SlideShare una empresa de Scribd logo
Fiestas de Jerez

Navidad en Jerez de la Frontera



A diferencia de cualquier
otra forma de celebrar la
Navidad, estas fiestas son
para Jerez un nuevo motivo
para exaltar sus
singularidades. Desde la
excelencia de los
nacimientos que instalan
los mejores artesanos del
belenismo, hasta las Zambombas, lo jerezano marca profundamente la Navidad, según la
entiende esta tierra. El extraordinario alumbrado navideño, el Concurso de Coros de
Villancicos, el Mercado Navideño o la gran Cabalgata de Reyes son eventos fundamentales
en esta programación.
                                   Las Fiestas de la Vendimia



                                    Sería imposible comprender Jerez, sin tener en cuenta su
                                    centenaria tradición vitivinícola, rasgo singular que ha
                                    determinado desde su fisonomía, o su urbanismo
                                    peculiar, hasta su vida social y económica, pasando por
su cultura, o su forma de celebrar los acontecimientos alrededor de una copa de vino.
Ahí radica el sentido a que después de cada vendimia, Jerez celebre un ciclo festivo en
homenaje al nacimiento de un nuevo ciclo en la crianza del vino, días en los que la ciudad
vive en torno a diferentes actividades ecuestres, propuestas en torno al vino y a la
gastronomía, un extenso programa flamenco, un tiempo dedicado al ocio y la cultura, con
alternativas para todos los públicos.
El Salón del Manga de Jerez

                                                           El Salón del Manga de Jerez es
                                                           una convención sobre manga,
                                                           anime y cultura japonesa
                                                           organizada por Otaku Shin
                                                           (asociación de Manga, Anime y
                                                           Cultura Japonesa de la ciudad)
                                                           que se celebra anualmente en la
                                                           Institución Ferial (IFECA) de
                                                           Jerez de la Frontera, España.
                                                           Se trata del Salón del Manga
                                                           sobre cómics, animación y
                                                           cultura japonesa más importante
                                                           de Andalucía.
Cada año supera las visitas del año anterior, en su novena edición recibió a más de 24.000
visitantes y la décima más de 30.000.
En el Salón del Manga de Jerez se puede disfrutar de los talleres de dibujo Manga, Cosplay,
Para para (baile popular grupal), Japonés, Haiku (poesía breve tradicional), Origami
(papiroflexia), Go (juego tradicional parecido a las damas), Tatuajes Kanjis, Ikebaru (arreglo
floral), Teru Teru, Omamoris, Puyo puyo (juego popular), Hachimakis (una especie de cinta
en la cabeza) y la elaboración de peluches, broches de fieltro y distintos abalorios.
También se desarrollan anualmente distintas exposiciones, en la novena edición se realizaron
exposiciones de Jardines Japoneses, Mitología y Caligrafía Japonesas, Cosplay y Haiku.
Las distintas actividades permanentes complementan la oferta cultural del salón, como son
las proyecciones de anime y competiciones de videojuegos.
Adicionalmente se habilita una zona de Stands, donde las distintas tiendas y distribuidoras
ofrecen sus productos de Merchadising (importación) , Manga, Anime, bandas sonoras y
otros productos.
Semana Santa de Jerez

La celebración de la pasión de Cristo
en Jerez está declarada de Interés
Turístico Internacional.
Un total de 35 hermandades recorren el
centro y casco antiguo de la ciudad en
un impresionante derroche de arte y
sentimiento.
En el siglo XVI está el origen de
nuestra Semana Mayor.
En aquellos años las asociaciones
hacían la Estación de Penitencia con los
cofrades divididos en hermanos de luz
y de sangre. La procesión la encabezaba el estandarte de la Hermandad y la cerraba un
clérigo portando una cruz.
Durante el XVII se van fijando las principales características de nuestros cortejos y de los
pasos. Y en el siglo XVIII las hermandades ya rozan la magnificencia actual.
El siglo XIX supuso un retroceso que comenzó a finales del siglo anterior - en 1771 Carlos
III suprimió todas las cofradías -. Después llegaron los franceses, las desamortizaciones, La I
República...
Y el siglo XX. Pese al "parón" que supuso la Guerra Civil, éste ha sido el gran siglo para la
Semana Santa de Jerez.
Al comenzar el siglo XX sólo procesionaban nueve cofradías.
Al comienzo de los años treinta ya son once. Y sólo en lo que va de los años cuarenta a los
cincuenta se fundan dieciséis hermandades en Jerez.
Ahora pasan por la Carrera Oficial treinta y cinco cofradías, y no debemos olvidar aquellas
que salen el Sábado de Pasión.
En los años treinta del siglo XX ya tiene Jerez pasos de misterio cargados por dentro, y las
Dolorosas lucen grandes mantos bordados y van bajo palios de doce varales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point carnaval
Power point carnavalPower point carnaval
Power point carnaval
yurenafdezsmv
 
