SlideShare una empresa de Scribd logo
ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE 
LA ALDEA DE SAN NICOLÁS 
www.laaldeadesannicolas.es
Fiestas Patronales 
en honor a: 
ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE 
LA ALDEA DE SAN NICOLÁS 
2014 
San 
Nicolás 
Tolentino 
de
Costumbres de mi tierra 
Me gusta el olor de la retama 
y el punto cubano de los viejos. 
Me chifla el sabor de carajacas 
y el mojo picón en el cangrejo. 
Me saben a poco las taifas 
y me encantan las verbenas de mi pueblo. 
Disfruto hasta por la mañana, 
cuando acabo el sancocho del caldero. 
Me desvivo por salir de serenata 
recitando cuanto me sale del alma, 
y cantar por las ventanas y balcones, 
dedicando a las muchachas mil canciones. 
Adoro las costumbres de mi tierra 
porque me llevan a un mundo de nostalgia. 
Para amarla, me sobran las razones. 
Néstor José León
2014 
Saluda 
Alcalde del 
Se inicia un nuevo ciclo, cada septiembre repre-senta 
para los aldeanos empezar el arduo trabajo 
de la zafra tomatera que puede traer un año fruc-tífero, 
dependiendo de las lluvias, o la penuria que 
puede representar la escasez del preciado líquido. 
Dicho así y si nos dirigimos a las generaciones jó-venes 
no nos van a entender, suena a tradición, 
suena a tiempos pasados o simplemente no suena. 
A día de hoy La Aldea, los aldeanos y aldeanas, nos 
debatimos entre apostar firmemente por un sector 
económico que ha dado más de un siglo de econo-mía 
sostenible o por apostar por otro monocultivo 
de exportación que puede empobrecer aún más 
nuestro pueblo. 
Probablemente tengamos que recurrir a utilizar 
otras estrategias económicas ligadas a un territo-rio 
generoso en espacios naturales, con senderos, 
con especies endémicas, con una rica etnografía, 
yacimientos arqueológicos, singulares espacios 
costeros... 
La apuesta por otra economía, por la comple-mentariedad 
económica que viene de la mano del 
sector servicio, las energías limpias, la agricultura 
sostenible con productos singulares competitivos. 
El contenido del planeamiento es esencial para po-der 
conseguir estos objetivos, las infraestructuras 
básicas son necesarias, sin buenas comunicacio-nes, 
sin comunicaciones seguras no hay futuro. 
Debemos exigir lo que nos corresponde no po-demos 
seguir dependiendo de la buena voluntad, 
exigimos hechos. 
La base para alcanzar todos los objetivos trazados 
está en la formación, formación necesaria para 
que nuestros jóvenes no tengan que emigrar, que 
el futuro esté en manos de jóvenes formados para 
poder materializar nuestras posibilidades. 
Es el paro nuestra mayor preocupación, si somos 
capaces de variar la inercia que lleva nuestra eco-nomía 
podemos tener un futuro mejor. Confiamos 
ampliamente en nuestra juventud, que mejor for-mada 
pueda lograr otro tipo de vida. Necesitamos 
emprendedores que arriesguen, que varíen la ac-tual 
orientación económica que está empobrecien-do 
paulatinamente a nuestras familias. 
Se acercan nuestras fiestas, referencia en toda Ca-narias. 
Se acerca la Rama, la festividad de nues-tro 
patrono, San Nicolás de Tolentino. Se acerca El 
Charco nuestra fiesta ancestral. 
Aprovechemos nuestras fiestas para el encuentro 
con nuestros amigos, con nuestra familia, para re-memorar 
vivencias casi olvidadas, para encontrar-nos 
con nuestra identidad. 
Un especial saludo para nuestros jóvenes, divertir-se 
es muy sano, divertirse para conseguir la fuerza 
necesaria para continuar el trabajo que no es otro 
que estudiar, estudiar, estudiar... 
No podemos apartar de nuestro pensamiento a los 
ausentes, a nuestros seres queridos, a los que no 
han podido venir a esta fiesta, a nuestra fiesta. 
Sin más, les invito a todos y a todas: 
A divertirse. 
Felices Fiestas. 
El Alcalde - Presidente 
José Miguel Rodríguez
Saluda 
Párroco del 
En el marco del Saluda de la Fiesta en honor de San Ni-colás 
de Tolentino, me van a permitir esta presentación 
como nuevo párroco de La Aldea, Tasarte y Tasartico, a 
la vez que les envío un entrañable saludo para felicitar-les 
con motivo de nuestras Fiestas. 
