SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS (MEFE)




                                                                El objetivo de la auditoría externa no es elaborar una
   El propósito de la auditoría externa es crear una lista
                                                             lista exhaustiva de cada factor posible que pudiera influir
  definida de las oportunidades que podrían beneficiar a
                                                              en la organización; el objetivo principal es identificar las
  una organización y de las amenazas que deben evitarse
                                                              principales variables, para lo cual se utiliza la matriz EFE.




La matriz EFE permite, a los estrategas, resumir y evaluar la información:
política, gubernamental, y legal (P); económica y financiera (E); social, cultural, y
demográfica (S); tecnológica (T); y, ecológica y ambiental (E) como resultado del análisis
PESTE; para luego cuantificar los resultados en las oportunidades y amenazas
identificadas que ofrece el entorno.
Los pasos para desarrollar la matriz EFE son los siguientes:



      • Listar los factores críticos o determinantes para el éxito identificados en el
        proceso de la evaluación externa. Incluir un total de 10 a 20 factores, las
        oportunidades y amenazas que afectan la organización y su industria.
1       Primero, anotar las oportunidades y luego, las amenazas.



      • Asignar un peso relativo a cada factor de 0.0 (no importante) hasta 1.0 (muy
        importante). El peso indica la importancia relativa de ese factor para el éxito de la
2       organización en la industria



      • Para indicar si efectivamente la actual estrategia de la organización responde a un
        factor, asignar una calificación de 1 a 4 a cada factor clave externo, considerando
        la siguiente escala:
3
Los pasos para desarrollar la matriz EFE son los siguientes:


          • Multiplicar el peso de cada factor por su calificación para determinar
            el peso ponderado
  4


          • Sumar los pesos ponderados de cada variable para determinar el peso
            ponderado total de la organización.
  5

                       4 = la respuesta es superior
                       3 = la respuesta está por encima del promedio
                       2 = la respuesta es promedio
                       1 = la respuesta es pobre
EJEMPLOS DE MATRICES EFE
                              Determinación de las Oportunidades y Amenazas
                       MATRIZ EFE DE UNA EMPRESA DE "TELEFONÍA MÓVIL"


        1. Determinación de las Oportunidades Claves de la Empresa                  Peso relativo Calificación    Ponderado

                    Mercado global de las comunicaciones inalámbricas
            O1                                                                              0,08         3           0,24
                    es creciente (en el primer trimestre 2004)
                    Tecnología alineada al desarrollo de comunicaciones
            O2                                                                              0,06         3           0,18
                    inalámbricas.
            O3      Servicio Post Venta Totalmente innovador                                0,04         3           0,12
            O4      Globalización en el mercado laboral                                     0,05         2           0,11
                    Nuevas tendencias de alianzas con fabricantes y
            O5                                                                              0,13         2           0,26
                    operadores.
                    Baja penetración del emrcado en mçoviles Perú,
            O6                                                                              0,06         3           0,17
                    8.72%, diferencias entre departamentos.
            O7      Existencia de un elevado emrcado informal en el Perú                    0,08         2           0,15
            O8      Tendencia a la disminución de los costos de equipos.
                                                                                            0,50                           1,23



        2. Determinación de las Amenazas Claves de la Empresa
                                                                                    Peso relativo Califica-ción   Ponde-rado

                    Antenas con probables perjuicios por radiación, no
            A1                                                                          0,03             1           0,03
                    probadas.
            A2      Bajo ingreso económico de la región                                 0,1              1           0,1
            A3      Inestabilidad legal                                                 0,02             1           0,02
                    La sociedad tiene inadecuada percepción de la
            A4                                                                          0,07             1           0,07
                    imagen de la empresa.
                    Desarrollo en nuevas tecnologías en telefonía fija-
            A5                                                                          0,05             2           0,1
                    competencia-voz-datos, eléctricas, internet. IR.
                    Nuevas tendencias de protección medioambiental y
            A6                                                                          0,07             1           0,07
                    ecológica, aparatos, antenas, baterias.
            A7      Percepción de posibilidad de fraude en los equipos                  0,06             1           0,06
                    móviles.
            A8      Incremento de competidores                                            0,1                        0,3
                                                                                             0,50                       0,75
TOTAL                                                                                            1                       1,98
        Valor ponderado de las Oportunidades y Amenazas, menor a 2,5 un escenario con grandes amenazas
• Independientemente de la cantidad de oportunidades y
  amenazas clave incluidas en la matriz EFE, el peso ponderado
  total más alto que puede obtener una organización es 4.0, y el
  más bajo posible es 1.0. El valor promedio es 2.5. Un peso
  ponderado total de 4.0 indica que la organización está
  respondiendo excelentemente a las oportunidades y amenazas
  del entorno existentes en esa industria. En otras palabras, las
  estrategias de la organización permiten aprovechar con
  eficacia las oportunidades existentes y minimizan el efecto
  potencial adverso de las amenazas externas. Un peso
  ponderado total de 1.0 indica que las estrategias de la
  organización no están capitalizando, para nada, las
  oportunidades ni evitando las amenazas externas.
LA MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS (MEFI)




