SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1.I.E.P.
1.2.CICLO IV Grado 4to Sección U
1.3.PROFESORA DE AULA
1.4.DOCENTE DE PRÁCTICA
1.5.ESTUDIANTE PRACTICANTE
1.6.FECHA
1.7. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
1.8.TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
2.1.Estándar
Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente
distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando
información relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales
más comunes a partir de su conocimiento y experiencia.
Área Competencia Capacidades Desempeño precisado Criterios de evaluación Evidencia y/o
producto de
aprendizaje
COMUNICACIÓ
N
Lee diversos tipos
de textos escritos
en su lengua
materna.
• Obtiene información del
texto escrito.
• Infiere e interpreta
información del texto.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
Identifica información explícita y relevante que se
encuentra en distintas partes del texto. Distingue
esta información de otra semejante, en la que
selecciona datos específicos, en el cuento de
estructura simple, con algunos elementos
complejos, así como vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas abordadas.
• Obtiene información del texto leído.
• Reconoce conectores del cuento “Los
sueños del rey”
• Dije qué texto es y de qué trataba
antes de leer.
Utiliza los conectores
cronológicos para
relacionar ideas del
cuento
2.2.Enfoque transversal
III. ORGANIZACIÓN DE LA SESION DE APRENDIZAJE
3.1.Descripción de la sesión de aprendizaje
En esta sesión de aprendizaje los niños y niñas utilizaran los conectores cronológicos para relacionar ideas del cuento.
¿Qué haremos en la sesión de aprendizaje del día de hoy? ¿Qué necesito?
¿Qué aprenderé de esta sesión
de aprendizaje?
➢ Formaremos grupos
➢ Leeremos un cuento.
➢ Reconocer los conectores del cuento.
➢ Lapiceros
➢ Plumones
➢ Cuadernos.
➢ fichas
➢ Proyector
Aprenderé a reconocer los
conectores cronológicos del cuento.
IV. PASOS DE LA SESION DE APRENDIZAJE (Responden a los procesos didácticos de cada área)
N° SECUENCIA DIDÁCTICA
¿Cómo lo debo hacer?
RECURSOS
¿Qué necesito?
TIEMPO
INICIO
Saludo cordialmente a los estudiantes
MOTIVACION
Doy a conocer un cuento sobre “…”
SABERES PREVIOS; Pregunto a los estudiantes:
¿Cómo empiezan los cuentos? ¿Quién es el personaje? ¿Dónde se encuentra? ¿Y qué ocurrió
en ese momento? ¿Y qué sucedió al día siguiente? ¿Y al final?
PROPOSITO
 Comunico el propósito de la sesión de aprendizaje: “ hoy vamos a reconocer el uso
de los conectores cronológicos del cuento.”
Doy a conocer los criterios de evaluación
También hago un recuerdo de las normas de convivencia
15min
Enfoque Valor Actitud observable
Orientación al
bien común
Empatía Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de
otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA
 Presento en un papelote la fábula “Los sueños del rey”.
 Observen la imagen y pido que lean el título del texto
 Luego, realizo preguntas de anticipación: según su estructura, ¿qué tipo de texto es?,
¿de qué crees que trata el texto?, ¿Qué palabras de enlace tiene?,…
DURANTE LA LECTURA
 Distribuyo una copia del texto “Los sueños del rey” (Anexo 1), deberán leer de forma
individual y en voz alta.
 Designo 5 estudiantes para que pueda leer en cadena párrafo por párrafo.
 Posteriormente invito a un estudiante a que pueda parafrasear el texto. Luego, pido a los
estudiantes que subrayen todos los conectores; posterior a ello formulo preguntas para
llegar a la definición de los conectores cronológicos. ¿Para qué crees que nos sirve
conocer los conectores cronológicos?
DESPUES DE LA LECTURA
 Pido volver a leer párrafo por párrafo e indico que irán subrayando los conectores que se
observen en el cuento.
 Realizo algunas preguntas: ¿Qué te pareció el texto?, ¿Puedes rescatar algo? ¿Qué? ¿Qué
opinas de este pensamiento “Así como piensas, así eres”?
Conceptualizamos con los niños qué son los conectores de tiempo la cual será
proyectada.
 Finalmente desarrollan una ficha de afianzamiento (Anexo 2
CIERRE
 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:
¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?
V. EVIDENCIA Y/O PRODUCTO DE APRENDIZAJE
VI. BIBLIOGRAFÍA – WEBGRAFÍA
Currículo Nacional