Cuando el Sr. Obispo me propuso este destino al pueblo 
donde nací y me preguntó mi parecer, me vino a la me-moria 
algo que mi madre nos decía y le respondí con 
sus palabras: “Mi casa, mi pueblo, por destierro me lo 
den”. Casi me asusta pensar, que ya han pasado cua-renta 
y siete años para volver a La Aldea a vivir de forma habitual y cotidiana en ella, y eso me llena de emoción, 
gratitud y sentimientos difíciles de describir. 
Un cierto vértigo sacude todo mi ser, ante este nuevo acontecimiento personal y comunitario de mi vida. Cuen-to 
con todos ustedes para que me ayuden en esta tarea nada fácil de ser párroco en mi pueblo de nacimiento. 
Aunque haya vivido muchos años fuera de La Aldea, mientras he podido he regresado a vivir y compartir la Fiesta 
como algo vital y necesario en mi identidad personal y colectiva. Siempre las he disfrutado con familiaridad, 
alegría e intensidad, y ahora como párroco lo haré si cabe, aún más, invitándoles también a todos ustedes a dis-frutar 
de ellas, a cuidarlas y respetarlas (es la mejor manera de cuidarnos y respetarnos nosotros mismos), a ser 
acogedores con los que nos visitan, a seguir dándole ese toque tan hondo, tan nuestro, tan extrovertido, familiar 
y melancólico a la vez, que nos reconcilia con el sentido armonioso y fraterno de la existencia. 
Un saludo muy especial a los enfermos y a todas aquellas personas que no puedan compartir con nosotros las 
Fiestas. No puede faltar ese recuerdo entrañable a todos los difuntos que siempre estarán en nuestro corazón. 
Mi gratitud a todas las personas e Instituciones que colaboran y hacen posible nuestra Fiesta. 
Aprovecho para agradecer profundamente, la hermosa experiencia vivida estos últimos cinco años en Montaña 
Cardones, Tres Barrios, Tinocas y el Arciprestazgo de Arucas en general. Han sido unos años muy intensos, her-mosos 
y llenos de cordialidad y sentido familiar de la fe y de la vida. 
Que Ntra. Sra. del Carmen, nuestra Compatrona y San Nicolás bendito, nos ayuden a vivir con determinación 
y sentido comunitario la tarea pastoral y asumir con decisión el Objetivo Diocesano: “La Iglesia Diocesana se 
renueva y comunica la alegría del Evangelio”. 
El sábado 30 de agosto, a las 12:00h. tomaré posesión como nuevo párroco de La Aldea, donde espero contar 
con la presencia de ustedes. 
Que el Señor nos bendiga y acompañe siempre. ¡Felices Fiestas! 
José Miguel Rodríguez Armas
Semblanza 
Pregonera de la 
2014 
Natural de Las Lagunetas, (San Mateo), nació el 15 de agosto de 
1965. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de La 
Laguna (1984-1989). En noviembre de 1989 contrae matrimonio 
en la Iglesia de San Nicolás de Tolentino con el aldeano, Pedro 
Vicente Santana Segura y, desde esa fecha empadronada en este 
municipio, donde reside y es madre de dos hijos: Bruno Santana 
Torres, que nace el 11 de agosto de 1990, su primer hijo, y el 14 
de abril del 2000, Tomás Santana Torres. 
Técnica de Evaluación de Impacto Ambiental desde 1994 has-ta 
2003, en la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de 
Canarias. En el desempeño de sus funciones es autora y coautora 
de informes ambientales, entre los que cabe destacar el informe al 
Plan General de San Bartolomé de Tirajana, al Estudio Informativo 
Carmen Gloria 
de la Carretera de La Aldea de San Nicolás y l primera evaluación 
ambiental estratégica que se realizo del PDR para la financiación 
Torres Estupiñán 
con fondos europeos de las inversiones Canarias. 
En la actualidad es Técnico de Ordenación de Espacios Naturales Protegidos, desempeñando sus funciones 
en la Dirección General de Ordenación del Territorio del Gobierno de Canarias como Directora Facultativa de 
varios Planes y Normas de EENNPP y en la actualidad Redactora de los mismos. 
Participó en los trabajos técnicos de redacción de la Ley de Ordenación del Terrotorio, aprobada por Consen-so 
Parlamentario en el año 1999, bajo la dirección del Equipo Formado por la Consejera de Política Territorial 
de aquel momento, la Aldeana, Dña. María Eugenia Márquez Rodríguez (1997-1999). 
También formó parte del equipo redactor del Reglamento de Planeamiento del Texto Refundido de las Leyes 
de Ordenación del Territorio y de Espacios Naturales Protegidos de Canarias; en el equipo dirigido por Carmelo 
Padrón y bajo la tutela del Director de Ordenación del Territorio de la época, D. Rafael Castellano (2001-2003). 
Desde 1994 hasta aproximadamente el 2008, vinculada al Comité de Empresa Provincial de la Consejería; 
ocho de esos años como miembro del mismo y los últimos cuatro, como su Presidenta.