    La matriz de evaluación de factores internos permite, de un lado, resumir y evaluar
   las principales fortalezas y debilidades en las áreas funcionales de un negocio, y por
    otro lado, ofrece una base para identificar y evaluar las relaciones entre esas áreas.




Para la aplicación de la matriz EFI se requiere un juicio intuitivo en el
desarrollo, puesto que el entendimiento cabal de los factores incluidos es más
importante que los valores resultantes.
Los pasos para desarrollar la matriz EFI


    • Hacer una lista de los factores de éxito clave identificados en el proceso de evaluación interna.
      Use entre 10 y 20 factores internos en total, que incluyan tanto fortalezas como debilidades.
      Primero anote las fortalezas y a continuación las debilidades.
1
    • Asignarle peso entre 0.0 (no importante) a 1.0 (muy importante) a cada uno de los factores. El
      peso adjudicado a un factor dado índica la importancia relativa del mismo para que la organización
      sea exitosa en la industria donde compite. Independientemente que el factor clave represente una
      fortaleza o una debilidad interna, los factores que se consideren que repercutirán más en el

2     desempeño de la organización deben llevar los pesos más altos. Suma de todos los pesos = 1.0




    • Asignar un valor de 1-4 a cada factor. Este valor asignado corresponde a la respuesta
      actual de la estrategia de la organización respecto al factor. Nótese que las fortalezas sólo reciben
      calificaciones de 4 ó 3, y las debilidades sólo de 1 ó 2. Las calificaciones están orientadas a la
      organización, mientras que los pesos del paso 1 están orientados al éxito de una organización en

3     la industria.
Los pasos para desarrollar la matriz EFI:



    • Multiplicar el peso de cada factor por su calificación para
      determinar el peso ponderado
4


    • Sumar los pesos ponderados de cada variable para determinar
      el peso ponderado total de la organización.
5
           4. Fortaleza mayor
           3. Fortaleza menor
           2. Debilidad menor
           1. Debilidad mayor
EJEMPLOS DE MATRICES EFI
                                                                                   Determinación de las Fortalezas y Debilidades
                                                                           MATRIZ EFI DE UNA EMPRESA DE TELEFONÍA MÓVIL



        1. Determinación de las Fortalezas Claves de la Empresa                                                                    Peso relativo          Califica-ción   Ponde-rado


                   F1            Liderazgo en Perú 52.5%                                                                                    0,07               4             0,28


                   F2            Tiene capacidad instalada en 224 localidades, 24 departamentos.                                            0,10               4                 0,4

                   F3            Personal calificado                                                                                        0,06               3             0,18
                   F4            Pertenece a una corporación global                                                                         0,08               4             0,32

                   F5            Economía de escala                                                                                         0,06               4             0,24


                   F6            Inversión en tecnología 500 millones de dólares en inversión.                                              0,08               4             0,17

                   F7            Diversificada, planes tarifarios                                                                                  0,06        4             0,15
                   F8            Utilidades elevadas EBITDA del 2003, 35.3%                                                                        0,04        3             0,12

                                                                                                                                   0,55                                                 2,1




        2. Determinación de las Debilidades Claves de la Empresa
                                                                                                                                   Peso relativo          Califica-ción   Ponde-rado


                  D1             Baja calidad de servicio postventa                                                                       0,1                  1                 0,1

                  D2             Falta de cultura de atención al clietne                                                               0,08                    1             0,08
                  D3             Falta de programas de desarrollo al personal                                                          0,05                    1             0,05

                  D4             Falta de alianzas estratégicas en servicios conexos-prepago.                                          0,03                    2             0,06


