SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 TÍTULO : Anécdotas sobre el ciclón Yaku e identificamos los elementos de la
comunicación
1.2 I.E. : N° 11199
1.3 GRADO : 1° al 4° grado
1.4 N° DE ESTUDIANTES : 14
1.5 ÁREA : Comunicación
1.6 FECHA : 27 de Marzo
1.7 DOCENTE : Danmar Enriquez
Millones
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS EVIDENCIA DEL
APRENDIZAJE
INSTRUMEN
TO DE
EVALUACIÓ
N
Lee diversos tipos de
textos en su lengua
materna.
• Obtiene información
del texto escrito.
• Infiere e interpreta
información del texto.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
III Identifica información explícita que se
encuentra en distintas partes del texto
narrativo sobre la lluvia, distinguiendo
información en el texto de estructura
simple, con palabras conocidas e
ilustraciones.
- Predice de qué va a tratar la
anécdota antes de leerlo.
- Interpreta información de los
textos y responde preguntas de
comprensión.
- Identifica la estructura de la
anécdota.
- Identifica los elementos de la
comunicación mencionado en
la anécdota.
- Opina y justifica sus ideas a
partir de la información de la
anécdota leída
 Lista de
cotejo.
 Ficha de
comprensión
lectora.
IV Identifica información explícita y
relevante que se encuentra en distintas
partes del texto narrativo sobre la
lluvia, distinguiendo y seleccionando
información específica en el texto de
estructura simple, con algunos
elementos complejos, así como
vocabulario variado, de acuerdo a la
temática abordada.
.
ENFOQUES
TRANSVERSALES
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Ambiental Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre
los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías, inundaciones,
entre otros), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
climático.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
 Buscar imágenes y elaborar el título grande.
 Fotocopiar las fichas del texto y de trabajo para cada
estudiante.
 Imágenes.
 Plumones
 Cinta masking tape
 Ficha de lectura
 Ficha de trabajo
MATEO Y UNA INESPERADA
NOTICIA
___________________________
IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INICIO
15 minutos
En grupo clase
Se saluda cordialmente a los estudiantes, se les invita a marcar la asistencia y juntos dan gracias a
Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Se les pide que observen el aula y se pregunta: (ANEXO I)
• ¿Qué observas en la imagen?
• ¿tienen algún familiar que haya sido afectado por el ciclón Yaku?
• ¿Algún familiar te ha contado algo particular que le haya sucedido en su experiencia del ciclón?
• ¿Qué tipo de texto es el que nos narra una situación real pasada?
 Registro lo que dicen en la pizarra.
 Menciono el propósito de la sesión: Hoy leeremos un texto anecdótico reconociendo los
elementos de la comunicación mediante la técnica del subrayado para comprender y opinar
la lectura.
 Se establece con los estudiantes acuerdos de convivencia para desarrollar la sesión en un ambiente
adecuado.
ATENCIÓN SIMULTÁNEA
ANTES DE LA LECTURA
 Leo el título y respondo: (ANEXO II)
Registramos las respuestas en la pizarra.
DURANTE LA LECTURA
¿De qué tratara el texto?
_________________________________________
_________________________________________
______________________________________
¿Para qué leeré?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
______
¿Qué tipo de texto crees que será?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_________
Según el título, ¿Cuál crees que sea la
noticia inesperada?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_________
MATEO Y UNA INESPERADA
NOTICIA
_________________________________
DESARROLLO
65 minutos
 Entrego las fichas de lectura. (Anexo 2 )
 Solicito que lean en silencio por un tiempo indicado.
 Luego participan leyendo en cadena; haciendo pausas, para hacer preguntas o explicar algo que
no entiendan.
DESPUÉS DE LA LECTURA
ATENCIÓN DIFERENCIADA
Grupo 1
(1”,2°; 3°; 4° grados)
 Observan y describen la imagen
 Leen en forma silenciosa nuevamente su texto.
 Apoyo en el desarrollo de la misma cuando lo requieran.
 Monitoreo el trabajo que van realizando en su ficha de
comprensión lectora. (Anexo 3).
Se invita a los estudiantes a leer de manera
