SlideShare una empresa de Scribd logo
¡NO ESTÁS SOLO, NOSOTROS ESTAMOS CONTIGO-Inicial 3 años
DOMINGO DE RAMOS
“¡Bendito el Rey que viene en nombre del
Señor!” (Lucas 19, 29)
- RECORTA LA FIGURA DE JESÚS MONTADO EN SU BURRITO (ANEXO 1) Y
LUEGO PÉGALA EN EL RECUADRO DE ESTA HOJA PARA COMPLETAR LA IMAGEN.
- UTILIZANDO CRAYOLAS, COLOREA EL DIBUJO COMPLETO.
JUEVES SANTO
- Con la yema de tus
dedos colorea con
témperas: de color
rojo la túnica de
Jesús, azul la
vestimenta del niño y
amarillo el mantel de
la mesa.
VIERNES SANTO
“Jesús, cargando con la cruz y
debilitado por los malos tratos
que había recibido antes,
avanzaba penosamente”.
Rellena con plastilina de color marrón la Cruz,
de color rojo la túnica de Jesús, de color verde
la vestimenta del niño y el cabello del niño del
mismo color que el tuyo.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
“Mi Dios está vivo,
Él no está muerto,
mi Dios está vivo en mi corazón.
Mi Dios está vivo, ha resucitado,
lo siento en mis manos,
lo siento en mis pies,
lo siento en mi alma y en mi ser.
Oh, oh, oh, oh,
hay que nacer del agua,
Oh, oh, oh, oh,
hay que nacer del Espíritu de Dios,
Oh, oh, oh, oh,
hay que nacer del agua y del
Espíritu de Dios.
Hay que nacer del Señor”.
-Con la ayuda de tu profesor (a), aprende la
canción: “Mi Dios está vivo”, entónala junto
con tus amiguitos y enséñasela a tus papás.
Decora la imagen a tu gusto.
- Repasa sobre las líneas punteadas con plumón rojo, luego colorea con crayolas de diversos colores cada letra a tu
gusto.
- Arma el rompecabezas del ANEXO 1 y pégalo sobre el recuadro.
ANEXO 1