                  D5             Escasa capacidad instalada para soporte postventa                                                     0,05                    2                 0,1


                  D6             Personal desmotivado                                                                                  0,07                    1             0,07

                  D7             La participación de mercado en el Perú decrece                                                        0,07                    1             0,07

                                                                                                                                   0,45                                   0,53
TOTAL                                                                                                                                                1                                 2,63


        Valor ponderado de las Fortalezas y Debilidades, menor a 2,5 un escenario con debilidades
• El puntaje más alto posible para la organización es
  4.0; el más bajo, 1.0; y el promedio, 2.5. Los puntajes
  ponderados totales muy por debajo de 2.5
  caracterizan a las organizaciones que son
  internamente débiles, mientras que los puntajes
  significativamente por encima de 2.5 indican una
  posición interna fuerte.
• Las fortalezas y debilidades son factores
  controlables que pueden ser manejadas por la
  gerencia. Debe ponerse mayor atención a las
  debilidades, desarrollando estrategias internas para
  superarlas de ser posible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz Interna – Externa
Matriz Interna – ExternaMatriz Interna – Externa
Matriz Interna – Externa
Maribel Portillo
 
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas RossSesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
gonzalo_vaca
 
presupuesto concepto
presupuesto conceptopresupuesto concepto
presupuesto concepto
Gaby Martínez
 
Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
Juan Carlos Fernandez
 
Linea del tiempo capital humano
Linea del tiempo capital humanoLinea del tiempo capital humano
Linea del tiempo capital humano
axni
 
Casos practico
Casos practicoCasos practico
perfil del auditor
perfil del auditorperfil del auditor
perfil del auditor
Alberth ibañez Fauched
 
Caso parmalat y las auditorias
Caso parmalat y las auditoriasCaso parmalat y las auditorias
Caso parmalat y las auditorias
Maria Gutierrez
 
Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.
VICTORQQTA1993
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
Justice First
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
19034
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
malbertorh
 
4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria
600582
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
Felipe Torres
 
Matriz factores externos e internos
Matriz factores externos e internosMatriz factores externos e internos
Matriz factores externos e internos
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
Roxanahv
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
BMG Latin America
 
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
Wendz Manrique
 
Exposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ieExposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ie
juan barco
 
AMBIENTE DE CONTROL
AMBIENTE DE CONTROLAMBIENTE DE CONTROL
AMBIENTE DE CONTROL
VICTOR31651306
 

La actualidad más candente (20)

Matriz Interna – Externa
Matriz Interna – ExternaMatriz Interna – Externa
Matriz Interna – Externa
 
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas RossSesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
 
presupuesto concepto
presupuesto conceptopresupuesto concepto
presupuesto concepto
 
Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
 
Linea del tiempo capital humano
Linea del tiempo capital humanoLinea del tiempo capital humano
Linea del tiempo capital humano
 
Casos practico
Casos practicoCasos practico
Casos practico
 
perfil del auditor
perfil del auditorperfil del auditor
perfil del auditor
 
Caso parmalat y las auditorias
Caso parmalat y las auditoriasCaso parmalat y las auditorias
Caso parmalat y las auditorias
 
Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
 
4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
 
Matriz factores externos e internos
Matriz factores externos e internosMatriz factores externos e internos
Matriz factores externos e internos
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
 
Exposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ieExposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ie
 
AMBIENTE DE CONTROL
AMBIENTE DE CONTROLAMBIENTE DE CONTROL
AMBIENTE DE CONTROL
 

Similar a Matriz evaluacion fac externos internos

Analisis foda de la empresa alegro
Analisis foda de la empresa alegroAnalisis foda de la empresa alegro
Analisis foda de la empresa alegro
MaricruzAguirre
 
Analisis efi y efe
Analisis efi y efeAnalisis efi y efe
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO MATRICES TOMA DE DECISIONES 2021.pptx
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO MATRICES TOMA DE DECISIONES 2021.pptxDIAGNOSTICO ESTRATEGICO MATRICES TOMA DE DECISIONES 2021.pptx
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO MATRICES TOMA DE DECISIONES 2021.pptx
DiegoFernandoSoto2
 
Matrices estratégicas
Matrices estratégicasMatrices estratégicas
Matrices estratégicas
Alejavillaro
 
