Tolima.
   La tendencia en el mundo es la agricultura orgánica,
    limpia y libre de químicos que afectan la salud
    humana.
   La fabrica permitirá generar un impacto ambiental que
     beneficiara a la comunidad.
   A la vez generara empleos directos e indirectos lo que
    beneficiará económicamente, a la población de la
    región y comunidad de Armero Guayabal.
   Héctor Vicente Coy Beltrán, Modulo Plan de Negocios,      Bogotá.
    D.C. 2007.
   Material de apoyo disponible en el foro
   APARICIO C. Y. (2011). Estudio de pre factibilidad del cultivo de
    lombrices para la producción y comercialización de humus en
    acacias-meta.             Bogotá.           Consultado        en:
      http://repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/2639/1/52951027-2
    . 15 de mayo de 2012.
   CARRERA, S. M. (1988) Una nueva visión de la lombricultura.
    México                 D.C.              Consultado           en:
    www.lombricultura.cl/lombricultura...lombricultura/. 12 de mayo
    de 2012.
   Biotecnología de la Lombricultura para zonas tropicales.
    Consultado                                                    en:
    http://www.slideshare.net/rubi2936/lombricultura-biotecnologa-de-prod
    . 12 de mayo de 2012.
    Lombricultura. http://es.wikipedia.org/wiki/Lumbricultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
dianamarcelap1406
 
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclajePresentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Nacha Tamara
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16
Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16
Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16
cegobu
 
Elaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierraElaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierra
Edgar Hernandez Cruz
 
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOSTPROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
sa39alz570
 
Trabajo final 102058_303
Trabajo final 102058_303Trabajo final 102058_303
Trabajo final 102058_303
grupo303disenoproyectos
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
acbuendiaa
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
acbuendiaa
 
Adopta un árbol propuesta de arborización urbana de la mml
Adopta un árbol   propuesta de arborización urbana de la mmlAdopta un árbol   propuesta de arborización urbana de la mml
Adopta un árbol propuesta de arborización urbana de la mml
SERPARLima
 
Presentación Proyecto
Presentación ProyectoPresentación Proyecto
Presentación Proyecto
solequintana92
 
Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172
luz velasco
 
Trabajo final del proyecto
Trabajo final del proyectoTrabajo final del proyecto
Trabajo final del proyecto
Alberto_caicedo1
 
Plan de negocio lombri motoras
Plan de negocio lombri motoras Plan de negocio lombri motoras
Plan de negocio lombri motoras
Letygil44
 
Producto final diseno_de_proyecto
Producto final diseno_de_proyectoProducto final diseno_de_proyecto
Producto final diseno_de_proyecto
yerard16
 
Manual compostaje
Manual compostajeManual compostaje
Manual compostaje
ValeriaChapeton
 
Entorno escorial plantadebiocompostaje
Entorno escorial plantadebiocompostajeEntorno escorial plantadebiocompostaje
Entorno escorial plantadebiocompostaje
Michael Harris
 

La actualidad más candente (17)

Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclajePresentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16
Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16
Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16
 
Elaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierraElaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierra
 
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOSTPROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
 
Trabajo final 102058_303
Trabajo final 102058_303Trabajo final 102058_303
Trabajo final 102058_303
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
 
Adopta un árbol propuesta de arborización urbana de la mml
Adopta un árbol   propuesta de arborización urbana de la mmlAdopta un árbol   propuesta de arborización urbana de la mml
Adopta un árbol propuesta de arborización urbana de la mml
 
Presentación Proyecto
Presentación ProyectoPresentación Proyecto
Presentación Proyecto
 
Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172
 
Trabajo final del proyecto
Trabajo final del proyectoTrabajo final del proyecto
Trabajo final del proyecto
 
Plan de negocio lombri motoras
Plan de negocio lombri motoras Plan de negocio lombri motoras
Plan de negocio lombri motoras
 
Producto final diseno_de_proyecto
Producto final diseno_de_proyectoProducto final diseno_de_proyecto
Producto final diseno_de_proyecto
 
Manual compostaje
Manual compostajeManual compostaje
Manual compostaje
 
Entorno escorial plantadebiocompostaje
Entorno escorial plantadebiocompostajeEntorno escorial plantadebiocompostaje
Entorno escorial plantadebiocompostaje
 

Destacado

Educacion Ambiental Nada Bolsas Plasticas
Educacion Ambiental Nada Bolsas PlasticasEducacion Ambiental Nada Bolsas Plasticas
Educacion Ambiental Nada Bolsas Plasticas
Rodrigo Miranda
 