FICHA GUÍA INICIAL 3 AÑOS-SEMANA SANTA
1. Proponemos la siguiente imagen y se pregunta a los
niños:
a) Qué vemos en esta imagen?
b) ¿Cómo se encuentra Jesús?
c) ¿Crees que los niños aman a Jesús?
d) ¿Tú amas a Jesús?
3. Luego los niños trabajarán sobre la imagen como la
profesora crea conveniente.
Proponemos la lectura de la siguiente historia ayudándose con figuras imantadas o alguna grabación:
Era domingo, Paco y Ana se pusieron muy guapos para ir a misa con sus papás y abuelitos.
Cuando llegaron a la iglesia se dieron cuenta que en le entrada había muchos puestos donde vendían palmas. Los niños se quedaron muy intrigados y al terminar la misa le
preguntaron a su abuelita.
-¿Qué significan estas palmas, abuelita?, preguntó Ana.
-Un día, dijo la abuela, caminaba Jesús con sus discípulos hacia la ciudad de Jerusalén. Jesús le pidió a dos de sus discípulos que le llevaran un burrito y ahí lo montaron y
así entró a la ciudad. Había mucha gente que se alegró mucho al verlo y lo alababan diciendo:
-Bendito el Rey, el que viene en nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas! Y le aplaudían y vitoreaban con palmas.
CAPACIDADES:
• Reconoce el significado cristiano de las fiestas de Semana Santa.
• Descubre algunos símbolos (las palmas, el pan y vino, la cruz) relacionados con la Semana Santa.
• Promueve sentimientos de alegría y cariño.
RECONOCE LA ESCENA EVANGÉLICA DE LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS A JERUSALÉN
Eso es lo que festejamos hoy. Este domingo lo llamamos Domingo de Ramos y celebramos que la gente recibió a Jesús como Rey en Jerusalén.
(Hacemos una pausa en el relato y aprendemos la canción)
“Hossana Hey”
Hossana Hey, Hossana ah
Hossana Hey (3v), Hossana ah.
Este es el Cristo es el hijo de María es el Dios de Israel es el hijo de David.
(Luego se continúa la historia)
-¿Toda la gente de Jerusalén quería a Jesús?, preguntó Paco.
-No Paco, contestó la abuelita. Había gente, como los fariseos, que sentían envidia de Jesús y no les gustaba que a Jesús lo quisieran tanto.
Hoy en día pasa lo mismo: Si se fijan, Jesús es recibido de maneras muy diferentes: unos le cierran el corazón porque tiene envidia de Jesús. Otros quieren mucho a Jesús,
se dan cuenta que es el Señor y quieren hacerle Rey.
Nosotros llevamos palmas o ramos porque también queremos a Jesucristo como Rey.
Con el Domingo de Ramos empieza la Semana Santa, que es una semana muy, muy importante.
Proponemos la siguiente actividad.
JUEVES SANTO
- RECORTA LA FIGURA DE
JESÚS MONTADO EN SU BURRITO
(ANEXO 1 de la ficha de trabajo de los
niños) Y LUEGO PÉGALA EN EL
RECUADRO DE ESTA HOJA PARA
COMPLETAR LA IMAGEN.
- UTILIZANDO CRAYOLAS,
COLOREA EL DIBUJO COMPLETO.
Proponemos la siguiente
actividad:
Rellena con plastilina de color
marrón la Cruz, de color rojo la
túnica de Jesús, de color verde la
vestimenta del niño y el cabello del
niño del mismo color que el tuyo.
-¿Por qué Abuelita por qué la Semana Santa es tan importante? preguntó Ana.
Por varios motivos muy importantes, contestó la abuelita. Uno de ellos es que:
- El jueves siguiente a que Jesús entró a Jerusalén, lo llamamos Jueves Santo. Ese día,
Jesús se reunió a Cenar con sus mejores amigos los discípulos y partió el pan y el vino y lo
compartió con ellos. Así instituyó la Eucaristía, que es cuando Jesús decidió quedarse con
nosotros con la apariencia de un pan.
El se ha quedado con nosotros para que, con su ayuda, podamos ser amables,
bondadosos, trabajadores, buenos, obedientes. Podemos parecernos más a Jesús
haciendo las cosas como El las haría.
No importa que estemos en la playa, en la montaña, o donde sea. Siempre podemos
dedicarle un pensamiento, una palabra a Jesús, aunque estemos jugando, nadando o lo
que sea.
•Debemos ir a misa el Jueves Santo para acompañar a Jesús aunque sea un ratito.
(Hacemos una pausa en el relato y aprendemos la canción)
“Amigo Jesús”
Es mi amigo Jesús (2v) Él es Dios, Él es rey, es Amor, es verdad…
Sólo en Él encontré la felicidad.
(Luego se continúa la historia)
VIERNES SANTO
Esa misma noche, después de la Cena, Uno de sus mejores amigos, que se llamaba Judas, lo entregó a los soldados para que lo
crucificaran.
-El viernes Santo recordamos el día en que Jesús fue crucificado. Jesús fue entregado a las autoridades, aunque todos sabemos
que Jesús se pasó su vida haciendo cosas buenas por todas partes. Toda la gente
gritaba:
-¡Crucifícale, Crucifícale!
Lo azotaron y le pusieron una corona de espinas. Luego, Jesús llevó su cruz
hasta el Monte Calvario y ahí lo clavaron en la Cruz. Jesús sufrió todo eso
por tí y por mí, para que pudiéramos ir al Cielo.
-¿Y sus amigos no lo defendieron?, preguntó Paco.
-No, todos se escondieron porque estaban muy asustados. Los únicos que
se quedaron junto a Jesús fueron su mamá y Juan, el discípulo más joven.
-¡Siquiera alguien consolaba a Jesús!, dijo Ana.
-Si, el ver ahí a Juan y a María, consolaba mucho a Jesús. Nosotros nos debemos
portar esta Semana Santa como ellos, acompañando a Jesús siempre aunque los demás se olviden de El.
-Cuando murió Jesús en la cruz, el cielo se obscureció y tembló la tierra.
- Con la yema de tus
dedos colorea con
témperas: de color
rojo la túnica de
Jesús, azul la
vestimenta del niño
y amarillo el mantel
de la mesa.
•Debemos ir a la iglesia el viernes y el sábado, para acompañar a Jesús aunque sea un ratito. Si van a la iglesia el viernes, fíjense en como todas las imágenes están
tapadas con una tela morada y el sagrario está abierto. Esto es señal de la tristeza que sentimos por las injusticias que se cometieron con Jesús.
-¿Como creen que estaban los discípulos cuando creían que Jesús su amigo, había muerto para siempre?
(Hacemos una pausa en el relato y aprendemos la canción)
“Dios me quiere tanto, tanto””
Dios me quiere tanto, tanto, que su amor no puede entrar
ni en toda la tierra, ni en toda la mar.
Pero hay un lugar chiquito donde se puede guardar
En mi corazón (2v) El amor de Dios no se apagará.
(Luego se continúa la historia)
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
-Y luego, ¿qué pasó, abuelita?, preguntó Ana.
-Que un señor muy bueno, llamado José de Arimatea, pidió el cuerpo de Jesús, lo envolvió en una sábana y lo depositó en su sepulcro, que era como una cueva y tapó la
entrada con una piedra muy grande. Unos guardias fueron a cuidar el sepulcro para que nadie fuera a entrar.
- Pues fíjense bien, en lo que pasó después:
El domingo por la mañana, muy temprano, las mujeres iban al sepulcro muy tristes. Llegando, vieron el sepulcro y las sábanas, pero el cuerpo de Jesús no estaba. Un
ángel con vestiduras brillantes les dijo:
-No está aquí, Jesús ha resucitado.
Las mujeres corrieron a avisarles a los discípulos.
Se pusieron tan felices, que fueron a decirles a todos que Jesús había resucitado.
•Esta misma alegría la debemos tener nosotros. ¡Ahora Cristo resucitado también está entre nosotros!
Por eso no podemos estar tristes. Tenemos que estar siempre alegres. .
Cuando juegas, estudias, trabajas; cuando te cansas, cuando estas con un amigo o con alguien que te
molesta... Cuando vas de paseo o cuando ayudas a papá, a mamá, al maestro... Tienes que estar
siempre alegre
Hay cosas que nos cuestan trabajo, como recoger nuestros juguetes. A Jesús también le costaron
muchas cosas. Los niños tristes hacen todo a medias, o no lo hacen. En cambio, los niños alegres
trabajan con ánimo, aunque les cueste a veces las cosas no nos salgan bien... Porque saben que Jesús
ha triunfado, ha resucitado y está siempre con nosotros.
•La Resurrección de Jesús es la fiesta más, más, más importante que tenemos. Porque Jesús vive nos da la
oportunidad de que algún día nosotros resucitaremos también para ser felices por siempre con El.
¡Jesús vive y quiere vivir siempre entre nosotros! Esto es maravilloso.
(Hacemos una pausa en el relato y aprendemos la canción)
“Mi Dios está vivo, Él no está muerto, mi Dios está vivo en mi corazón.
Mi Dios está vivo, ha resucitado, lo siento en mis manos, lo siento en mis pies, lo siento en mi alma y en mi ser.
Oh, oh, oh, oh, hay que nacer del agua,
Oh, oh, oh, oh, hay que nacer del Espíritu de Dios,
Oh, oh, oh, oh, hay que nacer del agua y del Espíritu de Dios.
Hay que nacer del Señor”
En unos papelógrafos los niños colocan sus manos empapadas en témperas como signo de que
se comprometen a realizar todas sus actividades con alegría porque Jesús está vivo.
SEMANA SANTA(INICIAL 4 AÑOS) FICHA GUÍA
- Repasa sobre las
líneas punteadas con
plumón rojo, luego colorea
con crayolas de diversos
colores cada letra a tu gusto.
- Arma el rompecabezas
del ANEXO 1 y pégalo sobre
el recuadro.
-Decora la imagen a tu
gusto.
1. Proponemos la siguiente imagen y se pregunta a los niños:
a) ¿Quiénes están en esta imagen?
b) ¿Qué están haciendo?
c) ¿Tú también rezas? ¿Por qué?
2. Luego los niños trabajarán sobre la imagen, pegarán algodón sobre la nube y el
corderito y con la ayuda de un hisopo y témperas colorearán el resto de la
imagen.
Proponemos la lectura de la siguiente historia ayudándose con figuras imantadas o alguna grabación:
Un domingo, Paco y Ana se pusieron muy guapos para ir a misa con sus papás y abuelitos.
Cuando llegaron a la iglesia se dieron cuenta que en la entrada había muchos vendedores de unas ramitas que tenían formas especiales. A los niños les llamó la atención
y al terminar la misa le preguntaron a su abuelita.
-Abuelita ¿Qué significan estos ramos?, preguntó Ana.
-La abuelita respondió, esos ramos se llaman palmas. Luego, continuo, un día, caminaba Jesús con sus discípulos hacia la ciudad de Jerusalén. Jesús le pidió a dos de
ellos que le llevaran un burrito, ellos se lo trajeron, Jesús lo montó y así entró a la ciudad. Había mucha gente que se alegró mucho al verlo y decía:
-Bendito el Rey, el que viene en nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas! Y le aplaudían y levantaban sus palmas como signo de la alegría que sentían.
Eso es lo que festejamos hoy. A este domingo lo llamamos Domingo de Ramos y celebramos que la gente recibió a Jesús como Rey en Jerusalén.
(Hacemos una pausa en el relato y aprendemos la canción)
“Hossana Hey”
Hossana Hey, Hossana ah
Hossana Hey (3v), Hossana ah.
CAPACIDADES:
• Reconoce el significado cristiano de las fiestas de Semana Santa.
• Descubre algunos símbolos (las palmas, el pan y vino, la cruz) relacionados con la Semana Santa.
• Promueve sentimientos de alegría y cariño.
RECONOCE LA ESCENA EVANGÉLICA DE LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS A JERUSALÉN
Este es el Cristo es el hijo de María es el Dios de Israel es el hijo de David.
(Luego se continúa la historia)
-Abuelita ¿Toda la gente de Jerusalén quería a Jesús?, preguntó Paco.
-No Paco, contestó la abuelita. Había gente, que sentía envidia de Jesús y no les gustaba que a Jesús lo quisieran tanto.
Como nos pasa a nosotros: algunos no queremos rezar, no nos gusta hablar con Él no nos gusta ir a Misa. Otros quieren mucho a Jesús, rezan y cantan con alegría y
quieren decirle ¡Bendito el Rey! Como lo hacia la gente en Jerusalén. Por eso, llevamos las palmas.
Con el Domingo de Ramos empieza la Semana Santa, que es una semana muy, muy importante.
JUEVES SANTO
-¿Por qué Abuelita por qué la Semana Santa es tan importante? preguntó Ana.
Por varios motivos muy importantes, contestó la abuelita. Uno de ellos es que:
- El jueves siguiente a que Jesús entró a Jerusalén, Jesús se reunió a Cenar con sus mejores amigos los discípulos y partió el pan y el vino y lo compartió con ellos. Ese
día y con ese gesto nos pide lo acompañemos en Misa, nos dice que Él estará siempre con nosotros con la apariencia de un pan.
El se ha quedado con nosotros para que, con su ayuda, podamos ser amables, bondadosos, trabajadores, buenos,
obedientes. Podemos parecernos más a Jesús haciendo las cosas como El las haría.
No importa que estemos en la playa, o donde sea. Siempre podemos dedicarle un pensamiento, una palabra a Jesús.
Debemos ir a misa el Jueves Santo para acompañar a Jesús aunque sea un ratito.
(Hacemos una pausa en el relato y aprendemos la canción)
“Amigo Jesús”
Es mi amigo Jesús (2v) Él es Dios, Él es rey, es Amor, es verdad… Sólo en Él encontré la felicidad.
(Luego se continúa la historia)
VIERNES SANTO
Esa misma noche, después de la Cena, Uno de sus mejores amigos, que se llamaba Judas, lo entregó a los soldados para que lo crucificaran.