Lexus
LexusLexus
22 matriz mpc perfil competitivo
22 matriz mpc perfil competitivo22 matriz mpc perfil competitivo
22 matriz mpc perfil competitivo
WILMERFERMINCASTILLO
 
22 MATRIZ MPC PERFIL COMPETITIVO.pdf
22 MATRIZ MPC PERFIL COMPETITIVO.pdf22 MATRIZ MPC PERFIL COMPETITIVO.pdf
22 MATRIZ MPC PERFIL COMPETITIVO.pdf
DayanaLeytonAguilar
 
Mefi herlu
Mefi herluMefi herlu
Mefi herlu
ej-21
 
Presentacion analisis sit i vero
Presentacion analisis sit i veroPresentacion analisis sit i vero
Presentacion analisis sit i vero
Fausto Castañeda
 
Mefe
MefeMefe
Mefe
tonycalde
 
Matriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
Matriz EFI o MEFI Contexto de la OrganizaciónMatriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
Matriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Pdempplaneacionestrategica
PdempplaneacionestrategicaPdempplaneacionestrategica
Pdempplaneacionestrategica
sons13
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
darkprophet
 
Matrices plan est. 1
Matrices plan est. 1Matrices plan est. 1
Matrices plan est. 1
joanarceh
 
Matriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
Matriz EFE o MEFE Contexto de la OrganizaciónMatriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
Matriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
Luis Ewes Blas
 
Semana 4 - Planeación Diagnóstico.pdf
Semana 4 - Planeación Diagnóstico.pdfSemana 4 - Planeación Diagnóstico.pdf
Semana 4 - Planeación Diagnóstico.pdf
LuisDelgado296
 
Presentacion FODA-PEEA
Presentacion FODA-PEEAPresentacion FODA-PEEA
Presentacion FODA-PEEA
Denis Romero Contreras
 
VALORES
VALORESVALORES
VALORES
andersonabac
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Marylyn Cuellar
 

Similar a Matriz evaluacion fac externos internos (20)

Analisis foda de la empresa alegro
Analisis foda de la empresa alegroAnalisis foda de la empresa alegro
Analisis foda de la empresa alegro
 
Analisis efi y efe
Analisis efi y efeAnalisis efi y efe
Analisis efi y efe
 
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO MATRICES TOMA DE DECISIONES 2021.pptx
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO MATRICES TOMA DE DECISIONES 2021.pptxDIAGNOSTICO ESTRATEGICO MATRICES TOMA DE DECISIONES 2021.pptx
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO MATRICES TOMA DE DECISIONES 2021.pptx
 
Matrices estratégicas
Matrices estratégicasMatrices estratégicas
Matrices estratégicas
 
Lexus
LexusLexus
Lexus
 
22 matriz mpc perfil competitivo
22 matriz mpc perfil competitivo22 matriz mpc perfil competitivo
22 matriz mpc perfil competitivo
 
22 MATRIZ MPC PERFIL COMPETITIVO.pdf
22 MATRIZ MPC PERFIL COMPETITIVO.pdf22 MATRIZ MPC PERFIL COMPETITIVO.pdf
22 MATRIZ MPC PERFIL COMPETITIVO.pdf
 
Mefi herlu
Mefi herluMefi herlu
Mefi herlu
 
Presentacion analisis sit i vero
Presentacion analisis sit i veroPresentacion analisis sit i vero
Presentacion analisis sit i vero
 
Mefe
MefeMefe
Mefe
 
Matriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
Matriz EFI o MEFI Contexto de la OrganizaciónMatriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
Matriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
 
Pdempplaneacionestrategica
PdempplaneacionestrategicaPdempplaneacionestrategica
Pdempplaneacionestrategica
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
 
Matrices plan est. 1
Matrices plan est. 1Matrices plan est. 1
Matrices plan est. 1
 
Matriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
Matriz EFE o MEFE Contexto de la OrganizaciónMatriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
Matriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Semana 4 - Planeación Diagnóstico.pdf
Semana 4 - Planeación Diagnóstico.pdfSemana 4 - Planeación Diagnóstico.pdf
Semana 4 - Planeación Diagnóstico.pdf
 
Presentacion FODA-PEEA
Presentacion FODA-PEEAPresentacion FODA-PEEA
Presentacion FODA-PEEA
 
VALORES
VALORESVALORES
VALORES
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 