Programa deActos Religiosos 
Miércoles, 3 
18.30h Santo Rosario y Confesiones. 
19.00h Eucaristía por los emigrantes. 
Jueves, 4 
18.30h Santo Rosario y Confesiones. 
19.00h Eucaristía por los enfermos y familiares. 
Viernes, 5 
18.30h Santo Rosario y Confesiones. 
19.00h Eucaristía por los difuntos de 
la parroquia. 
Sábado, 6 
18.30h Santo Rosario y Confesiones. 
19.00h Eucaristía de la Comunidad. 
Domingo, 7 
10.00h Eucaristía, en Tasarte. 
11.30h Eucaristía, en La Aldea. 
Lunes, 8 
Festividad de Ntra. Sra. del Pino. 
18.30h Santo Rosario. 
19.00h Eucaristía, en La Aldea. 
Martes, 9 
08.30 de la mañana. Eucaristía. 
Miércoles, 10 
Festividad de San Nicolás de Tolentino. 
07.00h de la mañana. Eucaristía y bendición 
de los panes. Presidirá D. José Miguel 
Rodríguez Armas. 
11.30h Solemne Función Religiosa y Procesión 
con la imagen de San Nicolás. 
Preside D. Ambrosio Ndjeng Angono, nuestro 
anterior párroco. Acompañará la Eucaristía, 
el Coro Parroquial de La Aldea. 
18.00h Romería-Ofrenda a nuestro 
Santo Patrono. 
Jueves, 11 
Fiesta del Charco. 
08.30h de la mañana. Eucaristía. 
Viernes, 12 
18.30h Santo Rosario. 
19.00h Eucaristía. 
Sábado, 30 · agosto 
12.00h Toma de Posesión del nuevo párroco, 
D. José Miguel Rodríguez Armas. 
Preside el Vicario Episcopal del Centro-Norte, 
D. Antonio Perera. 
19.00h Eucaristía, en La Aldea. 
Domingo, 31 
10.00h Eucaristía, en Tasarte. 
Presentación del nuevo párroco. 
11.30h Eucaristía, en La Aldea. 
18.30h Eucaristía, en Tasartico. 
Presentación del nuevo párroco. 
Lunes, 1 · septiembre 
12.00h Repique de campanas. 
18.30h Santo Rosario y Confesiones. 
19.00h Eucaristía por la familia. 
Martes, 2 
18.30h Santo Rosario y Confesiones. 
19.00h Eucaristía por y con los Agentes de 
Pastoral de la parroquia. 
2014
Recuperación de los bosques endémicos 
de Juniperus spp., su flora y fauna, en la 
Reserva Natural Especial de Guguy 
El proyecto Life+ Guguy se inicia en 2013 con una 
duración de cuatro años. Su área de actuación se 
sitúa en el municipio de La Aldea de San Nicolás, 
que constituye una de las zonas más importantes 
para la conservación medioambiental de la isla de 
Gran Canaria. Guguy cuenta con un gran número 
de especies endémicas y hábitats de interés in-cluida 
en la Red Natura 2000, y en la red de es-pacios 
naturales de Canarias. Es una de las zonas 
núcleo de la Reserva de la Biosfera de Gran Cana-ria. 
Además, constituye un extraordinario espacio 
montañoso cargado de valores geológicos (zona 
más antigua de la Isla) que desemboca al mar en 
impresionantes acantilados y cuenta, además, con 
una interesantísima huella antrópica de extraordi-narias 
historias y leyendas. 
¿Qué es la Red Natura 2000? 
La Red Natura 2000 nació en 1992, con la aproba-ción 
de la Directiva de Hábitats. Está formada por 
dos tipos de figuras de protección: los <Lugares de 
Interés Comunitario> (LIC), que tras ser declarados 
oficialmente por los estados miembros de la Unión 
Europea, pasan a denominarse <Zonas de Especial 
Conservación> (ZEC), y las <Zonas de Especial Pro-tección 
para las Aves> (ZEPA), designadas por la 
Directiva de Aves, son a su vez, lugares que alber-gan 
especies de aves silvestres a conservar en el 
ámbito de la Unión Europea. En el municipio de La 
Aldea de San Nicolás se encuentra el ZEC 57_GC de 
Güigüí, marco del proyecto Life+ Guguy. 
¿Qué es el Programa Life+? 
El Programa LIFE+ financia proyectos que contri-buyan 
al desarrollo y a la aplicación de la política 
y el Derecho en materia medioambiental, facilita la 
integración de aspectos ambientales en las demás 
políticas y coadyuva en el desarrollo sostenible. 