Proponemos que los niños:
- PEGUEN ORÉGANO DENTRO DE LAS HOJAS QUE TIENE EL NIÑO EN SUS MANOS.
- RASGA PAPEL PLATINA DORADO Y COLÓCALO DENTRO DEL ARCO. CON PLUMONES DE
COLORES, DECORA LOS PERSONAJES DE LA IMAGEN, UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL
PUNTILLISMO, MENOS EN LAS CARAS Y MANOS
Luego de aprender la canción te sugerimos la siguiente actividad: Colorea a tu gusto la imagen, utilizando crayolas.
-El viernes Santo recordamos el día en que Jesús fue crucificado. Jesús fue entregado a las autoridades, aunque todos sabemos que Jesús pasó su vida haciendo cosas
buenas por todas partes. Toda la gente gritaba: -¡Crucifícale, Crucifícale!
Lo azotaron y le pusieron una corona de espinas. Luego, Jesús llevó su cruz hasta el Monte Calvario y ahí lo clavaron en la Cruz. Jesús sufrió todo eso por tí y por mí,
para que pudiéramos ir al Cielo.
-¿Y sus amigos no lo defendieron?, preguntó Paco.
-No, todos se escondieron porque estaban muy asustados. Los únicos que se quedaron junto a Jesús fueron su mamá y Juan, el discípulo más joven para consolarlo.
-Jesús al ver a Juan y a su mamá la Virgen María se sentía tranquilo y feliz aunque con mucho dolor. Nosotros nos debemos portar esta Semana Santa como ellos,
acompañando a Jesús siempre aunque los demás se olviden de El. Cuando murió Jesús en la cruz, el cielo se obscureció y tembló la tierra.
•Debemos ir a la iglesia el viernes, para acompañar a Jesús aunque sea un ratito. Si van a la iglesia el viernes,
fíjense en como todas las imágenes están tapadas con una tela morada y el sagrario está abierto. Esto es
señal de la tristeza que sentimos por las injusticias que se cometieron con Jesús.
-¿Como creen que estaban los discípulos cuando creían que Jesús su amigo, había muerto para siempre?
(Hacemos una pausa en el relato y aprendemos la canción)
“Dios me quiere tanto, tanto”
Dios me quiere tanto, tanto, que su amor no puede entrar
ni en toda la tierra, ni en toda la mar.
Pero hay un lugar chiquito donde se puede guardar
En mi corazón (2v) El amor de Dios no se apagará.
(Luego se continúa la historia)
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
-Y luego, ¿qué pasó, abuelita?, preguntó Ana.
-Que un señor muy bueno, llamado José de Arimatea, pidió el cuerpo de Jesús, lo envolvió en una sábana y lo depositó en su sepulcro, que era como una cueva y tapó la
entrada con una piedra muy grande. Unos guardias fueron a cuidar el sepulcro para que nadie fuera a entrar.
- Pues fíjense bien, en lo que pasó después:
El domingo por la mañana, muy temprano, las mujeres iban al sepulcro muy tristes. Llegando, vieron el sepulcro y las sábanas, pero el cuerpo de Jesús no estaba. Un
ángel con vestiduras brillantes les dijo: -No está aquí, Jesús ha resucitado.
Las mujeres corrieron a avisarles a los discípulos.
Se pusieron tan felices, que fueron a decirles a todos que Jesús había resucitado.
•Esta misma alegría la debemos tener nosotros. ¡Ahora Cristo resucitado también está entre nosotros! Por eso no podemos estar tristes. Tenemos que estar siempre
alegres. .
Proponemos que los niños
RELLENEN:
 LAS CRUCES CON ASERRÍN.
 LAS TÚNICAS CON GRANOS DE ARROZ.
 COLOREA CON CRAYOLAS EL RESTO DE LA IMAGEN.
Cuando juegas, estudias, trabajas; cuando te cansas, cuando estas con un amigo o con alguien que te molesta... Cuando vas de paseo o cuando ayudas a papá, a
mamá, al maestro... Tienes que estar siempre alegre
Hay cosas que nos cuestan trabajo, como recoger nuestros juguetes. A Jesús también le costaron muchas cosas. Los
niños tristes hacen todo a medias, o no lo hacen. En cambio, los niños alegres trabajan con ánimo, aunque les cueste a
veces las cosas no nos salgan bien... Porque saben que Jesús ha triunfado, ha resucitado y está siempre con nosotros.
•La Resurrección de Jesús es la fiesta más importante que tenemos. Porque Jesús vive nos da la oportunidad de que
algún día nosotros resucitaremos también para ser felices por siempre con El.
¡Jesús vive y quiere vivir siempre entre nosotros! Esto es maravilloso.
(Hacemos una pausa en el relato y aprendemos la canción)
“Mi Dios está vivo, Él no está muerto, mi Dios está vivo en mi corazón.
Mi Dios está vivo, ha resucitado, lo siento en mis manos, lo siento en mis pies, lo siento en mi alma y en mi ser.
Oh, oh, oh, oh, hay que nacer del agua,
Oh, oh, oh, oh, hay que nacer del Espíritu de Dios,
Oh, oh, oh, oh, hay que nacer del agua y del Espíritu de Dios.
Hay que nacer del Señor”
En unos papelógrafos los niños colocan sus manos empapadas en témperas como signo de que
se comprometen a realizar todas sus actividades con alegría porque Jesús está vivo.
INICIAL 4 AÑOS-ACOMPAÑAMOS A JESÚS EN SEMANA SANTA CON
NUESTRA ORACIÓN
- Repasa sobre las
líneas punteadas con
plumón rojo, luego colorea
con crayolas de diversos
colores cada letra a tu gusto.
- Arma el rompecabezas
del ANEXO 1 y pégalo sobre
el recuadro.
Te proponemos que:
-Decoren la imagen a su gusto.
- PEGA ALGODÓN SOBRE LA NUBE Y EL CORDERITO.
- CON LA AYUDA DE UN ISOPO Y TÉMPERAS, COLOREA
EL RESTO DE LA IMAGEN.
DOMINGO DE RAMOS
PEGA ORÉGANO DENTRO DE LAS HOJAS QUE TIENE
EL NIÑO EN SUS MANOS.
RASGA PAPEL PLATINA DORADO Y COLÓCALO DENTRO
DEL ARCO.
CON PLUMONES DE COLORES, DECORA LOS
PERSONAJES DE LA IMAGEN, UTILIZANDO LA
TÉCNICA DEL PUNTILLISMO, MENOS EN LAS CARAS
Y MANOS.
JUEVES SANTOColorea a tu gusto la imagen,
utilizando crayolas.
VIERNES SANTO
RELLENA:
LAS CRUCES
CON
ASERRÍN.
LAS TÚNICAS
CON
GRANOS DE
ARROZ.
COLOREA CON
CRAYOLAS
EL RESTO
DE LA
IMAGEN.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
Anexo 1
- Repasa sobre las líneas punteadas con plumón rojo, luego colorea con crayolas de diversos colores cada letra a tu
gusto.
- Arma el rompecabezas del ANEXO 1 y pégalo sobre el recuadro.
POR FAVOR QUITARLE
EL MARCO DE LA
FIGURA, EL CORDÓN DE
SU CAPA, AGREGAR LA
MARCA DE LOS CLAVOS
EN LAS MANOS Y PIES.
CONVERTIR ESTA
IMAGEN EN
ROMPECABEZAS DE 8
PIEZAS Y PONERLO
COMO ANEXO. GRACIAS
Colorea las letras con plumón rojo.
Con aguja punta roma y lana de color marrón, bordea la Cruz.
Decora los pétalos de las flores con diamantina blanca y los pistilos con escarcha dorada.
“JESÚS ME AMA “(INICIAL 5 AÑOS)
“JESÚS ME AMA “
(JUZGAR)
Descubre la frase oculta
PEGA EL
ROMPECABEZA
S DEL ANEXO 1
SOBRE UNA
CARTULINA,
RECORTA
SOBRE LAS
LINEAS
PUNTEADAS Y
ARMALO EN EL
SIGUIENTE
RECUADRO.
PINTA LA FRASE
QUE APARECE
CON COLOR
ROJO.
(JUZGAR)
Entrada Triunfal de Jesús a Jerusalén
La última Cena
Muerte en la Cruz
La Resurrección de Jesús
Escucha la
historia
narrada por tu
profesora y
cuando ella te
indique
realizaras las
tareas
necesarias.
COLOREA Y ORDENA LAS SECUENCIAS
(ACTUAR)
“COMO YO AMO A JESÚS”
HACIENDO USO DE TU CREATIVIDAD.
CON PLUMONES DE COLORES PINTA LAS IMÁGENES A TRAVES
DE LA TECNICA DEL PUNTILLISMO
(REVISAR)
- DECORA LAS IMÁGENES, DE ACUERDO A LAS INDICACIONES DE LA PROFESORA.
“MIRA LO QUE HIZO MI JESÚS”
Mira lo que hizo mi Jesús
Mira lo que hizo mi Jesús.
El me salvó y me liberó
Mira lo que hizo mi Jesús
El enemigo ya vencido está.
El enemigo ya vencido está.
Jesús lo venció muriendo en la cruz.
Mira lo que hizo mi Jesús
Mira lo que hizo mi Jesús.
“ESTE ES MI CUERPO”
“PADRE PERDONALOS”
“ALEGRIA ESTA CON NOSOTROS”
(CELEBRAR)
-TOMADOS DE LA MANO ELEVAMOS NUESTRA ORACION AL SEÑOR, PIDIENDOLE POR NUESTRAS NECESIDADES
-LLEVANDO UNA
ANEXO 1.-
Este cartel tiene que ser un
rompecabezas de 12 piezas.
Este cartel tiene que ser un
rompecabezas de 12 piezas.
Anexo 2
HOLA NIÑOS:
Me gustaría contarte una historia, que sucedió hace casi dos mil años. Aunque haya pasado el tiempo me acuerdo muy bien. Seguro que ustedes
tampoco la han olvidado.
Domingo de Ramos
Por aquel entonces Jesús era una persona muy conocida en Jerusalén y en toda nuestra tierra. Había predicado a miles de personas, había
curado a ciegos, cojos, paralíticos y enfermos de toda clase. Todos le querían. Bueno, casi todos. La verdad es que algunas personas importantes no
lo querían nada: le tenía envidia, no aceptaban sus palabras y se enfrentaban con él.
Sin embargo un domingo ocurrió algo fantástico.
Jesús y los discípulos estaban cerca de Jerusalén y el maestro dijo:
—Vayan a la aldea de enfrente, encontraran un burrito atado, desátenlo y tráiganlo.
Fueron dos discípulos e hicieron lo que les había mandado Jesús: trajeron el burrito, echaron encima sus mantos y Jesús se montó. La multitud
extendió sus mantos por el camino; algunos cortaban ramas de árboles y alfombraban el camino.
La gente que iba delante y detrás gritaba:
—¡Viva el Hijo de David!
—¡Bendito el que viene en nombre del Señor!
—¡Viva el Altísimo!
Al entrar en Jerusalén, toda la ciudad preguntaba alborotada:
—¿Quién es éste?
La gente que venía con él decía:
—Es Jesús, de Nazaret de Galilea.
¿Les ha gustado la historia? Ubiquen en su hojita el dibujo que corresponde a esta historia y en el círculo escriban con crayola azul el Nº 1.
Colorea el cuadro.
Jueves santo
Te voy a contar algunos detalles de la cena más especial. Todas las familias del pueblo se reunían aquella noche. Comían y
bebían, recordaban cómo Dios los había liberado de la esclavitud de Egipto y le daban gracias. Esta cena se llamaba la
cena de Pascua.
Jesús y cada uno de los discípulos habían celebrado muchas veces la cena de Pascua. Pero esta cena fue distinta. En
un momento de la cena, Jesús tomó un pan y lo partió despacio, como si quisiera que no nos perdiéramos nada de lo que
hacía y decía. Miró a cada uno de los doce apóstoles y dijo estas palabras:
—Tomad, comed: esto es mi cuerpo.
Y después, cogiendo un cáliz pronunció la acción de gracias y se lo pasó diciendo:
—Bebed todos; porque esta es mi sangre, sangre de la alianza derramada por todos para el perdón de los
pecados.
Poco a poco nos dimos cuenta de lo que Jesús nos quería enseñar con sus gestos y palabras. Nos daba un
poco de pan y un poco de vino, pero con ese pan y en ese vino nos regalaba algo mucho más valioso: su amor y su
vida.
¡Cuántas cosas nos enseñó Jesús en aquella cena! No las olvidaremos jamás. Señala con el número 2 en color
verde el dibujo que muestra esta cena y coloréala
Viernes Santo
Les voy a contar la parte más importante de la vida de Jesús.
Al día siguiente de la Cena, las autoridades entregaron a Jesús al gobernador.
El gobernador no sabía que hacer, entonces preguntó al pueblo
—¿Qué hago con Jesús?
Y el pueblo, engañado por las autoridades gritaba
—Crucifícalo. Crucifícalo.
Los soldados se lo llevaron al interior del palacio. Le pusieron una corona de espinas, que habían trenzado, le
golpearon la cabeza con una caña y le escupieron. Jesús callaba, no abría la boca. A nadie devolvió mal por mal
Terminadas las burlas, le pusieron una cruz en sus espaldas y llevaron a Jesús a un monte. Lo crucificaron.
Algunos lloraban, otros se reían.
Desde la cruz, Jesús, a pesar de que no tenía fuerza ni siquiera para sostener la cabeza, dijo cosas impresionantes:
- Padre, perdónales, que no saben lo que hacen
- Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu.
Jesús murió. Cogieron su cuerpo, lo envolvieron en una sábana y lo colocaron en un sepulcro.
Señala el dibujo Nº3 con color marrón y colorea el cuadro.
Resurrección
Toca contarles la parte más bonita de esta historia. La Buena Noticia es ésta: ¡Jesús resucitó! A los tres días resucitó, tal y como nos había
dicho.
Es verdad que nadie le vio resucitar. Pero María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del
sepulcro.
Echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y Juan, y les dijo:
—«Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto.»
Los dos corrieron juntos, Entraron al sepulcro y vieron las vendas y las sabanas en el suelo.
Resucitó Jesús y él nos resucitó a nosotros. Resucitó nuestra alegría, nuestra ilusión, nuestra fuerza para anunciar a todos que Dios es nuestro Padre y
nos quiere mucho.
Señala el dibujo Nº 4 con color amarillo y colorea el cuadro. Marly RC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha del señorde los milagros de inicial 3 y 4 años 4 b.
Ficha del señorde los milagros de inicial 3 y 4 años 4 b.Ficha del señorde los milagros de inicial 3 y 4 años 4 b.
Ficha del señorde los milagros de inicial 3 y 4 años 4 b.
carlamalenaruiz
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Naysha Maza De la Quintana
 