Matriz evaluacion fac externos internos

  • 1. LA MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS (MEFE) El objetivo de la auditoría externa no es elaborar una El propósito de la auditoría externa es crear una lista lista exhaustiva de cada factor posible que pudiera influir definida de las oportunidades que podrían beneficiar a en la organización; el objetivo principal es identificar las una organización y de las amenazas que deben evitarse principales variables, para lo cual se utiliza la matriz EFE. La matriz EFE permite, a los estrategas, resumir y evaluar la información: política, gubernamental, y legal (P); económica y financiera (E); social, cultural, y demográfica (S); tecnológica (T); y, ecológica y ambiental (E) como resultado del análisis PESTE; para luego cuantificar los resultados en las oportunidades y amenazas identificadas que ofrece el entorno.
  • 2. Los pasos para desarrollar la matriz EFE son los siguientes: • Listar los factores críticos o determinantes para el éxito identificados en el proceso de la evaluación externa. Incluir un total de 10 a 20 factores, las oportunidades y amenazas que afectan la organización y su industria. 1 Primero, anotar las oportunidades y luego, las amenazas. • Asignar un peso relativo a cada factor de 0.0 (no importante) hasta 1.0 (muy importante). El peso indica la importancia relativa de ese factor para el éxito de la 2 organización en la industria • Para indicar si efectivamente la actual estrategia de la organización responde a un factor, asignar una calificación de 1 a 4 a cada factor clave externo, considerando la siguiente escala: 3
  • 3. Los pasos para desarrollar la matriz EFE son los siguientes: • Multiplicar el peso de cada factor por su calificación para determinar el peso ponderado 4 • Sumar los pesos ponderados de cada variable para determinar el peso ponderado total de la organización. 5 4 = la respuesta es superior 3 = la respuesta está por encima del promedio 2 = la respuesta es promedio 1 = la respuesta es pobre
  • 4. EJEMPLOS DE MATRICES EFE Determinación de las Oportunidades y Amenazas MATRIZ EFE DE UNA EMPRESA DE "TELEFONÍA MÓVIL" 1. Determinación de las Oportunidades Claves de la Empresa Peso relativo Calificación Ponderado Mercado global de las comunicaciones inalámbricas O1 0,08 3 0,24 es creciente (en el primer trimestre 2004) Tecnología alineada al desarrollo de comunicaciones O2 0,06 3 0,18 inalámbricas. O3 Servicio Post Venta Totalmente innovador 0,04 3 0,12 O4 Globalización en el mercado laboral 0,05 2 0,11 Nuevas tendencias de alianzas con fabricantes y O5 0,13 2 0,26 operadores. Baja penetración del emrcado en mçoviles Perú, O6 0,06 3 0,17 8.72%, diferencias entre departamentos. O7 Existencia de un elevado emrcado informal en el Perú 0,08 2 0,15 O8 Tendencia a la disminución de los costos de equipos. 0,50 1,23 2. Determinación de las Amenazas Claves de la Empresa Peso relativo Califica-ción Ponde-rado Antenas con probables perjuicios por radiación, no A1 0,03 1 0,03 probadas. A2 Bajo ingreso económico de la región 0,1 1 0,1 A3 Inestabilidad legal 0,02 1 0,02 La sociedad tiene inadecuada percepción de la A4 0,07 1 0,07 imagen de la empresa. Desarrollo en nuevas tecnologías en telefonía fija- A5 0,05 2 0,1 competencia-voz-datos, eléctricas, internet. IR. Nuevas tendencias de protección medioambiental y A6 0,07 1 0,07 ecológica, aparatos, antenas, baterias. A7 Percepción de posibilidad de fraude en los equipos 0,06 1 0,06 móviles. A8 Incremento de competidores 0,1 0,3 0,50 0,75 TOTAL 1 1,98 Valor ponderado de las Oportunidades y Amenazas, menor a 2,5 un escenario con grandes amenazas
  • 5. • Independientemente de la cantidad de oportunidades y amenazas clave incluidas en la matriz EFE, el peso ponderado total más alto que puede obtener una organización es 4.0, y el más bajo posible es 1.0. El valor promedio es 2.5. Un peso ponderado total de 4.0 indica que la organización está respondiendo excelentemente a las oportunidades y amenazas del entorno existentes en esa industria. En otras palabras, las estrategias de la organización permiten aprovechar con eficacia las oportunidades existentes y minimizan el efecto potencial adverso de las amenazas externas. Un peso ponderado total de 1.0 indica que las estrategias de la organización no están capitalizando, para nada, las oportunidades ni evitando las amenazas externas.