Proyecto_final_DPI_Grupo85
Proyecto_final_DPI_Grupo85Proyecto_final_DPI_Grupo85
Proyecto_final_DPI_Grupo85
rgonzalezma
 
Bolsas Plasticas
Bolsas PlasticasBolsas Plasticas
Bolsas Plasticas
Aristides Faria
 
Bolsa De Plastico Equipos 5 Y 7
Bolsa De Plastico Equipos 5 Y 7Bolsa De Plastico Equipos 5 Y 7
Bolsa De Plastico Equipos 5 Y 7
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 1
 
NRC 3285 EL PLASTICO
NRC 3285 EL PLASTICONRC 3285 EL PLASTICO
NRC 3285 EL PLASTICO
Angelica Diaz Sanchez
 
Proyecto Bolsas de Lona y o Tela
Proyecto Bolsas de Lona y o Tela Proyecto Bolsas de Lona y o Tela
Proyecto Bolsas de Lona y o Tela
crist192
 
Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468
jpaoc20
 
Bolsas De Plástico
Bolsas De PlásticoBolsas De Plástico
Bolsas De Plástico
Pablo Iglesias
 
Proyecto Sena
Proyecto SenaProyecto Sena
Proyecto Sena
Joshmi
 
Proyecto Final Sena Octubre 17 Ortega
Proyecto Final Sena Octubre 17  OrtegaProyecto Final Sena Octubre 17  Ortega
Proyecto Final Sena Octubre 17 Ortega
guest44ef69f
 
Proyecto gd serviarcol ltda 179929
Proyecto gd serviarcol ltda 179929Proyecto gd serviarcol ltda 179929
Proyecto gd serviarcol ltda 179929
SERVIARCOLTDA
 
Proyecto sena 2011
Proyecto sena 2011Proyecto sena 2011
Proyecto sena 2011
thatantriana27
 
Proyecto empresa de calzado bogota Jessik
Proyecto empresa de calzado bogota JessikProyecto empresa de calzado bogota Jessik
Proyecto empresa de calzado bogota Jessik
Jessik Romero
 
Evaluación de la gestión de RH
Evaluación de la gestión de RHEvaluación de la gestión de RH
Evaluación de la gestión de RH
Amaurys Montilla
 
Proyecto No.1. Empresa y Clasificación
Proyecto No.1. Empresa y ClasificaciónProyecto No.1. Empresa y Clasificación
Proyecto No.1. Empresa y Clasificación
PRINDAMITA
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivasTrabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
mayerlyunad
 
Proceso de produccion bolsas plasticas
Proceso de produccion bolsas plasticasProceso de produccion bolsas plasticas
Proceso de produccion bolsas plasticas
alagos86
 
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de YucaProyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
UNAD
 
Presentacion proyecto sena final
Presentacion proyecto sena finalPresentacion proyecto sena final
Presentacion proyecto sena final
dianapatriciar6
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (20)

Educacion Ambiental Nada Bolsas Plasticas
Educacion Ambiental Nada Bolsas PlasticasEducacion Ambiental Nada Bolsas Plasticas
Educacion Ambiental Nada Bolsas Plasticas
 
Proyecto_final_DPI_Grupo85
Proyecto_final_DPI_Grupo85Proyecto_final_DPI_Grupo85
Proyecto_final_DPI_Grupo85
 
Bolsas Plasticas
Bolsas PlasticasBolsas Plasticas
Bolsas Plasticas
 
Bolsa De Plastico Equipos 5 Y 7
Bolsa De Plastico Equipos 5 Y 7Bolsa De Plastico Equipos 5 Y 7
Bolsa De Plastico Equipos 5 Y 7
 
NRC 3285 EL PLASTICO
NRC 3285 EL PLASTICONRC 3285 EL PLASTICO
NRC 3285 EL PLASTICO
 
Proyecto Bolsas de Lona y o Tela
Proyecto Bolsas de Lona y o Tela Proyecto Bolsas de Lona y o Tela
Proyecto Bolsas de Lona y o Tela
 
Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468
 
Bolsas De Plástico
Bolsas De PlásticoBolsas De Plástico
Bolsas De Plástico
 
Proyecto Sena
Proyecto SenaProyecto Sena
Proyecto Sena
 
Proyecto Final Sena Octubre 17 Ortega
Proyecto Final Sena Octubre 17  OrtegaProyecto Final Sena Octubre 17  Ortega
Proyecto Final Sena Octubre 17 Ortega
 