El proyecto Life+ Guguy tiene como objetivo proteger 
los hábitats presentes en la crestería del Macizo de Gu-guy 
para garantizar la supervivencia, de las especies y 
entornos más valiosos y amenazados. Recuperar los 
valores ecológicos y la memoria de un pequeño paraíso 
perdido de la Macaronesia. La zona de actuación, donde 
se llevarán a cabo las tareas de restauración de hábitat 
contempladas en este proyecto, se centrará en las par-tes 
más elevadas (a partir de los 700 m de altitud) de 
la Montaña de Los Cedros (1.006 m) y la Montaña de 
Los Hogarzos (1.065 m); un área muy escarpada, que 
evidencia la magnitud y duración de unos extraordina-rios 
procesos volcánicos y erosivos iniciados hace 14 
millones de años. 
Se persigue conservar el bosque endémico de cedros 
y sabinas, los brezales macaronésicos endémicos y 
los bosques de pino canario endémicos. Para ello es 
necesario mejorar el estado actual de conservación 
de la flora y la fauna de la zona y estudiar de forma 
permanente la evolución del medio natural para me-jorar 
su gestión. Una de las medidas que suponen un 
reto para la gestión de esta área de la Red Natura 
2000 de Canarias es la minimización del impacto de 
los herbívoros asilvestrados sobre el hábitat, con
especial sensibilidad. Este proyecto no podrá ob-tener 
los resultados deseados sin la cooperación de 
la población local, ya que para su conservación es 
fundamental que esta conozca la riqueza natural que 
la rodea. Por ello, se realizan charlas informativas y 
acciones de voluntariado ambiental con diferentes 
colectivos del municipio principalmente, además 
de contar con una página web www.lifeguguy.com 
donde se publicarán todos los avances e informacio-nes 
acerca del proyecto. 
El presupuesto de este proyecto es de 852,808 €. El 
Cabildo de Gran Canaria cofinancia con un 42,81% y 
lo desarrolla a través de la empresa pública Gestión 
y Planeamiento Territorial y Medioambiental, S.A.U. 
(GESPLAN) que aporta el 7.19% del total. El resto es 
cofinanciado por la Unión Europea con el 50%. 
Los valores ecológicos de Guguy 
En la Montaña de Los Cedros se encuentra la única 
población natural de cedro canario (Juniperus ce-drus) 
de la isla de Gran Canaria, con apenas 50 ejem-plares. 
Sus frutos sirven de alimento tanto al cuervo 
(Corvus corax canariensis) como al lagarto gigante 
de Gran Canaria (Gallotia stehlini) siendo estas espe-cies 
de fauna silvestre que debemos valorar, proteger 
y conservar. De manera dispersa, en el Macizo de 
Guguy encontramos ejemplares de sabina (Juniperus 
turbinata ssp. canariensis), acebuche (Olea cerasifor-mis), 
brezo (Erica arborea), laurel (Laurus novocana-riensis), 
pino canario (Pinus canariensis); además, 
en Artejévez se en-cuentra 
uno de los 
almacigales (Pistacia 
atlántica) mejor con-servados 
de la Isla. 
Cedro canario.Base de datos del Jardín Botánico 
Canario “Viera y Clavijo”. 
La flora amenazada presente en acantilados poco acce-sibles 
tiene un gran interés botánico, debido a su carácter 
único en la flora macaronésica como la Siempreviva azul 
(Limonium sventenii), el Corazoncillo del Andén Verde (Lo-tus 
callis-viridis), el Algafitón de Tamadaba (Dendriopote-rium 
menendezii), además de especies endémicas propias 
como el Cabezón de La Aldea (Cheirolophus falcisectus). 
La restauración de los hábitats presentes en Guguy ayu-dará 
al almacenamiento de CO2, la retención del suelo, 
el mantenimiento de la calidad del agua o la protección 
frente a inundaciones y sequías. 
Además forma parte del Primer Ciclo de Formación geo-lógica 
de Gran Canaria con una extraordinaria y vigorosa 
variedad de elementos geomorfológicos. 
San Nicolás posee un gran patrimonio, lleno de opor-tunidades 
y beneficios que tenemos que preservar y 
aprovechar. Lejos de ser un obstáculo para el desa-rrollo 
socioeconómico de los lugares, la Red Natura 
2000 ofrece nuevas oportunidades para impulsar 
actividades productivas tradicionales, así como ac-tividades 
recreativas y turismo. 
Montaña de Los Hogarzos. (Autor: Beatriz Rumeu). 
▲ 
▲ 
▲ 
2014
Programa de 
Agosto Actos Populares 
Julio y 
Del 24 · julio al 17 · agosto 
21:30h 
Autocine de Verano: 
Jueves y Domingos. 
Aparcamiento frente a Correos. 
Domingo, 3 
Salida: 10:00h 
Marcha en bici. 
DESDE LA ALAMEDA. 