Mercado Medieval
Mercado MedievalMercado Medieval
Mercado Medieval
Jessica Esquiva
 
Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1
guest1b86607
 
Ppt lineas
Ppt lineasPpt lineas
Ppt lineas
LELI_ELIZABETH
 
Ataskoa
AtaskoaAtaskoa
Ataskoa
incloudin
 
La Tribuna de Ciudad Real 27 de julio
La Tribuna de Ciudad Real 27 de julioLa Tribuna de Ciudad Real 27 de julio
La Tribuna de Ciudad Real 27 de julio
Maxitoro
 

La actualidad más candente (6)

Power point carnaval
Power point carnavalPower point carnaval
Power point carnaval
 
Mercado Medieval
Mercado MedievalMercado Medieval
Mercado Medieval
 
Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1
 
Ppt lineas
Ppt lineasPpt lineas
Ppt lineas
 
Ataskoa
AtaskoaAtaskoa
Ataskoa
 
La Tribuna de Ciudad Real 27 de julio
La Tribuna de Ciudad Real 27 de julioLa Tribuna de Ciudad Real 27 de julio
La Tribuna de Ciudad Real 27 de julio
 

Destacado

marketing slideshare
marketing slidesharemarketing slideshare
Presentacion marketing y publicidad
Presentacion marketing y publicidadPresentacion marketing y publicidad
Presentacion marketing y publicidad
Carmen Tipacti
 
Planograma
PlanogramaPlanograma
Planograma
Julios_julios
 
Surtido presentacion
Surtido presentacionSurtido presentacion
Surtido presentacion
wendy456
 
Manual merchandising
Manual merchandisingManual merchandising
Manual merchandising
Natalia Pérez
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
juanitavelez
 

Destacado (6)

marketing slideshare
marketing slidesharemarketing slideshare
marketing slideshare
 
Presentacion marketing y publicidad
Presentacion marketing y publicidadPresentacion marketing y publicidad
Presentacion marketing y publicidad
 
Planograma
PlanogramaPlanograma
Planograma
 
Surtido presentacion
Surtido presentacionSurtido presentacion
Surtido presentacion
 
Manual merchandising
Manual merchandisingManual merchandising
Manual merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 

Similar a Fiestas de Jerez

PILAR-PROGRAMA-2022-REDES.pdf
PILAR-PROGRAMA-2022-REDES.pdfPILAR-PROGRAMA-2022-REDES.pdf
PILAR-PROGRAMA-2022-REDES.pdf
20minutos
 
Revista LA CASA del Real Círculo de la Amistad. Córdoba. Nº 13
Revista LA CASA del Real Círculo de la Amistad. Córdoba. Nº 13Revista LA CASA del Real Círculo de la Amistad. Córdoba. Nº 13
Revista LA CASA del Real Círculo de la Amistad. Córdoba. Nº 13
Real Círculo de la Amistad
 
Programa san Isidro 2015 Madrid
Programa san Isidro 2015 MadridPrograma san Isidro 2015 Madrid
Programa san Isidro 2015 Madrid
Fiestas de Madrid
 
LA CRÓNICA 1046
LA CRÓNICA 1046LA CRÓNICA 1046
Boletin 59 Enero 2011
Boletin 59 Enero 2011Boletin 59 Enero 2011
ExpoComic On Line # 4
ExpoComic On Line # 4ExpoComic On Line # 4
ExpoComic On Line # 4
ExpoComicOnline
 
Reflexiones 15 enero
Reflexiones 15 eneroReflexiones 15 enero
Reflexiones 15 enero
gamiruela
 
AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994
AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994
AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994
maranchon
 
Nestor.lizcano.doc
Nestor.lizcano.docNestor.lizcano.doc
Nestor.lizcano.doc
Unet
 
Inversis acoge en Bilbao la pintura de Javier de Juana
Inversis acoge en Bilbao la pintura de Javier de Juana Inversis acoge en Bilbao la pintura de Javier de Juana
Inversis acoge en Bilbao la pintura de Javier de Juana
Inversis Banco
 
Letra. Ellas. Museo Thyssen. 15 y 16 de diciembre
Letra. Ellas. Museo Thyssen. 15 y 16 de diciembreLetra. Ellas. Museo Thyssen. 15 y 16 de diciembre
Letra. Ellas. Museo Thyssen. 15 y 16 de diciembre
Beltrán Gambier
 