Proyecto gd serviarcol ltda 179929
Proyecto gd serviarcol ltda 179929Proyecto gd serviarcol ltda 179929
Proyecto gd serviarcol ltda 179929
 
Proyecto sena 2011
Proyecto sena 2011Proyecto sena 2011
Proyecto sena 2011
 
Proyecto empresa de calzado bogota Jessik
Proyecto empresa de calzado bogota JessikProyecto empresa de calzado bogota Jessik
Proyecto empresa de calzado bogota Jessik
 
Evaluación de la gestión de RH
Evaluación de la gestión de RHEvaluación de la gestión de RH
Evaluación de la gestión de RH
 
Proyecto No.1. Empresa y Clasificación
Proyecto No.1. Empresa y ClasificaciónProyecto No.1. Empresa y Clasificación
Proyecto No.1. Empresa y Clasificación
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivasTrabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
 
Proceso de produccion bolsas plasticas
Proceso de produccion bolsas plasticasProceso de produccion bolsas plasticas
Proceso de produccion bolsas plasticas
 
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de YucaProyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
 
Presentacion proyecto sena final
Presentacion proyecto sena finalPresentacion proyecto sena final
Presentacion proyecto sena final
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
 

Similar a Proyecto final grupo_108

Proyecto final col_2_grupo_108
Proyecto final col_2_grupo_108Proyecto final col_2_grupo_108
Proyecto final col_2_grupo_108
Proyecto2012
 
Construccion proyecto 2
Construccion proyecto 2Construccion proyecto 2
Construccion proyecto 2
miyasa-28
 
Trabajo final grupo_102058_17
Trabajo final grupo_102058_17Trabajo final grupo_102058_17
Trabajo final grupo_102058_17
102058_17
 
T final Grupo 276
T final Grupo 276T final Grupo 276
T final Grupo 276
Leydy Bustamante Alzate
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Nysanchez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Alexander Naranjo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Alexander Naranjo
 
Proyecto final 102058_468_
Proyecto final 102058_468_Proyecto final 102058_468_
Proyecto final 102058_468_
misuha
 
Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68
Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68
Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68
UNAD
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
jeison torres
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...
Diego Agudelo
 
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Claudia_Ruiz_Sanchez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
MarcelaUnad13
 
PPT GRUPO 3-FINAL CORREGIDO.pptx
PPT  GRUPO 3-FINAL  CORREGIDO.pptxPPT  GRUPO 3-FINAL  CORREGIDO.pptx
PPT GRUPO 3-FINAL CORREGIDO.pptx
JOSUEELIRIVERAAGUIRR
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Yamileth_Mosquera
 
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperadoProyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Yamileth_Mosquera
 
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperadoProyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Yamileth_Mosquera
 
Trabajo final del_40_diseno_de_proyectos_205
Trabajo final del_40_diseno_de_proyectos_205Trabajo final del_40_diseno_de_proyectos_205
Trabajo final del_40_diseno_de_proyectos_205
Jose Lisandro Castaño Cano
 
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Claudia_Ruiz_Sanchez
 
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Claudia_Ruiz_Sanchez
 

Similar a Proyecto final grupo_108 (20)

Proyecto final col_2_grupo_108
Proyecto final col_2_grupo_108Proyecto final col_2_grupo_108
Proyecto final col_2_grupo_108
 
Construccion proyecto 2
Construccion proyecto 2Construccion proyecto 2
Construccion proyecto 2
 
Trabajo final grupo_102058_17
Trabajo final grupo_102058_17Trabajo final grupo_102058_17
Trabajo final grupo_102058_17
 
T final Grupo 276
T final Grupo 276T final Grupo 276
T final Grupo 276
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto final 102058_468_
Proyecto final 102058_468_Proyecto final 102058_468_
Proyecto final 102058_468_
 
Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68
Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68
Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...
 
