SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA TRIBUTARIO 
……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… Administración Tributaria CONTRIBUCIONES ELEMENTOS TRIBUTOS Política Tributaria Normas Tributarias ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ……………………………………………………….. 
………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………. IMPUESTOS TASAS ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… …………………………………………………. …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… 
4° AÑO DE SECUNDARIA 
IV BIMESTRE 
SEMANA 01 
SISTEMA TRIBUTARIO 
Es una prestación de dinero que el Estado exige en el ejercicio de su poder y de la ley que la respalda, para cubrir los gastos que le demande le cumplimiento de sus fines. 
………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………. 
…………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… ………………………………………….. 
ARBITRIOS:pagos por la prestación o mantenimiento de un SS.PP.: limpieza pública, parques y jardines, seguridad ciudadana, etc. 
LICENCIAS:………………… ………………………………… ………………………………… …………………………………. 
DERECHOS:……………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ..
FASES PRINCIPIOS 5. CONTROL Y EVALUACIÓN: ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… EGRESOS 4. EJECUCIÓN: ………………………. 2. FORMULACIÓN: INGRESOS DE CAPITAL CORRIENTES …………………… …. ……………………. 3. APROBACIÓN: 1. PROGRAMACIÓN: ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………. *………………………………… 
*………………………………… … 
*…………………………………. *Exactitud 
*………………………………… 
………………………………………………………………… ………………………………………………………………… ………………………………………………………… 
Destinado a la producción (inversiones). Ingresan de modo regular o periódico (impuestos, tasas, contribuciones y multas). 
4° AÑO DE SECUNDARIA 
IV BIMESTRE 
SEMANA 02 
PRESUPUESTO PÚBLICO PRESUPUESTO PÚBLICO 
……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… …………………………………………….. 
En esta fase se asigna los recursos a cada dependencia del Estado. 
……………………………………………… ……………………………………………… ………………………………………………. 
……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… 
……………………… …. ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… …………………………………………………….
4° AÑO DE SECUNDARIA 
IV BIMESTRE 
SEMANA 03 
COMERCIO INTERNACIONAL COMERCIO INTERNACIONAL ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………….. 
ELEMENTOS CAUSAS EXPORTACIONES FORMAS IMPORTACIONES …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………….. 
Costos de producción cada vez menor; lo que hace que algunos países produzcan más, óptimo momento para vender. …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………….. 
Venta de bienes y servicios al mundo entero. Generan ingresos de divisas a la economía del país. 
Las negociaciones para un Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea culminaron el 28 de febrero de 2010 en la ciudad de Bruselas, luego de Nueve Rondas de Negociación. El 18 de mayo de 2010, durante la VI Cumbre Unión Europea, América Latina y el Caribe (ALC-UE) celebrada en Madrid se anunció formalmente la conclusión de esta negociación. Divisas …………………………… ……………………………… 
……………………………… …………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ECONODATITO
SEMANA 04 
4° AÑO DE SECUNDARIA INTEGRACIÓN ECONÓMICA 
IV BIMESTRE ETAPAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA 2. ZONA DE LIBRE COMERCIO 1. ACUERDO PREFERENCIAL ¿Cuáles son las razones de integración económica? …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… ………………….. 
4. MERCADO COMÚN 3. UNIÓN ADUANERA ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… …….. 
5. UNIÓN ECONÓMICA 7. INTEGRACIÓN ECONÓMICA TOTAL ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… …….. 
…………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… ……………………….. 
6. UNIÓN MONETARIA ……………………… ……………………… ……………………… ……………………… ……………………… ……………………… ……………………… ……………………… ……………………… ……………………… ……………………… ……………………… ……………………… …….. 
…………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… ……………………….. 
Se suprimen los impuestos a la importación entre los miembros y se establece un AAC (Arancel Externo Común) frente a terceros países del mundo. El proteccionismo debe ser común. 
¿Qué es la integración económica? 
IMPORTANCIA ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………............... 
*…………………………………………… …………………………………………… *…………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………….......... ..... 
…………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… ………………………………………………............... .........................................................
4° AÑO DE SECUNDARIA 
IV BIMESTRE 
SEMANA 05 
CUENTAS NACIONALES ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………............... 
CUENTAS NACIONALES 
AGREGADOS MACROECONÓMICOS 
……………………………….. (PBI) 
…………………………………………(PNB) 
………………………………………(PNN) …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… ………………………………………………............... 
………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… …............... 
