SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Se sabe que la concentración en sangre de un cierto tipo de anestesia viene dada por la gráfica
siguiente:
a. ¿Cuál es la dosis inicial?
b. ¿Qué concentración hay, aproximadamente, al cabo de los 10 minutos? ¿Y al cabo de una
hora?
c. ¿Cuál es la variable dependiente? ¿Y la independiente?
d. A medida que pasa el tiempo, ¿la concentración en sangre de la anestesia aumenta o
disminuye?
2. La siguiente gráfica corresponde a una función:
a. Di cuál es su dominio de definición y su recorrido.
b. Indica los tramos en los que la función es creciente y en los que es decreciente.
c. ¿Cuál es su máximo? ¿Y su mínimo?
FICHA REPASO FUNCIONES
TEMA 11
CURSO
2015-2016
d. ¿Es una función continua? ¿Por qué?
3. Construye una gráfica que corresponda a la audiencia de una determinada cadena de televisión
durante un día, sabiendo que:
A las 0 horas había, aproximadamente, 0,5 millones de espectadores. Este número se mantuvo
prácticamente igual hasta las 6 de la mañana. A las 7 de la mañana alcanzó la cifra de 1,5 millones de
espectadores. La audiencia descendió de nuevo hasta que, a las 13 horas, había 1 millón de
espectadores. Fue aumentando hasta las 21 horas, momento en el que alcanzó el máximo: 6,5 millones
de espectadores. A partir de ese momento, la audiencia fue descendiendo hasta las 0 horas, que vuelve a
haber, aproximadamente, 0,5 millones de espectadores.
4. Representa una función continua con dominio de 1 a 9, que tenga un mínimo en (3, 2) y un
mínimo en (7, 5).
5. En la siguiente gráfica estudia el dominio y la continuidad. Calcula f(0), f(2) y f(4).
6. Representa la siguiente función definida a trozos y calcula las imágenes de los puntos de
discontinuidad:
𝒇(𝒙) = {
−𝟐𝒙 − 𝟖 𝒔𝒊 − 𝟒 ≤ 𝒙 < −𝟐
𝟒 𝒔𝒊 − 𝟐 ≤ 𝒙 < 𝟎
𝒙 − 𝟒 𝒔𝒊 𝒙 ≥ 𝟎
7. Dibuja una función que tenga las siguientes características.
 Creciente en    3, 1 1,  
.
 Decreciente en    , 3 1,1  
.
 Tiene extremos en x = –3, x= –1 y x = 1.
8. Estudia el dominio, crecimiento, decrecimiento y extremos de la siguiente función.
9. Estudia la simetría de las siguientes funciones:
a. 𝒇(𝒙) =
𝒙 𝟐+𝟒
𝒙 𝟐−𝟗
b. 𝒇(𝒙) = 𝒙 𝟑
+ 𝟏
c. 𝒇(𝒙) =
𝒙 𝟒+𝟑
𝒙
10. Calcula la tasa de variación de la función 𝒇(𝒙) = −𝒙 𝟐
+ 𝟑𝒙 − 𝟓 en los intervalos que se indican:
a. [−𝟐, 𝟓]
b. [𝟐, 𝟑]
11. Indica el periodo de la siguiente función y calcula 𝒇(𝟐𝟕), 𝒇(𝟏𝟒𝟑)𝒚 𝒇(𝟐𝟕𝟓):

Más contenido relacionado

Destacado

Estudio y representación de funciones
Estudio y representación de funcionesEstudio y representación de funciones
Estudio y representación de funciones
Mar Tuxi
 
Estudio y representación de funciones+ejemplo
Estudio y representación de funciones+ejemploEstudio y representación de funciones+ejemplo
Estudio y representación de funciones+ejemplo
Mar Tuxi
 
Ficha repaso pascua
Ficha repaso pascuaFicha repaso pascua
Ficha repaso pascua
laura_pjo
 
Ficha repaso tema 14
Ficha repaso tema 14Ficha repaso tema 14
Ficha repaso tema 14
laura_pjo
 
Soluciones Tipo V
Soluciones Tipo VSoluciones Tipo V
Soluciones Tipo V
Mar Tuxi
 
Soluciones 1ºBACH CCSS
Soluciones 1ºBACH CCSS Soluciones 1ºBACH CCSS
Soluciones 1ºBACH CCSS
Mar Tuxi
 
Ficha repaso tema 10
Ficha repaso tema 10Ficha repaso tema 10
Ficha repaso tema 10
laura_pjo
 
Soluciones PAU IV
Soluciones PAU IVSoluciones PAU IV
Soluciones PAU IV
Mar Tuxi
 
Ficha repaso ecuaciones
Ficha repaso ecuacionesFicha repaso ecuaciones
Ficha repaso ecuaciones
laura_pjo
 
Ficha repaso sistemas.docx
Ficha repaso sistemas.docxFicha repaso sistemas.docx
Ficha repaso sistemas.docx
laura_pjo
 
Ficha repaso finales
Ficha repaso finalesFicha repaso finales
Ficha repaso finales
laura_pjo
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Mar Tuxi
 