RUTAS DE APRENDIZAJE (2015)
MINEDU. (2019). Comunicación. 2019
http://www.minedu.gob.pe/rutas-del-prendizaje/documentos/Primaria/Sesiones/Unidad03/TercerGrado/Integrados/3G-U3-Sesion26.pdf
• Los conectores son palabras o expresiones que ayudan a establecer
relaciones entre las ideas de un texto.
• Los conectores de tiempo expresan cuándo sucedió cada hecho.
• Los conectores de tiempo se pueden clasificar de la siguiente manera:
_________________________
PRACTICANTE
_________________________
DOCENTE DE PRACTICA
LOS SUEÑOS DEL REY
Había un monarca en un floreciente y próspero reino
del norte de la India. Era rico y poderoso. Su padre le
había enseñado a ser magnánimo y generoso, y, antes
de fallecer, le había dicho:
--Hijo, cualquiera puede, por destino o por azar, tener
mucho, pero lo importante no es tenerlo, sino saberlo
dar y compartir. No hay peor cualidad que la avaricia.
Sé siempre generoso. Tienes mucho, así que da
mucho a los otros.
Durante algunos años, tras la muerte de su padre, el rey se mostró generoso y espléndido.
Pero a partir de un día, poco a poco, se fue tornando avaro y no sólo empezó a no compartir
nada con los otros, sino que comenzó incluso a negarse hasta las necesidades básicas a
sí mismo. Realmente se comportaba como un pordiosero. Su asistente personal, que
también lo había sido de su padre, estaba tan preocupado que hizo llamar a un rishi que
vivía en una cueva en las altas montañas del Himalaya.
--Es increíble -se lamentó el asistente ante el rishi-. Es uno de los reyes más ricos y se
comporta como un pordiosero. Te estaríamos todos muy agradecidos si pudieras descubrir
la razón.
El asistente le pidió al rey que recibiera al rishi. El monarca convino:
--De acuerdo, siempre que no vaya a solicitarme nada, ¡Porque soy tan pobre!
El rishi y el monarca se encerraron en una de las cámaras del palacio. El rey iba vestido
con harapos, sucio y maloliente, en contraste con el palacio esplendoroso en el que
habitaba.
Incluso iba descalzo y ni siquiera lucía ningún adorno real.
--Estoy arruinado - se quejó el rey.
--Pero, señor, eres rico y poderoso - replicó el rishi.
--No me vengas con zarandajas -dijo el monarca-. Nada puedes sacarme, Porque nada
tengo. Incluso cuando estos harapos se terminen de arruinar, ¿con qué cubriré mi cuerpo?
y el rey se puso a llorar sin poder impedirlo.
Entonces el rishi entornó los ojos, concentró su mente y, como un punto de luz, se coló
en el cerebro del monarca. Allí vio el sueño que tenía el rey noche tras noche: soñaba que
era un mendigo, el más misérrimo de los mendigos. Y, de ese modo, aunque era un rey
rico y poderoso, se comportaba como un pordiosero. Logró en días sucesivos enseñar al
rey a que dominara sus pensamientos y cambiara la actitud de su mente. El monarca volvió
a ser generoso, pero no consiguió que el rishi aceptara ningún obsequio.
*El Maestro dice: Tal es el poder del pensamiento. Así como piensas, así eres. Conquista
el pensamiento, y te habrás conquistado a ti mismo.
(Anexo 2)
Ficha de afianzamiento
1. Completa:
2. Subraya los conectores de tiempo en el texto. Luego clasifícalos.
Anterioridad Simultaneidad Posterioridad
Elige el conector adecuado en cada caso:
3. Tiene toda la razón; ... tampoco es culpa nuestra
a) Así mismo
b) Por consiguiente
c) No obstante
d) Encima
4. No creo que pueda ayudarte; ... te escucharé
a) Por tanto
b) De ahí que
c) De todos modos
d) Además
5. Ya sé qué hace mal tiempo y que algunas carreteras están cortadas. ..., he
decidido ir este fin de semana a esquiar
a) En consecuencia
b) De todas formas
c) En cambio
d) Por el contrario
6. Ya pasaré yo a recoger las fotocopias; ... esta tarde no tengo que ir al
gimnasio
a) En cambio
b) Por el contrario
c) Además
d) Sin embargo
7. Estoy totalmente de acuerdo contigo; ... tengo que asegurarme
a) Es decir
b) Así mismo
c) Sin embargo
d) Por cierto
8. Ayer estuve esperándote más de una hora, y ... me dices que lo habías
olvidado. ¡Es increíble!
a) Por lo tanto
b) De todas formas
c) Por cierto
d) Encima
Los conectores son palabras o expresiones que ayudan a establecer relaciones entre las ideas de
un texto.
Los conectores de tiempo expresan cuándo sucedió cada hecho.
Los conectores de tiempo se pueden clasificar de la siguiente manera:

Más contenido relacionado

Similar a ficha

Lenguaje4 tomo2
Lenguaje4 tomo2Lenguaje4 tomo2
Lenguaje4 tomo2
Vania Opazo
 
Lenguaje4 tomo2
Lenguaje4 tomo2Lenguaje4 tomo2
Lenguaje4 tomo2
osses49
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
Cristian Ramos Liberato
 
Pta..pta..pta..5ºb c-2
Pta..pta..pta..5ºb c-2Pta..pta..pta..5ºb c-2
Pta..pta..pta..5ºb c-2
alvaro enrique amaya polanco
 
Guia lenguaje grado_4
Guia lenguaje grado_4Guia lenguaje grado_4
Guia lenguaje grado_4
Carmen Sierra
 
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdfGUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
MARIA54900
 
Unidad didáctica libro de patronio de federico cutillas
Unidad didáctica libro de patronio de federico cutillasUnidad didáctica libro de patronio de federico cutillas
Unidad didáctica libro de patronio de federico cutillas
esterwars
 
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
Jorge Castro
 
SESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docx
SESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docxSESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docx
SESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docx
Danmarenriquez
 
Comics
ComicsComics
Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16
Gladis Ruiz
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
ligiafarfan
 
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
Sesion 02 tv inicial  20 07-21Sesion 02 tv inicial  20 07-21
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
ThiagoClases
 
Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1
Elena Beatriz Amado
 
Lenguaje3 tomo2.pdf
Lenguaje3 tomo2.pdfLenguaje3 tomo2.pdf
Lenguaje3 tomo2.pdf
Carlos Roa Aburto
 
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
PaoladelPilarEsquive1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
4° SES PLAN LECTOR.docx
4° SES PLAN LECTOR.docx4° SES PLAN LECTOR.docx
4° SES PLAN LECTOR.docx
luzmaille
 
Unidad didáctica.mollà mompó, enrique vicente
Unidad didáctica.mollà mompó, enrique vicenteUnidad didáctica.mollà mompó, enrique vicente
Unidad didáctica.mollà mompó, enrique vicente
Enrique Mollà
 
Separata de literatura infantil
Separata  de literatura infantilSeparata  de literatura infantil
Separata de literatura infantil
Graciela Motta Garcia
 

Similar a ficha (20)

Lenguaje4 tomo2
Lenguaje4 tomo2Lenguaje4 tomo2
Lenguaje4 tomo2
 
Lenguaje4 tomo2
Lenguaje4 tomo2Lenguaje4 tomo2
Lenguaje4 tomo2
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
 
Pta..pta..pta..5ºb c-2
Pta..pta..pta..5ºb c-2Pta..pta..pta..5ºb c-2
Pta..pta..pta..5ºb c-2
 
Guia lenguaje grado_4
Guia lenguaje grado_4Guia lenguaje grado_4
Guia lenguaje grado_4
 
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdfGUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
 