personal, para ello se les da un tiempo
pertinente.
Luego, organiza la participación de los
estudiantes para que cada uno lea en voz
alta cada uno de los párrafos de manera
alternada. La lectura está en la ficha. (anexo
3)
Se invita a subrayar la parte mas importante
de cada párrafo.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Les hago las siguientes preguntas y luego
resuelven la ficha de comprensión de texto
• ¿En qué consiste la anécdota leida? ¿coincide con la prediccion inicial?
• ¿Quién es Javier? ¿Dónde vive?
• ¿Qué entusiasmaba a Javier? ¿Por qué?
• ¿Qué sucedió el 13 de marzo? ¿Por qué Javier no sabía de las ultimas noticias?
• ¿Por qué crees que se suspendieron las clases?
• ¿Qué partes tiene la anécdota leída?
• Observa lo que se extrae del texto y analiza ¿Qué elementos reconocen en la comunicación?
¿Quién envía el mensaje? ¿Quién lo recibe? ¿a traves de que recibe el mensaje? ¿Cuál es el mensaje?
Javier vio que en las noticias el Ministro de educación anunciaba “se suspende el inicio de
clases escolares en Lima Metropolitana y algunas provincias, retornamos el 20 de marzo”.
A partir de lo analizado, expresamos las siguientes ideas fuerza:
La anécdota
Una anécdota es un relato breve basada en hechos y personajes reales en el que contamos un suceso
curioso y a veces divertido que nos ha ocurrido a nosotros o a otra persona.
La anécdota se divide en tres partes:
- Inicio: Es donde se presenta de manera global de que tratara el relato, los protagonistas de
este, dónde y cuándo ocurrieron los hechos.
 Evaluamos si cumplieron los acuerdos de convivencia.
CIERRE
10 minutos
En grupo clase
 Responden preguntas de metacognición: ¿Que hicimos hoy?
 ¿Cómo te sentiste al realizarlo?
 ¿Qué utilizamos para hacerlo?
 ¿Qué palabras nuevas encontraste en la lectura?
V. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
VI. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Elementos de la comunicación
La comunicación es una actividad que nos permite intercambiar ideas, pensamientos, sentimientos, es
decir, permite la interrelación. Sus principales elementos son:
- Emisor: es quien da el mensaje.
- Mensaje: es la información a transmitir.
- Receptor: es quien recibe el mensaje.
- Canal: es el medio por el cual se transfiere el mensaje, como cartas, teléfono, etc.
Lista de Cotejo
Título de la sesión Leemos anécdotas e identificamos los elementos de la comunicación
Área Comunicación
Competencia Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Ciclo III, IV
N° Nombres y Apellidos
CRITERIOS
III CICLO IV CICLO
Identifica información explícita que se
encuentra en distintas partes del texto
narrativo sobre la anécdota de Mateo,
distinguiendo información en el texto de
estructura simple, con palabras conocidas
e ilustraciones.
Identifica información explícita y
relevante que se encuentra en
distintas partes del texto narrativo
sobre la anécdota de Mateo,
distinguiendo y seleccionando
información específica en el texto de
estructura simple, con algunos
elementos complejos, así como
vocabulario variado, de acuerdo a la
temática abordada.
Sí No Sí No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
MATEO Y UNA INESPERADA NOTICIA
Mi primo Javier, el hijo de mi tía Susana, vive en San Juan de Lurigancho, es estaba
muy contento porque el lunes 13 de marzo a su colegio y se reencontraría con sus amigos.
Sin embargo, también sentía mucha preocupación por lo que estaba sucediendo al norte
del Perú por el ciclón Yaku.
El fin de semana pasado ocurrió que su televisión se averió, por ello no pudo saber nada
de las ultimas noticias. El lunes 13 por el mañana muy contento, se levantó temprano
y se puso su uniforme cuando de repente cuando estaba a punto de salir, logro prenderse
la televisión y vio que en las noticias el Ministro de educación anunciaba “se suspende el
inicio de clases escolares en Lima Metropolitana y algunas provincias, retornamos el 20 de
marzo”.
Ante esto, mi primo, todo cabizbajo se cambió de ropa y tuvo que guardar su mochila, es
un evento que nunca olvidara.
SESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docx
SESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docxLEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
ESTRELLASOCOLAZAPATA
 
Sesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismoSesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismo
Edilberto Trujillo Loayza
 
Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula
Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabulaSesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula
Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula
elena m
 
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
EditaGamarraLozano1
 
Sesion sexto grado
Sesion sexto gradoSesion sexto grado
Sesion sexto grado
AlejandroRomero594464
 
Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.
Amparo Cuadros Bustamante
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
YhenyRosarioMonteroB1
 
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docxSESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
Nombre sol
 
sesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docxsesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docx
Blancayacqueline
 
3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf
BRUNO DÍAZ
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
MINEDU PERU
 
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
rosamariaaurismendoz
 
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Consuelo Rios Flores
 
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
SadithHuarcayaVallad1
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docxLeemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
SadithHuarcayaVallad1
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Jenny Giovanna Romero Chávez
 
LEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docxLEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docx
ESTRELLASOCOLAZAPATA
 
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
ANGELA835303
 

La actualidad más candente (20)

LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docxLEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
 
Sesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismoSesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismo
 
Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula
Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabulaSesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula
Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula
 
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
 
Sesion sexto grado
Sesion sexto gradoSesion sexto grado
Sesion sexto grado
 
Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
 
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docxSESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
 
sesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docxsesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docx
 
3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
 
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
 
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá
 
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
 
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docxLeemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
LEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docxLEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docx
 
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
 

Similar a SESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docx

SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
Marly Rodriguez
 
Sesión de-aprendizaje-comun. 1- felicidad - paideia
Sesión de-aprendizaje-comun. 1- felicidad - paideiaSesión de-aprendizaje-comun. 1- felicidad - paideia
Sesión de-aprendizaje-comun. 1- felicidad - paideia
Kristy Evelyn Ulloa Paredes
 
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdfSesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
felipellantoy1
 
SESION COM_31_08_22_LEEMOS_MANIF_CULT_SELVA.pdf
SESION COM_31_08_22_LEEMOS_MANIF_CULT_SELVA.pdfSESION COM_31_08_22_LEEMOS_MANIF_CULT_SELVA.pdf
SESION COM_31_08_22_LEEMOS_MANIF_CULT_SELVA.pdf
CarolinaAntonellaOti
 
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docxSES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
CESARLEONCRUZ
 
COMUNICACION LUNES 08 ABRIL COMUNICACION LUNES 08 DE ABRIL.docx
COMUNICACION LUNES 08 ABRIL COMUNICACION LUNES 08 DE ABRIL.docxCOMUNICACION LUNES 08 ABRIL COMUNICACION LUNES 08 DE ABRIL.docx
COMUNICACION LUNES 08 ABRIL COMUNICACION LUNES 08 DE ABRIL.docx
HectorLugoNuezGrande2
 
sesiones semana 3.docx
sesiones semana 3.docxsesiones semana 3.docx
sesiones semana 3.docx
pardillocayorate
 
SESION COM. LUNES 23-10-2023.docx
SESION COM. LUNES 23-10-2023.docxSESION COM. LUNES 23-10-2023.docx
SESION COM. LUNES 23-10-2023.docx
EddyMauricioDioses
 
SESION DE APRENDIZAJE 02 - 03 CCSS 2° AÑO.docx
SESION DE APRENDIZAJE  02 - 03 CCSS  2° AÑO.docxSESION DE APRENDIZAJE  02 - 03 CCSS  2° AÑO.docx
SESION DE APRENDIZAJE 02 - 03 CCSS 2° AÑO.docx
JosePantojaRebatta
 
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon YakuSesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
MINEDU PERU
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
MINEDU PERU
 
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docxSESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
AngelaCarhuachinabal
 
SESIONES DE TUTORIA PARA QUINTO DE SECUNDARIA
SESIONES DE TUTORIA PARA QUINTO  DE SECUNDARIASESIONES DE TUTORIA PARA QUINTO  DE SECUNDARIA
SESIONES DE TUTORIA PARA QUINTO DE SECUNDARIA
yhoelsalazar2
 
03 D1 A1 SESIÓN COM. Leemos Anécdotas.docx
03 D1 A1 SESIÓN COM. Leemos Anécdotas.docx03 D1 A1 SESIÓN COM. Leemos Anécdotas.docx
03 D1 A1 SESIÓN COM. Leemos Anécdotas.docx
pedrozegarra9
 
Tutoria y orientacion educativa para docentes de secundaria
Tutoria y orientacion educativa para docentes de  secundariaTutoria y orientacion educativa para docentes de  secundaria
Tutoria y orientacion educativa para docentes de secundaria
juanoquendocutipa
 
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docxCOM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
Planificación (5).docx
Planificación (5).docxPlanificación (5).docx
Planificación (5).docx
NicoleArosFuentealba
 
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajarSESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
AnaBrito129307
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
Agostina Paz
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
Agostina Paz
 

