SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL AREA DE EDUCACION RELIGIOSA
Luz Enríquez Labán
 Lee el siguiente texto de información y subraya las ideas más importantes:
A partir de nuestro Bautismo, asumimos diversas responsabilidades que nos van a
acompañar a lo largo de nuestra vida, y que con la ayuda de Dios podemos
hacerlas realidad. Ser cristiano no es fácil, pero sí necesario para la transformación
de este mundo según el deseo de Dios:
a) Debemos portarnos según nuestra Dignidad: SOMOS HIJOS DE DIOS, por lo
mismo, debemos realizar lo que Dios nos ha pedido que realicemos para
alcanzar la perfección, la felicidad y la santidad: Los diez mandamientos.
b) Desde que nos bautizamos pertenecemos al nuevo pueblo de Dios que es la
Iglesia. Por lo mismo, debemos amarla, respetarla, valorarla y quererla porque
es nuestra Madre y Maestra en la Fe.
c) Respetar y valorar nuestro cuerpo porque es a partir del Bautismo, TEMPLO
DEL ESPÍRITU SANTO, lo más sagrado y valioso que tenemos
d) Participar activamente en el triple ministerio de Jesús:
1. Profeta: Anunciando la verdad y la Palabra de Dios a todas las personas, denunciando el pecado y
todo o malo que se hace en la sociedad
2. Sacerdote: Ofreciéndole a Dios nuestras penas, sacrificios, dolores, alegrías, gozos, como muestras
de nuestro amor a Él
3. Reyes: Mediante la lucha espiritual para vencer en sí mismos el reino del pecado y después en la
propia entrega para servir, en la justicia y en la caridad, al mismo Jesús presente en todos sus hermanos,
especialmente en los más pequeños.
e) Aceptar y amar al prójimo como a nosotros mismos, cumpliendo con ellos las obras de misericordia corporales y
espirituales.
f) Cumplir con mucha responsabilidad nuestros deberes como hijos, hermanos, estudiantes, amigos, vecinos, etc.,
haciendo todo perfectamente bien, en la fuerza del amor. Sólo así podemos alcanzar la Santidad.
g) Evitando Toda clase de tentaciones y pecados y si por debilidad caemos, arrepentirnos por ofender a Dios y
reconciliarnos con Él a través del sacramento e la Confesión.
 Completa la siguiente imagen parlante siguiendo el ejemplo
Capacidad: Reconoce su misión como bautizado1
Yo soy un cristiano y desde
mi bautismo mi debe es
amar y respetar a mi Madre,
la Iglesia
 Lee el siguiente texto y subraya las ideas importantes del mismo:
1. La amistad es:
a) La mayor forma de amar que se tienen dos
personas, la cual se basa en la gratitud y la libertad
b) Es un vínculo libre, afectuoso, profundo y duradero
que mantienen dos personas que se relacionan y
encuentran en sus seres algo en común.
c) Querer y procurar el bienestar del otro. No es el
simple compañerismo o camaradería, sino el compartir:
dando lo que tienen, lo que hacen y sobre todo, lo que
son.
2. En una relación sincera entre dos amigos, debe existir:
a) Amor y cariño: El amor es lo más importante en la amistad, pues supone aceptación, aprecio y
preocupación por la otra persona, ayudándolo así en su crecimiento emocional, espiritual y económico, si
tuviera necesidades en este aspecto.
b) Confianza y sinceridad: Ambas facilitan el hablar y el actuar como naturalmente se piensa y se es,
desde su interior, siendo transparente, comunicándole nuestras alegrías, tristezas, preocupaciones,
problemas, etc.
c) Interés y preocupación: Un verdadero amigo se interesa por el bienestar del otro, protegiéndolo y
resguardándolo de cualquier peligro y adversidad.
d) Comprensión: La amistad implica aceptar las características del otro, sus valores, ideas, miedos,
aciertos y errores, orientándolo y aconsejándolo cuando está equivocado en su proceder
e) Respeto: Un amigo reconoce lo valioso que eres, pero debemos obedecerlo en las orientaciones que
nos otorga, porque le hemos dado el poder sano ingresar en nuestra vida para que nos escuche y ayude a
ser mejores personas.
3. La amistad de David y Jonatán era efecto de la gracia divina que produce en los creyentes verdaderos
corazones y alma y hace que se amen unos a otros. Esta unión de almas viene de la comunión con el Espíritu
Santo. Así Jesús lo expresó a sus apóstoles, a quienes amó hasta el dar la vida por ellos.
4. La amistad es un don de Dios. En general no fuimos creados para estar aislados, todos necesitamos tener una
relación de verdadera amistad en nuestras vidas. La amistad es un propósito de Dios para que nos ayuden en la
formación integral de nuestra personalidad.
 Lee el siguiente texto bíblico y relaciona los cinco elementos que le dio Jonatán a David, quien era perseguido
por el Rey Saúl para darle muerte.
 Coloca las características de la amistad en el siguiente RADAR, siguiendo el ejemplo. Para ello debes recordar
la función de cada elemento que Jonatán le dio a David.
• MANTO: Consistía en un paño cuadrado de lino o algodón, que se echaba sobre los hombres y caían hacia los
pies, con dos aberturas para los brazos y se usaba sobre el vestido.
• TÚNICA: Era la pieza de vestir que se llevaba directamente sobre la piel en forma de camisa generalmente 2
piezas de tela cuadrada.
• ESPADA: Era un arma ofensiva por excelencia, la espada es símbolo de autoridad y respeto.
• ARCO: Consistía en una o varias vallas delgadas bien armadas entre sí y reforzada con metal o cuero a esta
unión se le daba forma curva. La palabra arco es la misma connotación que tiene la palabra Poder.
• CINTURÓN: Era de piel de animal y se colocaban la daga y la espada. Tenía pedazos de metal pero las
personas importantes la usaban con diversos adornos y hasta oro y piedras preciosas. Llevaban cosas valiosas,
2
Descubre las características centrales de la amistad de David y Jonatán
1 Samuel 18.1-4 "Una vez que David y Saúl terminaron de hablar, Saúl tomó a David a su
servicio y, desde ese día, no lo dejó volver a la casa de su padre. Jonatán, por su parte, entablo
con David una amistad entrañable y llegó a quererlo como a sí mismo. Tanto lo quería, que
hizo un pacto con él. Se quitó el MANTO que llevaba puesto y se lo dio a David; también le dio
su TÚNICA, y aun su ESPADA, su ARCO y su CINTURON."
MANTO: Evidencia la
característica del
interés y la
preocupación por el
amigo, pues el manto
protege, cubre nuestro
ser, en comparación con
la amistad
ARCO:
TÚNICA:
ESPADA: CINTURÓN:
dinero, se podía llevar las armas. El cinto era señal de que había dejado de ser niño pues podía usar arma esto
implicaba madure.
 Lee atentamente algunos pasajes de la vida de Abraham y observa las imágenes de sus actitudes
1. La Biblia alaba a Abraham porque creyó con toda esperanza y porque nunca dudó de que Dios sí cumple lo
que promete, aunque parezca imposible:
a) Abraham nos da ejemplo de disponibilidad, obediencia y entrega total a los planes de Dios. Abraham
estaba tranquilo y seguro en su tierra, cuando Dios lo llamó y le manifestó su deseo: "Sal de tu tierra y de
tu parentela y vete a la tierra que yo te mostraré" (Gén 12, l).
b) Dios le pedía dejar su seguridad y fiarse de Él, arriesgarse y
marchar a una tierra desconocida. Y ya estaba anciano. Podía
pensar: ¿y el c1ima me sentará bien? ¿Y mi salud? Tengo 75
años. ¿Tendré que aprender otra lengua? ¿Para qué todo esto?
Pero Abraham no pregunta, no pone condiciones, se fía de Dios y
se arriesga con todos sus bienes y su familia ¿Valió la pena? La
historia ha demostrado que sí. Con Dios siempre ganamos. El
siempre triunfa al final. Abraham no pide a Dios el mapa del
viaje ni el certificado de que todo saldrá bien. Simplemente se
fía, apuesta por Dios, obedece y calla. Y Dios lo bendice. Dios
nunca se deja ganar en generosidad.
c) Aprendió a fiarse de Dios y siguió fiándose hasta su muerte. Cuando tenía ya 100 años y Sara 90
( Gén 17,17), Dios le promete un hijo y se lo da. ¡Qué grandes son las maravillas de Dios! Y, cuando ya
estaba Isaac jovencito, Dios se atreve a pedirle el hijo de su ancianidad, su único hijo, en quien tenía
3 Asume la fe de Abraham
cifradas todas sus esperanzas y hasta las promesas de Dios. "Anda, coge a tu hijo, tu unigénito, a quien
tanto amas, a Isaac y vete a la tierra de Moriah y ofrécemelo allí en holocausto" (Gén 22,2). ¿Podía Dios
pedirle más que eso? ¿Lo que más amaba en su vida? Y Abraham no sabe cómo Dios cumplirá sus
promesas.., pero se fía de Él y se lo entrega y va a sacrificar a su hijo al monte Moriah. Su vida no es suya,
le pertenece totalmente a Dios.
Él no tiene por qué decidir su futuro, está en manos de Dios... Y obedece sin rechistar. Es, entonces,
cuando el amor de Dios se desborda y le dice: "Por mí mismo juro, que por haber tú hecho tal cosa, de no
perdonar a tu hijo, a tu unigénito, te bendeciré largamente y multiplicaré grandemente tu descendencia
como las estrellas del cielo y como las arenas de las orillas del mar .. y en tu posteridad serán benditas
todas las naciones de la tierra, por haberme tú obedecido" (Gén 22,16-18).
d) Todo un ejemplo para nosotros, que buscamos nuestras
seguridades, y, a la hora de los problemas, nos fiamos más del
médico o del amigo que del mismo Dios. Y, cuando tenemos
que obedecer algo que no nos gusta o en lo que no estamos de
acuerdo, ponemos mil excusas para evitarlo. Pero no puede
haber entrega total sin obediencia y sin renuncia a nuestras
propias ideas. Hay que saber llevar la cruz de cada día. Hay que
decir con todo el corazón: Totus tuus, todo tuyo, haz de mí lo
que tú quieras, sea lo que sea te doy las gracias, porque te amo
y confío en Ti, porque Tú eres mi Padre, mi Señor y mi Dios y
yo te amo y yo confío en Ti. Ser todo de Dios es ser todo del
prójimo.
• Escoge un hecho concreto de la vida de Abraham, medítala y crea una situación similar con la
actualidad
• Logra infiltrarte en tal situación (se tu el protagonista) y determina lo que como Abraham lo haría
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
  Crea un dibujo en la que expreses la situación infiltrada
 Escucha atentamente la canción “Yo te esperaba” de Alejandra Guzmán y luego lee los artículos del
Catecismo Católico planteados.Yo te esperaba y veía mi cuerpo crecer
mientras buscaba el nombre que te di en
el espejo. Fue la luna llena y de perfil
contigo dentro, jamás fui tan feliz.
Moría por sentir tus piernecitas frágiles,
pateando la obscuridad de mi vientre
maduro.
Soñar no cuesta no y con los ojos
húmedos, te veía tan alto es más en la
cima del mundo.
Yo te esperaba, imaginando a ciegas el
color
de tu mirada y el timbre de tu voz.
Muerta de miedo, le rogaba al cielo que
te deje llegar lejos, mucho más que yo.
Yo te esperaba y pintaba sobre las
paredes
de tu cuarto , cuentos en color restaba
sin parar, días al calendario, solo tú me
podrías curar el modo de escenario.
El mundo es como es y no puedo
cambiártelo
pero siempre te seguiré para darte una
mano.
Yo te esperaba imaginando a ciegas el
color
de tu mirada y el timbre de tu voz. Hoy
que te tengo pido al cielo que me deje
verte llegar lejos, mucho más que yo.
Yo te esperaba y en el espejo te miraba
mientras ya te amaba.
2258 “La vida humana ha de ser tenida como
sagrada, porque desde su inicio es fruto de la
acción creadora de Dios y permanece siempre
en una especial relación con el Creador, su
único fin. Sólo Dios es Señor de la vida desde
su comienzo hasta su término; nadie, en
ninguna circunstancia, puede atribuirse el
derecho de matar de modo directo a un ser
humano inocente” (Congregación para la
Doctrina de la Fe, Instr. Donum vitae, intr. 5).
2270 La vida humana debe ser respetada y
protegida de manera absoluta desde el
momento de la concepción. Desde el primer
momento de su existencia, el ser humano
debe ver reconocidos sus derechos de
persona, entre los cuales está el derecho
inviolable de todo ser inocente a la vida (cf
Congregación para la Doctrina de la Fe, Instr.
Donum vitae, 1, 1).
«Antes de haberte formado yo en el seno
materno, te conocía, y antes que nacieses te
tenía consagrado» (Jr 1, 5).
«Y mis huesos no se te ocultaban, cuando era
yo hecho en lo secreto, tejido en las honduras
de la tierra» (Sal 139, 15).
2271 Desde el siglo primero, la Iglesia ha
afirmado la malicia moral de todo aborto
provocado. Esta enseñanza no ha cambiado;
permanece invariable. El aborto directo, es
decir, querido como un fin o como un medio,
es gravemente contrario a la ley moral.
4 Relaciona en los artículos del Catecismo Católico el
derecho de la vida
 Ahora contesta las siguientes preguntas
1. ¿Cuál es el tema en común que desarrollan ambos textos?
2. ¿Qué semejanzas encuentras en ambos?
3. ¿Cómo se complementan dichos textos, es decir, cómo se ayudan para defender el mismo tema que
resaltan?
4. ¿Qué conceptos desarrollan los textos?
5. ¿Cuál es la finalidad de cada uno?
 Ahora redacta tus conclusiones con precisión sobre el tema abordado para darlas a conocer a tus compañeros
 Observa las siguientes imágenes y describe los acontecimientos que están sucediendo:
no darás muerte al recién nacido» (Didajé,
2, 2; cf. Epistula Pseudo Barnabae, 19, 5;
Epistula ad Diognetum 5, 5; Tertuliano,
Apologeticum, 9, 8).
«Dios [...], Señor de la vida, ha confiado a
los hombres la excelsa misión de conservar
la vida, misión que deben cumplir de modo
digno del hombre. Por consiguiente, se ha
de proteger la vida con el máximo cuidado
desde la concepción; tanto el aborto como
el infanticidio son crímenes abominables» (
GS 51, 3).
5
Interioriza los hechos y acontecimientos principales de la venida del Mesías:
Anunciación y Nacimiento
  