Unidad didáctica libro de patronio de federico cutillas
Unidad didáctica libro de patronio de federico cutillasUnidad didáctica libro de patronio de federico cutillas
Unidad didáctica libro de patronio de federico cutillas
 
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
 
SESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docx
SESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docxSESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docx
SESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docx
 
Comics
ComicsComics
Comics
 
Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
 
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
Sesion 02 tv inicial  20 07-21Sesion 02 tv inicial  20 07-21
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
 
Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1
 
Lenguaje3 tomo2.pdf
Lenguaje3 tomo2.pdfLenguaje3 tomo2.pdf
Lenguaje3 tomo2.pdf
 
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26
 
4° SES PLAN LECTOR.docx
4° SES PLAN LECTOR.docx4° SES PLAN LECTOR.docx
4° SES PLAN LECTOR.docx
 
Unidad didáctica.mollà mompó, enrique vicente
Unidad didáctica.mollà mompó, enrique vicenteUnidad didáctica.mollà mompó, enrique vicente
Unidad didáctica.mollà mompó, enrique vicente
 
Separata de literatura infantil
Separata  de literatura infantilSeparata  de literatura infantil
Separata de literatura infantil
 

Más de LinuxLinux7

Argumentación 2.pdf
Argumentación 2.pdfArgumentación 2.pdf
Argumentación 2.pdf
LinuxLinux7
 
LISTA DE ASISTENCIA.pdf
LISTA DE ASISTENCIA.pdfLISTA DE ASISTENCIA.pdf
LISTA DE ASISTENCIA.pdf
LinuxLinux7
 
MONEDAS.pdf
MONEDAS.pdfMONEDAS.pdf
MONEDAS.pdf
LinuxLinux7
 
Arte Moche.pdf
Arte Moche.pdfArte Moche.pdf
Arte Moche.pdf
LinuxLinux7
 
01 ejercicios canales.pdf
01 ejercicios canales.pdf01 ejercicios canales.pdf
01 ejercicios canales.pdf
LinuxLinux7
 
01 ejercicios canales.pdf
01 ejercicios canales.pdf01 ejercicios canales.pdf
01 ejercicios canales.pdf
LinuxLinux7
 

Más de LinuxLinux7 (6)

Argumentación 2.pdf
Argumentación 2.pdfArgumentación 2.pdf
Argumentación 2.pdf
 
LISTA DE ASISTENCIA.pdf
LISTA DE ASISTENCIA.pdfLISTA DE ASISTENCIA.pdf
LISTA DE ASISTENCIA.pdf
 
MONEDAS.pdf
MONEDAS.pdfMONEDAS.pdf
MONEDAS.pdf
 
Arte Moche.pdf
Arte Moche.pdfArte Moche.pdf
Arte Moche.pdf
 
01 ejercicios canales.pdf
01 ejercicios canales.pdf01 ejercicios canales.pdf
01 ejercicios canales.pdf
 
01 ejercicios canales.pdf
01 ejercicios canales.pdf01 ejercicios canales.pdf
01 ejercicios canales.pdf
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