LA CRÓNICA 874 (ANUARIO 2019)
LA CRÓNICA 874 (ANUARIO 2019)LA CRÓNICA 874 (ANUARIO 2019)
LA CRÓNICA 874 (ANUARIO 2019)
La Crónica Comarca de Antequera
 
Presentacion JF
Presentacion JFPresentacion JF
Presentacion JF
Néstor Fernández
 
ii
iiii
Alvaro
AlvaroAlvaro
Programa Feria Albacete 2018
Programa Feria Albacete 2018Programa Feria Albacete 2018
Programa Feria Albacete 2018
Albacete
 
Alegóricosm
AlegóricosmAlegóricosm
Alegóricosm
redrobanmauricio
 
Reflexiones 15 enero
Reflexiones 15 eneroReflexiones 15 enero
Reflexiones 15 enero
gamiruela
 
AINZÓN
AINZÓNAINZÓN
XIII Encuentro del Cómic y la Ilustración de Sevilla
XIII Encuentro del Cómic y la Ilustración de SevillaXIII Encuentro del Cómic y la Ilustración de Sevilla
XIII Encuentro del Cómic y la Ilustración de Sevilla
Universidad de Sevilla
 

Similar a Fiestas de Jerez (20)

PILAR-PROGRAMA-2022-REDES.pdf
PILAR-PROGRAMA-2022-REDES.pdfPILAR-PROGRAMA-2022-REDES.pdf
PILAR-PROGRAMA-2022-REDES.pdf
 
Revista LA CASA del Real Círculo de la Amistad. Córdoba. Nº 13
Revista LA CASA del Real Círculo de la Amistad. Córdoba. Nº 13Revista LA CASA del Real Círculo de la Amistad. Córdoba. Nº 13
Revista LA CASA del Real Círculo de la Amistad. Córdoba. Nº 13
 
Programa san Isidro 2015 Madrid
Programa san Isidro 2015 MadridPrograma san Isidro 2015 Madrid
Programa san Isidro 2015 Madrid
 
LA CRÓNICA 1046
LA CRÓNICA 1046LA CRÓNICA 1046
LA CRÓNICA 1046
 
Boletin 59 Enero 2011
Boletin 59 Enero 2011Boletin 59 Enero 2011
Boletin 59 Enero 2011
 
ExpoComic On Line # 4
ExpoComic On Line # 4ExpoComic On Line # 4
ExpoComic On Line # 4
 
Reflexiones 15 enero
Reflexiones 15 eneroReflexiones 15 enero
Reflexiones 15 enero
 
AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994
AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994
AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994
 
Nestor.lizcano.doc
Nestor.lizcano.docNestor.lizcano.doc
Nestor.lizcano.doc
 
Inversis acoge en Bilbao la pintura de Javier de Juana
Inversis acoge en Bilbao la pintura de Javier de Juana Inversis acoge en Bilbao la pintura de Javier de Juana
Inversis acoge en Bilbao la pintura de Javier de Juana
 
Letra. Ellas. Museo Thyssen. 15 y 16 de diciembre
Letra. Ellas. Museo Thyssen. 15 y 16 de diciembreLetra. Ellas. Museo Thyssen. 15 y 16 de diciembre
Letra. Ellas. Museo Thyssen. 15 y 16 de diciembre
 
LA CRÓNICA 874 (ANUARIO 2019)
LA CRÓNICA 874 (ANUARIO 2019)LA CRÓNICA 874 (ANUARIO 2019)
LA CRÓNICA 874 (ANUARIO 2019)
 
Presentacion JF
Presentacion JFPresentacion JF
Presentacion JF
 
ii
iiii
ii
 
Alvaro
AlvaroAlvaro
Alvaro
 
Programa Feria Albacete 2018
Programa Feria Albacete 2018Programa Feria Albacete 2018
Programa Feria Albacete 2018
 
Alegóricosm
AlegóricosmAlegóricosm
Alegóricosm
 
Reflexiones 15 enero
Reflexiones 15 eneroReflexiones 15 enero
Reflexiones 15 enero
 
AINZÓN
AINZÓNAINZÓN
AINZÓN
 
XIII Encuentro del Cómic y la Ilustración de Sevilla
XIII Encuentro del Cómic y la Ilustración de SevillaXIII Encuentro del Cómic y la Ilustración de Sevilla
XIII Encuentro del Cómic y la Ilustración de Sevilla
 

Último

MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
Jimmy Pons
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGIONASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
GuerytoMilanes
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridadesHONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
EdwinSamuelSanchez
 