 Lee atentamente los siguientes textos sobre la anunciación y el nacimiento de Jesús y escribe en el recuadro lo
que consideres importante:
Dios había sellado una alianza con el pueblo de Israel, pero ellos fueron infieles entonces Dios a través de sus
profetas les anunciaba la realización de otra Alianza, la que será escrita en sus corazones (Jr. 31, 31-34) y que
Dios enviará al Mesías, el cual nacerá de una joven virgen ( Is. 7,14) y en la ciudad de Belén, como lo anuncia el
profeta Miqueas: “Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres, no, la menor entre los principales clanes de Judá; porque
de ti saldrá un caudillo que apacentará a mi pueblo Israel.”, descendiente del Rey David (Is. 9,7). Todo ello se
cumplió en Jesús, quien nació de una joven virgen llamada María, quien siempre fue obediente a la voluntad del
Padre: “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu Palabra” demostrando una fe inquebrantable en
Dios. Ella dio a luz en un establo, porque no había sitio para el alumbramiento, dándonos una enseñanza de
humildad y pobreza, siendo Dios mismo. Este acontecimiento es la plenitud de la Revelación de Dios, pues en El
se sellará el pacto nuevo y eterno de Dios con nosotros, y así la muerte y el pecado serán vencidos para siempre
y somos llamados hijos de Dios en Jesucristo. Por ello, esta es la GRAN NOTICIA, el EVANGELIO para todos los
hombres: DIOS SE HA HECHO HOMBRE PARA DARLE SU DIGNIDAD PERDIDA POR EL PECADO….. ¡ALELUYA! La
Adoración de los Reyes Magos es un signo de la UNIVERSALIDAD DE LA SALVACIÓN, pues no era sólo para el
pueblo judío sino para todo aquel que crea que JESÚS es el Señor, el Mesías, el Salvador…. y nosotros somos
ellos que reconocemos a Jesús como tal
 Contempla las siguientes imágenes e imagínate que vives en una de esas situaciones y en determinado
personaje (Jesús, María, José, pastor) luego responde las preguntas del recuadro :
 Elige una imagen y explica el porqué de tu elección
 Elabora un relato de empatía asumiendo el rol de Jesús o de alguno de los personajes de la imagen elegida
y escribe en primera persona:
 Menciona en el siguiente cuadro:
SITUACIONES POR LAS CUALES LOS ADOLESCENTES:
6 Valora la fe del hombre a Dios
1.- ¿Cómo te sientes?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………
2.- ¿Qué esperas de los demás?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………
EXPRESAN PÚBLICAMENTE SU FE
• ………………………………………………………………
• ………………………………………………………………
• ………………………………………………………………
• ………………………………………………………………
SE AVERGÜENZAR DE PROFESAR SU FE
• ………………………………………………………………
• ………………………………………………………………
• ………………………………………………………………
• ………………………………………………………………
 Lee el siguiente texto
La Fe es una virtud por la cual creemos en Dios y en su mensaje, poniendo toda
nuestra seguridad en Él; es la adhesión afectiva del hombre a Dios en quien pone
toda su confianza, reconociéndolo como su Dios y Salvador, asumiendo su palabra
y poniéndola en práctica en la fuerza de ese amor que le profesa.
La Fe tiene características:
a) Es un DON de Dios (Mt. 16,13-19) que recibimos en el Bautismo.
b) Es un ACTO HUMANO (2 Tim. 1, 9-12) que no se opone a la razón humana, sino
por el contrario, se complementan mutuamente. Para comprender las verdades
de Fe se requiere del ejercicio de la inteligencia. No es una fe ciega ni servil, es
preciso que el creyente se dé cuenta de lo que cree y que razone por qué cree..
c) Es un acto libre y voluntario (Lc. 18, 18-23) puesto que nadie está obligado a creer. Es pues una respuesta a
la llamada en la que el mismo Dios toma la iniciativa e invita al ser humano a entrar en comunión con Él.
d) Es necesaria para la salvación (Mc. 16,16)
e) Es una actitud comprometida, en la que los creyentes se implican afectivamente; confían en Jesús porque lo
quieren, se fían de Él, orientan sus actos según sus enseñanzas y en Él encuentran seguridad en las decisiones
importantes de la vida.
 Expresa en un dibujo lo que entendiste por fe
 Ahora lee las siguientes acciones de Fe que profesaron S.S. Juan Pablo II y la madre Teresa de Calcuta
JUAN PABLO II: Asume el pontificado confiado en las manos de María y evangeliza a todos los países, llegando
incluso hasta Cuba, dialogando con Fidel Castro y anunciando a Cristo con el mismo entusiasmo, haciendo suya la
frase que constantemente repetía “No tengáis miedo”. Por ello fue un Papa muy querido.
No dejó el Pontificado por sus diversas enfermedades, que según los hombres, daba vergüenza que sea el
representante de la Iglesia Católica, pero Dios tenía otros planes en él: Dios se glorificó en él, porque asumió el dolor
con alegría y firmeza, configurándose a Jesucristo y ofreciéndolo por la santificación de la Iglesia y del mundo entero.
Resulta herido en un atentado cometido por el turco Ali Agca en la Plaza de San Pedro, que le disparó dos tiros que
estuvieron a punto de costarle la vida. Luego de su recuperación va a la cárcel a visitar a quien lo quiso matar y lo
perdona y lucha para que lo indulten
Asumió con su propia vida el compromiso ético y social: asumiendo la defensa de la dignidad de la persona y los
derechos humanos, así como la promoción de la diversidad cultural de los pueblos y el impulso de la justicia social y
la moral personal. Lucho por la paz: a través de la mediación en múltiples conflictos y la condena enérgica de la
guerra y la carrera de armamentos, así como la incentivación de iniciativas de reconciliación y el combate de las
desigualdades
LA MADRE TERESA DE CALCUTA: La Madre Teresa de Calcuta fue una de las más importantes personas de nuestro
tiempo. Fue una Santa en Vida que trascendió las barreras del Catolicismo para convertirse en símbolo de todos los
cultos. Durante su vida se ocupó de brindar atención y amor a pobres y enfermos.Durante estos años de rápido
desarrollo, el mundo comenzó a fijarse en Madre Teresa y en la obra que ella había iniciado. Toda la vida y el trabajo
de Madre Teresa fue un testimonio de la alegría de amar, de la grandeza y de la dignidad de cada persona humana,
del valor de las cosas pequeñas hechas con fidelidad y amor, y del valor incomparable de la amistad con Dios. Pero,
existía otro lado heroico de esta mujer que salió a la luz solo después de su muerte. Oculta a todas las miradas,
oculta incluso a los más cercanos a ella, su vida interior estuvo marcada por la experiencia de un profundo, doloroso
y constante sentimiento de separación de Dios, incluso de sentirse rechazada por Él, unido a un deseo cada vez
mayor de su amor. Ella misma llamó “oscuridad” a su experiencia interior. La “dolorosa noche” de su alma, que
comenzó más o menos cuando dio inicio a su trabajo con los pobres y continuó hasta el final de su vida, condujo a
Madre Teresa a una siempre más profunda unión con Dios. Mediante la oscuridad, ella participó de la sed de Jesús
(el doloroso y ardiente deseo de amor de Jesús) y compartió la desolación interior de los pobres.
 Luego de hacer tu elección realiza tu “GALERÍA DE PERSONAJES Y ACCIONES” siguiendo el ejemplo propuesto:
1. Lee atentamente el siguiente texto y subraya las ideas principales
7 Analiza las obras de misericordia corporales
El Padre Damián asumió su fe cuidando especialmente
a los leprosos de Molokai en el reino de Hawai,
contagiándose de dicha enfermedad: Él decía: "Señor.
por amor a Ti y por la salvación de estos hijos tuyos,
acepté esta terrible realidad. La enfermedad me ira
carcomiendo el cuerpo, pero me alegra el pensar que
cada día en que me encuentre más enfermo en la
tierra, estaré más cerca de Ti para el cielo". Realmente
vivió el mandamiento del Amor: Amar a Dios en el
prójimo”
Las obras de misericordia son acciones caritativas mediante las cuales ayudamos a nuestro prójimo en sus
necesidades corporales y espirituales (cf Is 58, 6-7: Hb 13, 3). Las obras de misericordia son 14 y se dividen
en 7 Espirituales y 7 Corporales.
2. Las obras de misericordia corporales consisten especialmente en dar de comer al hambriento, dar techo a
quien no lo tiene, vestir al desnudo, visitar a los enfermos y a los presos, enterrar a los muertos (cf Mt 25,