Es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por los nacionales dentro y fuera del país menos el desgate del capital fijo. Las máquinas, equipos e infraestructura sufren un desgaste por su participación en cada proceso productivo., lo que se denomina DEPRECIACIÓN o DESGASTE DEL CAPITAL FIJO 
Desde 2010, cuando el PBI avanzó 8.8%,* nuestra economía viene registrado una continua desaceleración.* El año pasado parecía que se rompería este ciclo de menores tasas. Inclusive a inicios de 2013, el gobierno y analistas estimaban que el PBI aumentaría alrededor de 6.5%.Sin embargo, las expectativas cambiaron debido al debilitamiento del entorno internacional. 
¡A tener en cuenta! 
PBI NOMINAL 
………………………………………………………………… ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… ………………… 
PBI REAL 
………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… …… 
Es el indicador que mide las variaciones en la producción física de la economía entre dos periodos. Para ver la variación física, se debe emplear en los dos periodos los mismos precios que la economía tuvo en uno de los dos periodos. 
Ingreso Nacional(YN)
4° AÑO DE SECUNDARIA 
IV BIMESTRE 
SEMANA 06 
CICLOS ECONÓMICOS 
Ciclos Económicos 
………………… 
…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………............... 
Son los ciclos largos o de larga duración. Establecida por NikolaiKondratieff en 1926. Con una duración promedio de 56 años. 
CARACTERÍSTICAS 
CLASES …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………............... 
 Son recurrentes. 
 …………………………………… 
 …………………………………… 
 …………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ……………............... 
KITCHIN 
………………… 
FASES 
SIMA 
EXPANSIÓN 
AUGE 
CRISIS 
RECESIÓN 
DEPRESIÓN 
…………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… ……………… 
…………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… ……………… 
…………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… ……………… 
Es una perturbación de la economía de un país. Es la caída violenta en la actividad económica de un país, sea por causas endógenas o exógenas. 
…………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… ……………… 
…………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… ……………………………
4° AÑO DE SECUNDARIA 
IV BIMESTRE 
SEMANA 07 
LAS CRISIS ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………….............. ........................................................................................................................... ........................ 
PERIODICIDAD 
LAS CRISIS 
CAUSAS 
Los países superan las crisis según sus grados de desarrollo. Por lo general los países desarrollados superan las crisis con mayor rapidez. Entonces, la amplitud de las crisis no es igual para todos los países. 
CARACTERISTICAS …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………............... 
…………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………............... 
……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ……………. 
……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… …………….. 
…………………………………… 
SUPERPRODUCCIÓN 
SUBPRODUCCIÓN 
…………………………………… 
SUPERCAPITALIZACIÓN …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………...............
4 
10 
11 
1 
2 
3 
13 
9 
5 
8 
14 
7 
12 
6 
15 
1. El tributo que impone el Estado por el uso ocasional e individualizado de algunos de sus servicios se denomina: 
2El tributo considerado como barrera en el comercio internacional con el propósito de protegerla producción nacional es: 
3. El IGV es la abreviatura de un indicador económico que significa: 
4. Si al finalizar el año económico, el sector público ejecutó un mayor gasto total en relación a su ingreso total, se generó un: 
5. El instrumento económico que está constituido por el gasto público y la política tributaria de un país, se conoce como: 
6. Gastos públicos destinados al aumento de la producción o a la contribución del incremento del patrimonio del Estado: 
7. La ventaja que tiene un país, cuando tiene una productividad mayor que otro, en la producción de todos los bienes, se denomina ventaja: 
8. Si el Banco Central de un país provoca la disminución del valor de su moneda en comparación con el precio de la moneda de otro país, se genera la: 
9. Si en el Comercio Internacional, ocurre una disminución del precio de los productos de exportación, entonces se tiene que generar un déficit en la: 
10. El PBI es un indicador que mide el: 
11. Son los ciclos que duran aproximadamente 40 meses o tres años: 
12. La fase de SIMA es denominada también: 
13. Etapa también llamada de Prosperidad: 
14. Crisis originada por la cantidad de personas desempleadas en una economía: 
15. Esta característica de las crisis tiene que ver con el hecho de que se produce cada cierto tiempo: 
4° AÑO DE SECUNDARIA 
IV BIMESTRE 
SEMANA 08 
¡VAMOS A REPASAR!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro orunmila eleri-ikpin
Libro orunmila eleri-ikpinLibro orunmila eleri-ikpin
Libro orunmila eleri-ikpin
Basileia Aimme
 