  • 6. LA MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS (MEFI) La matriz de evaluación de factores internos permite, de un lado, resumir y evaluar las principales fortalezas y debilidades en las áreas funcionales de un negocio, y por otro lado, ofrece una base para identificar y evaluar las relaciones entre esas áreas. Para la aplicación de la matriz EFI se requiere un juicio intuitivo en el desarrollo, puesto que el entendimiento cabal de los factores incluidos es más importante que los valores resultantes.
  • 7. Los pasos para desarrollar la matriz EFI • Hacer una lista de los factores de éxito clave identificados en el proceso de evaluación interna. Use entre 10 y 20 factores internos en total, que incluyan tanto fortalezas como debilidades. Primero anote las fortalezas y a continuación las debilidades. 1 • Asignarle peso entre 0.0 (no importante) a 1.0 (muy importante) a cada uno de los factores. El peso adjudicado a un factor dado índica la importancia relativa del mismo para que la organización sea exitosa en la industria donde compite. Independientemente que el factor clave represente una fortaleza o una debilidad interna, los factores que se consideren que repercutirán más en el 2 desempeño de la organización deben llevar los pesos más altos. Suma de todos los pesos = 1.0 • Asignar un valor de 1-4 a cada factor. Este valor asignado corresponde a la respuesta actual de la estrategia de la organización respecto al factor. Nótese que las fortalezas sólo reciben calificaciones de 4 ó 3, y las debilidades sólo de 1 ó 2. Las calificaciones están orientadas a la organización, mientras que los pesos del paso 1 están orientados al éxito de una organización en 3 la industria.
  • 8. Los pasos para desarrollar la matriz EFI: • Multiplicar el peso de cada factor por su calificación para determinar el peso ponderado 4 • Sumar los pesos ponderados de cada variable para determinar el peso ponderado total de la organización. 5 4. Fortaleza mayor 3. Fortaleza menor 2. Debilidad menor 1. Debilidad mayor
  • 9. EJEMPLOS DE MATRICES EFI Determinación de las Fortalezas y Debilidades MATRIZ EFI DE UNA EMPRESA DE TELEFONÍA MÓVIL 1. Determinación de las Fortalezas Claves de la Empresa Peso relativo Califica-ción Ponde-rado F1 Liderazgo en Perú 52.5% 0,07 4 0,28 F2 Tiene capacidad instalada en 224 localidades, 24 departamentos. 0,10 4 0,4 F3 Personal calificado 0,06 3 0,18 F4 Pertenece a una corporación global 0,08 4 0,32 F5 Economía de escala 0,06 4 0,24 F6 Inversión en tecnología 500 millones de dólares en inversión. 0,08 4 0,17 F7 Diversificada, planes tarifarios 0,06 4 0,15 F8 Utilidades elevadas EBITDA del 2003, 35.3% 0,04 3 0,12 0,55 2,1 2. Determinación de las Debilidades Claves de la Empresa Peso relativo Califica-ción Ponde-rado D1 Baja calidad de servicio postventa 0,1 1 0,1 D2 Falta de cultura de atención al clietne 0,08 1 0,08 D3 Falta de programas de desarrollo al personal 0,05 1 0,05 D4 Falta de alianzas estratégicas en servicios conexos-prepago. 0,03 2 0,06 D5 Escasa capacidad instalada para soporte postventa 0,05 2 0,1 D6 Personal desmotivado 0,07 1 0,07 D7 La participación de mercado en el Perú decrece 0,07 1 0,07 0,45 0,53 TOTAL 1 2,63 Valor ponderado de las Fortalezas y Debilidades, menor a 2,5 un escenario con debilidades
  • 10. • El puntaje más alto posible para la organización es 4.0; el más bajo, 1.0; y el promedio, 2.5. Los puntajes ponderados totales muy por debajo de 2.5 caracterizan a las organizaciones que son internamente débiles, mientras que los puntajes significativamente por encima de 2.5 indican una posición interna fuerte. • Las fortalezas y debilidades son factores controlables que pueden ser manejadas por la gerencia. Debe ponerse mayor atención a las debilidades, desarrollando estrategias internas para superarlas de ser posible.