Ficha repaso ecuaciones
Ficha repaso ecuacionesFicha repaso ecuaciones
Ficha repaso ecuaciones
laura_pjo
 
Soluciones autoevaluación tema 1
Soluciones autoevaluación tema 1Soluciones autoevaluación tema 1
Soluciones autoevaluación tema 1
Mar Tuxi
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
Mar Tuxi
 
División y factorización de polinomios
División y factorización de polinomiosDivisión y factorización de polinomios
División y factorización de polinomios
Mar Tuxi
 
Soluciones Ficha Repaso 3ºESO Tema 11
Soluciones Ficha Repaso 3ºESO Tema 11Soluciones Ficha Repaso 3ºESO Tema 11
Soluciones Ficha Repaso 3ºESO Tema 11
Mar Tuxi
 
Soluciones PAU VI
Soluciones PAU VISoluciones PAU VI
Soluciones PAU VI
Mar Tuxi
 
SOLUCIONES DERIVADAS 2016
SOLUCIONES DERIVADAS 2016SOLUCIONES DERIVADAS 2016
SOLUCIONES DERIVADAS 2016
Mar Tuxi
 
Soluciones funciones
Soluciones funcionesSoluciones funciones
Soluciones funciones
Mar Tuxi
 

Destacado (20)

Estudio y representación de funciones
Estudio y representación de funcionesEstudio y representación de funciones
Estudio y representación de funciones
 
Estudio y representación de funciones+ejemplo
Estudio y representación de funciones+ejemploEstudio y representación de funciones+ejemplo
Estudio y representación de funciones+ejemplo
 
Ficha repaso pascua
Ficha repaso pascuaFicha repaso pascua
Ficha repaso pascua
 
Ficha repaso tema 14
Ficha repaso tema 14Ficha repaso tema 14
Ficha repaso tema 14
 
Soluciones Tipo V
Soluciones Tipo VSoluciones Tipo V
Soluciones Tipo V
 
Soluciones 1ºBACH CCSS
Soluciones 1ºBACH CCSS Soluciones 1ºBACH CCSS
Soluciones 1ºBACH CCSS
 
Ficha repaso tema 10
Ficha repaso tema 10Ficha repaso tema 10
Ficha repaso tema 10
 
Soluciones PAU IV
Soluciones PAU IVSoluciones PAU IV
Soluciones PAU IV
 
Ficha repaso ecuaciones
Ficha repaso ecuacionesFicha repaso ecuaciones
Ficha repaso ecuaciones
 
Ficha repaso sistemas.docx
Ficha repaso sistemas.docxFicha repaso sistemas.docx
Ficha repaso sistemas.docx
 
Ficha repaso finales
Ficha repaso finalesFicha repaso finales
Ficha repaso finales
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Ficha repaso ecuaciones
Ficha repaso ecuacionesFicha repaso ecuaciones
Ficha repaso ecuaciones
 
Soluciones autoevaluación tema 1
Soluciones autoevaluación tema 1Soluciones autoevaluación tema 1
Soluciones autoevaluación tema 1
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
 
División y factorización de polinomios
División y factorización de polinomiosDivisión y factorización de polinomios
División y factorización de polinomios
 
Soluciones Ficha Repaso 3ºESO Tema 11
Soluciones Ficha Repaso 3ºESO Tema 11Soluciones Ficha Repaso 3ºESO Tema 11
Soluciones Ficha Repaso 3ºESO Tema 11
 
Soluciones PAU VI
Soluciones PAU VISoluciones PAU VI
Soluciones PAU VI
 
SOLUCIONES DERIVADAS 2016
SOLUCIONES DERIVADAS 2016SOLUCIONES DERIVADAS 2016
SOLUCIONES DERIVADAS 2016
 
Soluciones funciones
Soluciones funcionesSoluciones funciones
Soluciones funciones
 

Similar a Ficha repaso tema 11

Ficha actividades temas 11 y 12
Ficha actividades temas 11 y 12Ficha actividades temas 11 y 12
Ficha actividades temas 11 y 12
laura_pjo
 
Ejercicios para Repasar 4
Ejercicios para Repasar 4Ejercicios para Repasar 4
Ejercicios para Repasar 4
Beatriz Hernández
 
Actividades funciónes y graficas
Actividades funciónes y graficasActividades funciónes y graficas
Actividades funciónes y graficas
marsanchez08
 
Actividad función Monserrat
Actividad función MonserratActividad función Monserrat
Actividad función Monserrat
Gerardo Yuszczyk
 
porteros orejudos
porteros orejudosporteros orejudos
porteros orejudos
Carlos Perez
 
porteros orejudos
porteros orejudosporteros orejudos
porteros orejudos
Carlos Perez
 
repasofun (1)
repasofun (1)repasofun (1)
repasofun (1)
ivanov92
 
Taller de graphmatica
Taller de graphmaticaTaller de graphmatica
Taller de graphmatica
Daniela Sanchez
 