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
PPT GRUPO 3-FINAL CORREGIDO.pptx
PPT  GRUPO 3-FINAL  CORREGIDO.pptxPPT  GRUPO 3-FINAL  CORREGIDO.pptx
PPT GRUPO 3-FINAL CORREGIDO.pptx
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperadoProyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
 
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperadoProyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
 
Trabajo final del_40_diseno_de_proyectos_205
Trabajo final del_40_diseno_de_proyectos_205Trabajo final del_40_diseno_de_proyectos_205
Trabajo final del_40_diseno_de_proyectos_205
 
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
 
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
 

Último

Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 

Último (20)

Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 

Proyecto final grupo_108

  • 1. FABRICA DE RECICLAJE DE MATERIA ORGANICA Y PRODUCCIÓN DE ABONOS Y LOMBRICES MIREYA YATE SÁNCHEZ CÓDIGO:40.782.435 MARYY YULIED CUAN CÓDIGO: 40.445.591 LINA VANESSA BOLÍVAR CÓDIGO:40.449.219 MALCA ROSA APONTE CÓDIGO: 40.799.501 DILIA ESTHER VENCE PUSHAINA CÓDIGO: 40.799.592 GRUPO:102058_108 FERNANDO SILVA SABI TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD COLOMBIA 2012
  • 2. La gran contaminación del medio ambiente en el municipio de Armero Guayabal Tolima, por el indebido tratamiento que se les esta dando a las basuras, en el sector urbano de la localidad.  Mediante esta investigación se pueden planear preguntas : ¿Cómo realizaremos la recolección de las basuras? ¿contaremos con la ayuda y colaboración de la comunidad? ¿Podremos reducir el índice de contaminación de la comunidad de Armero Guayabal? ¿la planta de reciclaje traerá beneficios a la comunidad?
  • 3. La basura es un problema que afecta a toda la comunidad genera contaminación y deterioro del medio ambiente.  Al no tener un lugar adecuado para dicha disposición toda la basura terminara en las calles, en los parques de la localidad en las fuentes de agua, entre otros generando contaminación.  Nuestro proyecto quiere brindar la solución que se necesita para combatir este fenómeno que se esta presentando en la comunidad de Armero Guayabal.  El reciclaje de residuos orgánicos, es una oportunidad de hacer empresa de manera fácil y sin grandes inversiones de capital financiero.
  • 4. Analizar la viabilidad comercial para la creación de una fabrica reciclaje de residuos orgánicos.  Evaluar los requerimientos técnicos y logísticos para la creación de la fabrica en la comunidad de Armero Guayabal Tolima.
  • 5. Estudiar la viabilidad y la técnica para la utilización de las lombrices.  Estudiar la viabilidad de la creación de la fabrica.  Estudiar de la viabilidad de crear la fabrica en la región y los beneficios que genera a la comunidad y al medio ambiente.
  • 6. La creación de la fabrica permitirá proteger el medio ambiente de la comunidad de la región “Armero Guayabal”.  Mediante la técnica de la lombricultura se obtendrán aportes significativos que nos ayudaran a proteger el medio ambiente de la región.  Al implementar esta técnica los residuos orgánicos tendrán la disposición necesaria y la utilidad que se requiere en este proceso ayudando a mantener el medio ambiente.
  • 7. RECICLAJE Es el tratamiento que se les da a los distintos materiales, para obtener, como resultado la materia prima con la que se inicia un nuevo procesos obteniendo material de consumo.
  • 8.  DESCRIPTIVA: La información y los datos estadísticos obtenidos durante la investigación son suministrados por la comunidad y entidades reglamentarias de Armero Guayabal. FUENTES DE INFORMACIÓN:  La comunidad del municipio.  Las oficina de aseo encargada de esta labor.  La alcaldía y las autoridades.
  • 9. Por medio de encuestas en la oficina de estadísticas de la región se obtuvieron datos de la cantidad de habitantes de la localidad y se estableció quienes se beneficiaran de esta fabrica.  Se beneficiara a los 13.064 habitantes que se encuentran ubicados el casco urbano del municipio.  Análisis del impacto ambiental y beneficio que generara en la población vinculada a este proyecto.
  • 10. Al tener la fabrica la comunidad tendrá como alternativa poner en marcha esta excelente solución al mejoramiento del medio ambiente.  La comunidad y población en general pueden contar con el beneficio de contar con la planta en la región.  Los alcances de este proyecto van a producir cambios ambientales.  Se podría dar en el sentido en que la metodología empleada no diera los resultados esperados.  Los medios económicos no sean suficientes para suplir los objetivos del proyecto.  No contar con ayuda de la comunidad en la recolección de los residuos orgánicos.