31-46). Entre estas obras, la limosna hecha a los pobres (cf Tb 4,5-11; Si 17, 22) es uno de los principales
testimonies de la caridad fraterna: es también una práctica de justicia que agrada a Dios (cf Mt 6, 2-4).
2.
.
Visitar a los enfermos: Nuestros hospitales están llenos de enfermos
olvidados por sus familiares, o bien, personas que por la lejanía con el centro
hospitalario, no reciben visita alguna. Es bueno dar dinero para los
necesitados, pero que bueno es darnos nosotros mismos. Compartamos de
nuestro tiempo con ellos y llevémosles una palabra de aliento, un rato de
compañía a esos Cristos en su monte de los olivos.
Dar de comer al hambriento: Jesús nos ordena compartir con el
necesitado cuando nos dice, "El que tenga dos capas dele una al que no
tiene, y el que tenga alimento, comparta con el que no"(San Lucas, 3-11).
Al compartir nuestro alimento, no solo les llenamos el estómago a
nuestros hermanos necesitados, sino que les mostramos el amor de Dios
que no los deja desfallecer.
Dar posada al peregrino: Existen muchos inmigrantes que esperan
nuestra ayuda para poder vivir dignamente junto a su familia, ayuda que
debe hacerse presente en toda forma y a todo momento. Recordemos
que esos hermanos desposeídos son Sagrarios del Espíritu Santo que
merecen al menos una Tienda de Encuentro con el amor Divino
Visitar a los encarcelados.: Cada mañana nos levantamos y corremos a los
centros de estudio o trabajo, y posiblemente pasemos frente a un centro de
reclusión en el que muchos de nuestros hermanos sufren la soledad y la
indiferencia. Nuestra Santa Madre Iglesia nos llama a llevarles, no solo
cosas materiales, sino el cariño de toda la comunidad a cada uno de ellos,
para que se sientan parte del rebaño del Único Pastor.
Dar de beber al sediento: Con cuantas ganas nos bebemos un vaso de agua
fresca luego de recorrer un largo trecho para calmar nuestra sed. ¿Cuántas
veces pensamos en nuestros hermanos que no tienen un lugar donde
beberlo?. Pensemos en aquellos que se enferman porque deben calmar su sed
con agua contaminada, aquellos que mueren de sed porque otros la
desperdician, incluso Jesús, en su trance de muerte, sintió sed y lo exclamó con
tanta vehemencia, que un soldado romano le acercó una esponja con hiel y
vinagre para que la calmara. ¿Somos nosotros peores que ese soldado romano
como para negar agua al sediento?.
Divino.
 A continuación, te presentamos siete titulares de periódicos que se relacionan con cada obra de misericordia
corporal.
 Ubícalas en los recuadros centrales del texto idea presentado que guarden vinculación con la obra escrita en
la columna de la izquierda:
• Padres del presidente Ollanta Humala van a visitar a su hijo Antauro que está privado de su libertad
por el “Andahuaylazo”
• Dan cristiana sepultura a “Pinocho” , pareja de Maribel Velarde, que fue encontrado muerto en su
casa por un impacto de bala
• Amigas de Haydee Aranda van a su casa para expresarle su apoyo ante la golpiza que le propinó su
pareja
• Mauricio Diez Canseco sigue en su “cadena de Amor” para otorgarle alimentación a una familia que
pasaba días sin ingerir comida
• Joven católico aloja en su casa a misioneros italianos que pertenecen al Movimiento Catecumenal
• Continúan las campañas de recolección de ropa usada en buen estado para los damnificados del sur
• Sedapal instala las conexiones de agua potable para los asentamientos humanos de Carabayllo
 En los recuadros de la derecha, escribe el porqué la noticia que seleccionaste tiene relación con cada Obra de
Misericordia Corporal, siguiendo el ejemplo
I)
II)
Vestir al desnudo.: A menudo nos encontramos con hermanos que
están vestidos con harapos o bien se encuentran desnudos, viéndose
disminuida su dignidad de hijos de Dios. Ayudémosles a recobrarla
brindándoles una vestidura limpia y respetable, que les permita
reencontrar al Señor en la bondad de los demás.
Dar de comer al
hambriento
Dar de beber al
sediento
III)
IV)
V)
VI)
VII)
Dar posada al
peregrino
Visitar a los
enfermos
Vestir al
desnudo
.
Visitar a los
encarcelados
 Lee atentamente el siguiente texto y subraya las ideas principales
Desde el principio, Dios ha tenido un PROYECTO DIVINO para que el hombre sea feliz en comunión con Él,
dándole especialmente cinco cualidades para que pudiera alcanzarla:
a) El don de la VIDA: La vida es el regalo más precioso que Dios nos ha
entregado. Gracias a ella crecemos y nos desarrollamos física e
intelectualmente. Por ello debemos cuidar y ser responsables de nuestra
propia vida y la de los demás.
b) El don de la INTELIGENCIA: Dios nos ha dado la capacidad de pensar y
reflexionar. Por ello debemos desarrollar nuestra inteligencia con el
estudio para adquirir nuevos conocimientos y así tener más conciencia
porqué las cosas ocurren a nuestro alrededor, haciendo nuestras las
preocupaciones de los demás, buscándole soluciones óptimas.
c) El don del AMOR: Nuestra capacidad de amar nos permite querer a los demás, saber dar y recibir cariño,
preocuparnos por quienes viven a nuestro lado, siendo solidarios con los que más necesitan y aprendiendo a
perdonar. Cuando queremos a los demás como a nosotros mismos, estamos desarrollando el proyecto de
AMOR DE DIOS.
d) El don de la LIBERTAD: Dios nos ha hecho libres. No somos esclavos ni actuamos por instinto como los
animales. Tenemos la capacidad de elegir y hacer lo que está bien o lo que está mal. Debemos aprender a ser
responsables de nuestros actos. Sólo la VERDAD nos hará PLENAMENTE LIBRES.
e) El don del TRABAJO: Con nuestro trabajo colaboramos con la transformación del mundo. Con nuestro
esfuerzo personal y colectivo podemos hacer que las cosas vayan mejor, y que el mundo sea una casa común
y compartida para todas las personas.
Sin embargo, el hombre rechazó este proyecto de Dios, a través del mal uso de su
libertad y estas cinco cualidades se distorsionaron y alteraron, pues tienen una
inclinación al mal. Como Dice el Catecismo de la Iglesia Católica: “El hombre
tentado por el diablo, dejó morir en su corazón la confianza hacia Dios, su Creador
y, abusando de su libertad, desobedeció al mandamiento de Dios. En adelante,
todo pecado será una desobediencia a Dios y una falta de confianza en su bondad.
En este pecado, El hombre prefirió a sí mismo en lugar de Dios, y por ello despreció
a Dios: Hizo elección de sí mismo contra Dios, contra las exigencias de su estado de
criatura y por lo tanto, contra su propio bien. El hombre creado en un estado de
santidad, estaba destinado a ser plenamente “divinizado” por Dios en la gloria. Por
la seducción del diablo, quiso “ser como Dios” pero “sin Dios, antes que Dios y no
según Dios”
 Completa el siguiente mosaico de tres por tres.
Enterrar a los
muertos
Dan cristiana
sepultura a
“Pinocho”, pareja de
Maribel Velarde, que
fue encontrado
muerto en su casa por
un impacto de bala
Toda persona tiene derecho de ser enterrado
dignamente, orando ante Dios por la
salvación de su obra. Sus familiares deberían
visitarlo con frecuencia, recordando los
momentos vividos cuando estaba con vida.
¿Cuál fue la iniciativa de Dios? ¿Qué es la vida? ¿Cómo hacemos buen uso de
nuestra inteligencia?
8
Explica el proyecto de Dios para el hombre
A.
Enterrar a los muertos: Sepultarlos no significa olvidarlos, por el
contrario, esta obra de misericordia corporal nos lleva a la obra de
misericordia espiritual que nos invita a rezar por los vivos y los
muertos. Al enterrarlos no debemos olvidar que es nuestro deber
mantener sus sepulturas en buen estado, pues en ellas se contienen
los restos mortales de aquellos que fueron Templo del Espíritu Santo
¿De que manera colaboramos con
la transformación del mundo?
¿Por qué el hombre rechazo el
proyecto de Dios?
¿Quién tentó al hombre?
¿En que consiste el amor de Dios?
EL PROYECTO DE DIOS
PARA EL HOMBRE
¿Qué entendemos por pecado?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaresma y semana santa
Cuaresma y semana santaCuaresma y semana santa
Cuaresma y semana santa
SJESSICA
 