Similar a SESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docx (20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
 
Sesión de-aprendizaje-comun. 1- felicidad - paideia
Sesión de-aprendizaje-comun. 1- felicidad - paideiaSesión de-aprendizaje-comun. 1- felicidad - paideia
Sesión de-aprendizaje-comun. 1- felicidad - paideia
 
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdfSesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
 
SESION COM_31_08_22_LEEMOS_MANIF_CULT_SELVA.pdf
SESION COM_31_08_22_LEEMOS_MANIF_CULT_SELVA.pdfSESION COM_31_08_22_LEEMOS_MANIF_CULT_SELVA.pdf
SESION COM_31_08_22_LEEMOS_MANIF_CULT_SELVA.pdf
 
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docxSES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
 
COMUNICACION LUNES 08 ABRIL COMUNICACION LUNES 08 DE ABRIL.docx
COMUNICACION LUNES 08 ABRIL COMUNICACION LUNES 08 DE ABRIL.docxCOMUNICACION LUNES 08 ABRIL COMUNICACION LUNES 08 DE ABRIL.docx
COMUNICACION LUNES 08 ABRIL COMUNICACION LUNES 08 DE ABRIL.docx
 
sesiones semana 3.docx
sesiones semana 3.docxsesiones semana 3.docx
sesiones semana 3.docx
 
SESION COM. LUNES 23-10-2023.docx
SESION COM. LUNES 23-10-2023.docxSESION COM. LUNES 23-10-2023.docx
SESION COM. LUNES 23-10-2023.docx
 
SESION DE APRENDIZAJE 02 - 03 CCSS 2° AÑO.docx
SESION DE APRENDIZAJE  02 - 03 CCSS  2° AÑO.docxSESION DE APRENDIZAJE  02 - 03 CCSS  2° AÑO.docx
SESION DE APRENDIZAJE 02 - 03 CCSS 2° AÑO.docx
 
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon YakuSesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
 
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docxSESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
 
SESIONES DE TUTORIA PARA QUINTO DE SECUNDARIA
SESIONES DE TUTORIA PARA QUINTO  DE SECUNDARIASESIONES DE TUTORIA PARA QUINTO  DE SECUNDARIA
SESIONES DE TUTORIA PARA QUINTO DE SECUNDARIA
 
03 D1 A1 SESIÓN COM. Leemos Anécdotas.docx
03 D1 A1 SESIÓN COM. Leemos Anécdotas.docx03 D1 A1 SESIÓN COM. Leemos Anécdotas.docx
03 D1 A1 SESIÓN COM. Leemos Anécdotas.docx
 
Tutoria y orientacion educativa para docentes de secundaria
Tutoria y orientacion educativa para docentes de  secundariaTutoria y orientacion educativa para docentes de  secundaria
Tutoria y orientacion educativa para docentes de secundaria
 
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docxCOM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
 
Planificación (5).docx
Planificación (5).docxPlanificación (5).docx
Planificación (5).docx
 
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajarSESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 

Más de Danmarenriquez

SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docxSESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
Danmarenriquez
 
SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxSESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
Danmarenriquez
 
SESIÓN 3 COMUNICACIÓN (4) - copia.docx
SESIÓN 3 COMUNICACIÓN (4) - copia.docxSESIÓN 3 COMUNICACIÓN (4) - copia.docx
SESIÓN 3 COMUNICACIÓN (4) - copia.docx
Danmarenriquez
 
SESIÓN 2 PERSONAL SOCIAL (3).docx
SESIÓN 2 PERSONAL SOCIAL (3).docxSESIÓN 2 PERSONAL SOCIAL (3).docx
SESIÓN 2 PERSONAL SOCIAL (3).docx
Danmarenriquez
 
FICHA RELIG DOMINGO DE RAMOS 1-2 GRADO.docx
FICHA RELIG DOMINGO DE RAMOS 1-2 GRADO.docxFICHA RELIG DOMINGO DE RAMOS 1-2 GRADO.docx
FICHA RELIG DOMINGO DE RAMOS 1-2 GRADO.docx
Danmarenriquez
 
SESION 11 COMUNICACION (2).docx
SESION 11 COMUNICACION (2).docxSESION 11 COMUNICACION (2).docx
SESION 11 COMUNICACION (2).docx
Danmarenriquez
 

Más de Danmarenriquez (6)

SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docxSESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
 
SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxSESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
 
SESIÓN 3 COMUNICACIÓN (4) - copia.docx
SESIÓN 3 COMUNICACIÓN (4) - copia.docxSESIÓN 3 COMUNICACIÓN (4) - copia.docx
SESIÓN 3 COMUNICACIÓN (4) - copia.docx
 
SESIÓN 2 PERSONAL SOCIAL (3).docx
SESIÓN 2 PERSONAL SOCIAL (3).docxSESIÓN 2 PERSONAL SOCIAL (3).docx
SESIÓN 2 PERSONAL SOCIAL (3).docx
 
FICHA RELIG DOMINGO DE RAMOS 1-2 GRADO.docx
FICHA RELIG DOMINGO DE RAMOS 1-2 GRADO.docxFICHA RELIG DOMINGO DE RAMOS 1-2 GRADO.docx
FICHA RELIG DOMINGO DE RAMOS 1-2 GRADO.docx
 
SESION 11 COMUNICACION (2).docx
SESION 11 COMUNICACION (2).docxSESION 11 COMUNICACION (2).docx
SESION 11 COMUNICACION (2).docx
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

SESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 TÍTULO : Anécdotas sobre el ciclón Yaku e identificamos los elementos de la comunicación 1.2 I.E. : N° 11199 1.3 GRADO : 1° al 4° grado 1.4 N° DE ESTUDIANTES : 14 1.5 ÁREA : Comunicación 1.6 FECHA : 27 de Marzo 1.7 DOCENTE : Danmar Enriquez Millones II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE INSTRUMEN TO DE EVALUACIÓ N Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. • Obtiene información del texto escrito. • Infiere e interpreta información del texto. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. III Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto narrativo sobre la lluvia, distinguiendo información en el texto de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. - Predice de qué va a tratar la anécdota antes de leerlo. - Interpreta información de los textos y responde preguntas de comprensión. - Identifica la estructura de la anécdota. - Identifica los elementos de la comunicación mencionado en la anécdota. - Opina y justifica sus ideas a partir de la información de la anécdota leída  Lista de cotejo.  Ficha de comprensión lectora. IV Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto narrativo sobre la lluvia, distinguiendo y seleccionando información específica en el texto de estructura simple, con algunos elementos complejos, así como vocabulario variado, de acuerdo a la temática abordada. . ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES Enfoque Ambiental Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías, inundaciones, entre otros), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático. III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN: ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?  Buscar imágenes y elaborar el título grande.  Fotocopiar las fichas del texto y de trabajo para cada estudiante.  Imágenes.  Plumones  Cinta masking tape  Ficha de lectura  Ficha de trabajo MATEO Y UNA INESPERADA NOTICIA ___________________________
  • 2. IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN: MOMENTOS DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INICIO 15 minutos En grupo clase Se saluda cordialmente a los estudiantes, se les invita a marcar la asistencia y juntos dan gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante. Se les pide que observen el aula y se pregunta: (ANEXO I) • ¿Qué observas en la imagen? • ¿tienen algún familiar que haya sido afectado por el ciclón Yaku? • ¿Algún familiar te ha contado algo particular que le haya sucedido en su experiencia del ciclón? • ¿Qué tipo de texto es el que nos narra una situación real pasada?  Registro lo que dicen en la pizarra.  Menciono el propósito de la sesión: Hoy leeremos un texto anecdótico reconociendo los elementos de la comunicación mediante la técnica del subrayado para comprender y opinar la lectura.  Se establece con los estudiantes acuerdos de convivencia para desarrollar la sesión en un ambiente adecuado. ATENCIÓN SIMULTÁNEA ANTES DE LA LECTURA  Leo el título y respondo: (ANEXO II) Registramos las respuestas en la pizarra. DURANTE LA LECTURA ¿De qué tratara el texto? _________________________________________ _________________________________________ ______________________________________ ¿Para qué leeré? _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ ______ ¿Qué tipo de texto crees que será? _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _________ Según el título, ¿Cuál crees que sea la noticia inesperada? _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _________ MATEO Y UNA INESPERADA NOTICIA _________________________________