Tesis doctoral
Tesis doctoralTesis doctoral
Tesis doctoral
agbm2011
 

La actualidad más candente (14)

Reconstruyendo la izquierda - Marta Harnecker
 Reconstruyendo la izquierda - Marta Harnecker Reconstruyendo la izquierda - Marta Harnecker
Reconstruyendo la izquierda - Marta Harnecker
 
Modelo nomina
Modelo nominaModelo nomina
Modelo nomina
 
Tendencias mundiales de empleo 2012 (Oficina Internacional del Trabajo Ginebr...
Tendencias mundiales de empleo 2012 (Oficina Internacional del Trabajo Ginebr...Tendencias mundiales de empleo 2012 (Oficina Internacional del Trabajo Ginebr...
Tendencias mundiales de empleo 2012 (Oficina Internacional del Trabajo Ginebr...
 
Libro orunmila eleri-ikpin
Libro orunmila eleri-ikpinLibro orunmila eleri-ikpin
Libro orunmila eleri-ikpin
 
La playa bajo los adoquines
La playa bajo los adoquinesLa playa bajo los adoquines
La playa bajo los adoquines
 
CINELACION (Volumen 1 - Cine asiático y ruso) Julio Pollino Tamayo
CINELACION (Volumen 1 - Cine asiático y ruso) Julio Pollino TamayoCINELACION (Volumen 1 - Cine asiático y ruso) Julio Pollino Tamayo
CINELACION (Volumen 1 - Cine asiático y ruso) Julio Pollino Tamayo
 
Nicolas de Cusa - De docta ignorantia
Nicolas de Cusa - De docta ignorantiaNicolas de Cusa - De docta ignorantia
Nicolas de Cusa - De docta ignorantia
 
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdadInforme comision de_verdad
Informe comision de_verdad
 
Evolución Demográfica, Salud y Pensiones
Evolución Demográfica, Salud y PensionesEvolución Demográfica, Salud y Pensiones
Evolución Demográfica, Salud y Pensiones
 
Analisis minero combustible, por Pablo Amado Montero
Analisis minero combustible, por Pablo Amado MonteroAnalisis minero combustible, por Pablo Amado Montero
Analisis minero combustible, por Pablo Amado Montero
 
Programa unidaddemocrata
Programa unidaddemocrataPrograma unidaddemocrata
Programa unidaddemocrata
 
Programa Unidad Democrata UD
Programa Unidad Democrata UDPrograma Unidad Democrata UD
Programa Unidad Democrata UD
 
Tesis doctoral
Tesis doctoralTesis doctoral
Tesis doctoral
 
LA GUERRA CIVIL EN LA FRONTERA (1951-1952) Pío Baroja
LA GUERRA CIVIL EN LA FRONTERA (1951-1952) Pío BarojaLA GUERRA CIVIL EN LA FRONTERA (1951-1952) Pío Baroja
LA GUERRA CIVIL EN LA FRONTERA (1951-1952) Pío Baroja
 

Similar a Fichas didácticas de 4º año

96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso
96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso
96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso
amarieysefeliz
 
Video tour sevilla
Video tour sevillaVideo tour sevilla
Video tour sevilla
thesin
 
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURAPETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
Crónicas del despojo
 
Proec gc2010-japon
Proec gc2010-japonProec gc2010-japon
Proec gc2010-japon
marm_bchta
 

Similar a Fichas didácticas de 4º año (20)

96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso
96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso
96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso
 
Tercero b RELIGION
Tercero b RELIGIONTercero b RELIGION
Tercero b RELIGION
 
Video tour sevilla
Video tour sevillaVideo tour sevilla
Video tour sevilla
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
CEOE-La Economía en Gráficos 2016
CEOE-La Economía en Gráficos 2016CEOE-La Economía en Gráficos 2016
CEOE-La Economía en Gráficos 2016
 
Fichas circo trazo series
Fichas circo trazo seriesFichas circo trazo series
Fichas circo trazo series
 
Documento Integrador de Presupuesto Público de Panamá.
Documento  Integrador de  Presupuesto Público de Panamá.Documento  Integrador de  Presupuesto Público de Panamá.
Documento Integrador de Presupuesto Público de Panamá.
 