Último (11)

MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGIONASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridadesHONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
 

Fiestas de Jerez

  • 1. Fiestas de Jerez Navidad en Jerez de la Frontera A diferencia de cualquier otra forma de celebrar la Navidad, estas fiestas son para Jerez un nuevo motivo para exaltar sus singularidades. Desde la excelencia de los nacimientos que instalan los mejores artesanos del belenismo, hasta las Zambombas, lo jerezano marca profundamente la Navidad, según la entiende esta tierra. El extraordinario alumbrado navideño, el Concurso de Coros de Villancicos, el Mercado Navideño o la gran Cabalgata de Reyes son eventos fundamentales en esta programación. Las Fiestas de la Vendimia Sería imposible comprender Jerez, sin tener en cuenta su centenaria tradición vitivinícola, rasgo singular que ha determinado desde su fisonomía, o su urbanismo peculiar, hasta su vida social y económica, pasando por su cultura, o su forma de celebrar los acontecimientos alrededor de una copa de vino. Ahí radica el sentido a que después de cada vendimia, Jerez celebre un ciclo festivo en homenaje al nacimiento de un nuevo ciclo en la crianza del vino, días en los que la ciudad vive en torno a diferentes actividades ecuestres, propuestas en torno al vino y a la gastronomía, un extenso programa flamenco, un tiempo dedicado al ocio y la cultura, con alternativas para todos los públicos.
  • 2. El Salón del Manga de Jerez El Salón del Manga de Jerez es una convención sobre manga, anime y cultura japonesa organizada por Otaku Shin (asociación de Manga, Anime y Cultura Japonesa de la ciudad) que se celebra anualmente en la Institución Ferial (IFECA) de Jerez de la Frontera, España. Se trata del Salón del Manga sobre cómics, animación y cultura japonesa más importante de Andalucía. Cada año supera las visitas del año anterior, en su novena edición recibió a más de 24.000 visitantes y la décima más de 30.000. En el Salón del Manga de Jerez se puede disfrutar de los talleres de dibujo Manga, Cosplay, Para para (baile popular grupal), Japonés, Haiku (poesía breve tradicional), Origami (papiroflexia), Go (juego tradicional parecido a las damas), Tatuajes Kanjis, Ikebaru (arreglo floral), Teru Teru, Omamoris, Puyo puyo (juego popular), Hachimakis (una especie de cinta en la cabeza) y la elaboración de peluches, broches de fieltro y distintos abalorios. También se desarrollan anualmente distintas exposiciones, en la novena edición se realizaron exposiciones de Jardines Japoneses, Mitología y Caligrafía Japonesas, Cosplay y Haiku. Las distintas actividades permanentes complementan la oferta cultural del salón, como son las proyecciones de anime y competiciones de videojuegos. Adicionalmente se habilita una zona de Stands, donde las distintas tiendas y distribuidoras ofrecen sus productos de Merchadising (importación) , Manga, Anime, bandas sonoras y otros productos.
  • 3. Semana Santa de Jerez La celebración de la pasión de Cristo en Jerez está declarada de Interés Turístico Internacional. Un total de 35 hermandades recorren el centro y casco antiguo de la ciudad en un impresionante derroche de arte y sentimiento. En el siglo XVI está el origen de nuestra Semana Mayor. En aquellos años las asociaciones hacían la Estación de Penitencia con los cofrades divididos en hermanos de luz y de sangre. La procesión la encabezaba el estandarte de la Hermandad y la cerraba un clérigo portando una cruz. Durante el XVII se van fijando las principales características de nuestros cortejos y de los pasos. Y en el siglo XVIII las hermandades ya rozan la magnificencia actual. El siglo XIX supuso un retroceso que comenzó a finales del siglo anterior - en 1771 Carlos III suprimió todas las cofradías -. Después llegaron los franceses, las desamortizaciones, La I República... Y el siglo XX. Pese al "parón" que supuso la Guerra Civil, éste ha sido el gran siglo para la Semana Santa de Jerez. Al comenzar el siglo XX sólo procesionaban nueve cofradías. Al comienzo de los años treinta ya son once. Y sólo en lo que va de los años cuarenta a los cincuenta se fundan dieciséis hermandades en Jerez. Ahora pasan por la Carrera Oficial treinta y cinco cofradías, y no debemos olvidar aquellas que salen el Sábado de Pasión. En los años treinta del siglo XX ya tiene Jerez pasos de misterio cargados por dentro, y las Dolorosas lucen grandes mantos bordados y van bajo palios de doce varales.