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docxActividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
MISSMANDY1
 
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
MINEDU PERU
 
Cuaderno de Trabajo III - 3 Años Matematicas
Cuaderno de Trabajo III - 3 Años MatematicasCuaderno de Trabajo III - 3 Años Matematicas
Cuaderno de Trabajo III - 3 Años Matematicas
Enedina Briceño Astuvilca
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Prueba de entrada 5 años
Prueba de entrada 5 añosPrueba de entrada 5 años
Prueba de entrada 5 años
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
Noemi Apellidos
 
Sesión 5 religion - la biblia
Sesión 5   religion - la bibliaSesión 5   religion - la biblia
Sesión 5 religion - la biblia
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
LUNES 04 RELIGION EL ARCA DE NOE.pdf
LUNES 04 RELIGION EL ARCA DE NOE.pdfLUNES 04 RELIGION EL ARCA DE NOE.pdf
LUNES 04 RELIGION EL ARCA DE NOE.pdf
CarmenJulissaChungaC
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
lidia guerra canales
 
Personal social 3 años
Personal social 3 añosPersonal social 3 años
Personal social 3 años
Enedina Briceño Astuvilca
 
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la bibliotecaProyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
JACQUELINE VILELA
 
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluviassesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasSesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasyolandabalcar
 
Comunicacion educación inicial 5 años
Comunicacion educación inicial 5 añosComunicacion educación inicial 5 años
Comunicacion educación inicial 5 años
349juan
 
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años MatematicaCuaderno de Trabajo III - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Matematica
Enedina Briceño Astuvilca
 
Cuaderno de Trabajo II - 3 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo II - 3 Años Personal SocialCuaderno de Trabajo II - 3 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo II - 3 Años Personal Social
Enedina Briceño Astuvilca
 

La actualidad más candente (20)

Ficha del señorde los milagros de inicial 3 y 4 años 4 b.
Ficha del señorde los milagros de inicial 3 y 4 años 4 b.Ficha del señorde los milagros de inicial 3 y 4 años 4 b.
Ficha del señorde los milagros de inicial 3 y 4 años 4 b.
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
 
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docxActividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
 
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
 
Cuaderno de Trabajo III - 3 Años Matematicas
Cuaderno de Trabajo III - 3 Años MatematicasCuaderno de Trabajo III - 3 Años Matematicas
Cuaderno de Trabajo III - 3 Años Matematicas
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
 
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
 
Prueba de entrada 5 años
Prueba de entrada 5 añosPrueba de entrada 5 años
Prueba de entrada 5 años
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
 
Sesión 5 religion - la biblia
Sesión 5   religion - la bibliaSesión 5   religion - la biblia
Sesión 5 religion - la biblia
 
LUNES 04 RELIGION EL ARCA DE NOE.pdf
LUNES 04 RELIGION EL ARCA DE NOE.pdfLUNES 04 RELIGION EL ARCA DE NOE.pdf
LUNES 04 RELIGION EL ARCA DE NOE.pdf
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Personal social 3 años
Personal social 3 añosPersonal social 3 años
Personal social 3 años
 
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la bibliotecaProyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
 
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluviassesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
 
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasSesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
 
Comunicacion educación inicial 5 años
Comunicacion educación inicial 5 añosComunicacion educación inicial 5 años
Comunicacion educación inicial 5 años
 
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años MatematicaCuaderno de Trabajo III - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Matematica
 
3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
 
Cuaderno de Trabajo II - 3 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo II - 3 Años Personal SocialCuaderno de Trabajo II - 3 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo II - 3 Años Personal Social
 

Destacado

Esquema de carpeta didáctica.
Esquema de carpeta didáctica. Esquema de carpeta didáctica.
Esquema de carpeta didáctica.
Marly Rodriguez
 
FICHAS PARA TRABAJAR EN CLASE DE RELIGIÓN
FICHAS PARA TRABAJAR EN CLASE DE RELIGIÓNFICHAS PARA TRABAJAR EN CLASE DE RELIGIÓN
FICHAS PARA TRABAJAR EN CLASE DE RELIGIÓN
Ana
 
Temas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primariaTemas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primaria
Elizabeth Pino Poma
 
hojas de trabajo religion
hojas de trabajo religionhojas de trabajo religion
hojas de trabajo religion
Susy Vane
 
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Educación
 
Fichas activ divertidas_n.t_2
Fichas activ divertidas_n.t_2Fichas activ divertidas_n.t_2
Fichas activ divertidas_n.t_2isabelpolamaseda
 
Formatos de documentos de finalización del año escolar 2015
Formatos de documentos de finalización del año escolar 2015Formatos de documentos de finalización del año escolar 2015
Formatos de documentos de finalización del año escolar 2015
Marly Rodriguez
 
La biblia preguntas sobre semana santa
La biblia preguntas sobre semana santaLa biblia preguntas sobre semana santa
La biblia preguntas sobre semana santaJulio Chuquipoma
 
Cuaresma y semana santa
Cuaresma y semana santaCuaresma y semana santa
Cuaresma y semana santa
SJESSICA
 
Guía - INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA. EN INSTITUCIONES EDUCATI...
Guía - INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA. EN INSTITUCIONES EDUCATI...Guía - INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA. EN INSTITUCIONES EDUCATI...
Guía - INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA. EN INSTITUCIONES EDUCATI...
Marly Rodriguez
 
(Material para colorear Semana Santa)
(Material para colorear Semana Santa)(Material para colorear Semana Santa)
(Material para colorear Semana Santa)Julio Chuquipoma
 
Cuento ortografía ca, co, cu, que, qui
Cuento ortografía ca, co, cu, que, quiCuento ortografía ca, co, cu, que, qui
Cuento ortografía ca, co, cu, que, quiUnzizu Martínez
 
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Carmen Morales Ortiz
 
Material semana santa
Material semana santaMaterial semana santa
Material semana santa
Julio Chuquipoma
 
Pasapalabra sobre la Pasión de Jesús
Pasapalabra sobre la Pasión de JesúsPasapalabra sobre la Pasión de Jesús
Pasapalabra sobre la Pasión de Jesúscristinamoreubi
 
Semana santa para niños
Semana santa para niños Semana santa para niños
Semana santa para niños
rousmary14
 
Dibujos de valores para clase de religion
Dibujos de valores para clase de religion Dibujos de valores para clase de religion
Dibujos de valores para clase de religion isabelpolamaseda
 

Destacado (20)

Esquema de carpeta didáctica.
Esquema de carpeta didáctica. Esquema de carpeta didáctica.
Esquema de carpeta didáctica.
 
FICHAS PARA TRABAJAR EN CLASE DE RELIGIÓN
FICHAS PARA TRABAJAR EN CLASE DE RELIGIÓNFICHAS PARA TRABAJAR EN CLASE DE RELIGIÓN
FICHAS PARA TRABAJAR EN CLASE DE RELIGIÓN
 
Temas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primariaTemas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primaria
 
hojas de trabajo religion
hojas de trabajo religionhojas de trabajo religion
hojas de trabajo religion
 
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
 
Fichas activ divertidas_n.t_2
Fichas activ divertidas_n.t_2Fichas activ divertidas_n.t_2
Fichas activ divertidas_n.t_2
 
Formatos de documentos de finalización del año escolar 2015
Formatos de documentos de finalización del año escolar 2015Formatos de documentos de finalización del año escolar 2015
Formatos de documentos de finalización del año escolar 2015
 
La biblia preguntas sobre semana santa
La biblia preguntas sobre semana santaLa biblia preguntas sobre semana santa
La biblia preguntas sobre semana santa
 
Cuaresma y semana santa
Cuaresma y semana santaCuaresma y semana santa
Cuaresma y semana santa
 
Material Religion
Material ReligionMaterial Religion
Material Religion
 
Guía - INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA. EN INSTITUCIONES EDUCATI...
Guía - INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA. EN INSTITUCIONES EDUCATI...Guía - INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA. EN INSTITUCIONES EDUCATI...
Guía - INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA. EN INSTITUCIONES EDUCATI...
 
El Juego de la Pasión
El Juego de la PasiónEl Juego de la Pasión
El Juego de la Pasión
 
(Material para colorear Semana Santa)
(Material para colorear Semana Santa)(Material para colorear Semana Santa)
(Material para colorear Semana Santa)
 
Cuento ortografía ca, co, cu, que, qui
Cuento ortografía ca, co, cu, que, quiCuento ortografía ca, co, cu, que, qui
Cuento ortografía ca, co, cu, que, qui
 
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
 
Material semana santa
Material semana santaMaterial semana santa
Material semana santa
 
Pasapalabra sobre la Pasión de Jesús
Pasapalabra sobre la Pasión de JesúsPasapalabra sobre la Pasión de Jesús
Pasapalabra sobre la Pasión de Jesús
 
Semana santa para niños
Semana santa para niños Semana santa para niños
Semana santa para niños
 
Semana Santa, para niños
Semana Santa, para niñosSemana Santa, para niños
Semana Santa, para niños
 
Dibujos de valores para clase de religion
Dibujos de valores para clase de religion Dibujos de valores para clase de religion
Dibujos de valores para clase de religion
 

Similar a Ficha de trabajo "Semana Santa" Inicial.