Tesis radio
Tesis radioTesis radio
Tesis radio
 
economia política f y k.pdf
economia política f y k.pdfeconomia política f y k.pdf
economia política f y k.pdf
 
Economía política SECUNDARIA
Economía política SECUNDARIAEconomía política SECUNDARIA
Economía política SECUNDARIA
 
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURAPETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
 
Proec gc2010-japon
Proec gc2010-japonProec gc2010-japon
Proec gc2010-japon
 
Guia educacion vial primaria
Guia educacion vial primariaGuia educacion vial primaria
Guia educacion vial primaria
 
#Escrache-Dosier de prensa del 1 al 28 de marzo de 2013
#Escrache-Dosier de prensa del 1 al 28 de marzo de 2013#Escrache-Dosier de prensa del 1 al 28 de marzo de 2013
#Escrache-Dosier de prensa del 1 al 28 de marzo de 2013
 
Cómo está El Salvador
Cómo está El SalvadorCómo está El Salvador
Cómo está El Salvador
 
Sectores dinámicos de le economia mundial, mapa mundial ingreso per capita
Sectores dinámicos de le economia mundial, mapa mundial ingreso per capitaSectores dinámicos de le economia mundial, mapa mundial ingreso per capita
Sectores dinámicos de le economia mundial, mapa mundial ingreso per capita
 
Tomo1
Tomo1Tomo1
Tomo1
 
INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...
INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...
INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Fichas didácticas de 4º año