Ova
OvaOva
Ova
OvaOva
Sobre rectas y funciones lineales
Sobre rectas y funciones linealesSobre rectas y funciones lineales
Sobre rectas y funciones lineales
RaulFlores69
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Aldo Mauro
 
Ejercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedadesEjercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedades
ahumeje15
 
Pdi 2015 1-balotario
Pdi 2015 1-balotarioPdi 2015 1-balotario
Pdi 2015 1-balotario
jcbp_peru
 

Similar a Ficha repaso tema 11 (14)

Ficha actividades temas 11 y 12
Ficha actividades temas 11 y 12Ficha actividades temas 11 y 12
Ficha actividades temas 11 y 12
 
Ejercicios para Repasar 4
Ejercicios para Repasar 4Ejercicios para Repasar 4
Ejercicios para Repasar 4
 
Actividades funciónes y graficas
Actividades funciónes y graficasActividades funciónes y graficas
Actividades funciónes y graficas
 
Actividad función Monserrat
Actividad función MonserratActividad función Monserrat
Actividad función Monserrat
 
porteros orejudos
porteros orejudosporteros orejudos
porteros orejudos
 
porteros orejudos
porteros orejudosporteros orejudos
porteros orejudos
 
repasofun (1)
repasofun (1)repasofun (1)
repasofun (1)
 
Taller de graphmatica
Taller de graphmaticaTaller de graphmatica
Taller de graphmatica
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Sobre rectas y funciones lineales
Sobre rectas y funciones linealesSobre rectas y funciones lineales
Sobre rectas y funciones lineales
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Ejercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedadesEjercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedades
 
Pdi 2015 1-balotario
Pdi 2015 1-balotarioPdi 2015 1-balotario
Pdi 2015 1-balotario
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Ficha repaso tema 11

  • 1. 1. Se sabe que la concentración en sangre de un cierto tipo de anestesia viene dada por la gráfica siguiente: a. ¿Cuál es la dosis inicial? b. ¿Qué concentración hay, aproximadamente, al cabo de los 10 minutos? ¿Y al cabo de una hora? c. ¿Cuál es la variable dependiente? ¿Y la independiente? d. A medida que pasa el tiempo, ¿la concentración en sangre de la anestesia aumenta o disminuye? 2. La siguiente gráfica corresponde a una función: a. Di cuál es su dominio de definición y su recorrido. b. Indica los tramos en los que la función es creciente y en los que es decreciente. c. ¿Cuál es su máximo? ¿Y su mínimo? FICHA REPASO FUNCIONES TEMA 11 CURSO 2015-2016
  • 2. d. ¿Es una función continua? ¿Por qué? 3. Construye una gráfica que corresponda a la audiencia de una determinada cadena de televisión durante un día, sabiendo que: A las 0 horas había, aproximadamente, 0,5 millones de espectadores. Este número se mantuvo prácticamente igual hasta las 6 de la mañana. A las 7 de la mañana alcanzó la cifra de 1,5 millones de espectadores. La audiencia descendió de nuevo hasta que, a las 13 horas, había 1 millón de espectadores. Fue aumentando hasta las 21 horas, momento en el que alcanzó el máximo: 6,5 millones de espectadores. A partir de ese momento, la audiencia fue descendiendo hasta las 0 horas, que vuelve a haber, aproximadamente, 0,5 millones de espectadores. 4. Representa una función continua con dominio de 1 a 9, que tenga un mínimo en (3, 2) y un mínimo en (7, 5). 5. En la siguiente gráfica estudia el dominio y la continuidad. Calcula f(0), f(2) y f(4). 6. Representa la siguiente función definida a trozos y calcula las imágenes de los puntos de discontinuidad: 𝒇(𝒙) = { −𝟐𝒙 − 𝟖 𝒔𝒊 − 𝟒 ≤ 𝒙 < −𝟐 𝟒 𝒔𝒊 − 𝟐 ≤ 𝒙 < 𝟎 𝒙 − 𝟒 𝒔𝒊 𝒙 ≥ 𝟎 7. Dibuja una función que tenga las siguientes características.  Creciente en    3, 1 1,   .  Decreciente en    , 3 1,1   .  Tiene extremos en x = –3, x= –1 y x = 1. 8. Estudia el dominio, crecimiento, decrecimiento y extremos de la siguiente función.
  • 3. 9. Estudia la simetría de las siguientes funciones: a. 𝒇(𝒙) = 𝒙 𝟐+𝟒 𝒙 𝟐−𝟗 b. 𝒇(𝒙) = 𝒙 𝟑 + 𝟏 c. 𝒇(𝒙) = 𝒙 𝟒+𝟑 𝒙 10. Calcula la tasa de variación de la función 𝒇(𝒙) = −𝒙 𝟐 + 𝟑𝒙 − 𝟓 en los intervalos que se indican: a. [−𝟐, 𝟓] b. [𝟐, 𝟑] 11. Indica el periodo de la siguiente función y calcula 𝒇(𝟐𝟕), 𝒇(𝟏𝟒𝟑)𝒚 𝒇(𝟐𝟕𝟓):