ficha

  • 1. Universidad Nacional del Altiplano Facultad de Ciencias de la Educación Escuela Profesional de Educación Primaria SESIÓN DE APRENDIZAJE N° I. DATOS INFORMATIVOS 1.1.I.E.P. 1.2.CICLO IV Grado 4to Sección U 1.3.PROFESORA DE AULA 1.4.DOCENTE DE PRÁCTICA 1.5.ESTUDIANTE PRACTICANTE 1.6.FECHA 1.7. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1.8.TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 2.1.Estándar Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia. Área Competencia Capacidades Desempeño precisado Criterios de evaluación Evidencia y/o producto de aprendizaje COMUNICACIÓ N Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. • Obtiene información del texto escrito. • Infiere e interpreta información del texto. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante, en la que selecciona datos específicos, en el cuento de estructura simple, con algunos elementos complejos, así como vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. • Obtiene información del texto leído. • Reconoce conectores del cuento “Los sueños del rey” • Dije qué texto es y de qué trataba antes de leer. Utiliza los conectores cronológicos para relacionar ideas del cuento 2.2.Enfoque transversal
  • 2. III. ORGANIZACIÓN DE LA SESION DE APRENDIZAJE 3.1.Descripción de la sesión de aprendizaje En esta sesión de aprendizaje los niños y niñas utilizaran los conectores cronológicos para relacionar ideas del cuento. ¿Qué haremos en la sesión de aprendizaje del día de hoy? ¿Qué necesito? ¿Qué aprenderé de esta sesión de aprendizaje? ➢ Formaremos grupos ➢ Leeremos un cuento. ➢ Reconocer los conectores del cuento. ➢ Lapiceros ➢ Plumones ➢ Cuadernos. ➢ fichas ➢ Proyector Aprenderé a reconocer los conectores cronológicos del cuento. IV. PASOS DE LA SESION DE APRENDIZAJE (Responden a los procesos didácticos de cada área) N° SECUENCIA DIDÁCTICA ¿Cómo lo debo hacer? RECURSOS ¿Qué necesito? TIEMPO INICIO Saludo cordialmente a los estudiantes MOTIVACION Doy a conocer un cuento sobre “…” SABERES PREVIOS; Pregunto a los estudiantes: ¿Cómo empiezan los cuentos? ¿Quién es el personaje? ¿Dónde se encuentra? ¿Y qué ocurrió en ese momento? ¿Y qué sucedió al día siguiente? ¿Y al final? PROPOSITO  Comunico el propósito de la sesión de aprendizaje: “ hoy vamos a reconocer el uso de los conectores cronológicos del cuento.” Doy a conocer los criterios de evaluación También hago un recuerdo de las normas de convivencia 15min Enfoque Valor Actitud observable Orientación al bien común Empatía Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
  • 3. DESARROLLO ANTES DE LA LECTURA  Presento en un papelote la fábula “Los sueños del rey”.  Observen la imagen y pido que lean el título del texto  Luego, realizo preguntas de anticipación: según su estructura, ¿qué tipo de texto es?, ¿de qué crees que trata el texto?, ¿Qué palabras de enlace tiene?,… DURANTE LA LECTURA  Distribuyo una copia del texto “Los sueños del rey” (Anexo 1), deberán leer de forma individual y en voz alta.  Designo 5 estudiantes para que pueda leer en cadena párrafo por párrafo.  Posteriormente invito a un estudiante a que pueda parafrasear el texto. Luego, pido a los estudiantes que subrayen todos los conectores; posterior a ello formulo preguntas para llegar a la definición de los conectores cronológicos. ¿Para qué crees que nos sirve conocer los conectores cronológicos? DESPUES DE LA LECTURA  Pido volver a leer párrafo por párrafo e indico que irán subrayando los conectores que se observen en el cuento.  Realizo algunas preguntas: ¿Qué te pareció el texto?, ¿Puedes rescatar algo? ¿Qué? ¿Qué opinas de este pensamiento “Así como piensas, así eres”? Conceptualizamos con los niños qué son los conectores de tiempo la cual será proyectada.
  • 4.  Finalmente desarrollan una ficha de afianzamiento (Anexo 2 CIERRE  Se formula las siguientes preguntas de metacognición: ¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión? ¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron? ¿Qué dificultades han tenido? ¿Lo aprendido es útil para sus vidas? V. EVIDENCIA Y/O PRODUCTO DE APRENDIZAJE VI. BIBLIOGRAFÍA – WEBGRAFÍA Currículo Nacional RUTAS DE APRENDIZAJE (2015) MINEDU. (2019). Comunicación. 2019 http://www.minedu.gob.pe/rutas-del-prendizaje/documentos/Primaria/Sesiones/Unidad03/TercerGrado/Integrados/3G-U3-Sesion26.pdf • Los conectores son palabras o expresiones que ayudan a establecer relaciones entre las ideas de un texto. • Los conectores de tiempo expresan cuándo sucedió cada hecho. • Los conectores de tiempo se pueden clasificar de la siguiente manera: _________________________ PRACTICANTE _________________________ DOCENTE DE PRACTICA
