SlideShare una empresa de Scribd logo
1
NIVEL INICIAL
TEMA: “LECTURA Y
MOVIMIENTO”
FECHA: 20-07-2021 SEMANA 14 – INICIAL
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :
Competencias / Estándar
/Área
Capacidad Desempeños
¿Qué nos dará evidencias
de aprendizaje?
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO
EN SU LENGUA MATERNA
ESTANDAR:
Lee diversos tipos de textos que
tratan temasreales oimaginarios que
le son cotidianos, en las que
predominan palabras conocidas y
que se acompañan con ilustraciones.
Construye hipótesis o predicciones
sobre la información contenida en los
textos y demuestra comprensión de
las ilustraciones y de algunos
símbolos escritos que transmiten
información. Expresa sus gustos y
preferencias en relación a los textos
leídos a partir de su propia
experiencia. Utiliza algunas
convenciones básicas de los textos
escritos.
AREA: COMUNICACIÓN
 Obtiene información
del texto escrito.
 Infiere e interpreta
información del
texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la
forma, e contenido y
contexto del texto
escrito.

5 AÑOS
 Identifica características de
personas, personajes, animales,
objetos o acciones a partir de lo
que observa en las ilustraciones,
así como de lagunas palabras
conocida, palabras que
aparecenfrecuentementeenlos
cuentos, canciones, textos
instructivos, carteles etc.
4 AÑOS
 Identifica características de
personas, personajes, animales,
objetos o acciones a partir de lo
que observa en las ilustraciones,
cuando explora los cuentos,
canciones, textos instructivos,
carteles etc. Que se presentan
en variados soportes.
3 AÑOS
 Identifica características de
personas, personajes,
animales, objetos o acciones a
partir de lo que observa en las
ilustraciones, cuando explora
los cuentos, canciones, textos
instructivos, carteles etc. Que
se presentan en variados
soportes.
 Responde a preguntas
formuladas a cerca de la
leyenda leída.
Instrumento de
evaluación/Criterio de
evaluación
 Ficha de seguimiento de
sesiones Aprendo en
Casa,cuaderno de campo
y lista de cotejo.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
 Realiza acciones motrices
en las que coordina
movimientos
para desplazarse
rítmicamente en su
espacio y dar paso a la
lectura.
Enfoque Transversal  Enfoque intercultural
Valor Respeto a la identidad cultural
ACTITUD:
 Reconocimiento al valor delas diversasidentidades culturales y relacionesde pertenecía de
los estudiantes
Ejemplo:
 La docente promueve que los niños y las niñasestablezcan relaciones depertenencia con el
legado cultural del país al conocer su historia familiar y de la comunidad.
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
0
1. DATOS INFORMATIVOS:
3
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
 En compañía de la familia, observan con
atención los materiales proporcionados
por el docente sobre la actividad
planificada para el día de hoy.
 Hojas
 Plumones
 Crayolas
Tiempo: 90 minutos
PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS
INICIO 15 minutos
 Saludamos a todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa a través de los medios de
comunicación. Papitos mamitas canten, jueguen y respondan las preguntas acompañando a sus
hijos.
 Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no
contagiarnos del Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?
 Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “Un viaje por el PERÚ desde la mirada de las niñas
y los niños”. El tema de hoy es “Lectura y movimiento”
 Realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué es una leyenda? ¿te gustaría escuchar una leyenda? ¿De
qué crees que tratará? ¿Para qué sirven las leyendas? ¿Qué leyendas conoces? ¿Qué nos enseñan las
leyendas?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Invitar a las niñas y a los niños a moverse y jugar con su
cuerpo adaptándolo a distintas situaciones que imaginan. Asimismo, promover en las
niñas y los niños el acercamiento a diversos textos escritos. En este caso, a través de la
búsqueda de información.
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
 Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al
baño.
 Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar
4
DESARROLLO 35 minutos
 Observan el programa APRENDO EN CASA por TV Perú
 Se envía al WhatsApp la canción : “Soy peruano soy feliz” https://www.youtube.com/watch?v= I-
FyxYsyy8E
 Cantan y bailan moviendo su cuerpo al ritmo de la letra.
 Repiten cada estrofa cantando con alegría.
 Después para hidratarse luego del baile tomarán agua.
 Dialogamos acerca de la canción:
 ¿Te gustó la canción?
 ¿Recuerdas alguna parte de la canción?
 ¿De qué hemos hablado en la canción?
 La Docente envía la portada de una leyenda y realiza las siguientes preguntas: ¿A qué crees que se
refieren las imágenes?, ¿Qué sabes a cerca del cuento?, ¿Te gustaría saber acerca de esta historia?
¿De qué crees que tratará? ¿Quiénes serán los personajes del cuento?
 Se indica a los estudiantes que lo observen y se formula hipótesis mediante las siguientes preguntas:
¿Qué tipo de texto será?, ¿Será una noticia o una leyenda?,¿De qué tratará?
 Se escribe las ideas que expresen los estudiantes alrededor de la portada del texto.
 Se envía a los niños y a las niñas el texto con la lectura y pide que lo observen rápidamente para que
contrasten sus primeras hipótesis.
 La Docente narra la leyenda: La quena de oro y realiza las siguientes preguntas:
 ¿Dónde se celebraba una gran fiesta de bodas? ¿Qué es lo que quería el mendigo? ¿Quién le invito
a su hogar al anciano mendigo? ¿Cómo se llamaba el mendigo? ¿Quién se había disfrazado de
mendigo? ¿Qué le regalo el sol a Áureo? ¿Qué poder tenía la quena? ¿Qué quería el jefe de la
comunidad?
 Se vuelve a leer si es necesario, seguidamente se pide la participación voluntaria de algunos
estudiantes para que opinen acerca de lo leído.
¿Qué es una leyenda?
Una leyendaes un relato que incluye elementos verdaderos, o se basa enhechos históricos,
pero que se han exagerado conel paso del tiempo. Estas suelen incluir personajes heroicos o
lugaresfantásticos y,amenudo,abarcanlascreencias y valoresde laculturaque lesdioorigen.
5
 Después de la lectura se contrastan sus primeras impresiones con el contenido del texto, son sus
hipótesis brindadas al inicio.
 Luego del texto preguntamos: ¿Qué nos enseña la leyenda? ¿Cómo se ayudan en tu comunidad?
¿Existe alguna leyenda en tu comunidad? ¿De qué trata? ¿Crees que cada comunidad tendrá su
propia leyenda?
 Papitos y mamitas es importante resaltar valores como el buen corazón de Áurea y por qué la quena
de oro le funcionaba a ella, pero no al jefe, que era egoísta y solo pensaba en él.
CIERRE 10 minutos
AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Participe en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?
__________________________________ __________________________________
METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
3.
 ¿Qué te agradó de la actividad de hoy?
 ¿De que trataba la canción de hoy?
 ¿Cómo te sentiste al bailar al ritmo de la música?
 ¿Te gusto la leyenda?
 ¿Qué nos enseña la leyenda de la quena?
 ¿Existen leyendas en tu comunidad?
Identifica características de los personajes de la leyenda la quena de oro y
expresa su opinión.
6
7
LISTA DE COTEJO
ÁREA: COMUNICACIÓN COMPETENCIA:
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
EN LENGUA MATERNA
CAPACIDAD  Obtiene información del texto escrito
 Infiere e interpreta información del texto escrito
 Reflexiona y evalúa la forma, e contenido y contexto del texto escrito.
DESEMPEÑO: 5 AÑOS
 Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir
de lo que observa en las ilustraciones,así como de lagunas palabras conocida,palabras
que aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones, textos instructivos, carteles
etc.
4 AÑOS
 Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir
de lo que observa en las ilustraciones, cuando explora los cuentos, canciones, textos
instructivos, carteles etc. Que se presentan en variados soportes.
3 AÑOS
 Identifica característicasdepersonas,personajes,animales,objetos o acciones a partir
de lo que observa en las ilustraciones, cuando explora los cuentos, canciones, textos
instructivos, carteles etc. Que se presentan en variados soportes.
CRITERIO DE
EVALUACIÓN:
 Realiza acciones motrices en las que coordina movimientos
para desplazarse rítmicamente en su espacio y dar paso a la lectura.
N° Nombre del Estudiante SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
Fecha: JULIO-2021
8
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN
TEMA: “Lectura y movimiento”
FECHA: 20/07/2021
ÁREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN
LENGUA MATERNA
Capacidad:
 Obtiene información del texto escrito
 Infiere e interpreta información del texto escrito
 Reflexiona y evalúa la forma, e contenido y contexto del texto escrito
1. ¿Qué te agradó de la actividad de hoy?
2. ¿De que trataba la canción de hoy?
3. ¿Cómo te sentiste al bailar al ritmo de la música?
4. ¿Te gusto la leyenda?
5. ¿Qué nos enseña la leyenda de la quena?
6. ¿Existen leyendas en tu comunidad?
9
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:
Actividad: “Lectura y movimiento”
Área COMUNICACIÓN
Competencia/
Capacidad
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA
 Obtiene información del texto escrito
 Infiere e interpreta información del texto escrito
 Reflexiona y evalúa la forma, e contenido y contexto del texto escrito.
Desempeño 5 AÑOS
 Identifica características depersonas,personajes,animales,objetos o acciones a partir
de lo que observa en las ilustraciones,así como de lagunas palabrasconocida,palabras
que aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones, textos instructivos, carteles
etc.
4 AÑOS
 Identifica características depersonas,personajes, animales,objetos o acciones a partir
de lo que observa en las ilustraciones, cuando explora los cuentos, canciones, textos
instructivos, carteles etc. Que se presentan en variados soportes.
3 AÑOS
 Identifica características depersonas,personajes,animales,objetos o acciones a partir
de lo que observa en las ilustraciones, cuando explora los cuentos, canciones, textos
instructivos, carteles etc. Que se presentan en variados soportes.
N° Estudiantes Evidencias
01 DIONICIO Responde a preguntas formuladas a cerca de la leyenda
leída.
INTERPRETACIÓN EN RELACIONAL DESEMPEÑO:
Dionicio responde a preguntas formuladas a cerca de la leyenda leída.
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN ALAACTIVIDAD.
En esta actividad, los niños y las niñas conocerán la importancia de los valores a través de la
leyenda así como el buen corazón de Áurea y por qué la quena de oro le funcionaba a ella, pero
no al jefe, que era egoísta y solo pensaba en él.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdfTALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
patriciaclarisavilla
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
Miryam Renteria Collazos
 
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosSesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Carmen Camargo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
cabezafloresnorma
 
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicialSesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
felicitasvisahuanca
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesiones inicial abril 2021 i semana
Sesiones inicial abril 2021 i semanaSesiones inicial abril 2021 i semana
Sesiones inicial abril 2021 i semana
mayra reyes noya
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Elizabeth Verónica Santiago Delgado
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
El agua que sube dentro del vaso
El agua que sube dentro del vasoEl agua que sube dentro del vaso
El agua que sube dentro del vaso
Gladys López
 
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Carmen Zuzeth Aguirre Pastor
 
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICASESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
I.E SAN MARTIN DE PORRES- URCOS
 
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidadJugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidadMiryam Renteria Collazos
 

La actualidad más candente (20)

TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdfTALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
 
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosSesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
 
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
 
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
 
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicialSesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
 
Sesiones inicial abril 2021 i semana
Sesiones inicial abril 2021 i semanaSesiones inicial abril 2021 i semana
Sesiones inicial abril 2021 i semana
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
El agua que sube dentro del vaso
El agua que sube dentro del vasoEl agua que sube dentro del vaso
El agua que sube dentro del vaso
 
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
 
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICASESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
 
Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento  Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento
 
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
 
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidadJugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
 

Similar a Sesion 02 tv inicial 20 07-21

Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
ThiagoClases
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
Natalia Cortes
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
Natalia Cortes
 
Sesion 03 tv inicial 21 07-21
Sesion 03 tv inicial  21 07-21Sesion 03 tv inicial  21 07-21
Sesion 03 tv inicial 21 07-21
ThiagoClases
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Actividad de Aprendizaje 03.docx
Actividad de Aprendizaje 03.docxActividad de Aprendizaje 03.docx
Actividad de Aprendizaje 03.docx
FELIXMEDINA42
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
3 AÑOS SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
3 AÑOS  SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx3 AÑOS  SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
3 AÑOS SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
DionithRuizTorres
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaemr
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
mbernardadevalis
 
Sesión de interaprendizaje com.
Sesión de interaprendizaje com.Sesión de interaprendizaje com.
Sesión de interaprendizaje com.01325118
 
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
KarlaHernandez363820
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE COMU N°59-04.09.2023.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE COMU N°59-04.09.2023.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE COMU N°59-04.09.2023.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE COMU N°59-04.09.2023.docx
RocoHidalgo8
 
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primeroSecuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
El Diamante
 
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docxCOM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
Lectura en preescolar
Lectura en preescolarLectura en preescolar
Lectura en preescolar
myrna pavon
 
plan semanal 22 de abril al 3 de mayo.docx
plan semanal 22 de abril al 3 de mayo.docxplan semanal 22 de abril al 3 de mayo.docx
plan semanal 22 de abril al 3 de mayo.docx
SUS LOPEZ
 

Similar a Sesion 02 tv inicial 20 07-21 (20)

Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
 
La hora del cuento
La hora del cuentoLa hora del cuento
La hora del cuento
 
Sesion 03 tv inicial 21 07-21
Sesion 03 tv inicial  21 07-21Sesion 03 tv inicial  21 07-21
Sesion 03 tv inicial 21 07-21
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Sesion patrio
 
Actividad de Aprendizaje 03.docx
Actividad de Aprendizaje 03.docxActividad de Aprendizaje 03.docx
Actividad de Aprendizaje 03.docx
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
 
3 AÑOS SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
3 AÑOS  SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx3 AÑOS  SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
3 AÑOS SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
 
Sesión de interaprendizaje com.
Sesión de interaprendizaje com.Sesión de interaprendizaje com.
Sesión de interaprendizaje com.
 
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE COMU N°59-04.09.2023.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE COMU N°59-04.09.2023.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE COMU N°59-04.09.2023.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE COMU N°59-04.09.2023.docx
 
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primeroSecuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
 
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docxCOM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
 
Lectura en preescolar
Lectura en preescolarLectura en preescolar
Lectura en preescolar
 
plan semanal 22 de abril al 3 de mayo.docx
plan semanal 22 de abril al 3 de mayo.docxplan semanal 22 de abril al 3 de mayo.docx
plan semanal 22 de abril al 3 de mayo.docx
 
Com u2 3g_sesion03
Com u2 3g_sesion03Com u2 3g_sesion03
Com u2 3g_sesion03
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Sesion 02 tv inicial 20 07-21

  • 1. 1 NIVEL INICIAL TEMA: “LECTURA Y MOVIMIENTO” FECHA: 20-07-2021 SEMANA 14 – INICIAL
  • 2. 2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : DOCENTE : GRADO Y SECCIÓN : Competencias / Estándar /Área Capacidad Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA ESTANDAR: Lee diversos tipos de textos que tratan temasreales oimaginarios que le son cotidianos, en las que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos. AREA: COMUNICACIÓN  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, e contenido y contexto del texto escrito.  5 AÑOS  Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, así como de lagunas palabras conocida, palabras que aparecenfrecuentementeenlos cuentos, canciones, textos instructivos, carteles etc. 4 AÑOS  Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, cuando explora los cuentos, canciones, textos instructivos, carteles etc. Que se presentan en variados soportes. 3 AÑOS  Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, cuando explora los cuentos, canciones, textos instructivos, carteles etc. Que se presentan en variados soportes.  Responde a preguntas formuladas a cerca de la leyenda leída. Instrumento de evaluación/Criterio de evaluación  Ficha de seguimiento de sesiones Aprendo en Casa,cuaderno de campo y lista de cotejo. CRITERIO DE EVALUACIÓN:  Realiza acciones motrices en las que coordina movimientos para desplazarse rítmicamente en su espacio y dar paso a la lectura. Enfoque Transversal  Enfoque intercultural Valor Respeto a la identidad cultural ACTITUD:  Reconocimiento al valor delas diversasidentidades culturales y relacionesde pertenecía de los estudiantes Ejemplo:  La docente promueve que los niños y las niñasestablezcan relaciones depertenencia con el legado cultural del país al conocer su historia familiar y de la comunidad. 2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 0 1. DATOS INFORMATIVOS:
  • 3. 3 ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?  En compañía de la familia, observan con atención los materiales proporcionados por el docente sobre la actividad planificada para el día de hoy.  Hojas  Plumones  Crayolas Tiempo: 90 minutos PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS INICIO 15 minutos  Saludamos a todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa a través de los medios de comunicación. Papitos mamitas canten, jueguen y respondan las preguntas acompañando a sus hijos.  Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no contagiarnos del Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?  Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “Un viaje por el PERÚ desde la mirada de las niñas y los niños”. El tema de hoy es “Lectura y movimiento”  Realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué es una leyenda? ¿te gustaría escuchar una leyenda? ¿De qué crees que tratará? ¿Para qué sirven las leyendas? ¿Qué leyendas conoces? ¿Qué nos enseñan las leyendas? PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Invitar a las niñas y a los niños a moverse y jugar con su cuerpo adaptándolo a distintas situaciones que imaginan. Asimismo, promover en las niñas y los niños el acercamiento a diversos textos escritos. En este caso, a través de la búsqueda de información. 3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN 4. MOMENTOS DE LA SESIÓN  Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.  Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.  Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar
  • 4. 4 DESARROLLO 35 minutos  Observan el programa APRENDO EN CASA por TV Perú  Se envía al WhatsApp la canción : “Soy peruano soy feliz” https://www.youtube.com/watch?v= I- FyxYsyy8E  Cantan y bailan moviendo su cuerpo al ritmo de la letra.  Repiten cada estrofa cantando con alegría.  Después para hidratarse luego del baile tomarán agua.  Dialogamos acerca de la canción:  ¿Te gustó la canción?  ¿Recuerdas alguna parte de la canción?  ¿De qué hemos hablado en la canción?  La Docente envía la portada de una leyenda y realiza las siguientes preguntas: ¿A qué crees que se refieren las imágenes?, ¿Qué sabes a cerca del cuento?, ¿Te gustaría saber acerca de esta historia? ¿De qué crees que tratará? ¿Quiénes serán los personajes del cuento?  Se indica a los estudiantes que lo observen y se formula hipótesis mediante las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de texto será?, ¿Será una noticia o una leyenda?,¿De qué tratará?  Se escribe las ideas que expresen los estudiantes alrededor de la portada del texto.  Se envía a los niños y a las niñas el texto con la lectura y pide que lo observen rápidamente para que contrasten sus primeras hipótesis.  La Docente narra la leyenda: La quena de oro y realiza las siguientes preguntas:  ¿Dónde se celebraba una gran fiesta de bodas? ¿Qué es lo que quería el mendigo? ¿Quién le invito a su hogar al anciano mendigo? ¿Cómo se llamaba el mendigo? ¿Quién se había disfrazado de mendigo? ¿Qué le regalo el sol a Áureo? ¿Qué poder tenía la quena? ¿Qué quería el jefe de la comunidad?  Se vuelve a leer si es necesario, seguidamente se pide la participación voluntaria de algunos estudiantes para que opinen acerca de lo leído. ¿Qué es una leyenda? Una leyendaes un relato que incluye elementos verdaderos, o se basa enhechos históricos, pero que se han exagerado conel paso del tiempo. Estas suelen incluir personajes heroicos o lugaresfantásticos y,amenudo,abarcanlascreencias y valoresde laculturaque lesdioorigen.