Ficha de los mandamientos
Ficha de los mandamientosFicha de los mandamientos
Ficha de los mandamientos
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Sesion de aprendizaje notas o caracterìsticas de la iglesia
Sesion de aprendizaje  notas o caracterìsticas de la iglesiaSesion de aprendizaje  notas o caracterìsticas de la iglesia
Sesion de aprendizaje notas o caracterìsticas de la iglesia
Olinda Salazar Zapata
 
1⺠sesion 2015
1⺠sesion 20151⺠sesion 2015
1⺠sesion 2015
JUANA MARIBEL GUERRA CHUMBES
 
Sesion de Aprendizaje La Biblia.docx
Sesion de Aprendizaje La Biblia.docxSesion de Aprendizaje La Biblia.docx
Sesion de Aprendizaje La Biblia.docx
Alberto Polo Minaya
 
SESION RELIGION LA CREACION (2).docx
SESION RELIGION LA CREACION (2).docxSESION RELIGION LA CREACION (2).docx
SESION RELIGION LA CREACION (2).docx
JennyLilyMartnezBuit
 
ACTIVIDAD 02 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 EDUCACIÓN RELIGIOSA - VII CICLO - ...
ACTIVIDAD 02 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 EDUCACIÓN RELIGIOSA - VII CICLO - ...ACTIVIDAD 02 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 EDUCACIÓN RELIGIOSA - VII CICLO - ...
ACTIVIDAD 02 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 EDUCACIÓN RELIGIOSA - VII CICLO - ...
Julio Chuquipoma
 
Fiesta de todos los santos
Fiesta de todos los santosFiesta de todos los santos
Fiesta de todos los santos
Claudia Sánchez
 
SESION EL BUEN SAMARITANO.docx
SESION EL BUEN SAMARITANO.docxSESION EL BUEN SAMARITANO.docx
SESION EL BUEN SAMARITANO.docx
AngelManchayCalvay3
 
Sesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
Sesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓNSesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
Sesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
https://gramadal.wordpress.com/
 
Modelo de-sesiones-de-aprendizaje (1)
Modelo de-sesiones-de-aprendizaje (1)Modelo de-sesiones-de-aprendizaje (1)
Modelo de-sesiones-de-aprendizaje (1)
Manuel Mori
 
Sesion de aprendizaje jesus inicia su misiòn
Sesion de aprendizaje jesus inicia su misiònSesion de aprendizaje jesus inicia su misiòn
Sesion de aprendizaje jesus inicia su misiòn
Olinda Salazar Zapata
 
Currículo Nacional Educación Religiosa Primaria.
Currículo Nacional Educación Religiosa Primaria.Currículo Nacional Educación Religiosa Primaria.
Currículo Nacional Educación Religiosa Primaria.
Marly Rodriguez
 
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIAFICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
El santo rosario
El santo rosarioEl santo rosario
El santo rosario
Rosa Leonila Centeno Pisco
 
Sesión de clase sobre la laudato si
Sesión de clase sobre la laudato siSesión de clase sobre la laudato si
Sesión de clase sobre la laudato si
Javier Rolando Távara Ramírez
 
Examen de Los Mandamientos
Examen de Los MandamientosExamen de Los Mandamientos
Examen de Los Mandamientos
Edinson Vilchez
 

La actualidad más candente (20)

Fichas sobre los Sacramentos
Fichas sobre los SacramentosFichas sobre los Sacramentos
Fichas sobre los Sacramentos
 
Evaluacion sacramento
Evaluacion sacramentoEvaluacion sacramento
Evaluacion sacramento
 
Cuaresma y semana santa
Cuaresma y semana santaCuaresma y semana santa
Cuaresma y semana santa
 
Ficha de los mandamientos
Ficha de los mandamientosFicha de los mandamientos
Ficha de los mandamientos
 
Sesion de aprendizaje notas o caracterìsticas de la iglesia
Sesion de aprendizaje  notas o caracterìsticas de la iglesiaSesion de aprendizaje  notas o caracterìsticas de la iglesia
Sesion de aprendizaje notas o caracterìsticas de la iglesia
 
1⺠sesion 2015
1⺠sesion 20151⺠sesion 2015
1⺠sesion 2015
 
Sesion de Aprendizaje La Biblia.docx
Sesion de Aprendizaje La Biblia.docxSesion de Aprendizaje La Biblia.docx
Sesion de Aprendizaje La Biblia.docx
 
SESION RELIGION LA CREACION (2).docx
SESION RELIGION LA CREACION (2).docxSESION RELIGION LA CREACION (2).docx
SESION RELIGION LA CREACION (2).docx
 
ACTIVIDAD 02 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 EDUCACIÓN RELIGIOSA - VII CICLO - ...
ACTIVIDAD 02 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 EDUCACIÓN RELIGIOSA - VII CICLO - ...ACTIVIDAD 02 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 EDUCACIÓN RELIGIOSA - VII CICLO - ...
ACTIVIDAD 02 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 EDUCACIÓN RELIGIOSA - VII CICLO - ...
 
Fiesta de todos los santos
Fiesta de todos los santosFiesta de todos los santos
Fiesta de todos los santos
 
SESION EL BUEN SAMARITANO.docx
SESION EL BUEN SAMARITANO.docxSESION EL BUEN SAMARITANO.docx
SESION EL BUEN SAMARITANO.docx
 
Sesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
Sesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓNSesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
Sesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
 
Modelo de-sesiones-de-aprendizaje (1)
Modelo de-sesiones-de-aprendizaje (1)Modelo de-sesiones-de-aprendizaje (1)
Modelo de-sesiones-de-aprendizaje (1)
 
Guia de trabajo unida los sacramentos
Guia de trabajo unida los sacramentosGuia de trabajo unida los sacramentos
Guia de trabajo unida los sacramentos
 
Sesion de aprendizaje jesus inicia su misiòn
Sesion de aprendizaje jesus inicia su misiònSesion de aprendizaje jesus inicia su misiòn
Sesion de aprendizaje jesus inicia su misiòn
 
Currículo Nacional Educación Religiosa Primaria.
Currículo Nacional Educación Religiosa Primaria.Currículo Nacional Educación Religiosa Primaria.
Currículo Nacional Educación Religiosa Primaria.
 