  • 5. LOS SUEÑOS DEL REY Había un monarca en un floreciente y próspero reino del norte de la India. Era rico y poderoso. Su padre le había enseñado a ser magnánimo y generoso, y, antes de fallecer, le había dicho: --Hijo, cualquiera puede, por destino o por azar, tener mucho, pero lo importante no es tenerlo, sino saberlo dar y compartir. No hay peor cualidad que la avaricia. Sé siempre generoso. Tienes mucho, así que da mucho a los otros. Durante algunos años, tras la muerte de su padre, el rey se mostró generoso y espléndido. Pero a partir de un día, poco a poco, se fue tornando avaro y no sólo empezó a no compartir nada con los otros, sino que comenzó incluso a negarse hasta las necesidades básicas a sí mismo. Realmente se comportaba como un pordiosero. Su asistente personal, que también lo había sido de su padre, estaba tan preocupado que hizo llamar a un rishi que vivía en una cueva en las altas montañas del Himalaya. --Es increíble -se lamentó el asistente ante el rishi-. Es uno de los reyes más ricos y se comporta como un pordiosero. Te estaríamos todos muy agradecidos si pudieras descubrir la razón. El asistente le pidió al rey que recibiera al rishi. El monarca convino: --De acuerdo, siempre que no vaya a solicitarme nada, ¡Porque soy tan pobre! El rishi y el monarca se encerraron en una de las cámaras del palacio. El rey iba vestido con harapos, sucio y maloliente, en contraste con el palacio esplendoroso en el que habitaba. Incluso iba descalzo y ni siquiera lucía ningún adorno real. --Estoy arruinado - se quejó el rey. --Pero, señor, eres rico y poderoso - replicó el rishi. --No me vengas con zarandajas -dijo el monarca-. Nada puedes sacarme, Porque nada tengo. Incluso cuando estos harapos se terminen de arruinar, ¿con qué cubriré mi cuerpo? y el rey se puso a llorar sin poder impedirlo. Entonces el rishi entornó los ojos, concentró su mente y, como un punto de luz, se coló en el cerebro del monarca. Allí vio el sueño que tenía el rey noche tras noche: soñaba que era un mendigo, el más misérrimo de los mendigos. Y, de ese modo, aunque era un rey rico y poderoso, se comportaba como un pordiosero. Logró en días sucesivos enseñar al rey a que dominara sus pensamientos y cambiara la actitud de su mente. El monarca volvió a ser generoso, pero no consiguió que el rishi aceptara ningún obsequio. *El Maestro dice: Tal es el poder del pensamiento. Así como piensas, así eres. Conquista el pensamiento, y te habrás conquistado a ti mismo.
  • 6.
  • 7. (Anexo 2) Ficha de afianzamiento 1. Completa: 2. Subraya los conectores de tiempo en el texto. Luego clasifícalos. Anterioridad Simultaneidad Posterioridad Elige el conector adecuado en cada caso: 3. Tiene toda la razón; ... tampoco es culpa nuestra a) Así mismo b) Por consiguiente c) No obstante d) Encima
  • 8. 4. No creo que pueda ayudarte; ... te escucharé a) Por tanto b) De ahí que c) De todos modos d) Además 5. Ya sé qué hace mal tiempo y que algunas carreteras están cortadas. ..., he decidido ir este fin de semana a esquiar a) En consecuencia b) De todas formas c) En cambio d) Por el contrario 6. Ya pasaré yo a recoger las fotocopias; ... esta tarde no tengo que ir al gimnasio a) En cambio b) Por el contrario c) Además d) Sin embargo 7. Estoy totalmente de acuerdo contigo; ... tengo que asegurarme a) Es decir b) Así mismo c) Sin embargo d) Por cierto 8. Ayer estuve esperándote más de una hora, y ... me dices que lo habías olvidado. ¡Es increíble! a) Por lo tanto b) De todas formas c) Por cierto d) Encima
  • 9. Los conectores son palabras o expresiones que ayudan a establecer relaciones entre las ideas de un texto. Los conectores de tiempo expresan cuándo sucedió cada hecho. Los conectores de tiempo se pueden clasificar de la siguiente manera: