SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo de Acción
                            PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES                        Evangelizadora

                                                                                  2009-2010

  TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: MARÍA Y LA MADRE CÁNDIDA


  FECHA: mes de Mayo
  DESTINATARIOS: alumnos de infantil, primaria, secundaria y bachillerato
  RESPONSABLE: Equipo de Acción Evangelizadora y tutores


                                                                   PRINCIPIOS TEOLÓGICOS:
  Infantil y Primaria. María, la Madre de Jesús que cuido de Él. También es nuestra madre y
  cuida de nosotros, nos escucha, ayuda y acompaña. La figura de Juanitatxo, su infancia, el
  amor que tenía a Dios como Padre, a Jesús como amigo, que tenía mucha devoción a la
  Virgen María a quién acudía siempre para que le ayudara y también a darle gracias
  Secundaria. María, madre de Jesús, joven que a pesar de su corta edad, utilizó bien su
  libertad y dijo sí a los planes de Dios e hizo posible el nacimiento de Jesús
  Las Hijas de Jesús como ejemplo de vocación a la vida religiosa en la Iglesia.


                                                                                    OBJETIVOS:
  Que los alumnos aprendan la importancia del SI de María, como ejemplo de vocación para
  servir a Dios.
  Celebrar la fiesta de la Madre Cándida, su nacimiento el 31 de mayo.
  Ambientar y preparar la canonización de la Madre Cándida el próximo 17 de octubre
  La importancia de sentir la llamada de Dios para fundar la congregación


                                                               DIMENSIÓN QUE DESARROLLA
                        MISIONERA        CATECUMENAL          PASTORAL


                                                  ESTRUCTURA DESDE LA QUE SE TRABAJA:
Jornadas de acogida □                          Reflexión de la mañana
Acción tutorial                                Relaciones interpersonales
Acción docente□                                Alcor□
Conviencias □                                  Celebraciones no sacramentales
Tiempos litúrgicos □                           Celebraciones sacramentales
Jornadas de sensibilización y                  Otras...
Campañas□

                                                                                     Página 1 de 8
RECURSOS Y MATERIALES:
Infantil y primaria: dibujo de María, fotocopias para recortar y colorear, lana, lápices y
rotuladores de colores, tijeras, pegamento, palillos,
ESO y bach: fotocopia del logo, revistas, cartulinas, tijeras, rotuladores


                                                            DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INFANTIL: Por niveles se colorea la imagen de una virgen que luego pegarán en los
pasillos del Infantil.
Harán ofrendas de estrellas por curso a la virgen que está colocada en el pasillo de
Infantil.
- Motivación, explicación y elaboración del símbolo de la estrella, una cada alumn@ y
cada clase forma una guirnalda con todas. Cada alumn@ la decora como prefiera y
dentro escribe su oración “confidencial” a la Virgen, pega las dos caras de la estrella a
un hilo de lana para formar la guirnalda.
TUTORÍAS:
PRIMARIA:
- Motivación, explicación y elaboración del símbolo del teléfono móvil, (ANEXO 2) cada
alumn@ y cada clase forma un ramillete con los corazones. Cada alumn@ la decora
como prefiera y dentro escribe su oración “confidencial” a la Virgen, pega las dos
caras del corazón a un palillo y forman un ramillete entre toda la clase. A lo largo del
mes de mayo, cada curso ofrecerá su ramillete de corazones a la virgen (la virgen
estará en la capilla y los niños podrán llevarle flores).
- Realizan una imagen de María en la pantalla de su móvil y por fuera su propósito
relacionado con cada número.
- El día 31 tendrán una proyección relacionada con la Madre Cándida
ESO:
Ambientación y dinámicas. ANEXO 3.
CELEBRACIONES SACRAMENTALES:
Eucaristías del 31 de Mayo entorno a esa fecha. (Misa Huertana 31 de Mayo de 5º de
primaria a 2º de bachillerato.




                                                                                Página 2 de 8
Anexo 2

Ambientación Primaria.

Motivamos a los niños comentándoles el lema del mes de mayo: “María, al habla en tu interior”. La
llamada de Dios a María y a la Madre Cándida no fue a un móvil, fue al corazón de su persona, y las
dos contestaron la llamada y dijeron SI a Dios.

Se les entrega un móvil, cada uno de los números corresponde con una función encaminada a fomentar
la relación y el diálogo con María y los demás. Es conveniente explicar cada uno de los números con
que está relacionado y poner la lista en el corcho. También pueden colorearlo y decorarlo con un fondo
de pantalla en el que aparezca María o la M. Cándida.

Ejemplos: 1. quiero rezar todos los días un Ave María. 2. Me he acordado de llevarle flores a María. 3.
Cuando veo a alguien que me necesita pienso que maría si le ayudaría. 4. Cuando en clase o en casa
me piden algo lo hago inmediatamente, sin esperar a que me lo tengan que repetir. 5. sonrío y saludo
a los demás. 6. Soy solidario y colaboro en casa y en clase. 7. Pienso en María como mi madre que me
quiere y me cuida. 8. No miento, ni olvido mis obligaciones con los demás. 9. Comparto con los demás
mi amor por María y por el prójimo.

Cada día marcan uno de los números y deciden potenciar una opción que les haga pensar o la que
necesiten activar más urgentemente.


1. Para consultar el tiempo que dispones cada día para hablar con María
2. Para conocer si el número de María está dentro de tu agenda.
3. Para saber si tienes activado el buzón de voz, para que María pueda dejarte mensajes cuando no
puedas atender su llamada.
4. Para comprobar el tiempo que transcurre desde que María te llama hasta que tú coges la llamada.
5. Para saber si te estás beneficiando de las promociones que María te ofrece gratuitamente.
6. Para informarte de si tienes activado el desvío de llamadas para que ni tu madre ni tus hermanos
puedan ponerse en contacto contigo
7. Para visionar la imagen que tienes de María
8. Para saber si sueles llamar a María y a tus hermanos con identidad oculta          para que   no te
compliquen la vida.
9. Para informarte de los lugares y de las personas donde la señal de recepción es más fuerte a la
hora de hablar de María




                                                                                         Página 3 de 8
Anexo 3

Ambientación. ESO

CANONIZACIÓN DE LA MADRE CÁNDIDA

La M. Cándida, que tenía por nombre Juana Josefa Cipitria y Barriola, nace en Andoain (Guipúzcoa) el
31 de Mayo de 1845 en una familia humilde. Siendo aún joven, deja su tierra para ir a trabajar a
Castilla con el fin de colaborar en la economía familiar. Dotada de una gran sensibilidad hacia los más
necesitados, las situaciones de cuantos viven cerca no le son indiferentes. Por eso, incluso con el riesgo
de quedarse sin trabajo, dirá “donde no hay sitio para los pobres no hay sitio para mí”.


Su deseo de hacer lo que Dios quiere es el único motivo que mueve su vida. El 2 de Abril de 1869, en
la iglesia de “El Rosarillo” en Valladolid, ante el altar de la Sagrada Familia le pide al Señor una vez más
que le aclare cuál es su voluntad y Dios con mayor claridad le expresa su deseo: “Fundar una
Congregación con el nombre de Hijas de Jesús, dedicada a la salvación de las almas, por
medio de la educación e instrucción de la niñez y juventud”.


Será en Salamanca, el 8 de Diciembre de 1871, cuando con otras cinco mujeres comience su aventura,
sólo con la confianza que da el saber que lo que emprende es “lo que Dios quiere”. De esta manera y
con el nombre de Cándida María de Jesús, esta mujer de poca cultura y pocos medios materiales funda
la Congregación de las Hijas de Jesús en una de las ciudades universitarias más importantes del siglo
XIX.


La exclusión de la mujer y de las clases económicamente débiles de los ámbitos de la enseñanza
mueven a la Madre Cándida a iniciar este camino. Y muy pronto lo que comenzó en Salamanca se
extiende por toda la geografía española. Más tarde, el 3 de Octubre de 1911 salen las primeras Hijas de
Jesús para Brasil, haciendo realidad su sueño: “Al fin del mundo iría yo en busca de almas”.


El 9 de Agosto de 1912 muere en Salamanca la Madre Cándida, mujer sencilla y valiente que hizo de su
vida una constante entrega a la voluntad de Dios. La Iglesia la beatifica el 12 de Mayo de 1996 y
durante el mes de julio de 2009 Benedicto XVI autoriza a promulgar el decreto del milagro. El 19 de
febrero de 2010, Benedicto XVI anunció su canonización, en Roma, el 17 de octubre de este mismo
año.


Hoy, la Congregación está presente en 16 países, al servicio del prójimo y con especial atención a los
más necesitados.


El milagro

El milagro aprobado para la canonización de la Madre Cándida se debe a la curación de la hermana
jesuitina María del Carmen del Val Rodríguez, quien sufrió una grave enfermedad cerebral denominada
‘leucoencefalopatía multifocal’, que le mantuvo en coma profundo durante 12 días.


Tras invocar a la Madre Cándida, y cuando los médicos descartaron cualquier cura para la solución, se
recuperó milagrosamente. Los exámenes neurológicos realizados posteriormente por los médicos
confirmaron la recuperación plena de la salud y la total ausencia de incapacidad neurológica y psíquica.

En 2008, la Junta Médica de la Congregación para las Causas de los Santos reconoció por unanimidad
que la resolución tan rápida del coma y la curación completa y duradera no son científicamente
explicables. Un año después, los teólogos consultores dieron su voto positivo y los Cardenales y
Obispos miembros de la Congregación para las Causas de los Santos confirmaron unánimemente el
carácter milagroso de la curación de la Hermana Carmen del Val y su atribución a la intercesión de la
Madre Cándida.



                                                                                              Página 4 de 8
Se renueva la llamada a crecer en Cristo
El lema: En Jesús todo lo tenemos
El logo
                                                                     amarillo




                                                                          azul



El lema es una frase de la Madre Cándida en la carta, autógrafa, nº 13. Expresa la centralidad
de Jesús en la vida de la Madre Fundadora y en nuestra espiritualidad.
La forma redonda simboliza la perfección, pero en este caso, el círculo no está cerrado, el
mundo no es perfecto, necesita de personas que, como la Madre Cándida, anuncien, vivan y
sean testigos de que Jesús (IHS) es la VIDA, que en Él todo lo tenemos.
El azul es el color de las experiencias profundas, del infinito, de los sueños, de la pureza, de la
fe.
El amarillo es el color de la luz, de la voluntad, de la energía. Es un color jovial, afectivo. Como
simbolizando la fuerza del carisma en el mundo, la luz que puede ofrecer.
El lema-frase de la M. Cándida está dentro del mundo, simbolizando que el carisma se
inserta en la realidad. Por eso, el contacto del carisma con el mundo se convierte en luz, en
energía.

DINÁMICA

1. Colorear el logo de la canonización y colocarlo en el corcho (anexo fotocopia)
2. Reunirse en grupos y realizar un cartel que anuncie la canonización de la Madre Cándida.
- Podrá realizarse mediante cualquier técnica: dibujo, collage, diseñarlo por ordenador…
- El tamaño puede ir desde el A3 hasta el tamaño cartulina
- Debe contener los siguientes textos: “Canonización 17 de octubre de 2010”, “Madre Cándida
María de Jesús”, “Colegio Santa María de la Paz”, “Hijas de Jesús-Murcia” y el lema u otra frase
que conozcas de la Madre Cándida.



                                                                                        Página 5 de 8
Página 6 de 8
Página 7 de 8
Página 8 de 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 la iglesia pueblo de dios 6º
Tema 5 la iglesia pueblo de dios 6ºTema 5 la iglesia pueblo de dios 6º
Tema 5 la iglesia pueblo de dios 6º
Grial Cordon Moya
 
1 parabola del hijo prodigo
1 parabola del hijo prodigo1 parabola del hijo prodigo
1 parabola del hijo prodigo
Bettho Muñoz
 
Jesus sana a un paraliticoolki
Jesus sana a un paraliticoolkiJesus sana a un paraliticoolki
Jesus sana a un paraliticoolki
Juan Chon
 
Vida maria para colorear
Vida maria para colorearVida maria para colorear
Vida maria para colorear
Lourdes
 
EL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docx
EL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docxEL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docx
EL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docx
JUAN93802
 

La actualidad más candente (20)

FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIAFICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
 
Tema 5 la iglesia pueblo de dios 6º
Tema 5 la iglesia pueblo de dios 6ºTema 5 la iglesia pueblo de dios 6º
Tema 5 la iglesia pueblo de dios 6º
 
1 parabola del hijo prodigo
1 parabola del hijo prodigo1 parabola del hijo prodigo
1 parabola del hijo prodigo
 
Jesus sana a un paraliticoolki
Jesus sana a un paraliticoolkiJesus sana a un paraliticoolki
Jesus sana a un paraliticoolki
 
ACTIVIDAD 02 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 EDUCACIÓN RELIGIOSA - VII CICLO - ...
ACTIVIDAD 02 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 EDUCACIÓN RELIGIOSA - VII CICLO - ...ACTIVIDAD 02 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 EDUCACIÓN RELIGIOSA - VII CICLO - ...
ACTIVIDAD 02 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 EDUCACIÓN RELIGIOSA - VII CICLO - ...
 
Las bienaventuranzas
Las bienaventuranzas Las bienaventuranzas
Las bienaventuranzas
 
Sesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
Sesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓNSesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
Sesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
 
Evaluacion sacramento
Evaluacion sacramentoEvaluacion sacramento
Evaluacion sacramento
 
2 pentecostes
2 pentecostes2 pentecostes
2 pentecostes
 
La virgen de guadalupe
La virgen de guadalupeLa virgen de guadalupe
La virgen de guadalupe
 
Vida maria para colorear
Vida maria para colorearVida maria para colorear
Vida maria para colorear
 
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
 
Examen de religiòn
Examen de religiònExamen de religiòn
Examen de religiòn
 
EL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docx
EL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docxEL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docx
EL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docx
 
La oración cristiana
La oración cristianaLa oración cristiana
La oración cristiana
 
Actividades religion
Actividades religionActividades religion
Actividades religion
 
FICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIAFICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIA
 
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANA
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANASesion 11: LA VIDA CRISTIANA
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANA
 
Semana 3 cuanto he crecido
Semana 3 cuanto he crecidoSemana 3 cuanto he crecido
Semana 3 cuanto he crecido
 
Trabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesiaTrabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesia
 

Destacado

Planificacion Con Modelo T
Planificacion Con Modelo TPlanificacion Con Modelo T
Planificacion Con Modelo T
manuel_jordison
 
Sesión cuarto grado adviento
Sesión cuarto grado advientoSesión cuarto grado adviento
Sesión cuarto grado adviento
Julio Chuquipoma
 
La Anunciación Fra Angélico
La Anunciación   Fra AngélicoLa Anunciación   Fra Angélico
La Anunciación Fra Angélico
manutebolo
 
Ficha de trabajo cultura y patrimonio
Ficha de trabajo cultura y patrimonioFicha de trabajo cultura y patrimonio
Ficha de trabajo cultura y patrimonio
Claudia Llanos
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yz
Liza Lucero
 
1. material primero grado adviento
1. material primero grado adviento1. material primero grado adviento
1. material primero grado adviento
Julio Chuquipoma
 

Destacado (20)

actividad de clase sobre la Virgen María
actividad de clase sobre la Virgen María actividad de clase sobre la Virgen María
actividad de clase sobre la Virgen María
 
Planificacion Con Modelo T
Planificacion Con Modelo TPlanificacion Con Modelo T
Planificacion Con Modelo T
 
El uso de s,c,z.
El uso de s,c,z.El uso de s,c,z.
El uso de s,c,z.
 
Texto segundo grado
Texto segundo gradoTexto segundo grado
Texto segundo grado
 
cuadernillo actividades Religion 5°
cuadernillo actividades Religion 5°cuadernillo actividades Religion 5°
cuadernillo actividades Religion 5°
 
Sesión cuarto grado adviento
Sesión cuarto grado advientoSesión cuarto grado adviento
Sesión cuarto grado adviento
 
La Anunciación Fra Angélico
La Anunciación   Fra AngélicoLa Anunciación   Fra Angélico
La Anunciación Fra Angélico
 
Ficha de trabajo cultura y patrimonio
Ficha de trabajo cultura y patrimonioFicha de trabajo cultura y patrimonio
Ficha de trabajo cultura y patrimonio
 
Ficha actividades
Ficha actividadesFicha actividades
Ficha actividades
 
SESION DE TUTORIA :LA ASERTIVIDAD
SESION DE TUTORIA :LA ASERTIVIDADSESION DE TUTORIA :LA ASERTIVIDAD
SESION DE TUTORIA :LA ASERTIVIDAD
 
Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.
Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.
Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.
 
Vida virgen maría pequeños
Vida virgen maría pequeñosVida virgen maría pequeños
Vida virgen maría pequeños
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yz
 
Cuaderno de trabajo para religión 4
Cuaderno de trabajo para religión 4Cuaderno de trabajo para religión 4
Cuaderno de trabajo para religión 4
 
Unidad 3 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 3 sesiones Segundo Grado 2015 Unidad 3 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 3 sesiones Segundo Grado 2015
 
1. material primero grado adviento
1. material primero grado adviento1. material primero grado adviento
1. material primero grado adviento
 
INGLES PRIMER GRADO
INGLES PRIMER GRADOINGLES PRIMER GRADO
INGLES PRIMER GRADO
 
Sesión de aprendizaje religión
Sesión de aprendizaje religiónSesión de aprendizaje religión
Sesión de aprendizaje religión
 
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
 
Ficha de trabajo "Semana Santa" Inicial.
Ficha de trabajo "Semana Santa" Inicial.Ficha de trabajo "Semana Santa" Inicial.
Ficha de trabajo "Semana Santa" Inicial.
 

Similar a Ficha programación de actividades maría y la madre cándida-murcia 2009-10

Divina Infantita 11 12
Divina Infantita 11 12Divina Infantita 11 12
Divina Infantita 11 12
Rafael Luque
 
UNIDAD DIDÁCTICA DEL MES DE DICIEMBRE 2023.docx
UNIDAD DIDÁCTICA DEL MES DE DICIEMBRE 2023.docxUNIDAD DIDÁCTICA DEL MES DE DICIEMBRE 2023.docx
UNIDAD DIDÁCTICA DEL MES DE DICIEMBRE 2023.docx
kimerly2
 

Similar a Ficha programación de actividades maría y la madre cándida-murcia 2009-10 (20)

Divina Infantita 11 12
Divina Infantita 11 12Divina Infantita 11 12
Divina Infantita 11 12
 
UNIDAD DIDÁCTICA DEL MES DE DICIEMBRE 2023.docx
UNIDAD DIDÁCTICA DEL MES DE DICIEMBRE 2023.docxUNIDAD DIDÁCTICA DEL MES DE DICIEMBRE 2023.docx
UNIDAD DIDÁCTICA DEL MES DE DICIEMBRE 2023.docx
 
Mes de María
Mes de MaríaMes de María
Mes de María
 
Lectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
Lectura motivadoras oraciones epo-2-cicloLectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
Lectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
 
Antología Maternal material de apoyo docente
Antología Maternal material de apoyo docenteAntología Maternal material de apoyo docente
Antología Maternal material de apoyo docente
 
Biografia main
Biografia mainBiografia main
Biografia main
 
MODELO DE SESION
MODELO DE SESIONMODELO DE SESION
MODELO DE SESION
 
MIRASIERRA - PASTORAL
MIRASIERRA - PASTORALMIRASIERRA - PASTORAL
MIRASIERRA - PASTORAL
 
Material Primarios e intermediarios para maestros de niños
Material Primarios e intermediarios para maestros de niñosMaterial Primarios e intermediarios para maestros de niños
Material Primarios e intermediarios para maestros de niños
 
2 Esquema de Sesión de aprendizaje colegio.docx
2 Esquema de Sesión de aprendizaje colegio.docx2 Esquema de Sesión de aprendizaje colegio.docx
2 Esquema de Sesión de aprendizaje colegio.docx
 
Obra Mater Dei
Obra Mater DeiObra Mater Dei
Obra Mater Dei
 
Edición14 aniversario arcoiris la revista
Edición14 aniversario arcoiris la revistaEdición14 aniversario arcoiris la revista
Edición14 aniversario arcoiris la revista
 
Periodico 2016
Periodico 2016Periodico 2016
Periodico 2016
 
Biografía de María Mazzarello
Biografía de María MazzarelloBiografía de María Mazzarello
Biografía de María Mazzarello
 
trabajo en equipo de un proyect0 de educacio religiosa
trabajo en equipo de un proyect0 de educacio religiosatrabajo en equipo de un proyect0 de educacio religiosa
trabajo en equipo de un proyect0 de educacio religiosa
 
proyecto y sesiones. - DICIEMBRE.docx
proyecto y sesiones.    - DICIEMBRE.docxproyecto y sesiones.    - DICIEMBRE.docx
proyecto y sesiones. - DICIEMBRE.docx
 
Conferencia la mujer
Conferencia la mujerConferencia la mujer
Conferencia la mujer
 
Mn ideas-2005-01-c
Mn ideas-2005-01-cMn ideas-2005-01-c
Mn ideas-2005-01-c
 
Herencia ccvi hermanas de la caridad del verbo encarnado
Herencia ccvi  hermanas de la caridad del verbo encarnadoHerencia ccvi  hermanas de la caridad del verbo encarnado
Herencia ccvi hermanas de la caridad del verbo encarnado
 
Trabajo PráCtico Nro - Infancia Misionera
Trabajo PráCtico Nro - Infancia MisioneraTrabajo PráCtico Nro - Infancia Misionera
Trabajo PráCtico Nro - Infancia Misionera
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Ficha programación de actividades maría y la madre cándida-murcia 2009-10

  • 1. Equipo de Acción PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Evangelizadora 2009-2010 TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: MARÍA Y LA MADRE CÁNDIDA FECHA: mes de Mayo DESTINATARIOS: alumnos de infantil, primaria, secundaria y bachillerato RESPONSABLE: Equipo de Acción Evangelizadora y tutores PRINCIPIOS TEOLÓGICOS: Infantil y Primaria. María, la Madre de Jesús que cuido de Él. También es nuestra madre y cuida de nosotros, nos escucha, ayuda y acompaña. La figura de Juanitatxo, su infancia, el amor que tenía a Dios como Padre, a Jesús como amigo, que tenía mucha devoción a la Virgen María a quién acudía siempre para que le ayudara y también a darle gracias Secundaria. María, madre de Jesús, joven que a pesar de su corta edad, utilizó bien su libertad y dijo sí a los planes de Dios e hizo posible el nacimiento de Jesús Las Hijas de Jesús como ejemplo de vocación a la vida religiosa en la Iglesia. OBJETIVOS: Que los alumnos aprendan la importancia del SI de María, como ejemplo de vocación para servir a Dios. Celebrar la fiesta de la Madre Cándida, su nacimiento el 31 de mayo. Ambientar y preparar la canonización de la Madre Cándida el próximo 17 de octubre La importancia de sentir la llamada de Dios para fundar la congregación DIMENSIÓN QUE DESARROLLA MISIONERA CATECUMENAL PASTORAL ESTRUCTURA DESDE LA QUE SE TRABAJA: Jornadas de acogida □ Reflexión de la mañana Acción tutorial Relaciones interpersonales Acción docente□ Alcor□ Conviencias □ Celebraciones no sacramentales Tiempos litúrgicos □ Celebraciones sacramentales Jornadas de sensibilización y Otras... Campañas□ Página 1 de 8
  • 2. RECURSOS Y MATERIALES: Infantil y primaria: dibujo de María, fotocopias para recortar y colorear, lana, lápices y rotuladores de colores, tijeras, pegamento, palillos, ESO y bach: fotocopia del logo, revistas, cartulinas, tijeras, rotuladores DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: INFANTIL: Por niveles se colorea la imagen de una virgen que luego pegarán en los pasillos del Infantil. Harán ofrendas de estrellas por curso a la virgen que está colocada en el pasillo de Infantil. - Motivación, explicación y elaboración del símbolo de la estrella, una cada alumn@ y cada clase forma una guirnalda con todas. Cada alumn@ la decora como prefiera y dentro escribe su oración “confidencial” a la Virgen, pega las dos caras de la estrella a un hilo de lana para formar la guirnalda. TUTORÍAS: PRIMARIA: - Motivación, explicación y elaboración del símbolo del teléfono móvil, (ANEXO 2) cada alumn@ y cada clase forma un ramillete con los corazones. Cada alumn@ la decora como prefiera y dentro escribe su oración “confidencial” a la Virgen, pega las dos caras del corazón a un palillo y forman un ramillete entre toda la clase. A lo largo del mes de mayo, cada curso ofrecerá su ramillete de corazones a la virgen (la virgen estará en la capilla y los niños podrán llevarle flores). - Realizan una imagen de María en la pantalla de su móvil y por fuera su propósito relacionado con cada número. - El día 31 tendrán una proyección relacionada con la Madre Cándida ESO: Ambientación y dinámicas. ANEXO 3. CELEBRACIONES SACRAMENTALES: Eucaristías del 31 de Mayo entorno a esa fecha. (Misa Huertana 31 de Mayo de 5º de primaria a 2º de bachillerato. Página 2 de 8
  • 3. Anexo 2 Ambientación Primaria. Motivamos a los niños comentándoles el lema del mes de mayo: “María, al habla en tu interior”. La llamada de Dios a María y a la Madre Cándida no fue a un móvil, fue al corazón de su persona, y las dos contestaron la llamada y dijeron SI a Dios. Se les entrega un móvil, cada uno de los números corresponde con una función encaminada a fomentar la relación y el diálogo con María y los demás. Es conveniente explicar cada uno de los números con que está relacionado y poner la lista en el corcho. También pueden colorearlo y decorarlo con un fondo de pantalla en el que aparezca María o la M. Cándida. Ejemplos: 1. quiero rezar todos los días un Ave María. 2. Me he acordado de llevarle flores a María. 3. Cuando veo a alguien que me necesita pienso que maría si le ayudaría. 4. Cuando en clase o en casa me piden algo lo hago inmediatamente, sin esperar a que me lo tengan que repetir. 5. sonrío y saludo a los demás. 6. Soy solidario y colaboro en casa y en clase. 7. Pienso en María como mi madre que me quiere y me cuida. 8. No miento, ni olvido mis obligaciones con los demás. 9. Comparto con los demás mi amor por María y por el prójimo. Cada día marcan uno de los números y deciden potenciar una opción que les haga pensar o la que necesiten activar más urgentemente. 1. Para consultar el tiempo que dispones cada día para hablar con María 2. Para conocer si el número de María está dentro de tu agenda. 3. Para saber si tienes activado el buzón de voz, para que María pueda dejarte mensajes cuando no puedas atender su llamada. 4. Para comprobar el tiempo que transcurre desde que María te llama hasta que tú coges la llamada. 5. Para saber si te estás beneficiando de las promociones que María te ofrece gratuitamente. 6. Para informarte de si tienes activado el desvío de llamadas para que ni tu madre ni tus hermanos puedan ponerse en contacto contigo 7. Para visionar la imagen que tienes de María 8. Para saber si sueles llamar a María y a tus hermanos con identidad oculta para que no te compliquen la vida. 9. Para informarte de los lugares y de las personas donde la señal de recepción es más fuerte a la hora de hablar de María Página 3 de 8
  • 4. Anexo 3 Ambientación. ESO CANONIZACIÓN DE LA MADRE CÁNDIDA La M. Cándida, que tenía por nombre Juana Josefa Cipitria y Barriola, nace en Andoain (Guipúzcoa) el 31 de Mayo de 1845 en una familia humilde. Siendo aún joven, deja su tierra para ir a trabajar a Castilla con el fin de colaborar en la economía familiar. Dotada de una gran sensibilidad hacia los más necesitados, las situaciones de cuantos viven cerca no le son indiferentes. Por eso, incluso con el riesgo de quedarse sin trabajo, dirá “donde no hay sitio para los pobres no hay sitio para mí”. Su deseo de hacer lo que Dios quiere es el único motivo que mueve su vida. El 2 de Abril de 1869, en la iglesia de “El Rosarillo” en Valladolid, ante el altar de la Sagrada Familia le pide al Señor una vez más que le aclare cuál es su voluntad y Dios con mayor claridad le expresa su deseo: “Fundar una Congregación con el nombre de Hijas de Jesús, dedicada a la salvación de las almas, por medio de la educación e instrucción de la niñez y juventud”. Será en Salamanca, el 8 de Diciembre de 1871, cuando con otras cinco mujeres comience su aventura, sólo con la confianza que da el saber que lo que emprende es “lo que Dios quiere”. De esta manera y con el nombre de Cándida María de Jesús, esta mujer de poca cultura y pocos medios materiales funda la Congregación de las Hijas de Jesús en una de las ciudades universitarias más importantes del siglo XIX. La exclusión de la mujer y de las clases económicamente débiles de los ámbitos de la enseñanza mueven a la Madre Cándida a iniciar este camino. Y muy pronto lo que comenzó en Salamanca se extiende por toda la geografía española. Más tarde, el 3 de Octubre de 1911 salen las primeras Hijas de Jesús para Brasil, haciendo realidad su sueño: “Al fin del mundo iría yo en busca de almas”. El 9 de Agosto de 1912 muere en Salamanca la Madre Cándida, mujer sencilla y valiente que hizo de su vida una constante entrega a la voluntad de Dios. La Iglesia la beatifica el 12 de Mayo de 1996 y durante el mes de julio de 2009 Benedicto XVI autoriza a promulgar el decreto del milagro. El 19 de febrero de 2010, Benedicto XVI anunció su canonización, en Roma, el 17 de octubre de este mismo año. Hoy, la Congregación está presente en 16 países, al servicio del prójimo y con especial atención a los más necesitados. El milagro El milagro aprobado para la canonización de la Madre Cándida se debe a la curación de la hermana jesuitina María del Carmen del Val Rodríguez, quien sufrió una grave enfermedad cerebral denominada ‘leucoencefalopatía multifocal’, que le mantuvo en coma profundo durante 12 días. Tras invocar a la Madre Cándida, y cuando los médicos descartaron cualquier cura para la solución, se recuperó milagrosamente. Los exámenes neurológicos realizados posteriormente por los médicos confirmaron la recuperación plena de la salud y la total ausencia de incapacidad neurológica y psíquica. En 2008, la Junta Médica de la Congregación para las Causas de los Santos reconoció por unanimidad que la resolución tan rápida del coma y la curación completa y duradera no son científicamente explicables. Un año después, los teólogos consultores dieron su voto positivo y los Cardenales y Obispos miembros de la Congregación para las Causas de los Santos confirmaron unánimemente el carácter milagroso de la curación de la Hermana Carmen del Val y su atribución a la intercesión de la Madre Cándida. Página 4 de 8
  • 5. Se renueva la llamada a crecer en Cristo El lema: En Jesús todo lo tenemos El logo amarillo azul El lema es una frase de la Madre Cándida en la carta, autógrafa, nº 13. Expresa la centralidad de Jesús en la vida de la Madre Fundadora y en nuestra espiritualidad. La forma redonda simboliza la perfección, pero en este caso, el círculo no está cerrado, el mundo no es perfecto, necesita de personas que, como la Madre Cándida, anuncien, vivan y sean testigos de que Jesús (IHS) es la VIDA, que en Él todo lo tenemos. El azul es el color de las experiencias profundas, del infinito, de los sueños, de la pureza, de la fe. El amarillo es el color de la luz, de la voluntad, de la energía. Es un color jovial, afectivo. Como simbolizando la fuerza del carisma en el mundo, la luz que puede ofrecer. El lema-frase de la M. Cándida está dentro del mundo, simbolizando que el carisma se inserta en la realidad. Por eso, el contacto del carisma con el mundo se convierte en luz, en energía. DINÁMICA 1. Colorear el logo de la canonización y colocarlo en el corcho (anexo fotocopia) 2. Reunirse en grupos y realizar un cartel que anuncie la canonización de la Madre Cándida. - Podrá realizarse mediante cualquier técnica: dibujo, collage, diseñarlo por ordenador… - El tamaño puede ir desde el A3 hasta el tamaño cartulina - Debe contener los siguientes textos: “Canonización 17 de octubre de 2010”, “Madre Cándida María de Jesús”, “Colegio Santa María de la Paz”, “Hijas de Jesús-Murcia” y el lema u otra frase que conozcas de la Madre Cándida. Página 5 de 8