SlideShare una empresa de Scribd logo
RECICLADO DE LLANTAS
SAN JUAN DE MIRAFLORES
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
Integrantes:
• Carrillo Zeta Martin Andre
• Cerna Mogollon Gecson Bladimir
• Chavez Valeria Nicoll
• Conislla infantas Luis Enrique
• Huanca chura Erdini Nuñez
INTRODUCCIÓN:
 Uno de los principales problemas que afronta el mundo, es el calentamiento global y efecto invernadero,
ocasionados por la alta concentración de gases como el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4).
 Durante mucho tiempo, no se ha tomado conciencia de lo fundamental que es conservar el medio en el
que vivimos, principalmente para nuestro propio beneficio, por esta razón se están proponiendo
diferentes medidas para combatir el cambio climático, para generar así un equilibrio entre la
sustentabilidad y nuestro estilo de vida.
 Nuestro proyecto, responde a la necesidad de reducir y en la medida de lo posible acabar con un factor
contaminante de importante cantidad en San Juan de Miraflores, esta es la concentración y quema de
llantas en los diferentes sectores del distrito.
 Se propone una planta de reciclaje de llantas, que beneficiaría notablemente a toda la población,
planteando mejorar la calidad de vida y mayor organización del distrito, a su vez, se eligió la ubicación
del proyecto tomando en cuenta el entorno y los puntos críticos de acumulación de residuos sólidos.
Con esto, se propone reutilizar y obtener nuevos materiales a partir del caucho, para un uso a futuro con
menos impacto ambiental.
OBJETIVOS
Disminuir la cantidad de desechos de caucho (llantas).
Concientizar a la población sobre:
 La importancia del reciclaje y el reúso que se le puede dar al caucho en diferentes
áreas como: en la fabricación de impermeabilizantes ecológicos, pistas de
atletismo, pistas de bicicleta, alfombras de gimnasio, suelas de zapatos, macetas,
mangueras, juegos infantiles, loseta, pavimentación de avenidas y carreteras, entre
otros. Así como también, dar a conocer cuales son las consecuencias del desecho
descontrolado de materiales de caucho (llantas) y el impacto a fututo en nuestra
sociedad.
PROBLEMÁTICA
 La sustentabilidad es un proceso que tiene por objetivo encontrar el equilibrio entre el medio
ambiente y el uso de los recursos naturales teniendo en cuenta futuras generaciones.
 Las llantas están hechas de 3 componentes principales: caucho elastomérico, acero y fibra textil. Los
porcentajes cambian de acuerdo con el tipo y el modelo de neumático, así como de su aplicación.
 A pesar de que las llantas usadas representan tan sólo poco más del 1% de los residuos sólidos,
también suponen un desafío especial de evacuación y reutilización debido a su tamaño, forma y
naturaleza físico-química, ya que no son degradables.
 Dentro del distrito de San Juan de Miraflores existen varios puntos de desecho indiscriminado de
basura, siendo dentro de ellas en su mayoría llantas, las cuales son quemadas por una parte de la
población desinformada que no ve las consecuencias a sus actos.
 La quema de llantas causa impactos adversos al medio ambiente y a la salud
pública por los compuestos que las conforman. Se han identificado 38 compuestos
emitidos al aire, dañinos debido al contacto con hidrocarburos, metales, gases y
vapores inorgánicos. Se ha demostrado que esas emisiones son muy tóxicas e
incluso, muta génicas. Estos contaminantes causan cáncer, malformaciones
congénitas, efectos adversos en los sistemas hormonal, inmunológico y nervioso
central, generan problemas en los pulmones, entre otros desórdenes en la salud.
Para poder generar un nuevo producto, como pisos o nuevas autopartes, es necesario
tratar las llantas en una planta de reciclaje donde se separan las materias primas de
forma casi pura y da como resultado cuatro componentes:
 Granos de diferentes granulometrías de goma que pueden variar de 0,5 a 3mm.
 Fibras textiles.
 Polvos.
 Alambres de acero.
NORMATIVIDAD
 ISO 14000 es la norma bajo la cual se basa nuestro proyecto.
 Es una serie de normas que establecen los lineamientos para implementar un