Sábado, 9 
9:00 a 14:00h 
Mercadillo Agrícola y Artesanal. 
Aledaños de La Alameda y Calle Real. 
22:00h 
Fiesta de La Cerveza: 
Tributo a “The Beatles”. 
La Alameda. 
Del 11 al 30 
18:00h 
Competición de Baraja: 
Majo, Envite y Subastao. 
Salón Social – A.A.V.V. Carmoba. 
Miércoles, 20 
A partir de las 16:00h 
Finales de los Torneos de Verano. 
PABELÓN CUBIERTO. 
Del 20 al 30 
XXXI Memorial Joseito. 
Club de Ajedrez – La Alameda. 
Viernes, 22 
A partir de las 16:00h 
24 HORAS DE FÚTBOL SALA. 
Sábado, 23 
17:00h 
Torneo de Petanca Adulto e infantil. 
Club de Petanca de La Aldea. 
Anfiteatro – Plaza Nueva. 
20:30h 
Gala de la ELECIÓN DE LA REINA. 
Actuación de Mónica Machín. 
Centro Municipal de Cultura. 
22:30h 
Iª NOCHE BLANCA LATINA. 
Actuación del grupo “Son La Tela” 
y “Son Caché”. 
La Alameda. 
Del 26 al 28 
18:00h 
Semana de Juegos Infantiles: 
Talleres, Hinchables, Juegos… 
Juegos tradicionales infantiles. 
Calle Real. 
Martes, 26 
20:30h 
ELECIÓN REINA INFANTIL. 
Anfiteatro – Plaza Nueva. 
Miércoles, 27 
20:30h 
Escala e HI-FI Infantil. 
Anfiteatro – Plaza Nueva. 
Jueves, 28 
20:30h 
GALA DEL DEPORTE. 
Centro Municipal de Cultura. 
Viernes, 29 
18:00h 
FIESTA DE LA ESPUMA. 
Anfiteatro – Plaza Nueva. 
Sábado, 30 
20:30h 
Pregón de las Fiestas, a cargo de: 
Dª Carmen Gloria Torres Estupiñan. 
Actuación del grupo 
“Los que No Escarmientan”. 
Centro Municipal de Cultura.
Lunes, 15 de septiembre 
presentación del libro 
Valbanera, 
Réquiem por un naufragio. 
CENTRO MUNICIPAL DE CULTURA. 
Mario Luis López Isla
Agosto y 
2014 
Programa de 
Septiembre Actos Populares 
Sábado, 30 
22:30h 
I Festival La Aldea en Ritmo: 
“Jóvenes Soneros” y “Son del Caney”. 
La Alameda – Frente a La Iglesia. 
Domingo, 31 
20:00h 
Concierto Anual: 
Banda de Música “Aires de La Aldea”. 
Lugar. Centro Municipal de Cultura. 
Lunes 1 · septiembre 
12:00 horas 
REPIQUE DE CAMPANAS. 
“Sabrosa Banda de La Aldea” y 
“Charanga de La Aldea”. 
Frente a la Iglesia. 
Del 2 al 4 
21:00 horas 
CONCURSO CULTURAL. 
Anfiteatro – Plaza Nueva. 
Viernes, 5 
21:00 horas 
FESTIVAL DE FOLCLORE “El Charco”: 
“Agrupación Folclórica La Aldea” y “Agrupa-ción 
Folclórica Sabinosa”, de El Hierro. 
Anfiteatro – Plaza Nueva. 
23:00 horas 
CONCIERTO DE POP-ROCK. 
Grupos: “Última Llave” y “Red Marks”. 
La Alameda. 
Sábado, 6 
10:30 horas 
TIRO AL PLATO. 
tasarte. 
19:00 horas 
presentación u.d. san nicolás. 
campo de fútbol LOS CASCAJOS. 
20:30 horas 
TEATRO: “Amigas desgraciadas”, 
La Gaviota. 
Centro Municipal de Cultura. 
23:30 horas 
Verbena: “Orquesta La Cristalina” 
y “Bombazo Latino”. 
Anfiteatro – Plaza Nueva. 
Domingo día 7 
16:30 horas 
Romería Ofrenda a la Virgen del Pino. 
Teror 
23:30 horas 
Verbena: 
“Panamaribe” y “D’New Mambo”. 
Anfiteatro – Plaza Nueva. 
Lunes día 8 
10:30 horas 
DIA DEL MAYOR. 
Homenaje a los Mayores: 
Actuación del grupo “San Antonio Norteño”. 
La Alameda. 
17:00 horas 
Baile grupo: 
Centro de Mayores de La Aldea. 
20:30 horas 
ESCALA EN HI–FI - Adultos. 
Anfiteatro – Plaza Nueva. 
23:30 horas 
NOCHE LATINA. 
