SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE SISTEMATIZACIÓN DE CONTENIDOS PARA CURSO DE
EDUCACIÓN FINANCIERA PARA COLABORADORES DEL MIDIS Y
PROGRAMAS SOCIALES
Esta herramienta tiene por propósito recopilar información de los Programas Sociales sobre la
implementación de sus estrategias de inclusión y educación financiera, con el fin de poder
sistematizarla e incorporarla en el módulo 3 del curso virtual que se encuentra en proceso de
desarrollo.
Módulo1: La InclusiónFinancieraenlaProtecciónSocial
Módulo2: La EducaciónFinancieraenel ejerciciode laciudadaníaEconómica
Módulo3: Camino recorridoen InclusiónFinanciera:¿Es suficiente?
Fecha de Entrega:
Se requiere que estafichaseaentregadaconlainformacióncompletaamástardar el día jueves15
de setiembre.
Metodología:
Se sugiere que para recopilar la información solicitada, el Programa Social consulte con los
colaboradores de campo de algunas UTs (no con la totalidad de las mismas por la premura de la
entrega), lo que permitirá enriquecer el proceso.
______________________________________________________________________________
Sobre los aspectos generales el curso de inclusión y educación financiera
1. Participantes de los Programas Sociales
¿Qué miembrosdel ProgramaSocial deberíanparticipardel cursovirtual? ConsiderarSede
Central y UTs.
Coordinadores de servicio, Jefes territoriales, asistentes administrativos, especialistasde
gestión, formadores, especialistas en equipamiento, equipo técnico de campo.
2. Frecuencia del Curso
Considerando que el curso en línea tiene 3 módulos, y cada módulo tiene una duración
aproximada de 2 horas 35 minutos, elija la mejor opción para sus colaboradores:
a) Un módulo semanal
b) Un módulo quincenal
c) Un módulo mensual
d) Otra opción ________________________________________________________
Sobre los contenidos del curso de inclusión y educación financiera
 Responderlas Preguntasde ManeraBreve y Sucinta. Considere que lainformaciónque el
Programa Social entregue será compartida de manera didáctica en la plataforma virtual,
la cual seráde libre accesopara todoslos colaboradoresde Programas Socialesdel MIDIS.
Por lo tanto, rescate lo más importante de manera puntual.
1. Definición de Inclusión Financiera
Tomando en cuenta la estrategia del Plan de Inclusión Financiera del Programa, ¿Cómo
definen la inclusión financiera?
__________________________________________________________________________
El acceso de diversos segmentos de la población a servicios financieros seguros que
contribuirán al incremento respecto al ingreso, propiciandoun crecimientoeconómico y
por ende a lograr una estabilidad financiera
2. ¿Qué razones consideran para facilitar el acceso y uso a servicios financieros?
Los serviciosy mediosa los que tiene alcance la población de intervención.Estosservicios
siendo necesarios y básicos para la comunidad y familias es de importancia facilitar estos
servicios.
3. Definición de Educación Financiera
Tomando en cuenta la estrategia del Plan de Inclusión Financiera del Programa, ¿Cómo
definen la educación financiera?
Al conjuntode habilidadesyconocimientosque permitenaun individuotomardecisiones
informadas de todos sus recursos financieros, saber disponer, ejecutar y gastar el recurso
económico de acuerdo a prioridades y necesidades de los beneficiarios.
4. ¿Qué razones consideran para brindar EF en los usuarios?
Educación en el manejo de cada persona, como, cuando, por qué y para que servirá este
recurso financiero.
5. ¿Qué rol tiene el colaborador del Programa Social en la IF y EF de los usuarios?
Considerandoque se define comocolaboradora cada uno de losmiembrosdel Programa
que están relacionados directamente a la implementación de la estrategia de inclusión
financiera.
Al buen manejo, administración, ejecución y rendición de los recursos financieros
asignados, ello debe darse de manera oportuna lo que permitirá que los recursos sean
efectivos en el momento y lugar en que se necesita.
6. ¿Qué rol tiene el colaborador del Programa Social en la IF y EF de los usuarios?
Considerando que se define como colaborador a aquella persona que trabaja
directamente en campo con el usuario del Programa en temas de inclusión y educación
financiera directamente.
Responder esta pregunta, tomando en consideración los siguientes aspectos:
 Actividades Específicas en oficina y en campo
 Duración y Frecuencia
 Espacios
 Recursosnecesarios(materiales:rotafolios;audiovisuales;etc.) aemplearensuRol
 Actividades de implementación y de seguimiento
 Resolución de problemas y conflictos (de ser el caso).
El seguimiento a realizar a las actividades de inclusión financiera con lleva una buena
planificaciónenlosespacios,mantenerunafrecuenciade asesoramiento,acompañamiento
y fortalecimiento de las habilidades de las personas ligadas a estos recursos financieros.
7. ¿Qué mitos debemos derribar entre todos los operadores de PP SS por igual?
Existen temas específicos de carácter controversial que han sido transmitidos de manera
errada entre los usuarios de los Programas Sociales, los colaboradores y las unidades
territoriales. En esta oportunidad se busca derribar estos mitos y aclarar estos mensajes
con el fin de que todos los usuarios cuenten con la misma información.
Se han identificadociertosejemplos,esperandosucontribución, asícomo la identificación
de otros mitos que necesitan ser aclarados.
N° Temas Mito Mensaje
Aclaratorio
Programa Social
Involucrado
1 Promoción de Educación
Financiera en usuariosde
Programas Sociales
Los usuariosdeProgramas
Sociales no pueden ahorrar
por su bajo nivel de ingreso
Los usuariosde
Programas
Sociales si tienen
capacidad de
ahorro,sin
embargo
requieren
mayores
herramientas para
confiar e
insertarseen el
sistema financiero
JUNTOS/PENSIÓN 65
/FONCODES/CUNA
MÁS
2 Apertura de Cuentas de
Ahorro en Banco de la
Nación
Los usuarios
poseen una
cuenta de ahorro
JUNTOS / PENSIÓN 65
N° Temas Mito Mensaje
Aclaratorio
Programa Social
Involucrado
y tienen derecho
a emplearla
4 Secreto Bancario en
usuarios deProgramas
Sociales
JUNTOS/PENSIÓN 65
/FONCODES
3 Depósitos (Ahorro) en
Banco de la Nación
Los usuariosquedepositan
ahorros en sus cuentas son
expulsados del Padrón de
Beneficiarios
Los usuarios
pueden depositar
sus ahorros en su
cuenta, sin ser
expulsados del
Programa
JUNTOS / PENSIÓN 65
4 Retiros (Ahorro) en Banco
de la Nación
Los usuariosdeben retirar
toda la transferencia dela
cuenta, porque si no el
Programa/Banco sela
quedan
Los Usuarios
pueden mantener
dinero en su
cuenta, sin temor
a que el dinero
desaparezca
JUNTOS / PENSIÓN 65
5 Costos y Mantenimientos
en Banco de la Nación
Los usuariosquetienen
cuentas de ahorro en el
Banco tienen que pagar por
los costos y
mantenimientos
6 Utilización deServicios
Financieros en Otras
Entidades Financieras
FONCODES
7 Vinculación Suspensión del
Programa y Cuentas de
Ahorro en Banco de la
Nación / u otras Entidades
Financieras
Los Usuarios
pueden poseer
ahorros en
entidades
financiera, sin
temor de ser
expulsados del
programa social
JUNTOS / PENSIÓN 65
8 Vinculación SIS y Cuentas
de Ahorros en Banco de la
Nación / u otras Entidades
Financieras
Tener una cuenta
de ahorro no
impidepertenecer
al SIS
9 Vinculación SISFOHy
Cuentas de Ahorro en
Banco de la Nación
10 Vínculo entre tener un
empleo y pertenecer a los
programas sociales
11 Otros Temas a ser
considerados
Adquisición de
propiedades
Los usuariosdelos
programas sociales no
pueden ser emprendedores
La pobreza o
extrema pobreza
no es motivo para
permanecer toda
N° Temas Mito Mensaje
Aclaratorio
Programa Social
Involucrado
la vida en esa
situación.
Recibir herencias y poseer
propiedades como
terrenos y ganados
Los usuariosdelos
programas sociales son
pobres y no deben poseer
herencias,terrenos
agrícolas grandes ni
ganados.
La zona andina
tiene como medio
de producción las
actividades
agrícolas y ello no
es señal de
riquezas ni
grandes
posesiones.
JUNTOS, CUNAMAS,
FONCODES, PENSION
65
Sobre los recursos complementarios requeridos para el curso de
inclusión y educación financiera
Con fin de incorporar en el curso un repositorio, se solicita enviar la documentación detallada en
versión digital a través de correo electrónico (vía wetransfer, Google Drive, etc.).
Resumen narrativo de historias de éxito (acompañado de ser posible de fotos).
Videos de historias de éxito de usuarios de los PPSS
Materiales de capacitación en educación financiera (rotafolios, guías de capacitación,
cuadernillos de trabajo, PPTs, historietas, novelas, radionovelas, pastillas radiales, banners,
videos, maquetas, juegos didácticos, trípticos, cartillas informativas, etc.)
Fotos ilustrativas de usuarios de PP SS referidas a inclusión financiera.
Otros recursos que consideren pertinentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20152010163571
2015201016357120152010163571
20152010063641
2015201006364120152010063641
Rad20142010105881
Rad20142010105881Rad20142010105881
Rad20142010105881
ServicioalCiudadanoUrna_DPS
 
Gfpi f-027 formato-registro_socioeconomico
Gfpi f-027 formato-registro_socioeconomicoGfpi f-027 formato-registro_socioeconomico
Gfpi f-027 formato-registro_socioeconomico
nayey rodriguez
 
Las transferencias monetarias y programas de apoyo productivos mexico seminar
Las transferencias monetarias y programas de apoyo productivos mexico seminarLas transferencias monetarias y programas de apoyo productivos mexico seminar
Las transferencias monetarias y programas de apoyo productivos mexico seminar
UNDP Policy Centre
 
Perfil mínimo educación
Perfil mínimo educaciónPerfil mínimo educación
Perfil mínimo educaciónCarola_Isabel
 
6 Instrumentos De Soporte Y Apoyo A La GestióN
6  Instrumentos De Soporte Y Apoyo A La GestióN6  Instrumentos De Soporte Y Apoyo A La GestióN
6 Instrumentos De Soporte Y Apoyo A La GestióNguest923895
 

La actualidad más candente (7)

20152010163571
2015201016357120152010163571
20152010163571
 
20152010063641
2015201006364120152010063641
20152010063641
 
Rad20142010105881
Rad20142010105881Rad20142010105881
Rad20142010105881
 
Gfpi f-027 formato-registro_socioeconomico
Gfpi f-027 formato-registro_socioeconomicoGfpi f-027 formato-registro_socioeconomico
Gfpi f-027 formato-registro_socioeconomico
 
Las transferencias monetarias y programas de apoyo productivos mexico seminar
Las transferencias monetarias y programas de apoyo productivos mexico seminarLas transferencias monetarias y programas de apoyo productivos mexico seminar
Las transferencias monetarias y programas de apoyo productivos mexico seminar
 
Perfil mínimo educación
Perfil mínimo educaciónPerfil mínimo educación
Perfil mínimo educación
 
6 Instrumentos De Soporte Y Apoyo A La GestióN
6  Instrumentos De Soporte Y Apoyo A La GestióN6  Instrumentos De Soporte Y Apoyo A La GestióN
6 Instrumentos De Soporte Y Apoyo A La GestióN
 

Similar a Ficha para ppss curso virtuall

02 modulo 2 guia del participante
02 modulo 2   guia  del participante02 modulo 2   guia  del participante
02 modulo 2 guia del participante
Esly Rodezno
 
Presentacion reglas de operación inaes 2014 Comisión de Economia 09 de abril
Presentacion reglas de operación inaes 2014 Comisión de Economia 09 de abrilPresentacion reglas de operación inaes 2014 Comisión de Economia 09 de abril
Presentacion reglas de operación inaes 2014 Comisión de Economia 09 de abrilUNAM
 
Programas de transferencias monetarias condicionadas y procesos de inclusión ...
Programas de transferencias monetarias condicionadas y procesos de inclusión ...Programas de transferencias monetarias condicionadas y procesos de inclusión ...
Programas de transferencias monetarias condicionadas y procesos de inclusión ...
FAO
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzas
superamigo2014
 
FOSIS - Proyecto Capital - Programa Piloto de Incentivos al Ahorro en Familia...
FOSIS - Proyecto Capital - Programa Piloto de Incentivos al Ahorro en Familia...FOSIS - Proyecto Capital - Programa Piloto de Incentivos al Ahorro en Familia...
FOSIS - Proyecto Capital - Programa Piloto de Incentivos al Ahorro en Familia...
FAO
 
Desempre 1.5 complementaria
Desempre 1.5 complementariaDesempre 1.5 complementaria
Desempre 1.5 complementaria
profr1004
 
Guia del docente 2017
Guia del docente 2017Guia del docente 2017
Guia del docente 2017
michael9857
 
Guia del docente 2017
Guia del docente 2017Guia del docente 2017
Guia del docente 2017
Cristóbal Jove
 
Programa educación financiera dossier informativo
Programa educación financiera dossier informativoPrograma educación financiera dossier informativo
Programa educación financiera dossier informativo
Ramón Guillamón Monedero
 
Informe proyecto socio integrador. 2024.
Informe proyecto socio integrador. 2024.Informe proyecto socio integrador. 2024.
Informe proyecto socio integrador. 2024.
demianaraque
 
Programa de Educación Financiera 2014/2015: 5 preguntas y respuestas
Programa de Educación Financiera 2014/2015: 5 preguntas y respuestasPrograma de Educación Financiera 2014/2015: 5 preguntas y respuestas
Programa de Educación Financiera 2014/2015: 5 preguntas y respuestas
Finanzas Para Todos
 
Presentación arturo luna
Presentación arturo lunaPresentación arturo luna
Presentación arturo luna
josueflorescorro
 
R.A 24020150014 Evaluacion induccion sabiduria[1][1]
R.A 24020150014 Evaluacion   induccion sabiduria[1][1]R.A 24020150014 Evaluacion   induccion sabiduria[1][1]
R.A 24020150014 Evaluacion induccion sabiduria[1][1]Estefania
 
Rodriguez yamada pc_jem_19_7_2012
Rodriguez yamada pc_jem_19_7_2012Rodriguez yamada pc_jem_19_7_2012
Rodriguez yamada pc_jem_19_7_2012
unfpaperu
 
2 Y 3.docx
2 Y 3.docx2 Y 3.docx
2 Y 3.docx
VictoriaMendoza49
 
Formulacion de un plan estrategico
Formulacion de un plan estrategicoFormulacion de un plan estrategico
Formulacion de un plan estrategico
jordy2014
 
Http _www.previsionsocial.gob
Http  _www.previsionsocial.gobHttp  _www.previsionsocial.gob
Http _www.previsionsocial.gob
C tb
 
Formulacion de un plan estrategico
Formulacion de un plan estrategicoFormulacion de un plan estrategico
Formulacion de un plan estrategicojordy2014
 
Formulacion de un plan estrategico
Formulacion de un plan estrategicoFormulacion de un plan estrategico
Formulacion de un plan estrategicojordy2014
 
Formulacion de un plan estrategico
Formulacion de un plan estrategicoFormulacion de un plan estrategico
Formulacion de un plan estrategico1705621397
 

Similar a Ficha para ppss curso virtuall (20)

02 modulo 2 guia del participante
02 modulo 2   guia  del participante02 modulo 2   guia  del participante
02 modulo 2 guia del participante
 
Presentacion reglas de operación inaes 2014 Comisión de Economia 09 de abril
Presentacion reglas de operación inaes 2014 Comisión de Economia 09 de abrilPresentacion reglas de operación inaes 2014 Comisión de Economia 09 de abril
Presentacion reglas de operación inaes 2014 Comisión de Economia 09 de abril
 
Programas de transferencias monetarias condicionadas y procesos de inclusión ...
Programas de transferencias monetarias condicionadas y procesos de inclusión ...Programas de transferencias monetarias condicionadas y procesos de inclusión ...
Programas de transferencias monetarias condicionadas y procesos de inclusión ...
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzas
 
FOSIS - Proyecto Capital - Programa Piloto de Incentivos al Ahorro en Familia...
FOSIS - Proyecto Capital - Programa Piloto de Incentivos al Ahorro en Familia...FOSIS - Proyecto Capital - Programa Piloto de Incentivos al Ahorro en Familia...
FOSIS - Proyecto Capital - Programa Piloto de Incentivos al Ahorro en Familia...
 
Desempre 1.5 complementaria
Desempre 1.5 complementariaDesempre 1.5 complementaria
Desempre 1.5 complementaria
 
Guia del docente 2017
Guia del docente 2017Guia del docente 2017
Guia del docente 2017
 
Guia del docente 2017
Guia del docente 2017Guia del docente 2017
Guia del docente 2017
 
Programa educación financiera dossier informativo
Programa educación financiera dossier informativoPrograma educación financiera dossier informativo
Programa educación financiera dossier informativo
 
Informe proyecto socio integrador. 2024.
Informe proyecto socio integrador. 2024.Informe proyecto socio integrador. 2024.
Informe proyecto socio integrador. 2024.
 
Programa de Educación Financiera 2014/2015: 5 preguntas y respuestas
Programa de Educación Financiera 2014/2015: 5 preguntas y respuestasPrograma de Educación Financiera 2014/2015: 5 preguntas y respuestas
Programa de Educación Financiera 2014/2015: 5 preguntas y respuestas
 
Presentación arturo luna
Presentación arturo lunaPresentación arturo luna
Presentación arturo luna
 
R.A 24020150014 Evaluacion induccion sabiduria[1][1]
R.A 24020150014 Evaluacion   induccion sabiduria[1][1]R.A 24020150014 Evaluacion   induccion sabiduria[1][1]
R.A 24020150014 Evaluacion induccion sabiduria[1][1]
 
Rodriguez yamada pc_jem_19_7_2012
Rodriguez yamada pc_jem_19_7_2012Rodriguez yamada pc_jem_19_7_2012
Rodriguez yamada pc_jem_19_7_2012
 
2 Y 3.docx
2 Y 3.docx2 Y 3.docx
2 Y 3.docx
 
Formulacion de un plan estrategico
Formulacion de un plan estrategicoFormulacion de un plan estrategico
Formulacion de un plan estrategico
 
Http _www.previsionsocial.gob
Http  _www.previsionsocial.gobHttp  _www.previsionsocial.gob
Http _www.previsionsocial.gob
 
Formulacion de un plan estrategico
Formulacion de un plan estrategicoFormulacion de un plan estrategico
Formulacion de un plan estrategico
 
Formulacion de un plan estrategico
Formulacion de un plan estrategicoFormulacion de un plan estrategico
Formulacion de un plan estrategico
 
Formulacion de un plan estrategico
Formulacion de un plan estrategicoFormulacion de un plan estrategico
Formulacion de un plan estrategico
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Ficha para ppss curso virtuall

  • 1. TALLER DE SISTEMATIZACIÓN DE CONTENIDOS PARA CURSO DE EDUCACIÓN FINANCIERA PARA COLABORADORES DEL MIDIS Y PROGRAMAS SOCIALES Esta herramienta tiene por propósito recopilar información de los Programas Sociales sobre la implementación de sus estrategias de inclusión y educación financiera, con el fin de poder sistematizarla e incorporarla en el módulo 3 del curso virtual que se encuentra en proceso de desarrollo. Módulo1: La InclusiónFinancieraenlaProtecciónSocial Módulo2: La EducaciónFinancieraenel ejerciciode laciudadaníaEconómica Módulo3: Camino recorridoen InclusiónFinanciera:¿Es suficiente? Fecha de Entrega: Se requiere que estafichaseaentregadaconlainformacióncompletaamástardar el día jueves15 de setiembre. Metodología: Se sugiere que para recopilar la información solicitada, el Programa Social consulte con los colaboradores de campo de algunas UTs (no con la totalidad de las mismas por la premura de la entrega), lo que permitirá enriquecer el proceso. ______________________________________________________________________________ Sobre los aspectos generales el curso de inclusión y educación financiera 1. Participantes de los Programas Sociales ¿Qué miembrosdel ProgramaSocial deberíanparticipardel cursovirtual? ConsiderarSede Central y UTs. Coordinadores de servicio, Jefes territoriales, asistentes administrativos, especialistasde gestión, formadores, especialistas en equipamiento, equipo técnico de campo. 2. Frecuencia del Curso Considerando que el curso en línea tiene 3 módulos, y cada módulo tiene una duración aproximada de 2 horas 35 minutos, elija la mejor opción para sus colaboradores: a) Un módulo semanal b) Un módulo quincenal
  • 2. c) Un módulo mensual d) Otra opción ________________________________________________________ Sobre los contenidos del curso de inclusión y educación financiera  Responderlas Preguntasde ManeraBreve y Sucinta. Considere que lainformaciónque el Programa Social entregue será compartida de manera didáctica en la plataforma virtual, la cual seráde libre accesopara todoslos colaboradoresde Programas Socialesdel MIDIS. Por lo tanto, rescate lo más importante de manera puntual. 1. Definición de Inclusión Financiera Tomando en cuenta la estrategia del Plan de Inclusión Financiera del Programa, ¿Cómo definen la inclusión financiera? __________________________________________________________________________ El acceso de diversos segmentos de la población a servicios financieros seguros que contribuirán al incremento respecto al ingreso, propiciandoun crecimientoeconómico y por ende a lograr una estabilidad financiera 2. ¿Qué razones consideran para facilitar el acceso y uso a servicios financieros? Los serviciosy mediosa los que tiene alcance la población de intervención.Estosservicios siendo necesarios y básicos para la comunidad y familias es de importancia facilitar estos servicios. 3. Definición de Educación Financiera Tomando en cuenta la estrategia del Plan de Inclusión Financiera del Programa, ¿Cómo definen la educación financiera? Al conjuntode habilidadesyconocimientosque permitenaun individuotomardecisiones informadas de todos sus recursos financieros, saber disponer, ejecutar y gastar el recurso económico de acuerdo a prioridades y necesidades de los beneficiarios. 4. ¿Qué razones consideran para brindar EF en los usuarios? Educación en el manejo de cada persona, como, cuando, por qué y para que servirá este recurso financiero. 5. ¿Qué rol tiene el colaborador del Programa Social en la IF y EF de los usuarios? Considerandoque se define comocolaboradora cada uno de losmiembrosdel Programa que están relacionados directamente a la implementación de la estrategia de inclusión financiera. Al buen manejo, administración, ejecución y rendición de los recursos financieros asignados, ello debe darse de manera oportuna lo que permitirá que los recursos sean efectivos en el momento y lugar en que se necesita.
  • 3. 6. ¿Qué rol tiene el colaborador del Programa Social en la IF y EF de los usuarios? Considerando que se define como colaborador a aquella persona que trabaja directamente en campo con el usuario del Programa en temas de inclusión y educación financiera directamente. Responder esta pregunta, tomando en consideración los siguientes aspectos:  Actividades Específicas en oficina y en campo  Duración y Frecuencia  Espacios  Recursosnecesarios(materiales:rotafolios;audiovisuales;etc.) aemplearensuRol  Actividades de implementación y de seguimiento  Resolución de problemas y conflictos (de ser el caso). El seguimiento a realizar a las actividades de inclusión financiera con lleva una buena planificaciónenlosespacios,mantenerunafrecuenciade asesoramiento,acompañamiento y fortalecimiento de las habilidades de las personas ligadas a estos recursos financieros. 7. ¿Qué mitos debemos derribar entre todos los operadores de PP SS por igual? Existen temas específicos de carácter controversial que han sido transmitidos de manera errada entre los usuarios de los Programas Sociales, los colaboradores y las unidades territoriales. En esta oportunidad se busca derribar estos mitos y aclarar estos mensajes con el fin de que todos los usuarios cuenten con la misma información. Se han identificadociertosejemplos,esperandosucontribución, asícomo la identificación de otros mitos que necesitan ser aclarados. N° Temas Mito Mensaje Aclaratorio Programa Social Involucrado 1 Promoción de Educación Financiera en usuariosde Programas Sociales Los usuariosdeProgramas Sociales no pueden ahorrar por su bajo nivel de ingreso Los usuariosde Programas Sociales si tienen capacidad de ahorro,sin embargo requieren mayores herramientas para confiar e insertarseen el sistema financiero JUNTOS/PENSIÓN 65 /FONCODES/CUNA MÁS 2 Apertura de Cuentas de Ahorro en Banco de la Nación Los usuarios poseen una cuenta de ahorro JUNTOS / PENSIÓN 65
  • 4. N° Temas Mito Mensaje Aclaratorio Programa Social Involucrado y tienen derecho a emplearla 4 Secreto Bancario en usuarios deProgramas Sociales JUNTOS/PENSIÓN 65 /FONCODES 3 Depósitos (Ahorro) en Banco de la Nación Los usuariosquedepositan ahorros en sus cuentas son expulsados del Padrón de Beneficiarios Los usuarios pueden depositar sus ahorros en su cuenta, sin ser expulsados del Programa JUNTOS / PENSIÓN 65 4 Retiros (Ahorro) en Banco de la Nación Los usuariosdeben retirar toda la transferencia dela cuenta, porque si no el Programa/Banco sela quedan Los Usuarios pueden mantener dinero en su cuenta, sin temor a que el dinero desaparezca JUNTOS / PENSIÓN 65 5 Costos y Mantenimientos en Banco de la Nación Los usuariosquetienen cuentas de ahorro en el Banco tienen que pagar por los costos y mantenimientos 6 Utilización deServicios Financieros en Otras Entidades Financieras FONCODES 7 Vinculación Suspensión del Programa y Cuentas de Ahorro en Banco de la Nación / u otras Entidades Financieras Los Usuarios pueden poseer ahorros en entidades financiera, sin temor de ser expulsados del programa social JUNTOS / PENSIÓN 65 8 Vinculación SIS y Cuentas de Ahorros en Banco de la Nación / u otras Entidades Financieras Tener una cuenta de ahorro no impidepertenecer al SIS 9 Vinculación SISFOHy Cuentas de Ahorro en Banco de la Nación 10 Vínculo entre tener un empleo y pertenecer a los programas sociales 11 Otros Temas a ser considerados Adquisición de propiedades Los usuariosdelos programas sociales no pueden ser emprendedores La pobreza o extrema pobreza no es motivo para permanecer toda
  • 5. N° Temas Mito Mensaje Aclaratorio Programa Social Involucrado la vida en esa situación. Recibir herencias y poseer propiedades como terrenos y ganados Los usuariosdelos programas sociales son pobres y no deben poseer herencias,terrenos agrícolas grandes ni ganados. La zona andina tiene como medio de producción las actividades agrícolas y ello no es señal de riquezas ni grandes posesiones. JUNTOS, CUNAMAS, FONCODES, PENSION 65 Sobre los recursos complementarios requeridos para el curso de inclusión y educación financiera Con fin de incorporar en el curso un repositorio, se solicita enviar la documentación detallada en versión digital a través de correo electrónico (vía wetransfer, Google Drive, etc.). Resumen narrativo de historias de éxito (acompañado de ser posible de fotos). Videos de historias de éxito de usuarios de los PPSS Materiales de capacitación en educación financiera (rotafolios, guías de capacitación, cuadernillos de trabajo, PPTs, historietas, novelas, radionovelas, pastillas radiales, banners, videos, maquetas, juegos didácticos, trípticos, cartillas informativas, etc.) Fotos ilustrativas de usuarios de PP SS referidas a inclusión financiera. Otros recursos que consideren pertinentes.