  • 3. DESARROLLO 65 minutos  Entrego las fichas de lectura. (Anexo 2 )  Solicito que lean en silencio por un tiempo indicado.  Luego participan leyendo en cadena; haciendo pausas, para hacer preguntas o explicar algo que no entiendan. DESPUÉS DE LA LECTURA ATENCIÓN DIFERENCIADA Grupo 1 (1”,2°; 3°; 4° grados)  Observan y describen la imagen  Leen en forma silenciosa nuevamente su texto.  Apoyo en el desarrollo de la misma cuando lo requieran.  Monitoreo el trabajo que van realizando en su ficha de comprensión lectora. (Anexo 3). Se invita a los estudiantes a leer de manera personal, para ello se les da un tiempo pertinente. Luego, organiza la participación de los estudiantes para que cada uno lea en voz alta cada uno de los párrafos de manera alternada. La lectura está en la ficha. (anexo 3) Se invita a subrayar la parte mas importante de cada párrafo. DESPUÉS DE LA LECTURA Les hago las siguientes preguntas y luego resuelven la ficha de comprensión de texto • ¿En qué consiste la anécdota leida? ¿coincide con la prediccion inicial? • ¿Quién es Javier? ¿Dónde vive? • ¿Qué entusiasmaba a Javier? ¿Por qué? • ¿Qué sucedió el 13 de marzo? ¿Por qué Javier no sabía de las ultimas noticias? • ¿Por qué crees que se suspendieron las clases? • ¿Qué partes tiene la anécdota leída? • Observa lo que se extrae del texto y analiza ¿Qué elementos reconocen en la comunicación? ¿Quién envía el mensaje? ¿Quién lo recibe? ¿a traves de que recibe el mensaje? ¿Cuál es el mensaje? Javier vio que en las noticias el Ministro de educación anunciaba “se suspende el inicio de clases escolares en Lima Metropolitana y algunas provincias, retornamos el 20 de marzo”. A partir de lo analizado, expresamos las siguientes ideas fuerza: La anécdota Una anécdota es un relato breve basada en hechos y personajes reales en el que contamos un suceso curioso y a veces divertido que nos ha ocurrido a nosotros o a otra persona. La anécdota se divide en tres partes: - Inicio: Es donde se presenta de manera global de que tratara el relato, los protagonistas de este, dónde y cuándo ocurrieron los hechos.
  • 4.  Evaluamos si cumplieron los acuerdos de convivencia. CIERRE 10 minutos En grupo clase  Responden preguntas de metacognición: ¿Que hicimos hoy?  ¿Cómo te sentiste al realizarlo?  ¿Qué utilizamos para hacerlo?  ¿Qué palabras nuevas encontraste en la lectura? V. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE: ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no? VI. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Elementos de la comunicación La comunicación es una actividad que nos permite intercambiar ideas, pensamientos, sentimientos, es decir, permite la interrelación. Sus principales elementos son: - Emisor: es quien da el mensaje. - Mensaje: es la información a transmitir. - Receptor: es quien recibe el mensaje. - Canal: es el medio por el cual se transfiere el mensaje, como cartas, teléfono, etc.
  • 5. Lista de Cotejo Título de la sesión Leemos anécdotas e identificamos los elementos de la comunicación Área Comunicación Competencia Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. Ciclo III, IV N° Nombres y Apellidos CRITERIOS III CICLO IV CICLO Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto narrativo sobre la anécdota de Mateo, distinguiendo información en el texto de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto narrativo sobre la anécdota de Mateo, distinguiendo y seleccionando información específica en el texto de estructura simple, con algunos elementos complejos, así como vocabulario variado, de acuerdo a la temática abordada. Sí No Sí No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
  • 6. 16
  • 7.
  • 8.
  • 9. MATEO Y UNA INESPERADA NOTICIA Mi primo Javier, el hijo de mi tía Susana, vive en San Juan de Lurigancho, es estaba muy contento porque el lunes 13 de marzo a su colegio y se reencontraría con sus amigos. Sin embargo, también sentía mucha preocupación por lo que estaba sucediendo al norte del Perú por el ciclón Yaku. El fin de semana pasado ocurrió que su televisión se averió, por ello no pudo saber nada de las ultimas noticias. El lunes 13 por el mañana muy contento, se levantó temprano y se puso su uniforme cuando de repente cuando estaba a punto de salir, logro prenderse la televisión y vio que en las noticias el Ministro de educación anunciaba “se suspende el inicio de clases escolares en Lima Metropolitana y algunas provincias, retornamos el 20 de marzo”. Ante esto, mi primo, todo cabizbajo se cambió de ropa y tuvo que guardar su mochila, es un evento que nunca olvidara.