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIAFICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
 
El santo rosario
El santo rosarioEl santo rosario
El santo rosario
 
Sesión de clase sobre la laudato si
Sesión de clase sobre la laudato siSesión de clase sobre la laudato si
Sesión de clase sobre la laudato si
 
Examen de Los Mandamientos
Examen de Los MandamientosExamen de Los Mandamientos
Examen de Los Mandamientos
 

Similar a FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE  EN EL ÁREA DE  EDUCACIÓN RELIGIOSA.ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE  EN EL ÁREA DE  EDUCACIÓN RELIGIOSA.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
Marly Rodriguez
 
Libro por la gracia de Dios - GM Josue Cruz Huaranga
Libro por la gracia de Dios - GM Josue Cruz HuarangaLibro por la gracia de Dios - GM Josue Cruz Huaranga
Libro por la gracia de Dios - GM Josue Cruz Huaranga
Josue Cruz Huaranga
 
Libro por la gracia de dios
Libro por la gracia de diosLibro por la gracia de dios
Libro por la gracia de dios
Josue Cruz Huaranga
 
Por la gracia de Dios - D. A. Delafield
Por la gracia de Dios - D. A. DelafieldPor la gracia de Dios - D. A. Delafield
Por la gracia de Dios - D. A. Delafieldjorgequiat
 
Por la-gracia-de-Dios
Por la-gracia-de-DiosPor la-gracia-de-Dios
Por la-gracia-de-Dios
MeMo Armijo
 
Por la-gracia-de-dios
Por la-gracia-de-diosPor la-gracia-de-dios
Por la-gracia-de-dios
Luis Avalos
 
11 vida cristiana
11 vida cristiana11 vida cristiana
11 vida cristiana
chucho1943
 
Como vernos como hijos de Dios
Como vernos como hijos de DiosComo vernos como hijos de Dios
Como vernos como hijos de Diospec.chile
 
Como vernos como hijos de Dios
Como vernos como hijos de DiosComo vernos como hijos de Dios
Como vernos como hijos de Dios
Vania Hidalgo
 
Guia de ambientacion trimestral
Guia de ambientacion trimestral Guia de ambientacion trimestral
Guia de ambientacion trimestral
RobertoCarlos465
 
José Luis Caravias, sj. Navidad en familia para zonas populares
José Luis Caravias, sj. Navidad en familia para zonas popularesJosé Luis Caravias, sj. Navidad en familia para zonas populares
José Luis Caravias, sj. Navidad en familia para zonas popularesinfocatolicos
 
José Luis Caravias, sj. Navidad en familia para zonas populares
José Luis Caravias, sj. Navidad en familia para zonas popularesJosé Luis Caravias, sj. Navidad en familia para zonas populares
José Luis Caravias, sj. Navidad en familia para zonas popularesinfocatolicos
 
3er bimestre academia de lideres
3er bimestre academia de lideres3er bimestre academia de lideres
3er bimestre academia de lideres
Yadirita Dbo
 
Cartilla Jornada cuaresmal2012
Cartilla Jornada cuaresmal2012Cartilla Jornada cuaresmal2012
Cartilla Jornada cuaresmal2012LIKI SCHAEL
 
Discipulado
DiscipuladoDiscipulado
Discipulado
Paco Lopez Hinojosa
 
Lección 1 | Juveniles | El camino de dos mundos | Escuela Sabática 2015
Lección 1 | Juveniles | El camino de dos mundos |  Escuela Sabática 2015Lección 1 | Juveniles | El camino de dos mundos |  Escuela Sabática 2015
Lección 1 | Juveniles | El camino de dos mundos | Escuela Sabática 2015
jespadill
 
Del horno ardiente al palacio
Del horno ardiente al palacioDel horno ardiente al palacio
Del horno ardiente al palacio
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El vestido espiritual
El vestido espiritualEl vestido espiritual
El vestido espiritual
alianzaevangelica
 
Devocionales Hambre de Justicia
Devocionales Hambre de JusticiaDevocionales Hambre de Justicia
Devocionales Hambre de Justicia
Juan Carlos Carcamo
 

Similar a FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA. (20)

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE  EN EL ÁREA DE  EDUCACIÓN RELIGIOSA.ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE  EN EL ÁREA DE  EDUCACIÓN RELIGIOSA.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
 
Libro por la gracia de Dios - GM Josue Cruz Huaranga
Libro por la gracia de Dios - GM Josue Cruz HuarangaLibro por la gracia de Dios - GM Josue Cruz Huaranga
Libro por la gracia de Dios - GM Josue Cruz Huaranga
 
Libro por la gracia de dios
Libro por la gracia de diosLibro por la gracia de dios
Libro por la gracia de dios
 
Por la gracia de Dios - D. A. Delafield
Por la gracia de Dios - D. A. DelafieldPor la gracia de Dios - D. A. Delafield
Por la gracia de Dios - D. A. Delafield
 
Por la-gracia-de-Dios
Por la-gracia-de-DiosPor la-gracia-de-Dios
Por la-gracia-de-Dios
 
Por la-gracia-de-dios
Por la-gracia-de-diosPor la-gracia-de-dios
Por la-gracia-de-dios
 
11 vida cristiana
11 vida cristiana11 vida cristiana
11 vida cristiana
 
Como vernos como hijos de Dios
Como vernos como hijos de DiosComo vernos como hijos de Dios
Como vernos como hijos de Dios
 
Como vernos como hijos de Dios
Como vernos como hijos de DiosComo vernos como hijos de Dios
Como vernos como hijos de Dios
 
Guia de ambientacion trimestral
Guia de ambientacion trimestral Guia de ambientacion trimestral
Guia de ambientacion trimestral
 
José Luis Caravias, sj. Navidad en familia para zonas populares
José Luis Caravias, sj. Navidad en familia para zonas popularesJosé Luis Caravias, sj. Navidad en familia para zonas populares
José Luis Caravias, sj. Navidad en familia para zonas populares
 
José Luis Caravias, sj. Navidad en familia para zonas populares
José Luis Caravias, sj. Navidad en familia para zonas popularesJosé Luis Caravias, sj. Navidad en familia para zonas populares
José Luis Caravias, sj. Navidad en familia para zonas populares
 
3er bimestre academia de lideres
3er bimestre academia de lideres3er bimestre academia de lideres
3er bimestre academia de lideres
 
Cartilla Jornada cuaresmal2012
Cartilla Jornada cuaresmal2012Cartilla Jornada cuaresmal2012
Cartilla Jornada cuaresmal2012
 
Oracion retiro adviento
Oracion retiro advientoOracion retiro adviento
Oracion retiro adviento
 
Discipulado
DiscipuladoDiscipulado
Discipulado
 
Lección 1 | Juveniles | El camino de dos mundos | Escuela Sabática 2015
Lección 1 | Juveniles | El camino de dos mundos |  Escuela Sabática 2015Lección 1 | Juveniles | El camino de dos mundos |  Escuela Sabática 2015
Lección 1 | Juveniles | El camino de dos mundos | Escuela Sabática 2015
 
Del horno ardiente al palacio
Del horno ardiente al palacioDel horno ardiente al palacio
Del horno ardiente al palacio
 
El vestido espiritual
El vestido espiritualEl vestido espiritual
El vestido espiritual
 
Devocionales Hambre de Justicia
Devocionales Hambre de JusticiaDevocionales Hambre de Justicia
Devocionales Hambre de Justicia
 

Más de Marly Rodriguez

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Marly Rodriguez
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
Marly Rodriguez
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
Marly Rodriguez
 
Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
Marly Rodriguez
 
Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.
Marly Rodriguez
 
Planificación anual EBA
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBA
Marly Rodriguez
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
Marly Rodriguez
 
Planificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
Marly Rodriguez
 
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
Marly Rodriguez
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADASINFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Marly Rodriguez
 
Programación de mayo.
Programación de mayo.Programación de mayo.
Programación de mayo.
Marly Rodriguez
 
Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
Marly Rodriguez
 
Horario programas.
Horario programas.Horario programas.
Horario programas.
Marly Rodriguez
 
Aprendo en casa.
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
Marly Rodriguez
 
Clases1ra semana.
Clases1ra semana.Clases1ra semana.
Clases1ra semana.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez
 
SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
Marly Rodriguez
 

Más de Marly Rodriguez (20)

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
 
Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
 
Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.
 
Planificación anual EBA
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBA
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
 
Planificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
 
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADASINFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
 
Programación de mayo.
Programación de mayo.Programación de mayo.
Programación de mayo.
 
Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
 
Horario programas.
Horario programas.Horario programas.
Horario programas.
 
Aprendo en casa.
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
 
Clases1ra semana.
Clases1ra semana.Clases1ra semana.
Clases1ra semana.
 
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.