  • 1. SISTEMA TRIBUTARIO ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… Administración Tributaria CONTRIBUCIONES ELEMENTOS TRIBUTOS Política Tributaria Normas Tributarias ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ……………………………………………………….. ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………. IMPUESTOS TASAS ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… …………………………………………………. …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… 4° AÑO DE SECUNDARIA IV BIMESTRE SEMANA 01 SISTEMA TRIBUTARIO Es una prestación de dinero que el Estado exige en el ejercicio de su poder y de la ley que la respalda, para cubrir los gastos que le demande le cumplimiento de sus fines. ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………. …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… ………………………………………….. ARBITRIOS:pagos por la prestación o mantenimiento de un SS.PP.: limpieza pública, parques y jardines, seguridad ciudadana, etc. LICENCIAS:………………… ………………………………… ………………………………… …………………………………. DERECHOS:……………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ..
  • 2. FASES PRINCIPIOS 5. CONTROL Y EVALUACIÓN: ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… EGRESOS 4. EJECUCIÓN: ………………………. 2. FORMULACIÓN: INGRESOS DE CAPITAL CORRIENTES …………………… …. ……………………. 3. APROBACIÓN: 1. PROGRAMACIÓN: ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………. *………………………………… *………………………………… … *…………………………………. *Exactitud *………………………………… ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… ………………………………………………………… Destinado a la producción (inversiones). Ingresan de modo regular o periódico (impuestos, tasas, contribuciones y multas). 4° AÑO DE SECUNDARIA IV BIMESTRE SEMANA 02 PRESUPUESTO PÚBLICO PRESUPUESTO PÚBLICO ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… …………………………………………….. En esta fase se asigna los recursos a cada dependencia del Estado. ……………………………………………… ……………………………………………… ………………………………………………. ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………… …. ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… …………………………………………………….
  • 3. 4° AÑO DE SECUNDARIA IV BIMESTRE SEMANA 03 COMERCIO INTERNACIONAL COMERCIO INTERNACIONAL ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………….. ELEMENTOS CAUSAS EXPORTACIONES FORMAS IMPORTACIONES …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………….. Costos de producción cada vez menor; lo que hace que algunos países produzcan más, óptimo momento para vender. …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………….. Venta de bienes y servicios al mundo entero. Generan ingresos de divisas a la economía del país. Las negociaciones para un Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea culminaron el 28 de febrero de 2010 en la ciudad de Bruselas, luego de Nueve Rondas de Negociación. El 18 de mayo de 2010, durante la VI Cumbre Unión Europea, América Latina y el Caribe (ALC-UE) celebrada en Madrid se anunció formalmente la conclusión de esta negociación. Divisas …………………………… ……………………………… ……………………………… …………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ECONODATITO
  • 4. SEMANA 04 4° AÑO DE SECUNDARIA INTEGRACIÓN ECONÓMICA IV BIMESTRE ETAPAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA 2. ZONA DE LIBRE COMERCIO 1. ACUERDO PREFERENCIAL ¿Cuáles son las razones de integración económica? …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… ………………….. 4. MERCADO COMÚN 3. UNIÓN ADUANERA ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… …….. 5. UNIÓN ECONÓMICA 7. INTEGRACIÓN ECONÓMICA TOTAL ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… …….. …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… ……………………….. 6. UNIÓN MONETARIA ……………………… ……………………… ……………………… ……………………… ……………………… ……………………… ……………………… ……………………… ……………………… ……………………… ……………………… ……………………… ……………………… …….. …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… ……………………….. Se suprimen los impuestos a la importación entre los miembros y se establece un AAC (Arancel Externo Común) frente a terceros países del mundo. El proteccionismo debe ser común. ¿Qué es la integración económica? IMPORTANCIA ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………............... *…………………………………………… …………………………………………… *…………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………….......... ..... …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… ………………………………………………............... .........................................................
  • 5. 4° AÑO DE SECUNDARIA IV BIMESTRE SEMANA 05 CUENTAS NACIONALES ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………............... CUENTAS NACIONALES AGREGADOS MACROECONÓMICOS ……………………………….. (PBI) …………………………………………(PNB) ………………………………………(PNN) …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… ………………………………………………............... ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… …............... Es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por los nacionales dentro y fuera del país menos el desgate del capital fijo. Las máquinas, equipos e infraestructura sufren un desgaste por su participación en cada proceso productivo., lo que se denomina DEPRECIACIÓN o DESGASTE DEL CAPITAL FIJO Desde 2010, cuando el PBI avanzó 8.8%,* nuestra economía viene registrado una continua desaceleración.* El año pasado parecía que se rompería este ciclo de menores tasas. Inclusive a inicios de 2013, el gobierno y analistas estimaban que el PBI aumentaría alrededor de 6.5%.Sin embargo, las expectativas cambiaron debido al debilitamiento del entorno internacional. ¡A tener en cuenta! PBI NOMINAL ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… ………………… PBI REAL ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… …… Es el indicador que mide las variaciones en la producción física de la economía entre dos periodos. Para ver la variación física, se debe emplear en los dos periodos los mismos precios que la economía tuvo en uno de los dos periodos. Ingreso Nacional(YN)
  • 6. 4° AÑO DE SECUNDARIA IV BIMESTRE SEMANA 06 CICLOS ECONÓMICOS Ciclos Económicos ………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………............... Son los ciclos largos o de larga duración. Establecida por NikolaiKondratieff en 1926. Con una duración promedio de 56 años. CARACTERÍSTICAS CLASES …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………...............  Son recurrentes.  ……………………………………  ……………………………………  …………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ……………............... KITCHIN ………………… FASES SIMA EXPANSIÓN AUGE CRISIS RECESIÓN DEPRESIÓN …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… ……………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… ……………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… ……………… Es una perturbación de la economía de un país. Es la caída violenta en la actividad económica de un país, sea por causas endógenas o exógenas. …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… ……………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… ……………………………
  • 7. 4° AÑO DE SECUNDARIA IV BIMESTRE SEMANA 07 LAS CRISIS ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………….............. ........................................................................................................................... ........................ PERIODICIDAD LAS CRISIS CAUSAS Los países superan las crisis según sus grados de desarrollo. Por lo general los países desarrollados superan las crisis con mayor rapidez. Entonces, la amplitud de las crisis no es igual para todos los países. CARACTERISTICAS …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………............... …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………............... ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ……………. ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… …………….. …………………………………… SUPERPRODUCCIÓN SUBPRODUCCIÓN …………………………………… SUPERCAPITALIZACIÓN …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………...............
  • 8. 4 10 11 1 2 3 13 9 5 8 14 7 12 6 15 1. El tributo que impone el Estado por el uso ocasional e individualizado de algunos de sus servicios se denomina: 2El tributo considerado como barrera en el comercio internacional con el propósito de protegerla producción nacional es: 3. El IGV es la abreviatura de un indicador económico que significa: 4. Si al finalizar el año económico, el sector público ejecutó un mayor gasto total en relación a su ingreso total, se generó un: 5. El instrumento económico que está constituido por el gasto público y la política tributaria de un país, se conoce como: 6. Gastos públicos destinados al aumento de la producción o a la contribución del incremento del patrimonio del Estado: 7. La ventaja que tiene un país, cuando tiene una productividad mayor que otro, en la producción de todos los bienes, se denomina ventaja: 8. Si el Banco Central de un país provoca la disminución del valor de su moneda en comparación con el precio de la moneda de otro país, se genera la: 9. Si en el Comercio Internacional, ocurre una disminución del precio de los productos de exportación, entonces se tiene que generar un déficit en la: 10. El PBI es un indicador que mide el: 11. Son los ciclos que duran aproximadamente 40 meses o tres años: 12. La fase de SIMA es denominada también: 13. Etapa también llamada de Prosperidad: 14. Crisis originada por la cantidad de personas desempleadas en una economía: 15. Esta característica de las crisis tiene que ver con el hecho de que se produce cada cierto tiempo: 4° AÑO DE SECUNDARIA IV BIMESTRE SEMANA 08 ¡VAMOS A REPASAR!