sistema de gestión ambiental.
PROPUESTA
 El reciclado de llantas es un buen proyecto de reciclaje a realizar ya que hay
muchas llantas (materia prima) de donde trabajar para poner un buen uso al hule o
caucho desechado.
PORQUE?
 Esto representa una solución a un grave problema de salud por las emisiones de
sustancias tóxicas que se están dando por la quema de llantas y esta es una
amenaza para el medio ambiente como para nuestro estilo de vida.
COMO HACERLO?
 Se trata del acopio y reciclado
de llantas y hule de todo tipo,
que al pasar por un proceso
de trituración, se pulverizan
para que su reutilización en la
fabricación de
impermeabilizantes
ecológicos, pistas de atletismo,
pistas de bicicleta, alfombras
de gimnasio, suelas de
zapatos, macetas, mangueras,
juegos infantiles, loseta,
pavimentación de avenidas y
carreteras, entre otros.
COSTOS Y BENEFICIOS
 Se requiere un espacio amplio para almacenar las llantas, además de una
trituradora cuyo precio varía entre $250,000 y $600,000, costales para almacenar el
polvo y arena plástica, y un vehículo de carga para transporte.
 Además del hule, el alambre de acero y de las cuerdas de nylon se puede vender a
empresas fundidoras.
 De esta manera, contribuimos con la sustentabilidad y el medio ambiente, los
cuales serían los principales beneficios de nuestro proyecto, además de las
ganancias monetarias.
AREA DE INTERVENCIÓN
 PAÍS: Perú
 CIUDAD: Lima
 DISTRITO: San Juan de Miraflores
 ZONA: Pampas de San Juan- Av.
Las Torres c/ Av. Miguel Iglesias
DATOS GENERALES
 Ubicado al sur este del departamento de
Lima, cuenta con una extensión de 23,98km2.
Tiene una población mayor a 365 000
habitantes
 Limita al sur con Villa el Salvador y Chorrillos,
al norte con La Molina, al este con Villa María
del Triunfo y al oeste con Santiago de Surco.
 Pertenece al Cono Sur, se caracteriza por ser
un distrito de sectores jóvenes y su
mayoritario uso como zona residencial, con
un centro económico principal, Ciudad de
Dios.
CONFIGURACIÓN URBANA
 La imagen urbana está formada
por distintos elementos, estos
son:
1. Sendas
2. Bordes
3. Nodos
4. Barrios
5. Hitos
MAPA DE SAN JUAN DE MIRAFLORES
MORFOLOGÍA: TRAMA URBANA
 El distrito se encuentra dividido en 6
zonas, las cuales fueron creciendo
con el paseo del tiempo. Estas son:
1. Pamplona Alta
2. Pamplona Baja
3. Zona Urbana
4. María Auxiliadora
5. Pampas de San Juan
6. Panamericana Sur
DEMOGRAFÍA Y DENSIDAD URBANA
ÁREA DE INTERVENCIÓN
 La zona que se eligió para este proyecto se encuentra en Pampas de San
Juan, ya que era uno de los pocos que contaba con el área necesitada y las
características requeridas, sin alterar los sectores aledaños a dicha zona.
 VISTA SATELITAL DEL TERRENO- AV. Las Torres- Av. Miguel Iglesias
AREA DEL TERRENO 56765.67 m²
MAPA DEL TERRENO- PAMPAS DE SAN JUAN
CONCLUSIONES
 La sustentabilidad es un tema por el cual el mundo entero debería de estar
tomando acciones preventivas y/o correctivas, ya que es una problemática que
prácticamente atañe a todos los países y por la cual, todos los seres vivos estamos
sufriendo las consecuencias.
 Las llantas son apenas una mínima parte de los elementos que contribuyen a la
contaminación del medio ambiente, sin embargo y como ya lo vimos a lo largo del
desarrollo de nuestro tema, se desechen de una u otra manera, generan una mayor
cantidad de contaminación y problemas en la salud que cualquier otro
contaminante, por lo que este proyecto como granito de arena que es, contribuye
de a poco a poco en una mejor calidad de vida para todos.
BIBLIOGRAFÍA
 http://vnicoll.blogspot.pe/
 http://www.munisjm.gob.pe/
 https://contaminacionmundial.wordpress.com/tag/oms/
 http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Desarrollo-Sustentable
 http://www.agendaperu.org.pe/descargas/publicaciones/pub-07.pdf
 http://www.mundotnc.org/sala-de-prensa/peru-comprometido-con-el-desarrollo-
sustentable-1.xml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANÁLISIS DE LA CIUDAD
ANÁLISIS DE LA CIUDADANÁLISIS DE LA CIUDAD
ANÁLISIS DE LA CIUDAD
E. La Banda
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Vacner Jara
 
Diagnóstico urbano
Diagnóstico urbanoDiagnóstico urbano
Diagnóstico urbano
valeria nuñez chavez
 
Paita
PaitaPaita
Plan de manejo ambiental en eliminacion de desmonte carretera cusco paruro
Plan de manejo ambiental en eliminacion de desmonte carretera cusco paruroPlan de manejo ambiental en eliminacion de desmonte carretera cusco paruro
Plan de manejo ambiental en eliminacion de desmonte carretera cusco paruro
Holly Farfan Ayma
 
Vías
VíasVías
Poblacion inei 2020 por distrito
Poblacion inei 2020 por distritoPoblacion inei 2020 por distrito
Poblacion inei 2020 por distrito
Percy Jaime Rivera Avila
 
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbanaElementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
Fundación Espacios para la Vida
 
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptxEXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
JosalexisEspinoza
 
Parques presentacion
Parques presentacionParques presentacion
Parques presentacion
Dayana Truyol Otero
 
Hormigón translúcido
Hormigón translúcidoHormigón translúcido
Hormigón translúcido
ETS Arquitectura Coruña
 
Estacionamientos
EstacionamientosEstacionamientos
Estacionamientos
Fernando Leon
 
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDU
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDUPrograma Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDU
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDU
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Jerarquía urbana, funciones de la ciudad y área de influencia.
Jerarquía urbana, funciones de la ciudad y área de influencia.Jerarquía urbana, funciones de la ciudad y área de influencia.
Jerarquía urbana, funciones de la ciudad y área de influencia.
Miriam Graciano Rueda
 
2 reglamento ley29090
2 reglamento ley290902 reglamento ley29090
2 reglamento ley29090
Rosangela Llasa Callpa
 
Rne e.090-metalicas
Rne e.090-metalicasRne e.090-metalicas
Rne e.090-metalicas
Eduardo Guimaray
 
Habilitaciones urbanas
Habilitaciones urbanasHabilitaciones urbanas
Habilitaciones urbanas
carlos alberto alcantaravigo
 
Pdm gad potosi
Pdm  gad potosiPdm  gad potosi
Pdm gad potosi
hvargasq
 
DISEÑO VIAL URBANO .pdf
DISEÑO VIAL URBANO .pdfDISEÑO VIAL URBANO .pdf
DISEÑO VIAL URBANO .pdf
RogerKinslayer1
 
PLANOS DE ZONIFICACION
PLANOS DE ZONIFICACIONPLANOS DE ZONIFICACION
PLANOS DE ZONIFICACION
alegna_anreit
 

La actualidad más candente (20)

ANÁLISIS DE LA CIUDAD
ANÁLISIS DE LA CIUDADANÁLISIS DE LA CIUDAD
ANÁLISIS DE LA CIUDAD
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
 
Diagnóstico urbano
Diagnóstico urbanoDiagnóstico urbano
Diagnóstico urbano
 
Paita
PaitaPaita
Paita
 
Plan de manejo ambiental en eliminacion de desmonte carretera cusco paruro
Plan de manejo ambiental en eliminacion de desmonte carretera cusco paruroPlan de manejo ambiental en eliminacion de desmonte carretera cusco paruro
Plan de manejo ambiental en eliminacion de desmonte carretera cusco paruro
 
Vías
VíasVías
Vías
 
Poblacion inei 2020 por distrito
Poblacion inei 2020 por distritoPoblacion inei 2020 por distrito
Poblacion inei 2020 por distrito
 
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbanaElementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
 
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptxEXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
 
Parques presentacion
Parques presentacionParques presentacion
Parques presentacion
 
Hormigón translúcido
Hormigón translúcidoHormigón translúcido
Hormigón translúcido
 
Estacionamientos
EstacionamientosEstacionamientos
Estacionamientos
 
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDU
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDUPrograma Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDU
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDU
 
Jerarquía urbana, funciones de la ciudad y área de influencia.
Jerarquía urbana, funciones de la ciudad y área de influencia.Jerarquía urbana, funciones de la ciudad y área de influencia.
Jerarquía urbana, funciones de la ciudad y área de influencia.
 
2 reglamento ley29090
2 reglamento ley290902 reglamento ley29090
2 reglamento ley29090
 
Rne e.090-metalicas
Rne e.090-metalicasRne e.090-metalicas
Rne e.090-metalicas
 
Habilitaciones urbanas
Habilitaciones urbanasHabilitaciones urbanas
Habilitaciones urbanas
 
Pdm gad potosi
Pdm  gad potosiPdm  gad potosi
Pdm gad potosi
 
DISEÑO VIAL URBANO .pdf
DISEÑO VIAL URBANO .pdfDISEÑO VIAL URBANO .pdf
DISEÑO VIAL URBANO .pdf
 
PLANOS DE ZONIFICACION
PLANOS DE ZONIFICACIONPLANOS DE ZONIFICACION
PLANOS DE ZONIFICACION
 

Destacado

Problemas urbanos del distrito de ate
Problemas urbanos del distrito de ateProblemas urbanos del distrito de ate
Problemas urbanos del distrito de ate
Martin Carrillo
 
Crecimiento y Expansion Urbana del Distrito de Ate
Crecimiento y Expansion Urbana del Distrito de AteCrecimiento y Expansion Urbana del Distrito de Ate
Crecimiento y Expansion Urbana del Distrito de Ate
Martin Carrillo
 
Perfil Demográfico de la Ciudad de Buenos Aires
Perfil Demográfico de la Ciudad de Buenos AiresPerfil Demográfico de la Ciudad de Buenos Aires
Perfil Demográfico de la Ciudad de Buenos Aires
Carlos Javier Regazzoni
 
Crecimiento de Lima
Crecimiento de LimaCrecimiento de Lima
Crecimiento de Lima
Rita Gregório
 
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMAHISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
Rodolfo Hermoza Figueredo
 
Morfología Urbana
Morfología UrbanaMorfología Urbana
Morfología Urbana
Sira Sancho
 
La Organización Por Procesos
La Organización Por ProcesosLa Organización Por Procesos
La Organización Por Procesos
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (7)

Problemas urbanos del distrito de ate
Problemas urbanos del distrito de ateProblemas urbanos del distrito de ate
Problemas urbanos del distrito de ate
 
Crecimiento y Expansion Urbana del Distrito de Ate
Crecimiento y Expansion Urbana del Distrito de AteCrecimiento y Expansion Urbana del Distrito de Ate
Crecimiento y Expansion Urbana del Distrito de Ate
 
Perfil Demográfico de la Ciudad de Buenos Aires
Perfil Demográfico de la Ciudad de Buenos AiresPerfil Demográfico de la Ciudad de Buenos Aires
Perfil Demográfico de la Ciudad de Buenos Aires
 
Crecimiento de Lima
Crecimiento de LimaCrecimiento de Lima
Crecimiento de Lima
 
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMAHISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
 
Morfología Urbana
Morfología UrbanaMorfología Urbana
Morfología Urbana
 
La Organización Por Procesos
La Organización Por ProcesosLa Organización Por Procesos
La Organización Por Procesos
 

Similar a Reciclado de llantas-San Juan de Miraflores

Reciclado de llantas ultimo (1)
Reciclado de llantas  ultimo (1)Reciclado de llantas  ultimo (1)
Reciclado de llantas ultimo (1)
Valeria Nuñez Chavez
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
AndresPortilla18
 
Proyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdfProyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdf
KimberlyMarcelaCaice
 
Proyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdfProyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdf
AnaMaria2197
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
AndresPortilla18
 
La basura en Bolivia
La basura en BoliviaLa basura en Bolivia
La basura en Bolivia
Gabriel Orellana Garcia
 
Causas del deterioro del medio ambiente
Causas del deterioro del medio ambienteCausas del deterioro del medio ambiente
Causas del deterioro del medio ambiente
angiesolarte
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
NicolasMolina16
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Karol Andrea Muñoz Perez
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Valentina Curaca Palomino
 
Reciclado De Neumaticos
Reciclado De NeumaticosReciclado De Neumaticos
Reciclado De Neumaticos
davila1975
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
JulianaTorres88
 
Guillermo santamaria
Guillermo santamariaGuillermo santamaria
Guillermo santamaria
Deysi Collazo
 
Impactos ambientales
Impactos ambientalesImpactos ambientales
Impactos ambientales
LizethGuadalupeToled
 
Impactos ambientales
Impactos ambientalesImpactos ambientales
Impactos ambientales
JOSEOCTAVIOTOLEDOROD
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
SoyDianaaa
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
Maria alejandra Losada baez
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
Catalina Maya
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
Elver Galarga
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
Gonzo8798
 

Similar a Reciclado de llantas-San Juan de Miraflores (20)

Reciclado de llantas ultimo (1)
Reciclado de llantas  ultimo (1)Reciclado de llantas  ultimo (1)
Reciclado de llantas ultimo (1)
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
 
Proyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdfProyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdf
 
Proyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdfProyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdf
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
 
La basura en Bolivia
La basura en BoliviaLa basura en Bolivia
La basura en Bolivia
 
Causas del deterioro del medio ambiente
Causas del deterioro del medio ambienteCausas del deterioro del medio ambiente
Causas del deterioro del medio ambiente
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
 
Reciclado De Neumaticos
Reciclado De NeumaticosReciclado De Neumaticos
Reciclado De Neumaticos
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
 
Guillermo santamaria
Guillermo santamariaGuillermo santamaria
Guillermo santamaria
 
Impactos ambientales
Impactos ambientalesImpactos ambientales
Impactos ambientales
 
Impactos ambientales
Impactos ambientalesImpactos ambientales
Impactos ambientales
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
 

Último

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 

Último (14)

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 

Reciclado de llantas-San Juan de Miraflores

  • 1. RECICLADO DE LLANTAS SAN JUAN DE MIRAFLORES UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO Integrantes: • Carrillo Zeta Martin Andre • Cerna Mogollon Gecson Bladimir • Chavez Valeria Nicoll • Conislla infantas Luis Enrique • Huanca chura Erdini Nuñez
  • 2. INTRODUCCIÓN:  Uno de los principales problemas que afronta el mundo, es el calentamiento global y efecto invernadero, ocasionados por la alta concentración de gases como el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4).  Durante mucho tiempo, no se ha tomado conciencia de lo fundamental que es conservar el medio en el que vivimos, principalmente para nuestro propio beneficio, por esta razón se están proponiendo diferentes medidas para combatir el cambio climático, para generar así un equilibrio entre la sustentabilidad y nuestro estilo de vida.  Nuestro proyecto, responde a la necesidad de reducir y en la medida de lo posible acabar con un factor contaminante de importante cantidad en San Juan de Miraflores, esta es la concentración y quema de llantas en los diferentes sectores del distrito.  Se propone una planta de reciclaje de llantas, que beneficiaría notablemente a toda la población, planteando mejorar la calidad de vida y mayor organización del distrito, a su vez, se eligió la ubicación del proyecto tomando en cuenta el entorno y los puntos críticos de acumulación de residuos sólidos. Con esto, se propone reutilizar y obtener nuevos materiales a partir del caucho, para un uso a futuro con menos impacto ambiental.
  • 3. OBJETIVOS Disminuir la cantidad de desechos de caucho (llantas). Concientizar a la población sobre:  La importancia del reciclaje y el reúso que se le puede dar al caucho en diferentes áreas como: en la fabricación de impermeabilizantes ecológicos, pistas de atletismo, pistas de bicicleta, alfombras de gimnasio, suelas de zapatos, macetas, mangueras, juegos infantiles, loseta, pavimentación de avenidas y carreteras, entre otros. Así como también, dar a conocer cuales son las consecuencias del desecho descontrolado de materiales de caucho (llantas) y el impacto a fututo en nuestra sociedad.
  • 4. PROBLEMÁTICA  La sustentabilidad es un proceso que tiene por objetivo encontrar el equilibrio entre el medio ambiente y el uso de los recursos naturales teniendo en cuenta futuras generaciones.  Las llantas están hechas de 3 componentes principales: caucho elastomérico, acero y fibra textil. Los porcentajes cambian de acuerdo con el tipo y el modelo de neumático, así como de su aplicación.  A pesar de que las llantas usadas representan tan sólo poco más del 1% de los residuos sólidos, también suponen un desafío especial de evacuación y reutilización debido a su tamaño, forma y naturaleza físico-química, ya que no son degradables.  Dentro del distrito de San Juan de Miraflores existen varios puntos de desecho indiscriminado de basura, siendo dentro de ellas en su mayoría llantas, las cuales son quemadas por una parte de la población desinformada que no ve las consecuencias a sus actos.
  • 5.  La quema de llantas causa impactos adversos al medio ambiente y a la salud pública por los compuestos que las conforman. Se han identificado 38 compuestos emitidos al aire, dañinos debido al contacto con hidrocarburos, metales, gases y vapores inorgánicos. Se ha demostrado que esas emisiones son muy tóxicas e incluso, muta génicas. Estos contaminantes causan cáncer, malformaciones congénitas, efectos adversos en los sistemas hormonal, inmunológico y nervioso central, generan problemas en los pulmones, entre otros desórdenes en la salud.
  • 6. Para poder generar un nuevo producto, como pisos o nuevas autopartes, es necesario tratar las llantas en una planta de reciclaje donde se separan las materias primas de forma casi pura y da como resultado cuatro componentes:  Granos de diferentes granulometrías de goma que pueden variar de 0,5 a 3mm.  Fibras textiles.  Polvos.  Alambres de acero.
  • 7. NORMATIVIDAD  ISO 14000 es la norma bajo la cual se basa nuestro proyecto.  Es una serie de normas que establecen los lineamientos para implementar un sistema de gestión ambiental.
  • 8. PROPUESTA  El reciclado de llantas es un buen proyecto de reciclaje a realizar ya que hay muchas llantas (materia prima) de donde trabajar para poner un buen uso al hule o caucho desechado. PORQUE?  Esto representa una solución a un grave problema de salud por las emisiones de sustancias tóxicas que se están dando por la quema de llantas y esta es una amenaza para el medio ambiente como para nuestro estilo de vida.
  • 9. COMO HACERLO?  Se trata del acopio y reciclado de llantas y hule de todo tipo, que al pasar por un proceso de trituración, se pulverizan para que su reutilización en la fabricación de impermeabilizantes ecológicos, pistas de atletismo, pistas de bicicleta, alfombras de gimnasio, suelas de zapatos, macetas, mangueras, juegos infantiles, loseta, pavimentación de avenidas y carreteras, entre otros.
  • 10. COSTOS Y BENEFICIOS  Se requiere un espacio amplio para almacenar las llantas, además de una trituradora cuyo precio varía entre $250,000 y $600,000, costales para almacenar el polvo y arena plástica, y un vehículo de carga para transporte.  Además del hule, el alambre de acero y de las cuerdas de nylon se puede vender a empresas fundidoras.  De esta manera, contribuimos con la sustentabilidad y el medio ambiente, los cuales serían los principales beneficios de nuestro proyecto, además de las ganancias monetarias.
  • 11. AREA DE INTERVENCIÓN  PAÍS: Perú  CIUDAD: Lima  DISTRITO: San Juan de Miraflores  ZONA: Pampas de San Juan- Av. Las Torres c/ Av. Miguel Iglesias
  • 12. DATOS GENERALES  Ubicado al sur este del departamento de Lima, cuenta con una extensión de 23,98km2. Tiene una población mayor a 365 000 habitantes  Limita al sur con Villa el Salvador y Chorrillos, al norte con La Molina, al este con Villa María del Triunfo y al oeste con Santiago de Surco.  Pertenece al Cono Sur, se caracteriza por ser un distrito de sectores jóvenes y su mayoritario uso como zona residencial, con un centro económico principal, Ciudad de Dios.
  • 13. CONFIGURACIÓN URBANA  La imagen urbana está formada por distintos elementos, estos son: 1. Sendas 2. Bordes 3. Nodos 4. Barrios 5. Hitos MAPA DE SAN JUAN DE MIRAFLORES
  • 14.
  • 15.
  • 16. MORFOLOGÍA: TRAMA URBANA  El distrito se encuentra dividido en 6 zonas, las cuales fueron creciendo con el paseo del tiempo. Estas son: 1. Pamplona Alta 2. Pamplona Baja 3. Zona Urbana 4. María Auxiliadora 5. Pampas de San Juan 6. Panamericana Sur
  • 17.
  • 19.
  • 20. ÁREA DE INTERVENCIÓN  La zona que se eligió para este proyecto se encuentra en Pampas de San Juan, ya que era uno de los pocos que contaba con el área necesitada y las características requeridas, sin alterar los sectores aledaños a dicha zona.  VISTA SATELITAL DEL TERRENO- AV. Las Torres- Av. Miguel Iglesias
  • 21. AREA DEL TERRENO 56765.67 m²
  • 22. MAPA DEL TERRENO- PAMPAS DE SAN JUAN
  • 23. CONCLUSIONES  La sustentabilidad es un tema por el cual el mundo entero debería de estar tomando acciones preventivas y/o correctivas, ya que es una problemática que prácticamente atañe a todos los países y por la cual, todos los seres vivos estamos sufriendo las consecuencias.  Las llantas son apenas una mínima parte de los elementos que contribuyen a la contaminación del medio ambiente, sin embargo y como ya lo vimos a lo largo del desarrollo de nuestro tema, se desechen de una u otra manera, generan una mayor cantidad de contaminación y problemas en la salud que cualquier otro contaminante, por lo que este proyecto como granito de arena que es, contribuye de a poco a poco en una mejor calidad de vida para todos.
  • 24. BIBLIOGRAFÍA  http://vnicoll.blogspot.pe/  http://www.munisjm.gob.pe/  https://contaminacionmundial.wordpress.com/tag/oms/  http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Desarrollo-Sustentable  http://www.agendaperu.org.pe/descargas/publicaciones/pub-07.pdf  http://www.mundotnc.org/sala-de-prensa/peru-comprometido-con-el-desarrollo- sustentable-1.xml