  • 1. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL AREA DE EDUCACION RELIGIOSA Luz Enríquez Labán  Lee el siguiente texto de información y subraya las ideas más importantes: A partir de nuestro Bautismo, asumimos diversas responsabilidades que nos van a acompañar a lo largo de nuestra vida, y que con la ayuda de Dios podemos hacerlas realidad. Ser cristiano no es fácil, pero sí necesario para la transformación de este mundo según el deseo de Dios: a) Debemos portarnos según nuestra Dignidad: SOMOS HIJOS DE DIOS, por lo mismo, debemos realizar lo que Dios nos ha pedido que realicemos para alcanzar la perfección, la felicidad y la santidad: Los diez mandamientos. b) Desde que nos bautizamos pertenecemos al nuevo pueblo de Dios que es la Iglesia. Por lo mismo, debemos amarla, respetarla, valorarla y quererla porque es nuestra Madre y Maestra en la Fe. c) Respetar y valorar nuestro cuerpo porque es a partir del Bautismo, TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO, lo más sagrado y valioso que tenemos d) Participar activamente en el triple ministerio de Jesús: 1. Profeta: Anunciando la verdad y la Palabra de Dios a todas las personas, denunciando el pecado y todo o malo que se hace en la sociedad 2. Sacerdote: Ofreciéndole a Dios nuestras penas, sacrificios, dolores, alegrías, gozos, como muestras de nuestro amor a Él 3. Reyes: Mediante la lucha espiritual para vencer en sí mismos el reino del pecado y después en la propia entrega para servir, en la justicia y en la caridad, al mismo Jesús presente en todos sus hermanos, especialmente en los más pequeños. e) Aceptar y amar al prójimo como a nosotros mismos, cumpliendo con ellos las obras de misericordia corporales y espirituales. f) Cumplir con mucha responsabilidad nuestros deberes como hijos, hermanos, estudiantes, amigos, vecinos, etc., haciendo todo perfectamente bien, en la fuerza del amor. Sólo así podemos alcanzar la Santidad. g) Evitando Toda clase de tentaciones y pecados y si por debilidad caemos, arrepentirnos por ofender a Dios y reconciliarnos con Él a través del sacramento e la Confesión.  Completa la siguiente imagen parlante siguiendo el ejemplo Capacidad: Reconoce su misión como bautizado1 Yo soy un cristiano y desde mi bautismo mi debe es amar y respetar a mi Madre, la Iglesia
  • 2.  Lee el siguiente texto y subraya las ideas importantes del mismo: 1. La amistad es: a) La mayor forma de amar que se tienen dos personas, la cual se basa en la gratitud y la libertad b) Es un vínculo libre, afectuoso, profundo y duradero que mantienen dos personas que se relacionan y encuentran en sus seres algo en común. c) Querer y procurar el bienestar del otro. No es el simple compañerismo o camaradería, sino el compartir: dando lo que tienen, lo que hacen y sobre todo, lo que son. 2. En una relación sincera entre dos amigos, debe existir: a) Amor y cariño: El amor es lo más importante en la amistad, pues supone aceptación, aprecio y preocupación por la otra persona, ayudándolo así en su crecimiento emocional, espiritual y económico, si tuviera necesidades en este aspecto. b) Confianza y sinceridad: Ambas facilitan el hablar y el actuar como naturalmente se piensa y se es, desde su interior, siendo transparente, comunicándole nuestras alegrías, tristezas, preocupaciones, problemas, etc. c) Interés y preocupación: Un verdadero amigo se interesa por el bienestar del otro, protegiéndolo y resguardándolo de cualquier peligro y adversidad. d) Comprensión: La amistad implica aceptar las características del otro, sus valores, ideas, miedos, aciertos y errores, orientándolo y aconsejándolo cuando está equivocado en su proceder e) Respeto: Un amigo reconoce lo valioso que eres, pero debemos obedecerlo en las orientaciones que nos otorga, porque le hemos dado el poder sano ingresar en nuestra vida para que nos escuche y ayude a ser mejores personas. 3. La amistad de David y Jonatán era efecto de la gracia divina que produce en los creyentes verdaderos corazones y alma y hace que se amen unos a otros. Esta unión de almas viene de la comunión con el Espíritu Santo. Así Jesús lo expresó a sus apóstoles, a quienes amó hasta el dar la vida por ellos. 4. La amistad es un don de Dios. En general no fuimos creados para estar aislados, todos necesitamos tener una relación de verdadera amistad en nuestras vidas. La amistad es un propósito de Dios para que nos ayuden en la formación integral de nuestra personalidad.  Lee el siguiente texto bíblico y relaciona los cinco elementos que le dio Jonatán a David, quien era perseguido por el Rey Saúl para darle muerte.  Coloca las características de la amistad en el siguiente RADAR, siguiendo el ejemplo. Para ello debes recordar la función de cada elemento que Jonatán le dio a David. • MANTO: Consistía en un paño cuadrado de lino o algodón, que se echaba sobre los hombres y caían hacia los pies, con dos aberturas para los brazos y se usaba sobre el vestido. • TÚNICA: Era la pieza de vestir que se llevaba directamente sobre la piel en forma de camisa generalmente 2 piezas de tela cuadrada. • ESPADA: Era un arma ofensiva por excelencia, la espada es símbolo de autoridad y respeto. • ARCO: Consistía en una o varias vallas delgadas bien armadas entre sí y reforzada con metal o cuero a esta unión se le daba forma curva. La palabra arco es la misma connotación que tiene la palabra Poder. • CINTURÓN: Era de piel de animal y se colocaban la daga y la espada. Tenía pedazos de metal pero las personas importantes la usaban con diversos adornos y hasta oro y piedras preciosas. Llevaban cosas valiosas, 2 Descubre las características centrales de la amistad de David y Jonatán 1 Samuel 18.1-4 "Una vez que David y Saúl terminaron de hablar, Saúl tomó a David a su servicio y, desde ese día, no lo dejó volver a la casa de su padre. Jonatán, por su parte, entablo con David una amistad entrañable y llegó a quererlo como a sí mismo. Tanto lo quería, que hizo un pacto con él. Se quitó el MANTO que llevaba puesto y se lo dio a David; también le dio su TÚNICA, y aun su ESPADA, su ARCO y su CINTURON."
  • 3. MANTO: Evidencia la característica del interés y la preocupación por el amigo, pues el manto protege, cubre nuestro ser, en comparación con la amistad ARCO: TÚNICA: ESPADA: CINTURÓN: dinero, se podía llevar las armas. El cinto era señal de que había dejado de ser niño pues podía usar arma esto implicaba madure.  Lee atentamente algunos pasajes de la vida de Abraham y observa las imágenes de sus actitudes 1. La Biblia alaba a Abraham porque creyó con toda esperanza y porque nunca dudó de que Dios sí cumple lo que promete, aunque parezca imposible: a) Abraham nos da ejemplo de disponibilidad, obediencia y entrega total a los planes de Dios. Abraham estaba tranquilo y seguro en su tierra, cuando Dios lo llamó y le manifestó su deseo: "Sal de tu tierra y de tu parentela y vete a la tierra que yo te mostraré" (Gén 12, l). b) Dios le pedía dejar su seguridad y fiarse de Él, arriesgarse y marchar a una tierra desconocida. Y ya estaba anciano. Podía pensar: ¿y el c1ima me sentará bien? ¿Y mi salud? Tengo 75 años. ¿Tendré que aprender otra lengua? ¿Para qué todo esto? Pero Abraham no pregunta, no pone condiciones, se fía de Dios y se arriesga con todos sus bienes y su familia ¿Valió la pena? La historia ha demostrado que sí. Con Dios siempre ganamos. El siempre triunfa al final. Abraham no pide a Dios el mapa del viaje ni el certificado de que todo saldrá bien. Simplemente se fía, apuesta por Dios, obedece y calla. Y Dios lo bendice. Dios nunca se deja ganar en generosidad. c) Aprendió a fiarse de Dios y siguió fiándose hasta su muerte. Cuando tenía ya 100 años y Sara 90 ( Gén 17,17), Dios le promete un hijo y se lo da. ¡Qué grandes son las maravillas de Dios! Y, cuando ya estaba Isaac jovencito, Dios se atreve a pedirle el hijo de su ancianidad, su único hijo, en quien tenía 3 Asume la fe de Abraham
  • 4. cifradas todas sus esperanzas y hasta las promesas de Dios. "Anda, coge a tu hijo, tu unigénito, a quien tanto amas, a Isaac y vete a la tierra de Moriah y ofrécemelo allí en holocausto" (Gén 22,2). ¿Podía Dios pedirle más que eso? ¿Lo que más amaba en su vida? Y Abraham no sabe cómo Dios cumplirá sus promesas.., pero se fía de Él y se lo entrega y va a sacrificar a su hijo al monte Moriah. Su vida no es suya, le pertenece totalmente a Dios. Él no tiene por qué decidir su futuro, está en manos de Dios... Y obedece sin rechistar. Es, entonces, cuando el amor de Dios se desborda y le dice: "Por mí mismo juro, que por haber tú hecho tal cosa, de no perdonar a tu hijo, a tu unigénito, te bendeciré largamente y multiplicaré grandemente tu descendencia como las estrellas del cielo y como las arenas de las orillas del mar .. y en tu posteridad serán benditas todas las naciones de la tierra, por haberme tú obedecido" (Gén 22,16-18). d) Todo un ejemplo para nosotros, que buscamos nuestras seguridades, y, a la hora de los problemas, nos fiamos más del médico o del amigo que del mismo Dios. Y, cuando tenemos que obedecer algo que no nos gusta o en lo que no estamos de acuerdo, ponemos mil excusas para evitarlo. Pero no puede haber entrega total sin obediencia y sin renuncia a nuestras propias ideas. Hay que saber llevar la cruz de cada día. Hay que decir con todo el corazón: Totus tuus, todo tuyo, haz de mí lo que tú quieras, sea lo que sea te doy las gracias, porque te amo y confío en Ti, porque Tú eres mi Padre, mi Señor y mi Dios y yo te amo y yo confío en Ti. Ser todo de Dios es ser todo del prójimo. • Escoge un hecho concreto de la vida de Abraham, medítala y crea una situación similar con la actualidad • Logra infiltrarte en tal situación (se tu el protagonista) y determina lo que como Abraham lo haría ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………