  • 11. Generara beneficios a los campesinos y agricultores de la región.  Abonos orgánicos.  Uso agrícola  Presentación del producto: Granulado  Medida de peso: 50 Kg (un bulto), 2 Kg y 1 Kg.  Empaque: Bolsa de lona, bolsa plástica  Insumos: Desechos orgánicos.
  • 12. Los 1358, agricultores y campesinos de la zona rural que se dedican al cultivo de yuca, plátano, arroz, entre otros, etc.  Los hogares beneficiados serían cerca de 1358 que son los que se dedican a los cultivos y siembra de estos productos.  Con la adecuada utilización de los abonos orgánicos en sus cosechas sus ingresos se verían gratamente remunerados y beneficiados.
  • 13. CLIENTES QUE VA A TENER EL PROYECTO  700 hogares que implementaran esta técnica y utilización de abono orgánico para la aplicación de los distintos cultivos.  500 cultivadores de arroz lo necesitaran cada que realicen una nueva siembra.
  • 14. En la población de Armero Guayabal, no se cuenta con alguna empresa que venda esta clase de productos por tanto no existe oferta o competencia en el área de los abonos orgánicos.  Esta situación genera mas posibilidades a la implementación de nuestra propuesta.
  • 15. (ANÁLISIS DE PRECIO)  El abono se vendería mucho mas económico debido a que seria procesado en la región evitando costos de transporte.  Los productos no tienen competencia en la región.  El precio del saco de 25 kg será de $ 35.000.  Saco o bulto de 125 kg costara $ 170.000.
  • 16. CÓMO SE LLEVARA A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO – PROCESO PRODUCTIVO  Producto: Abono orgánico Uso: Agrícola Presentación del producto: Granulado Medida de peso: 50 Kg (un bulto), 2 Kg y 1 Kg. Empaque: Bolsa de lona, bolsa plástica Insumos: Desechos orgánicos  Producto: Harina de carne de lombriz Usos: alimento para animales, farmacéutico. Presentación del producto: Harina Medida de Peso: 50 Kg (Bulto) Empaque: Bolsa de lona  Producto: Lombriz Californiana Este producto se vende de acuerdo a la necesidad del cliente.
  • 17. Ubicación en la región de Armero Guayabal, donde su construcción será una área de 16m x 9m, con adecuación del área de producción y parte administrativa.  Se quiere reducir el impacto ambiental que se ha generado a raíz del mal uso y destino que se les estaba dando a los residuos orgánicos de la región.
  • 18. GERENTE Jefe de Producción Administrador Jefe de Personal Contador Vigilantes Operadores Secretaria Vendedores
  • 19. LADRILLO ESQUEMA GUADUA ADECUACIÓN DEL LOCAL MATERIALES ESTERILLA IMPLEMENTOS CAJAS DE MADERA LONA TELA PLASTICA PALAS,PICAS, MALLAS, ETC. PISOS DE CEMENTO ESTERILLA
  • 20. NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS  Local Cerrado  pisos adecuados  Techos La realización del proyecto es de carácter comercial, por tal motivo en la construcción realización y adecuación del local se deben implementar materiales duraderos no perecederos que vallan a generar sobrecostos.
  • 21.  Se planteara este proyecto con el fin de reducir la contaminación ambiental que se ha generado en la población debido a la mala disposición de las basuras en la comunidad de Armero Guayabal.  Al poner en practica esta labor se creara conciencia en la comunidad implementando la cultura de reciclar.
  • 22. La fabrica hará un gran aporte como recicladora y productora de abono orgánico, implementando como técnica la cría y comercialización de la lombriz californiana, en la región de Armero Guayabal departamento del Tolima.  La tendencia en el mundo es la agricultura orgánica, limpia y libre de químicos que afectan la salud humana.  La fabrica permitirá generar un impacto ambiental que beneficiara a la comunidad.  A la vez generara empleos directos e indirectos lo que beneficiará económicamente, a la población de la región y comunidad de Armero Guayabal.
  • 23. Héctor Vicente Coy Beltrán, Modulo Plan de Negocios, Bogotá. D.C. 2007.  Material de apoyo disponible en el foro  APARICIO C. Y. (2011). Estudio de pre factibilidad del cultivo de lombrices para la producción y comercialización de humus en acacias-meta. Bogotá. Consultado en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/2639/1/52951027-2 . 15 de mayo de 2012.  CARRERA, S. M. (1988) Una nueva visión de la lombricultura. México D.C. Consultado en: www.lombricultura.cl/lombricultura...lombricultura/. 12 de mayo de 2012.  Biotecnología de la Lombricultura para zonas tropicales. Consultado en: http://www.slideshare.net/rubi2936/lombricultura-biotecnologa-de-prod . 12 de mayo de 2012.  Lombricultura. http://es.wikipedia.org/wiki/Lumbricultura