  • 5. 5  Después de la lectura se contrastan sus primeras impresiones con el contenido del texto, son sus hipótesis brindadas al inicio.  Luego del texto preguntamos: ¿Qué nos enseña la leyenda? ¿Cómo se ayudan en tu comunidad? ¿Existe alguna leyenda en tu comunidad? ¿De qué trata? ¿Crees que cada comunidad tendrá su propia leyenda?  Papitos y mamitas es importante resaltar valores como el buen corazón de Áurea y por qué la quena de oro le funcionaba a ella, pero no al jefe, que era egoísta y solo pensaba en él. CIERRE 10 minutos AUTOEVALUACIÓN:  ¿Participe en todo momento con mis ideas?  ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?  ¿Respete los acuerdos de convivencia? __________________________________ __________________________________ METACOGNICIÓN:  ¿Qué aprendí?  ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?  ¿En qué me servirá lo aprendido hoy? 5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE 3.  ¿Qué te agradó de la actividad de hoy?  ¿De que trataba la canción de hoy?  ¿Cómo te sentiste al bailar al ritmo de la música?  ¿Te gusto la leyenda?  ¿Qué nos enseña la leyenda de la quena?  ¿Existen leyendas en tu comunidad? Identifica características de los personajes de la leyenda la quena de oro y expresa su opinión.
  • 6. 6
  • 7. 7 LISTA DE COTEJO ÁREA: COMUNICACIÓN COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA CAPACIDAD  Obtiene información del texto escrito  Infiere e interpreta información del texto escrito  Reflexiona y evalúa la forma, e contenido y contexto del texto escrito. DESEMPEÑO: 5 AÑOS  Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones,así como de lagunas palabras conocida,palabras que aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones, textos instructivos, carteles etc. 4 AÑOS  Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, cuando explora los cuentos, canciones, textos instructivos, carteles etc. Que se presentan en variados soportes. 3 AÑOS  Identifica característicasdepersonas,personajes,animales,objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, cuando explora los cuentos, canciones, textos instructivos, carteles etc. Que se presentan en variados soportes. CRITERIO DE EVALUACIÓN:  Realiza acciones motrices en las que coordina movimientos para desplazarse rítmicamente en su espacio y dar paso a la lectura. N° Nombre del Estudiante SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Fecha: JULIO-2021
  • 8. 8 FICHA DE RETROALIMENTACIÓN TEMA: “Lectura y movimiento” FECHA: 20/07/2021 ÁREA: COMUNICACIÓN COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA Capacidad:  Obtiene información del texto escrito  Infiere e interpreta información del texto escrito  Reflexiona y evalúa la forma, e contenido y contexto del texto escrito 1. ¿Qué te agradó de la actividad de hoy? 2. ¿De que trataba la canción de hoy? 3. ¿Cómo te sentiste al bailar al ritmo de la música? 4. ¿Te gusto la leyenda? 5. ¿Qué nos enseña la leyenda de la quena? 6. ¿Existen leyendas en tu comunidad?
  • 9. 9 CUADERNO DE CAMPO Docente: …………………………………………………………. Fecha: ……………………… Experiencia de Aprendizaje: Actividad: “Lectura y movimiento” Área COMUNICACIÓN Competencia/ Capacidad LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA  Obtiene información del texto escrito  Infiere e interpreta información del texto escrito  Reflexiona y evalúa la forma, e contenido y contexto del texto escrito. Desempeño 5 AÑOS  Identifica características depersonas,personajes,animales,objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones,así como de lagunas palabrasconocida,palabras que aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones, textos instructivos, carteles etc. 4 AÑOS  Identifica características depersonas,personajes, animales,objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, cuando explora los cuentos, canciones, textos instructivos, carteles etc. Que se presentan en variados soportes. 3 AÑOS  Identifica características depersonas,personajes,animales,objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, cuando explora los cuentos, canciones, textos instructivos, carteles etc. Que se presentan en variados soportes. N° Estudiantes Evidencias 01 DIONICIO Responde a preguntas formuladas a cerca de la leyenda leída. INTERPRETACIÓN EN RELACIONAL DESEMPEÑO: Dionicio responde a preguntas formuladas a cerca de la leyenda leída. REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN ALAACTIVIDAD. En esta actividad, los niños y las niñas conocerán la importancia de los valores a través de la leyenda así como el buen corazón de Áurea y por qué la quena de oro le funcionaba a ella, pero no al jefe, que era egoísta y solo pensaba en él.