Monteadentro, Yet Gambey y su banda 
y Tu Negrito Fino. 
la Alameda. 
Sábado 13 · septiembre 
19:00 horas 
SUBIDA DE LA RAMA 
Sabrosa Banda de La Aldea. 
Plaza de La Rama – Barranquillo Hondo. 
23:30 horas 
Verbena FIN DE FIESTAS 
Star Music 
D’New Mambo 
Avenida de San Nicolás. 
Lunes, 15 
20:00 horas 
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: 
Valbanera, Réquiem por un naufragio. 
CENTRO MUNICIPAL DE CULTURA.
Bajada de la Rama 
Martes 9 Septiembre 
10:00h 
• FERIA DE GANADO. 
AVENIDA DE SAN NICOLÁS. 
17:00h 
• BAJADA DE LA RAMA, 
con la Banda de Agaete y Sabrosa Banda 
de La Aldea. 
DESDE EL ALMACÉN DE LOS PICOS. 
23:30h 
• VERBENA “BANDA LARGA”. 
anfiteatro - plaza nueva. 
24:00h 
• EXHIBICIÓN DE FUEGOS DE ARTIFICIO. 
BARRANCO DE LA ALDEA. 
Recomendaciones para disfrutar de la Fiesta: 
La Bajada de La Rama es uno de los actos más alegres y de mayor 
arraigo histórico y emocional de nuestras fiestas patronales. 
Por respeto a nuestras tradiciones: 
• Bailar en el mismo sentido que el de La Banda de Música y 
seguir un ritmo progresivo. 
• No invadir el perímetro de la Banda de Música para que ésta 
pueda avanza paulatinamente. 
• Llevar y bailar con las ramas de pino, esencia de la fiesta. 
• Cuidar la vestimenta, es decir, evitar en lo posible las camise-tas 
rotas, así como el maquillaje carnavalesco. 
2014
San Nicolás de Tolentino 
Miércoles 10 Septiembre 
07:00h 
• DIANA FLOREADA. 
Sabrosa Banda de La Aldea. 
Calles del municipio. 
11:30h 
• Celebración de la EUCARISTÍA. 
Procesión en honor a SAN NICOLÁS, 
con la Banda de Música Aires de La Aldea. 
Parroquia de San Nicolás. 
18:00h 
• ROMERIA OFRENDA a SAN NICOLÁS. 
DESDE EL ALMACÉN DE LOS PICOS. 
22:30h 
• BAILE DE TAIFAS, con los grupos 
“Agrupación Atacayte” y “Agrupación 
Araguaney”. 
La Alameda. 
24:00h 
• VERBENA, amenizada por: 
Panamaribe y Star Music. 
Anfiteatro - Plaza Nueva. 
Recomendaciones para disfrutar de la Fiesta: 
La romería ofrenda al Santo Patrono San Nicolás de Tolentino 
se inicia allá por los años ochenta y se consolida en los noventa 
con una amplia participación de todos los barrios del municipio, 
hoy en día es un evento multitudinario en el que se ofrendan los 
productos de la tierra. 
• Los responsables de las carretas deberán controlar que todas las 
personas que integran su representación estén ataviadas conve-nientemente 
con el traje de mago o vestimenta tradicional canaria, 
evitándose el calzado deportivo, así como los pantalones vaqueros 
y otras prendas llamativas que desvirtúan la Romería Ofrenda. 
• No se permitirán equipos de música. Para animar durante el tra-yecto 
sólo podrán utilizar instrumentos típicos: guitarras, timples, 
bandurrias,… 
2014
2014 
El Charco 
Jueves 11 Septiembre 
09:00h 
• Concentración y CAMINATA AL CHARCO. 
La Alameda. 
12:00h 
• BAILE EN EL MUELLE, 
con la Banda de Agaete. 
DESDE EL PUENTE. 
14:00h 
• Concentración de PARRANDAS. 
Parque Rubén Díaz. 
17:00h 
• Pesca de la Rica Lisa – EL CHARCO, 
con la Banda de Agaete. 
Desembocadura del Barranco. 
21:00h 
• GALAS DEL CHARCO, 
con el Humorista Matías Alonso, 
y el Grupo ENCANTADORAS. 
Anfiteatro – Plaza Nueva. 
Recomendaciones para disfrutar de la Fiesta: 
La Fiesta del Charco es el ritual más singular y conocido 
de nuestras fiestas patronales que conforman una parte 
importante de nuestro patrimonio cultural y de nuestra 
identidad como pueblo. 
• Extremar la precaución en el Baile del Muelle por los peligros 
de sus bordes y las caídas sobre las rocas. 
• No sobrepasar la raya blanca hasta la hora del volador. 
• No entrar antes de tiempo al Charco. 