HOJAS DE TRABAJO DEL 11 DE ABRIL AL 15 DE ABRIL PROYECTO ZARELA.docx
HOJAS DE TRABAJO DEL 11 DE ABRIL AL 15 DE ABRIL PROYECTO ZARELA.docxHOJAS DE TRABAJO DEL 11 DE ABRIL AL 15 DE ABRIL PROYECTO ZARELA.docx
HOJAS DE TRABAJO DEL 11 DE ABRIL AL 15 DE ABRIL PROYECTO ZARELA.docx
cesarAJquintanaoliva
 
Infantes | Lección 9 | Un desfile de alabanza | Escuela Sabática Menores
Infantes | Lección 9 | Un desfile de alabanza | Escuela Sabática MenoresInfantes | Lección 9 | Un desfile de alabanza | Escuela Sabática Menores
Infantes | Lección 9 | Un desfile de alabanza | Escuela Sabática Menores
jespadill
 
Lección 10 | Infantes | La primera navidad | Escuela Sabática Menores
Lección 10 | Infantes | La primera navidad | Escuela Sabática MenoresLección 10 | Infantes | La primera navidad | Escuela Sabática Menores
Lección 10 | Infantes | La primera navidad | Escuela Sabática Menores
jespadill
 
Lección 3 | Infantes | Perdido y encontrado | Escuela Sabática Menores
Lección 3 | Infantes | Perdido y encontrado | Escuela Sabática MenoresLección 3 | Infantes | Perdido y encontrado | Escuela Sabática Menores
Lección 3 | Infantes | Perdido y encontrado | Escuela Sabática Menores
Jesús Padilla
 
Lección 5 | Infantes | ¡Déjenlos venir! | Escuela Sabática Menores
Lección 5 | Infantes | ¡Déjenlos venir! | Escuela Sabática MenoresLección 5 | Infantes | ¡Déjenlos venir! | Escuela Sabática Menores
Lección 5 | Infantes | ¡Déjenlos venir! | Escuela Sabática Menores
jespadill
 
Lección 11 | Infantes | El primer canto de navidad | Escuela Sabática Menores
Lección 11 | Infantes | El primer canto de navidad | Escuela Sabática MenoresLección 11 | Infantes | El primer canto de navidad | Escuela Sabática Menores
Lección 11 | Infantes | El primer canto de navidad | Escuela Sabática Menores
jespadill
 
Misión evanxelizadora da comunidade
Misión evanxelizadora da comunidadeMisión evanxelizadora da comunidade
Misión evanxelizadora da comunidade
diruab
 
Celebración Pascua 2015
Celebración Pascua 2015Celebración Pascua 2015
Celebración Pascua 2015psjpastoral
 
Celebración Pascua 2015
Celebración Pascua 2015Celebración Pascua 2015
Celebración Pascua 2015psjpastoral
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
SandraOrbegozo
 
Reflexión para niños. Domingo de Ramos
Reflexión para niños. Domingo de RamosReflexión para niños. Domingo de Ramos
Reflexión para niños. Domingo de RamosParroquialainmaculada
 
Domingo de ramos niños
Domingo de ramos niñosDomingo de ramos niños
Domingo de ramos niñosORDENTERCERA
 
3A Religión.pdf112345789632587412548654887
3A Religión.pdf1123457896325874125486548873A Religión.pdf112345789632587412548654887
3A Religión.pdf112345789632587412548654887
cesarcamposvidarte
 
Lección 13 | Infantes | Dedicado a Dios | Escuela Sabática Menores
Lección 13 | Infantes | Dedicado a Dios | Escuela Sabática MenoresLección 13 | Infantes | Dedicado a Dios | Escuela Sabática Menores
Lección 13 | Infantes | Dedicado a Dios | Escuela Sabática Menores
jespadill
 
actividades propuestas para semana previa a navidad.pdf
actividades propuestas para semana previa a navidad.pdfactividades propuestas para semana previa a navidad.pdf
actividades propuestas para semana previa a navidad.pdf
valejandraalvarez077
 
Reflexiones Cuaresma - Domingo de Ramos - 1º y 2º Ciclo
Reflexiones Cuaresma - Domingo de Ramos - 1º y 2º Ciclo Reflexiones Cuaresma - Domingo de Ramos - 1º y 2º Ciclo
Reflexiones Cuaresma - Domingo de Ramos - 1º y 2º Ciclo
Antonio Haro
 
Semana santa y_los_ninyos
Semana santa y_los_ninyosSemana santa y_los_ninyos
Semana santa y_los_ninyos
Ruth SIlva
 

Similar a Ficha de trabajo "Semana Santa" Inicial. (20)

HOJAS DE TRABAJO DEL 11 DE ABRIL AL 15 DE ABRIL PROYECTO ZARELA.docx
HOJAS DE TRABAJO DEL 11 DE ABRIL AL 15 DE ABRIL PROYECTO ZARELA.docxHOJAS DE TRABAJO DEL 11 DE ABRIL AL 15 DE ABRIL PROYECTO ZARELA.docx
HOJAS DE TRABAJO DEL 11 DE ABRIL AL 15 DE ABRIL PROYECTO ZARELA.docx
 
Infantes | Lección 9 | Un desfile de alabanza | Escuela Sabática Menores
Infantes | Lección 9 | Un desfile de alabanza | Escuela Sabática MenoresInfantes | Lección 9 | Un desfile de alabanza | Escuela Sabática Menores
Infantes | Lección 9 | Un desfile de alabanza | Escuela Sabática Menores
 
Lección 10 | Infantes | La primera navidad | Escuela Sabática Menores
Lección 10 | Infantes | La primera navidad | Escuela Sabática MenoresLección 10 | Infantes | La primera navidad | Escuela Sabática Menores
Lección 10 | Infantes | La primera navidad | Escuela Sabática Menores
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
Lección 3 | Infantes | Perdido y encontrado | Escuela Sabática Menores
Lección 3 | Infantes | Perdido y encontrado | Escuela Sabática MenoresLección 3 | Infantes | Perdido y encontrado | Escuela Sabática Menores
Lección 3 | Infantes | Perdido y encontrado | Escuela Sabática Menores
 
Lección 5 | Infantes | ¡Déjenlos venir! | Escuela Sabática Menores
Lección 5 | Infantes | ¡Déjenlos venir! | Escuela Sabática MenoresLección 5 | Infantes | ¡Déjenlos venir! | Escuela Sabática Menores
Lección 5 | Infantes | ¡Déjenlos venir! | Escuela Sabática Menores
 
Sp loc-08-8-jesus entraa-jerusalen
Sp loc-08-8-jesus entraa-jerusalenSp loc-08-8-jesus entraa-jerusalen
Sp loc-08-8-jesus entraa-jerusalen
 
Lección 11 | Infantes | El primer canto de navidad | Escuela Sabática Menores
Lección 11 | Infantes | El primer canto de navidad | Escuela Sabática MenoresLección 11 | Infantes | El primer canto de navidad | Escuela Sabática Menores
Lección 11 | Infantes | El primer canto de navidad | Escuela Sabática Menores
 
Sp loc-08-9-la ultimacena
Sp loc-08-9-la ultimacenaSp loc-08-9-la ultimacena
Sp loc-08-9-la ultimacena
 
Misión evanxelizadora da comunidade
Misión evanxelizadora da comunidadeMisión evanxelizadora da comunidade
Misión evanxelizadora da comunidade
 
Celebración Pascua 2015
Celebración Pascua 2015Celebración Pascua 2015
Celebración Pascua 2015
 
Celebración Pascua 2015
Celebración Pascua 2015Celebración Pascua 2015
Celebración Pascua 2015
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
Reflexión para niños. Domingo de Ramos
Reflexión para niños. Domingo de RamosReflexión para niños. Domingo de Ramos
Reflexión para niños. Domingo de Ramos
 
Domingo de ramos niños
Domingo de ramos niñosDomingo de ramos niños
Domingo de ramos niños
 
3A Religión.pdf112345789632587412548654887
3A Religión.pdf1123457896325874125486548873A Religión.pdf112345789632587412548654887
3A Religión.pdf112345789632587412548654887
 
Lección 13 | Infantes | Dedicado a Dios | Escuela Sabática Menores
Lección 13 | Infantes | Dedicado a Dios | Escuela Sabática MenoresLección 13 | Infantes | Dedicado a Dios | Escuela Sabática Menores
Lección 13 | Infantes | Dedicado a Dios | Escuela Sabática Menores
 
actividades propuestas para semana previa a navidad.pdf
actividades propuestas para semana previa a navidad.pdfactividades propuestas para semana previa a navidad.pdf
actividades propuestas para semana previa a navidad.pdf
 
Reflexiones Cuaresma - Domingo de Ramos - 1º y 2º Ciclo
Reflexiones Cuaresma - Domingo de Ramos - 1º y 2º Ciclo Reflexiones Cuaresma - Domingo de Ramos - 1º y 2º Ciclo
Reflexiones Cuaresma - Domingo de Ramos - 1º y 2º Ciclo
 
Semana santa y_los_ninyos
Semana santa y_los_ninyosSemana santa y_los_ninyos
Semana santa y_los_ninyos
 

Más de Marly Rodriguez

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Marly Rodriguez
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
Marly Rodriguez
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
Marly Rodriguez
 
Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
Marly Rodriguez
 
Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.
Marly Rodriguez
 
Planificación anual EBA
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBA
Marly Rodriguez
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
Marly Rodriguez
 
Planificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
Marly Rodriguez
 
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
Marly Rodriguez
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADASINFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Marly Rodriguez
 
Programación de mayo.
Programación de mayo.Programación de mayo.
Programación de mayo.
Marly Rodriguez
 
Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
Marly Rodriguez
 
Horario programas.
Horario programas.Horario programas.
Horario programas.
Marly Rodriguez
 
Aprendo en casa.
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
Marly Rodriguez
 
Clases1ra semana.
Clases1ra semana.Clases1ra semana.
Clases1ra semana.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez
 
SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
Marly Rodriguez
 

Más de Marly Rodriguez (20)

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
 
Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
 
Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.
 
Planificación anual EBA
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBA
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
 
Planificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
 
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADASINFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
 
Programación de mayo.
Programación de mayo.Programación de mayo.
Programación de mayo.
 
Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
 
Horario programas.
Horario programas.Horario programas.
Horario programas.
 
Aprendo en casa.
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
 
Clases1ra semana.
Clases1ra semana.Clases1ra semana.
Clases1ra semana.
 
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Ficha de trabajo "Semana Santa" Inicial.

  • 1. ¡NO ESTÁS SOLO, NOSOTROS ESTAMOS CONTIGO-Inicial 3 años
  • 2. DOMINGO DE RAMOS “¡Bendito el Rey que viene en nombre del Señor!” (Lucas 19, 29) - RECORTA LA FIGURA DE JESÚS MONTADO EN SU BURRITO (ANEXO 1) Y LUEGO PÉGALA EN EL RECUADRO DE ESTA HOJA PARA COMPLETAR LA IMAGEN. - UTILIZANDO CRAYOLAS, COLOREA EL DIBUJO COMPLETO.
  • 3. JUEVES SANTO - Con la yema de tus dedos colorea con témperas: de color rojo la túnica de Jesús, azul la vestimenta del niño y amarillo el mantel de la mesa.
  • 4. VIERNES SANTO “Jesús, cargando con la cruz y debilitado por los malos tratos que había recibido antes, avanzaba penosamente”. Rellena con plastilina de color marrón la Cruz, de color rojo la túnica de Jesús, de color verde la vestimenta del niño y el cabello del niño del mismo color que el tuyo.
  • 5. DOMINGO DE RESURRECCIÓN “Mi Dios está vivo, Él no está muerto, mi Dios está vivo en mi corazón. Mi Dios está vivo, ha resucitado, lo siento en mis manos, lo siento en mis pies, lo siento en mi alma y en mi ser. Oh, oh, oh, oh, hay que nacer del agua, Oh, oh, oh, oh, hay que nacer del Espíritu de Dios, Oh, oh, oh, oh, hay que nacer del agua y del Espíritu de Dios. Hay que nacer del Señor”. -Con la ayuda de tu profesor (a), aprende la canción: “Mi Dios está vivo”, entónala junto con tus amiguitos y enséñasela a tus papás. Decora la imagen a tu gusto.
  • 6. - Repasa sobre las líneas punteadas con plumón rojo, luego colorea con crayolas de diversos colores cada letra a tu gusto. - Arma el rompecabezas del ANEXO 1 y pégalo sobre el recuadro.
  • 8. FICHA GUÍA INICIAL 3 AÑOS-SEMANA SANTA 1. Proponemos la siguiente imagen y se pregunta a los niños: a) Qué vemos en esta imagen? b) ¿Cómo se encuentra Jesús? c) ¿Crees que los niños aman a Jesús? d) ¿Tú amas a Jesús? 3. Luego los niños trabajarán sobre la imagen como la profesora crea conveniente. Proponemos la lectura de la siguiente historia ayudándose con figuras imantadas o alguna grabación: Era domingo, Paco y Ana se pusieron muy guapos para ir a misa con sus papás y abuelitos. Cuando llegaron a la iglesia se dieron cuenta que en le entrada había muchos puestos donde vendían palmas. Los niños se quedaron muy intrigados y al terminar la misa le preguntaron a su abuelita. -¿Qué significan estas palmas, abuelita?, preguntó Ana. -Un día, dijo la abuela, caminaba Jesús con sus discípulos hacia la ciudad de Jerusalén. Jesús le pidió a dos de sus discípulos que le llevaran un burrito y ahí lo montaron y así entró a la ciudad. Había mucha gente que se alegró mucho al verlo y lo alababan diciendo: -Bendito el Rey, el que viene en nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas! Y le aplaudían y vitoreaban con palmas. CAPACIDADES: • Reconoce el significado cristiano de las fiestas de Semana Santa. • Descubre algunos símbolos (las palmas, el pan y vino, la cruz) relacionados con la Semana Santa. • Promueve sentimientos de alegría y cariño. RECONOCE LA ESCENA EVANGÉLICA DE LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS A JERUSALÉN
  • 9. Eso es lo que festejamos hoy. Este domingo lo llamamos Domingo de Ramos y celebramos que la gente recibió a Jesús como Rey en Jerusalén. (Hacemos una pausa en el relato y aprendemos la canción) “Hossana Hey” Hossana Hey, Hossana ah Hossana Hey (3v), Hossana ah. Este es el Cristo es el hijo de María es el Dios de Israel es el hijo de David. (Luego se continúa la historia) -¿Toda la gente de Jerusalén quería a Jesús?, preguntó Paco. -No Paco, contestó la abuelita. Había gente, como los fariseos, que sentían envidia de Jesús y no les gustaba que a Jesús lo quisieran tanto. Hoy en día pasa lo mismo: Si se fijan, Jesús es recibido de maneras muy diferentes: unos le cierran el corazón porque tiene envidia de Jesús. Otros quieren mucho a Jesús, se dan cuenta que es el Señor y quieren hacerle Rey. Nosotros llevamos palmas o ramos porque también queremos a Jesucristo como Rey. Con el Domingo de Ramos empieza la Semana Santa, que es una semana muy, muy importante. Proponemos la siguiente actividad. JUEVES SANTO - RECORTA LA FIGURA DE JESÚS MONTADO EN SU BURRITO (ANEXO 1 de la ficha de trabajo de los niños) Y LUEGO PÉGALA EN EL RECUADRO DE ESTA HOJA PARA COMPLETAR LA IMAGEN. - UTILIZANDO CRAYOLAS, COLOREA EL DIBUJO COMPLETO.
  • 10. Proponemos la siguiente actividad: Rellena con plastilina de color marrón la Cruz, de color rojo la túnica de Jesús, de color verde la vestimenta del niño y el cabello del niño del mismo color que el tuyo. -¿Por qué Abuelita por qué la Semana Santa es tan importante? preguntó Ana. Por varios motivos muy importantes, contestó la abuelita. Uno de ellos es que: - El jueves siguiente a que Jesús entró a Jerusalén, lo llamamos Jueves Santo. Ese día, Jesús se reunió a Cenar con sus mejores amigos los discípulos y partió el pan y el vino y lo compartió con ellos. Así instituyó la Eucaristía, que es cuando Jesús decidió quedarse con nosotros con la apariencia de un pan. El se ha quedado con nosotros para que, con su ayuda, podamos ser amables, bondadosos, trabajadores, buenos, obedientes. Podemos parecernos más a Jesús haciendo las cosas como El las haría. No importa que estemos en la playa, en la montaña, o donde sea. Siempre podemos dedicarle un pensamiento, una palabra a Jesús, aunque estemos jugando, nadando o lo que sea. •Debemos ir a misa el Jueves Santo para acompañar a Jesús aunque sea un ratito. (Hacemos una pausa en el relato y aprendemos la canción) “Amigo Jesús” Es mi amigo Jesús (2v) Él es Dios, Él es rey, es Amor, es verdad… Sólo en Él encontré la felicidad. (Luego se continúa la historia) VIERNES SANTO Esa misma noche, después de la Cena, Uno de sus mejores amigos, que se llamaba Judas, lo entregó a los soldados para que lo crucificaran. -El viernes Santo recordamos el día en que Jesús fue crucificado. Jesús fue entregado a las autoridades, aunque todos sabemos que Jesús se pasó su vida haciendo cosas buenas por todas partes. Toda la gente gritaba: -¡Crucifícale, Crucifícale! Lo azotaron y le pusieron una corona de espinas. Luego, Jesús llevó su cruz hasta el Monte Calvario y ahí lo clavaron en la Cruz. Jesús sufrió todo eso por tí y por mí, para que pudiéramos ir al Cielo. -¿Y sus amigos no lo defendieron?, preguntó Paco. -No, todos se escondieron porque estaban muy asustados. Los únicos que se quedaron junto a Jesús fueron su mamá y Juan, el discípulo más joven. -¡Siquiera alguien consolaba a Jesús!, dijo Ana. -Si, el ver ahí a Juan y a María, consolaba mucho a Jesús. Nosotros nos debemos portar esta Semana Santa como ellos, acompañando a Jesús siempre aunque los demás se olviden de El. -Cuando murió Jesús en la cruz, el cielo se obscureció y tembló la tierra. - Con la yema de tus dedos colorea con témperas: de color rojo la túnica de Jesús, azul la vestimenta del niño y amarillo el mantel de la mesa.
  • 11. •Debemos ir a la iglesia el viernes y el sábado, para acompañar a Jesús aunque sea un ratito. Si van a la iglesia el viernes, fíjense en como todas las imágenes están tapadas con una tela morada y el sagrario está abierto. Esto es señal de la tristeza que sentimos por las injusticias que se cometieron con Jesús. -¿Como creen que estaban los discípulos cuando creían que Jesús su amigo, había muerto para siempre? (Hacemos una pausa en el relato y aprendemos la canción) “Dios me quiere tanto, tanto”” Dios me quiere tanto, tanto, que su amor no puede entrar ni en toda la tierra, ni en toda la mar. Pero hay un lugar chiquito donde se puede guardar En mi corazón (2v) El amor de Dios no se apagará. (Luego se continúa la historia) DOMINGO DE RESURRECCIÓN -Y luego, ¿qué pasó, abuelita?, preguntó Ana. -Que un señor muy bueno, llamado José de Arimatea, pidió el cuerpo de Jesús, lo envolvió en una sábana y lo depositó en su sepulcro, que era como una cueva y tapó la entrada con una piedra muy grande. Unos guardias fueron a cuidar el sepulcro para que nadie fuera a entrar. - Pues fíjense bien, en lo que pasó después: El domingo por la mañana, muy temprano, las mujeres iban al sepulcro muy tristes. Llegando, vieron el sepulcro y las sábanas, pero el cuerpo de Jesús no estaba. Un ángel con vestiduras brillantes les dijo: -No está aquí, Jesús ha resucitado. Las mujeres corrieron a avisarles a los discípulos. Se pusieron tan felices, que fueron a decirles a todos que Jesús había resucitado. •Esta misma alegría la debemos tener nosotros. ¡Ahora Cristo resucitado también está entre nosotros! Por eso no podemos estar tristes. Tenemos que estar siempre alegres. . Cuando juegas, estudias, trabajas; cuando te cansas, cuando estas con un amigo o con alguien que te molesta... Cuando vas de paseo o cuando ayudas a papá, a mamá, al maestro... Tienes que estar siempre alegre Hay cosas que nos cuestan trabajo, como recoger nuestros juguetes. A Jesús también le costaron muchas cosas. Los niños tristes hacen todo a medias, o no lo hacen. En cambio, los niños alegres trabajan con ánimo, aunque les cueste a veces las cosas no nos salgan bien... Porque saben que Jesús ha triunfado, ha resucitado y está siempre con nosotros. •La Resurrección de Jesús es la fiesta más, más, más importante que tenemos. Porque Jesús vive nos da la oportunidad de que algún día nosotros resucitaremos también para ser felices por siempre con El. ¡Jesús vive y quiere vivir siempre entre nosotros! Esto es maravilloso. (Hacemos una pausa en el relato y aprendemos la canción)
  • 12. “Mi Dios está vivo, Él no está muerto, mi Dios está vivo en mi corazón. Mi Dios está vivo, ha resucitado, lo siento en mis manos, lo siento en mis pies, lo siento en mi alma y en mi ser. Oh, oh, oh, oh, hay que nacer del agua, Oh, oh, oh, oh, hay que nacer del Espíritu de Dios, Oh, oh, oh, oh, hay que nacer del agua y del Espíritu de Dios. Hay que nacer del Señor” En unos papelógrafos los niños colocan sus manos empapadas en témperas como signo de que se comprometen a realizar todas sus actividades con alegría porque Jesús está vivo. SEMANA SANTA(INICIAL 4 AÑOS) FICHA GUÍA - Repasa sobre las líneas punteadas con plumón rojo, luego colorea con crayolas de diversos colores cada letra a tu gusto. - Arma el rompecabezas del ANEXO 1 y pégalo sobre el recuadro. -Decora la imagen a tu gusto.
  • 13. 1. Proponemos la siguiente imagen y se pregunta a los niños: a) ¿Quiénes están en esta imagen? b) ¿Qué están haciendo? c) ¿Tú también rezas? ¿Por qué? 2. Luego los niños trabajarán sobre la imagen, pegarán algodón sobre la nube y el corderito y con la ayuda de un hisopo y témperas colorearán el resto de la imagen. Proponemos la lectura de la siguiente historia ayudándose con figuras imantadas o alguna grabación: Un domingo, Paco y Ana se pusieron muy guapos para ir a misa con sus papás y abuelitos. Cuando llegaron a la iglesia se dieron cuenta que en la entrada había muchos vendedores de unas ramitas que tenían formas especiales. A los niños les llamó la atención y al terminar la misa le preguntaron a su abuelita. -Abuelita ¿Qué significan estos ramos?, preguntó Ana. -La abuelita respondió, esos ramos se llaman palmas. Luego, continuo, un día, caminaba Jesús con sus discípulos hacia la ciudad de Jerusalén. Jesús le pidió a dos de ellos que le llevaran un burrito, ellos se lo trajeron, Jesús lo montó y así entró a la ciudad. Había mucha gente que se alegró mucho al verlo y decía: -Bendito el Rey, el que viene en nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas! Y le aplaudían y levantaban sus palmas como signo de la alegría que sentían. Eso es lo que festejamos hoy. A este domingo lo llamamos Domingo de Ramos y celebramos que la gente recibió a Jesús como Rey en Jerusalén. (Hacemos una pausa en el relato y aprendemos la canción) “Hossana Hey” Hossana Hey, Hossana ah Hossana Hey (3v), Hossana ah. CAPACIDADES: • Reconoce el significado cristiano de las fiestas de Semana Santa. • Descubre algunos símbolos (las palmas, el pan y vino, la cruz) relacionados con la Semana Santa. • Promueve sentimientos de alegría y cariño. RECONOCE LA ESCENA EVANGÉLICA DE LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS A JERUSALÉN
  • 14. Este es el Cristo es el hijo de María es el Dios de Israel es el hijo de David. (Luego se continúa la historia) -Abuelita ¿Toda la gente de Jerusalén quería a Jesús?, preguntó Paco. -No Paco, contestó la abuelita. Había gente, que sentía envidia de Jesús y no les gustaba que a Jesús lo quisieran tanto. Como nos pasa a nosotros: algunos no queremos rezar, no nos gusta hablar con Él no nos gusta ir a Misa. Otros quieren mucho a Jesús, rezan y cantan con alegría y quieren decirle ¡Bendito el Rey! Como lo hacia la gente en Jerusalén. Por eso, llevamos las palmas. Con el Domingo de Ramos empieza la Semana Santa, que es una semana muy, muy importante. JUEVES SANTO -¿Por qué Abuelita por qué la Semana Santa es tan importante? preguntó Ana. Por varios motivos muy importantes, contestó la abuelita. Uno de ellos es que: - El jueves siguiente a que Jesús entró a Jerusalén, Jesús se reunió a Cenar con sus mejores amigos los discípulos y partió el pan y el vino y lo compartió con ellos. Ese día y con ese gesto nos pide lo acompañemos en Misa, nos dice que Él estará siempre con nosotros con la apariencia de un pan. El se ha quedado con nosotros para que, con su ayuda, podamos ser amables, bondadosos, trabajadores, buenos, obedientes. Podemos parecernos más a Jesús haciendo las cosas como El las haría. No importa que estemos en la playa, o donde sea. Siempre podemos dedicarle un pensamiento, una palabra a Jesús. Debemos ir a misa el Jueves Santo para acompañar a Jesús aunque sea un ratito. (Hacemos una pausa en el relato y aprendemos la canción) “Amigo Jesús” Es mi amigo Jesús (2v) Él es Dios, Él es rey, es Amor, es verdad… Sólo en Él encontré la felicidad. (Luego se continúa la historia) VIERNES SANTO Esa misma noche, después de la Cena, Uno de sus mejores amigos, que se llamaba Judas, lo entregó a los soldados para que lo crucificaran. Proponemos que los niños: - PEGUEN ORÉGANO DENTRO DE LAS HOJAS QUE TIENE EL NIÑO EN SUS MANOS. - RASGA PAPEL PLATINA DORADO Y COLÓCALO DENTRO DEL ARCO. CON PLUMONES DE COLORES, DECORA LOS PERSONAJES DE LA IMAGEN, UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL PUNTILLISMO, MENOS EN LAS CARAS Y MANOS Luego de aprender la canción te sugerimos la siguiente actividad: Colorea a tu gusto la imagen, utilizando crayolas.
  • 15. -El viernes Santo recordamos el día en que Jesús fue crucificado. Jesús fue entregado a las autoridades, aunque todos sabemos que Jesús pasó su vida haciendo cosas buenas por todas partes. Toda la gente gritaba: -¡Crucifícale, Crucifícale! Lo azotaron y le pusieron una corona de espinas. Luego, Jesús llevó su cruz hasta el Monte Calvario y ahí lo clavaron en la Cruz. Jesús sufrió todo eso por tí y por mí, para que pudiéramos ir al Cielo. -¿Y sus amigos no lo defendieron?, preguntó Paco. -No, todos se escondieron porque estaban muy asustados. Los únicos que se quedaron junto a Jesús fueron su mamá y Juan, el discípulo más joven para consolarlo. -Jesús al ver a Juan y a su mamá la Virgen María se sentía tranquilo y feliz aunque con mucho dolor. Nosotros nos debemos portar esta Semana Santa como ellos, acompañando a Jesús siempre aunque los demás se olviden de El. Cuando murió Jesús en la cruz, el cielo se obscureció y tembló la tierra. •Debemos ir a la iglesia el viernes, para acompañar a Jesús aunque sea un ratito. Si van a la iglesia el viernes, fíjense en como todas las imágenes están tapadas con una tela morada y el sagrario está abierto. Esto es señal de la tristeza que sentimos por las injusticias que se cometieron con Jesús. -¿Como creen que estaban los discípulos cuando creían que Jesús su amigo, había muerto para siempre? (Hacemos una pausa en el relato y aprendemos la canción) “Dios me quiere tanto, tanto” Dios me quiere tanto, tanto, que su amor no puede entrar ni en toda la tierra, ni en toda la mar. Pero hay un lugar chiquito donde se puede guardar En mi corazón (2v) El amor de Dios no se apagará. (Luego se continúa la historia) DOMINGO DE RESURRECCIÓN -Y luego, ¿qué pasó, abuelita?, preguntó Ana. -Que un señor muy bueno, llamado José de Arimatea, pidió el cuerpo de Jesús, lo envolvió en una sábana y lo depositó en su sepulcro, que era como una cueva y tapó la entrada con una piedra muy grande. Unos guardias fueron a cuidar el sepulcro para que nadie fuera a entrar. - Pues fíjense bien, en lo que pasó después: El domingo por la mañana, muy temprano, las mujeres iban al sepulcro muy tristes. Llegando, vieron el sepulcro y las sábanas, pero el cuerpo de Jesús no estaba. Un ángel con vestiduras brillantes les dijo: -No está aquí, Jesús ha resucitado. Las mujeres corrieron a avisarles a los discípulos. Se pusieron tan felices, que fueron a decirles a todos que Jesús había resucitado. •Esta misma alegría la debemos tener nosotros. ¡Ahora Cristo resucitado también está entre nosotros! Por eso no podemos estar tristes. Tenemos que estar siempre alegres. . Proponemos que los niños RELLENEN:  LAS CRUCES CON ASERRÍN.  LAS TÚNICAS CON GRANOS DE ARROZ.  COLOREA CON CRAYOLAS EL RESTO DE LA IMAGEN.
  • 16. Cuando juegas, estudias, trabajas; cuando te cansas, cuando estas con un amigo o con alguien que te molesta... Cuando vas de paseo o cuando ayudas a papá, a mamá, al maestro... Tienes que estar siempre alegre Hay cosas que nos cuestan trabajo, como recoger nuestros juguetes. A Jesús también le costaron muchas cosas. Los niños tristes hacen todo a medias, o no lo hacen. En cambio, los niños alegres trabajan con ánimo, aunque les cueste a veces las cosas no nos salgan bien... Porque saben que Jesús ha triunfado, ha resucitado y está siempre con nosotros. •La Resurrección de Jesús es la fiesta más importante que tenemos. Porque Jesús vive nos da la oportunidad de que algún día nosotros resucitaremos también para ser felices por siempre con El. ¡Jesús vive y quiere vivir siempre entre nosotros! Esto es maravilloso. (Hacemos una pausa en el relato y aprendemos la canción) “Mi Dios está vivo, Él no está muerto, mi Dios está vivo en mi corazón. Mi Dios está vivo, ha resucitado, lo siento en mis manos, lo siento en mis pies, lo siento en mi alma y en mi ser. Oh, oh, oh, oh, hay que nacer del agua, Oh, oh, oh, oh, hay que nacer del Espíritu de Dios, Oh, oh, oh, oh, hay que nacer del agua y del Espíritu de Dios. Hay que nacer del Señor” En unos papelógrafos los niños colocan sus manos empapadas en témperas como signo de que se comprometen a realizar todas sus actividades con alegría porque Jesús está vivo. INICIAL 4 AÑOS-ACOMPAÑAMOS A JESÚS EN SEMANA SANTA CON NUESTRA ORACIÓN - Repasa sobre las líneas punteadas con plumón rojo, luego colorea con crayolas de diversos colores cada letra a tu gusto. - Arma el rompecabezas del ANEXO 1 y pégalo sobre el recuadro. Te proponemos que: -Decoren la imagen a su gusto. - PEGA ALGODÓN SOBRE LA NUBE Y EL CORDERITO. - CON LA AYUDA DE UN ISOPO Y TÉMPERAS, COLOREA EL RESTO DE LA IMAGEN.
  • 17. DOMINGO DE RAMOS PEGA ORÉGANO DENTRO DE LAS HOJAS QUE TIENE EL NIÑO EN SUS MANOS. RASGA PAPEL PLATINA DORADO Y COLÓCALO DENTRO DEL ARCO. CON PLUMONES DE COLORES, DECORA LOS PERSONAJES DE LA IMAGEN, UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL PUNTILLISMO, MENOS EN LAS CARAS Y MANOS.
  • 18. JUEVES SANTOColorea a tu gusto la imagen, utilizando crayolas.
  • 19. VIERNES SANTO RELLENA: LAS CRUCES CON ASERRÍN. LAS TÚNICAS CON GRANOS DE ARROZ. COLOREA CON CRAYOLAS EL RESTO DE LA IMAGEN.
  • 20. DOMINGO DE RESURRECCIÓN Anexo 1 - Repasa sobre las líneas punteadas con plumón rojo, luego colorea con crayolas de diversos colores cada letra a tu gusto. - Arma el rompecabezas del ANEXO 1 y pégalo sobre el recuadro.
  • 21. POR FAVOR QUITARLE EL MARCO DE LA FIGURA, EL CORDÓN DE SU CAPA, AGREGAR LA MARCA DE LOS CLAVOS EN LAS MANOS Y PIES. CONVERTIR ESTA IMAGEN EN ROMPECABEZAS DE 8 PIEZAS Y PONERLO COMO ANEXO. GRACIAS
  • 22. Colorea las letras con plumón rojo. Con aguja punta roma y lana de color marrón, bordea la Cruz. Decora los pétalos de las flores con diamantina blanca y los pistilos con escarcha dorada.
  • 23. “JESÚS ME AMA “(INICIAL 5 AÑOS)
  • 24. “JESÚS ME AMA “ (JUZGAR) Descubre la frase oculta PEGA EL ROMPECABEZA S DEL ANEXO 1 SOBRE UNA CARTULINA, RECORTA SOBRE LAS LINEAS PUNTEADAS Y ARMALO EN EL SIGUIENTE RECUADRO. PINTA LA FRASE QUE APARECE CON COLOR ROJO.
  • 25. (JUZGAR) Entrada Triunfal de Jesús a Jerusalén La última Cena Muerte en la Cruz La Resurrección de Jesús Escucha la historia narrada por tu profesora y cuando ella te indique realizaras las tareas necesarias.
  • 26. COLOREA Y ORDENA LAS SECUENCIAS (ACTUAR) “COMO YO AMO A JESÚS” HACIENDO USO DE TU CREATIVIDAD. CON PLUMONES DE COLORES PINTA LAS IMÁGENES A TRAVES DE LA TECNICA DEL PUNTILLISMO
  • 27. (REVISAR) - DECORA LAS IMÁGENES, DE ACUERDO A LAS INDICACIONES DE LA PROFESORA.
  • 28. “MIRA LO QUE HIZO MI JESÚS” Mira lo que hizo mi Jesús Mira lo que hizo mi Jesús. El me salvó y me liberó Mira lo que hizo mi Jesús El enemigo ya vencido está. El enemigo ya vencido está. Jesús lo venció muriendo en la cruz. Mira lo que hizo mi Jesús Mira lo que hizo mi Jesús. “ESTE ES MI CUERPO” “PADRE PERDONALOS” “ALEGRIA ESTA CON NOSOTROS” (CELEBRAR) -TOMADOS DE LA MANO ELEVAMOS NUESTRA ORACION AL SEÑOR, PIDIENDOLE POR NUESTRAS NECESIDADES -LLEVANDO UNA
  • 29. ANEXO 1.- Este cartel tiene que ser un rompecabezas de 12 piezas. Este cartel tiene que ser un rompecabezas de 12 piezas.
  • 30. Anexo 2 HOLA NIÑOS: Me gustaría contarte una historia, que sucedió hace casi dos mil años. Aunque haya pasado el tiempo me acuerdo muy bien. Seguro que ustedes tampoco la han olvidado. Domingo de Ramos Por aquel entonces Jesús era una persona muy conocida en Jerusalén y en toda nuestra tierra. Había predicado a miles de personas, había curado a ciegos, cojos, paralíticos y enfermos de toda clase. Todos le querían. Bueno, casi todos. La verdad es que algunas personas importantes no lo querían nada: le tenía envidia, no aceptaban sus palabras y se enfrentaban con él. Sin embargo un domingo ocurrió algo fantástico. Jesús y los discípulos estaban cerca de Jerusalén y el maestro dijo: —Vayan a la aldea de enfrente, encontraran un burrito atado, desátenlo y tráiganlo. Fueron dos discípulos e hicieron lo que les había mandado Jesús: trajeron el burrito, echaron encima sus mantos y Jesús se montó. La multitud extendió sus mantos por el camino; algunos cortaban ramas de árboles y alfombraban el camino. La gente que iba delante y detrás gritaba: —¡Viva el Hijo de David! —¡Bendito el que viene en nombre del Señor! —¡Viva el Altísimo! Al entrar en Jerusalén, toda la ciudad preguntaba alborotada: —¿Quién es éste? La gente que venía con él decía: —Es Jesús, de Nazaret de Galilea. ¿Les ha gustado la historia? Ubiquen en su hojita el dibujo que corresponde a esta historia y en el círculo escriban con crayola azul el Nº 1. Colorea el cuadro.
  • 31. Jueves santo Te voy a contar algunos detalles de la cena más especial. Todas las familias del pueblo se reunían aquella noche. Comían y bebían, recordaban cómo Dios los había liberado de la esclavitud de Egipto y le daban gracias. Esta cena se llamaba la cena de Pascua. Jesús y cada uno de los discípulos habían celebrado muchas veces la cena de Pascua. Pero esta cena fue distinta. En un momento de la cena, Jesús tomó un pan y lo partió despacio, como si quisiera que no nos perdiéramos nada de lo que hacía y decía. Miró a cada uno de los doce apóstoles y dijo estas palabras: —Tomad, comed: esto es mi cuerpo. Y después, cogiendo un cáliz pronunció la acción de gracias y se lo pasó diciendo: —Bebed todos; porque esta es mi sangre, sangre de la alianza derramada por todos para el perdón de los pecados. Poco a poco nos dimos cuenta de lo que Jesús nos quería enseñar con sus gestos y palabras. Nos daba un poco de pan y un poco de vino, pero con ese pan y en ese vino nos regalaba algo mucho más valioso: su amor y su vida. ¡Cuántas cosas nos enseñó Jesús en aquella cena! No las olvidaremos jamás. Señala con el número 2 en color verde el dibujo que muestra esta cena y coloréala Viernes Santo Les voy a contar la parte más importante de la vida de Jesús. Al día siguiente de la Cena, las autoridades entregaron a Jesús al gobernador. El gobernador no sabía que hacer, entonces preguntó al pueblo —¿Qué hago con Jesús? Y el pueblo, engañado por las autoridades gritaba —Crucifícalo. Crucifícalo. Los soldados se lo llevaron al interior del palacio. Le pusieron una corona de espinas, que habían trenzado, le golpearon la cabeza con una caña y le escupieron. Jesús callaba, no abría la boca. A nadie devolvió mal por mal Terminadas las burlas, le pusieron una cruz en sus espaldas y llevaron a Jesús a un monte. Lo crucificaron. Algunos lloraban, otros se reían. Desde la cruz, Jesús, a pesar de que no tenía fuerza ni siquiera para sostener la cabeza, dijo cosas impresionantes:
  • 32. - Padre, perdónales, que no saben lo que hacen - Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu. Jesús murió. Cogieron su cuerpo, lo envolvieron en una sábana y lo colocaron en un sepulcro. Señala el dibujo Nº3 con color marrón y colorea el cuadro. Resurrección Toca contarles la parte más bonita de esta historia. La Buena Noticia es ésta: ¡Jesús resucitó! A los tres días resucitó, tal y como nos había dicho. Es verdad que nadie le vio resucitar. Pero María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. Echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y Juan, y les dijo: —«Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto.» Los dos corrieron juntos, Entraron al sepulcro y vieron las vendas y las sabanas en el suelo. Resucitó Jesús y él nos resucitó a nosotros. Resucitó nuestra alegría, nuestra ilusión, nuestra fuerza para anunciar a todos que Dios es nuestro Padre y nos quiere mucho. Señala el dibujo Nº 4 con color amarillo y colorea el cuadro. Marly RC