  • 5.   Crea un dibujo en la que expreses la situación infiltrada  Escucha atentamente la canción “Yo te esperaba” de Alejandra Guzmán y luego lee los artículos del Catecismo Católico planteados.Yo te esperaba y veía mi cuerpo crecer mientras buscaba el nombre que te di en el espejo. Fue la luna llena y de perfil contigo dentro, jamás fui tan feliz. Moría por sentir tus piernecitas frágiles, pateando la obscuridad de mi vientre maduro. Soñar no cuesta no y con los ojos húmedos, te veía tan alto es más en la cima del mundo. Yo te esperaba, imaginando a ciegas el color de tu mirada y el timbre de tu voz. Muerta de miedo, le rogaba al cielo que te deje llegar lejos, mucho más que yo. Yo te esperaba y pintaba sobre las paredes de tu cuarto , cuentos en color restaba sin parar, días al calendario, solo tú me podrías curar el modo de escenario. El mundo es como es y no puedo cambiártelo pero siempre te seguiré para darte una mano. Yo te esperaba imaginando a ciegas el color de tu mirada y el timbre de tu voz. Hoy que te tengo pido al cielo que me deje verte llegar lejos, mucho más que yo. Yo te esperaba y en el espejo te miraba mientras ya te amaba. 2258 “La vida humana ha de ser tenida como sagrada, porque desde su inicio es fruto de la acción creadora de Dios y permanece siempre en una especial relación con el Creador, su único fin. Sólo Dios es Señor de la vida desde su comienzo hasta su término; nadie, en ninguna circunstancia, puede atribuirse el derecho de matar de modo directo a un ser humano inocente” (Congregación para la Doctrina de la Fe, Instr. Donum vitae, intr. 5). 2270 La vida humana debe ser respetada y protegida de manera absoluta desde el momento de la concepción. Desde el primer momento de su existencia, el ser humano debe ver reconocidos sus derechos de persona, entre los cuales está el derecho inviolable de todo ser inocente a la vida (cf Congregación para la Doctrina de la Fe, Instr. Donum vitae, 1, 1). «Antes de haberte formado yo en el seno materno, te conocía, y antes que nacieses te tenía consagrado» (Jr 1, 5). «Y mis huesos no se te ocultaban, cuando era yo hecho en lo secreto, tejido en las honduras de la tierra» (Sal 139, 15). 2271 Desde el siglo primero, la Iglesia ha afirmado la malicia moral de todo aborto provocado. Esta enseñanza no ha cambiado; permanece invariable. El aborto directo, es decir, querido como un fin o como un medio, es gravemente contrario a la ley moral. 4 Relaciona en los artículos del Catecismo Católico el derecho de la vida
  • 6.  Ahora contesta las siguientes preguntas 1. ¿Cuál es el tema en común que desarrollan ambos textos? 2. ¿Qué semejanzas encuentras en ambos? 3. ¿Cómo se complementan dichos textos, es decir, cómo se ayudan para defender el mismo tema que resaltan? 4. ¿Qué conceptos desarrollan los textos? 5. ¿Cuál es la finalidad de cada uno?  Ahora redacta tus conclusiones con precisión sobre el tema abordado para darlas a conocer a tus compañeros  Observa las siguientes imágenes y describe los acontecimientos que están sucediendo: no darás muerte al recién nacido» (Didajé, 2, 2; cf. Epistula Pseudo Barnabae, 19, 5; Epistula ad Diognetum 5, 5; Tertuliano, Apologeticum, 9, 8). «Dios [...], Señor de la vida, ha confiado a los hombres la excelsa misión de conservar la vida, misión que deben cumplir de modo digno del hombre. Por consiguiente, se ha de proteger la vida con el máximo cuidado desde la concepción; tanto el aborto como el infanticidio son crímenes abominables» ( GS 51, 3). 5 Interioriza los hechos y acontecimientos principales de la venida del Mesías: Anunciación y Nacimiento
  • 7.     Lee atentamente los siguientes textos sobre la anunciación y el nacimiento de Jesús y escribe en el recuadro lo que consideres importante: Dios había sellado una alianza con el pueblo de Israel, pero ellos fueron infieles entonces Dios a través de sus profetas les anunciaba la realización de otra Alianza, la que será escrita en sus corazones (Jr. 31, 31-34) y que Dios enviará al Mesías, el cual nacerá de una joven virgen ( Is. 7,14) y en la ciudad de Belén, como lo anuncia el profeta Miqueas: “Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres, no, la menor entre los principales clanes de Judá; porque de ti saldrá un caudillo que apacentará a mi pueblo Israel.”, descendiente del Rey David (Is. 9,7). Todo ello se cumplió en Jesús, quien nació de una joven virgen llamada María, quien siempre fue obediente a la voluntad del Padre: “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu Palabra” demostrando una fe inquebrantable en Dios. Ella dio a luz en un establo, porque no había sitio para el alumbramiento, dándonos una enseñanza de humildad y pobreza, siendo Dios mismo. Este acontecimiento es la plenitud de la Revelación de Dios, pues en El se sellará el pacto nuevo y eterno de Dios con nosotros, y así la muerte y el pecado serán vencidos para siempre y somos llamados hijos de Dios en Jesucristo. Por ello, esta es la GRAN NOTICIA, el EVANGELIO para todos los hombres: DIOS SE HA HECHO HOMBRE PARA DARLE SU DIGNIDAD PERDIDA POR EL PECADO….. ¡ALELUYA! La Adoración de los Reyes Magos es un signo de la UNIVERSALIDAD DE LA SALVACIÓN, pues no era sólo para el pueblo judío sino para todo aquel que crea que JESÚS es el Señor, el Mesías, el Salvador…. y nosotros somos ellos que reconocemos a Jesús como tal  Contempla las siguientes imágenes e imagínate que vives en una de esas situaciones y en determinado personaje (Jesús, María, José, pastor) luego responde las preguntas del recuadro :
  • 8.  Elige una imagen y explica el porqué de tu elección  Elabora un relato de empatía asumiendo el rol de Jesús o de alguno de los personajes de la imagen elegida y escribe en primera persona:  Menciona en el siguiente cuadro: SITUACIONES POR LAS CUALES LOS ADOLESCENTES: 6 Valora la fe del hombre a Dios 1.- ¿Cómo te sientes? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………… 2.- ¿Qué esperas de los demás? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………
  • 9. EXPRESAN PÚBLICAMENTE SU FE • ……………………………………………………………… • ……………………………………………………………… • ……………………………………………………………… • ……………………………………………………………… SE AVERGÜENZAR DE PROFESAR SU FE • ……………………………………………………………… • ……………………………………………………………… • ……………………………………………………………… • ………………………………………………………………  Lee el siguiente texto La Fe es una virtud por la cual creemos en Dios y en su mensaje, poniendo toda nuestra seguridad en Él; es la adhesión afectiva del hombre a Dios en quien pone toda su confianza, reconociéndolo como su Dios y Salvador, asumiendo su palabra y poniéndola en práctica en la fuerza de ese amor que le profesa. La Fe tiene características: a) Es un DON de Dios (Mt. 16,13-19) que recibimos en el Bautismo. b) Es un ACTO HUMANO (2 Tim. 1, 9-12) que no se opone a la razón humana, sino por el contrario, se complementan mutuamente. Para comprender las verdades de Fe se requiere del ejercicio de la inteligencia. No es una fe ciega ni servil, es preciso que el creyente se dé cuenta de lo que cree y que razone por qué cree.. c) Es un acto libre y voluntario (Lc. 18, 18-23) puesto que nadie está obligado a creer. Es pues una respuesta a la llamada en la que el mismo Dios toma la iniciativa e invita al ser humano a entrar en comunión con Él. d) Es necesaria para la salvación (Mc. 16,16) e) Es una actitud comprometida, en la que los creyentes se implican afectivamente; confían en Jesús porque lo quieren, se fían de Él, orientan sus actos según sus enseñanzas y en Él encuentran seguridad en las decisiones importantes de la vida.  Expresa en un dibujo lo que entendiste por fe  Ahora lee las siguientes acciones de Fe que profesaron S.S. Juan Pablo II y la madre Teresa de Calcuta JUAN PABLO II: Asume el pontificado confiado en las manos de María y evangeliza a todos los países, llegando incluso hasta Cuba, dialogando con Fidel Castro y anunciando a Cristo con el mismo entusiasmo, haciendo suya la frase que constantemente repetía “No tengáis miedo”. Por ello fue un Papa muy querido. No dejó el Pontificado por sus diversas enfermedades, que según los hombres, daba vergüenza que sea el representante de la Iglesia Católica, pero Dios tenía otros planes en él: Dios se glorificó en él, porque asumió el dolor con alegría y firmeza, configurándose a Jesucristo y ofreciéndolo por la santificación de la Iglesia y del mundo entero. Resulta herido en un atentado cometido por el turco Ali Agca en la Plaza de San Pedro, que le disparó dos tiros que estuvieron a punto de costarle la vida. Luego de su recuperación va a la cárcel a visitar a quien lo quiso matar y lo perdona y lucha para que lo indulten Asumió con su propia vida el compromiso ético y social: asumiendo la defensa de la dignidad de la persona y los derechos humanos, así como la promoción de la diversidad cultural de los pueblos y el impulso de la justicia social y la moral personal. Lucho por la paz: a través de la mediación en múltiples conflictos y la condena enérgica de la guerra y la carrera de armamentos, así como la incentivación de iniciativas de reconciliación y el combate de las desigualdades LA MADRE TERESA DE CALCUTA: La Madre Teresa de Calcuta fue una de las más importantes personas de nuestro tiempo. Fue una Santa en Vida que trascendió las barreras del Catolicismo para convertirse en símbolo de todos los cultos. Durante su vida se ocupó de brindar atención y amor a pobres y enfermos.Durante estos años de rápido