• Para la pesca de la Lisa es necesario estar provisto de cestas, 
guelderas, ya que ésta es la esencia de la fiesta.
De primer Almacén de Tomates a 
Centro de Interpretación del Mar 
▲ Almacén del Muelle (año 1997). ▲ Almacén del Muelle (año 2012). 
El Almacén del Muelle, cuya 
superficie es de unos 375 
metros cuadrados, con una 
planta rectangular de piedra 
y mampostería, de principios 
del siglo XX construida por el 
alemán Ernesto Carlos Jaack 
y utilizada luego por las fir-mas 
de exportadores Fyffes, 
Castillo Goorges. Dunn, Ar-thelery 
Los nuevos usos culturales para 
viejos edificios, en ocasiones 
abandonados y en otras 
infrautilizados, permitirá recuperar 
parte de nuestro patrimonio y 
ponerlos en valor como un atractivo 
turístico local más, y como parte de 
la Memoria de lugar. 
y Toledo, se utilizó para el empaquetado de 
tomates antes de destinarlos a la exportación por el 
Muelle de La Aldea. Hoy en día este edificio ha sido 
recuperado en dos intervenciones, el proyecto básico 
de rehabilitación se presento en 1997 y la ejecución 
de la obra tuvo lugar en 2002. 
Debido a su mal estado con la pérdida del techo 
por un temporal y una pared lateral derruida por un 
tractor durante la ejecución de las obras del Muelle 
Nuevo. Sus propietarios, la familia Ramírez, deci-dieron 
y tras la obtención de la correspondiente 
licencia urbanística la reutilización de la misma y 
un nuevo uso destinado a la restauración con un 
proyecto del arquitecto Luis Castilla, en el que se 
llevó a cabo una intervención que modificó su ar-quitectura 
al ampliar el conjunto de algunos hue-cos 
(ventanas y puertas), la altura del edificio y el 
ángulo de la cubierta a dos aguas, tomando como 
referencia los huecos ya existentes en el edificio. 
A pesar del esfuerzo y una inversión importante con 
la ejecución de las mejoras, el Almacén nunca llegó a 
abrirse, sus propietarios se vieron obligados a aban-donar 
el proyecto y decidie-ron 
la venta del mismo. 
Se han realizado muchas 
gestiones y apoyado en una 
demanda histórica para que 
este edificio catalogado se 
convirtiera en el Punto de 
Primera Venta, necesario para 
la subsistencia del sector pri-mario, 
el sector pesquero, que 
debido a las exigencias de las nuevas normativas y 
leyes de pesca, demandaban una serie de infraestruc-turas 
necesarias para su subsistencia, de lo contrario, 
de no contar con ellas, su tendencia era a desaparecer, 
tal y como ha sucedido. Hoy, este municipio, tan sólo 
cuenta con un armador profesional. 
Por tanto, se consiguió que el Cabildo de Gran Cana-ria, 
en el año 2010, adquiriese el mismo y lo incorpo-rara 
a su Patrimonio, más tarde y con la intención de 
ejecutar este proyecto el Ayuntamiento de La Aldea 
de San Nicolás, solicitó una sesión en uso, la cual se 
realizó el 29 de abril de 2013 y ratificada y aceptada 
por unanimidad del Pleno del Consistorio aldeano, el 
28 de mayo de 2013. 
En nuestro municipio contamos con ejemplos de re-cuperación 
de infraestructuras en desuso y mejorar-las 
para darle un nuevo uso cultural como el caso de 
los molinos de gofio, llevado a cabo desde la Agencia 
de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento para 
destinarlos a un fin cultural como es el Molino de La 
Ladera, incorporado a la Red de Museos que gestio-na 
el Proyecto de Desarrollo Comunitario de La Aldea.
En definitiva, ¿qué sucede con un edificio cuando lle-ga 
al fin de su vida funcional? 
Pocas veces pensamos en su adaptabilidad ante 
nuevos usos, quedando entonces edificios especia-lizados 
incapaces de adaptarse a nuevos usos, edifi-cios 
abandonados aún con una larga vida estructural. 
Tenemos que seguir trabajando para recuperar y 
reutilizar espacios, naves, para nuevos usos como 
museos, centros de interpretación, restaurantes em-blemáticos; 
en definitiva, proponiendo nuevos usos 
para edificios que no fueron creados para ello, sin 
embargo resultan proyectos innovadores y atracti-vos, 
que respetan el valor arquitectónico que tiene el 
edificio y brindando servicios que demanda la comu-nidad 
ofreciendo nuevos usos atractivos y útiles para 
los potenciales usuarios. En particular cuando los 
nuevos usos a los que se destinan permiten que, en 
su posicionamiento, los edificios puedan mantener la 
relación con el entorno y la coherencia territorial que 
tenían en sus usos iniciales. 