  • 10. desarrollo, el mundo comenzó a fijarse en Madre Teresa y en la obra que ella había iniciado. Toda la vida y el trabajo de Madre Teresa fue un testimonio de la alegría de amar, de la grandeza y de la dignidad de cada persona humana, del valor de las cosas pequeñas hechas con fidelidad y amor, y del valor incomparable de la amistad con Dios. Pero, existía otro lado heroico de esta mujer que salió a la luz solo después de su muerte. Oculta a todas las miradas, oculta incluso a los más cercanos a ella, su vida interior estuvo marcada por la experiencia de un profundo, doloroso y constante sentimiento de separación de Dios, incluso de sentirse rechazada por Él, unido a un deseo cada vez mayor de su amor. Ella misma llamó “oscuridad” a su experiencia interior. La “dolorosa noche” de su alma, que comenzó más o menos cuando dio inicio a su trabajo con los pobres y continuó hasta el final de su vida, condujo a Madre Teresa a una siempre más profunda unión con Dios. Mediante la oscuridad, ella participó de la sed de Jesús (el doloroso y ardiente deseo de amor de Jesús) y compartió la desolación interior de los pobres.  Luego de hacer tu elección realiza tu “GALERÍA DE PERSONAJES Y ACCIONES” siguiendo el ejemplo propuesto: 1. Lee atentamente el siguiente texto y subraya las ideas principales 7 Analiza las obras de misericordia corporales El Padre Damián asumió su fe cuidando especialmente a los leprosos de Molokai en el reino de Hawai, contagiándose de dicha enfermedad: Él decía: "Señor. por amor a Ti y por la salvación de estos hijos tuyos, acepté esta terrible realidad. La enfermedad me ira carcomiendo el cuerpo, pero me alegra el pensar que cada día en que me encuentre más enfermo en la tierra, estaré más cerca de Ti para el cielo". Realmente vivió el mandamiento del Amor: Amar a Dios en el prójimo”
  • 11. Las obras de misericordia son acciones caritativas mediante las cuales ayudamos a nuestro prójimo en sus necesidades corporales y espirituales (cf Is 58, 6-7: Hb 13, 3). Las obras de misericordia son 14 y se dividen en 7 Espirituales y 7 Corporales. 2. Las obras de misericordia corporales consisten especialmente en dar de comer al hambriento, dar techo a quien no lo tiene, vestir al desnudo, visitar a los enfermos y a los presos, enterrar a los muertos (cf Mt 25, 31-46). Entre estas obras, la limosna hecha a los pobres (cf Tb 4,5-11; Si 17, 22) es uno de los principales testimonies de la caridad fraterna: es también una práctica de justicia que agrada a Dios (cf Mt 6, 2-4). 2. . Visitar a los enfermos: Nuestros hospitales están llenos de enfermos olvidados por sus familiares, o bien, personas que por la lejanía con el centro hospitalario, no reciben visita alguna. Es bueno dar dinero para los necesitados, pero que bueno es darnos nosotros mismos. Compartamos de nuestro tiempo con ellos y llevémosles una palabra de aliento, un rato de compañía a esos Cristos en su monte de los olivos. Dar de comer al hambriento: Jesús nos ordena compartir con el necesitado cuando nos dice, "El que tenga dos capas dele una al que no tiene, y el que tenga alimento, comparta con el que no"(San Lucas, 3-11). Al compartir nuestro alimento, no solo les llenamos el estómago a nuestros hermanos necesitados, sino que les mostramos el amor de Dios que no los deja desfallecer. Dar posada al peregrino: Existen muchos inmigrantes que esperan nuestra ayuda para poder vivir dignamente junto a su familia, ayuda que debe hacerse presente en toda forma y a todo momento. Recordemos que esos hermanos desposeídos son Sagrarios del Espíritu Santo que merecen al menos una Tienda de Encuentro con el amor Divino Visitar a los encarcelados.: Cada mañana nos levantamos y corremos a los centros de estudio o trabajo, y posiblemente pasemos frente a un centro de reclusión en el que muchos de nuestros hermanos sufren la soledad y la indiferencia. Nuestra Santa Madre Iglesia nos llama a llevarles, no solo cosas materiales, sino el cariño de toda la comunidad a cada uno de ellos, para que se sientan parte del rebaño del Único Pastor. Dar de beber al sediento: Con cuantas ganas nos bebemos un vaso de agua fresca luego de recorrer un largo trecho para calmar nuestra sed. ¿Cuántas veces pensamos en nuestros hermanos que no tienen un lugar donde beberlo?. Pensemos en aquellos que se enferman porque deben calmar su sed con agua contaminada, aquellos que mueren de sed porque otros la desperdician, incluso Jesús, en su trance de muerte, sintió sed y lo exclamó con tanta vehemencia, que un soldado romano le acercó una esponja con hiel y vinagre para que la calmara. ¿Somos nosotros peores que ese soldado romano como para negar agua al sediento?. Divino.
  • 12.  A continuación, te presentamos siete titulares de periódicos que se relacionan con cada obra de misericordia corporal.  Ubícalas en los recuadros centrales del texto idea presentado que guarden vinculación con la obra escrita en la columna de la izquierda: • Padres del presidente Ollanta Humala van a visitar a su hijo Antauro que está privado de su libertad por el “Andahuaylazo” • Dan cristiana sepultura a “Pinocho” , pareja de Maribel Velarde, que fue encontrado muerto en su casa por un impacto de bala • Amigas de Haydee Aranda van a su casa para expresarle su apoyo ante la golpiza que le propinó su pareja • Mauricio Diez Canseco sigue en su “cadena de Amor” para otorgarle alimentación a una familia que pasaba días sin ingerir comida • Joven católico aloja en su casa a misioneros italianos que pertenecen al Movimiento Catecumenal • Continúan las campañas de recolección de ropa usada en buen estado para los damnificados del sur • Sedapal instala las conexiones de agua potable para los asentamientos humanos de Carabayllo  En los recuadros de la derecha, escribe el porqué la noticia que seleccionaste tiene relación con cada Obra de Misericordia Corporal, siguiendo el ejemplo I) II) Vestir al desnudo.: A menudo nos encontramos con hermanos que están vestidos con harapos o bien se encuentran desnudos, viéndose disminuida su dignidad de hijos de Dios. Ayudémosles a recobrarla brindándoles una vestidura limpia y respetable, que les permita reencontrar al Señor en la bondad de los demás. Dar de comer al hambriento Dar de beber al sediento
  • 13. III) IV) V) VI) VII) Dar posada al peregrino Visitar a los enfermos Vestir al desnudo . Visitar a los encarcelados
  • 14.  Lee atentamente el siguiente texto y subraya las ideas principales Desde el principio, Dios ha tenido un PROYECTO DIVINO para que el hombre sea feliz en comunión con Él, dándole especialmente cinco cualidades para que pudiera alcanzarla: a) El don de la VIDA: La vida es el regalo más precioso que Dios nos ha entregado. Gracias a ella crecemos y nos desarrollamos física e intelectualmente. Por ello debemos cuidar y ser responsables de nuestra propia vida y la de los demás. b) El don de la INTELIGENCIA: Dios nos ha dado la capacidad de pensar y reflexionar. Por ello debemos desarrollar nuestra inteligencia con el estudio para adquirir nuevos conocimientos y así tener más conciencia porqué las cosas ocurren a nuestro alrededor, haciendo nuestras las preocupaciones de los demás, buscándole soluciones óptimas. c) El don del AMOR: Nuestra capacidad de amar nos permite querer a los demás, saber dar y recibir cariño, preocuparnos por quienes viven a nuestro lado, siendo solidarios con los que más necesitan y aprendiendo a perdonar. Cuando queremos a los demás como a nosotros mismos, estamos desarrollando el proyecto de AMOR DE DIOS. d) El don de la LIBERTAD: Dios nos ha hecho libres. No somos esclavos ni actuamos por instinto como los animales. Tenemos la capacidad de elegir y hacer lo que está bien o lo que está mal. Debemos aprender a ser responsables de nuestros actos. Sólo la VERDAD nos hará PLENAMENTE LIBRES. e) El don del TRABAJO: Con nuestro trabajo colaboramos con la transformación del mundo. Con nuestro esfuerzo personal y colectivo podemos hacer que las cosas vayan mejor, y que el mundo sea una casa común y compartida para todas las personas. Sin embargo, el hombre rechazó este proyecto de Dios, a través del mal uso de su libertad y estas cinco cualidades se distorsionaron y alteraron, pues tienen una inclinación al mal. Como Dice el Catecismo de la Iglesia Católica: “El hombre tentado por el diablo, dejó morir en su corazón la confianza hacia Dios, su Creador y, abusando de su libertad, desobedeció al mandamiento de Dios. En adelante, todo pecado será una desobediencia a Dios y una falta de confianza en su bondad. En este pecado, El hombre prefirió a sí mismo en lugar de Dios, y por ello despreció a Dios: Hizo elección de sí mismo contra Dios, contra las exigencias de su estado de criatura y por lo tanto, contra su propio bien. El hombre creado en un estado de santidad, estaba destinado a ser plenamente “divinizado” por Dios en la gloria. Por la seducción del diablo, quiso “ser como Dios” pero “sin Dios, antes que Dios y no según Dios”  Completa el siguiente mosaico de tres por tres. Enterrar a los muertos Dan cristiana sepultura a “Pinocho”, pareja de Maribel Velarde, que fue encontrado muerto en su casa por un impacto de bala Toda persona tiene derecho de ser enterrado dignamente, orando ante Dios por la salvación de su obra. Sus familiares deberían visitarlo con frecuencia, recordando los momentos vividos cuando estaba con vida. ¿Cuál fue la iniciativa de Dios? ¿Qué es la vida? ¿Cómo hacemos buen uso de nuestra inteligencia? 8 Explica el proyecto de Dios para el hombre
  • 15. A. Enterrar a los muertos: Sepultarlos no significa olvidarlos, por el contrario, esta obra de misericordia corporal nos lleva a la obra de misericordia espiritual que nos invita a rezar por los vivos y los muertos. Al enterrarlos no debemos olvidar que es nuestro deber mantener sus sepulturas en buen estado, pues en ellas se contienen los restos mortales de aquellos que fueron Templo del Espíritu Santo ¿De que manera colaboramos con la transformación del mundo? ¿Por qué el hombre rechazo el proyecto de Dios? ¿Quién tentó al hombre? ¿En que consiste el amor de Dios? EL PROYECTO DE DIOS PARA EL HOMBRE ¿Qué entendemos por pecado?