El Almacén Centro de interpretación del 
Área Marina Ecoturística. 
Su ejecución ha sido posible gracias a la finan-ciación 
a través de AIDER, (Asociación Insular de 
Desarrollo Rural) y el Cabildo de Gran Canaria con 
el Plan de Dinamización Turística, subvención de 
Presidencia. 97.000,00 € (noventa y siete mil eu-ros), 
que han sido destinados a la recuperación 
de parte del edificio, para inicialmente mostrar 
el proyecto de Micro Área Marina, ahora denomi-nada, 
Área Marina Ecoturística. Un referente para 
diversificar el modelo socioeconómico local y la 
creación de empleo, así como la creación de mi-croempresas, 
en torno a este recurso, la primera 
2014 
Micro Área que cuenta con marco jurídico de Es-paña 
y su Centro de Interpretación. 
El Almacén del Muelle se caracterizará porque pre-tende 
ser un espacio multidisciplinar, ya que no sólo 
estará destinado a la exposición didáctica, sino a ser 
centro neurálgico de eventos y actividades, todas 
ellas relacionadas con el litoral y su desarrollo. 
Este Centro, junto a la rehabilitación integral que se 
lleva a cabo en otro edificio emblemático para nues-tro 
municipio, como es el Parador, el cual ha tenido 
una gran transformación para convertirse no sólo, en 
Centro de Interpretación de Caserones, sino de toda la 
actividad económica y los recursos endógenos con los 
que cuenta La Aldea de San Nicolás, ejecutado, tam-bién, 
por el Cabildo de Gran Canaria, contribuirán a la 
captación de turistas y la atracción de visitantes de 
otros puntos de la Isla lo que supondrá la generación 
de un impacto económico en las empresas locales, 
que unido a una variada y diversa oferta de activida-des, 
permitirá la apertura estable del Centro. 
El objetivo es poner en marcha un amplio programa de 
actividades, temporalizadas a lo largo de todo el año, rela-cionadas 
con la temática del Centro; el turismo, rutas, sen-derismo, 
buceo, etc. Que permitirán dinamizar el espacio, 
no quedando anclado en una exposición de contenidos 
temáticos; talleres de formación de Pesca, campañas de 
concienciación, actividades relacionadas con el submari-nismo, 
socorrismo acuático, orientación, etc. además de 
excursiones a pie a yacimientos arqueológicos próximos 
y playas, o en barco a otros espacios protegidos (Reserva 
Natural de Guguy o Güi-güí ), conferencias, etc. 
Entendemos que los vecinos de La Aldea debemos estar 
orgullosos con estos proyectos que ayudan a dinamizar la 
economía como a recuperar, investigar y potenciar aspec-tos 
históricos y etnográficos; es decir eslabones entre el 
pasado, presente y futuro. 
▲ Almacén de La Casa Nueva (1910-1914). ▲ Almacén de Los Picos (1933).
• Agua de Firgas 
• Agua de Teror 
• Aldea Bus 
• American Burger 
• Arialdea 
• Asesoría Andrés Vera 
• Asesoría Jurídica RCD S.L. 
• Autoservicio Mary 
Calle Real, nº 10 
• Autoescuela Miguel 
• Autoservicios 
Los Cardones (César) 
• Avícola Aldeana 
• AXA Seguros 
e Inversiones La Aldea 
• Bar Avenida La Playa 
• Bar Cafetería El Charco 
• Bar Esther 
• Bar Flamboyan 
• Bar La Bodega 
• Bar La Oliva 
• Bar Lauremar 
• Bar Restaurante La Gañanía 
• Bar Restaurante Luis 
• Bar Star 
• Bar Tomás Tocodomán 
• Bazar Ortopédico 
“Lo que necesites” 
• BP San Nicolás 
• Boutique Panaldea 
• Cactualdea Park 
• Calzados La Palmilla 
• Camping Villa Mar 
• Carnicería Arabita 
• Carpintería Madera-Aluminios 
José Manuel Matías 
• Casa Jin 
• Casa Rural Posada María 
• Casa Rural El Parral 
• Casa Rural El Molino 
• Casa Rural Tasarte y Lengua 
de Lava 
• Centro de Estética y 
Peluquería Venus 
• Centro Medicina 
Comunitaria - Habajec 
• Centro Médico y de 
Reconocimiento de 
Conductores Habajec 
• Coagrisan 
• Comercial Fénix 
• Control de Plagas de La Nuez 
• Correduría de Seguros 
Suárez Herrera 
• Clínica Veterinaria Mora y 
Tienda de Animales Garfild 
• Club Deportivo San Clemente 
• Deporte La Palmilla 
• Deportes Nuga 
• Discoteca Eclypse Club 
• El Ribanzo, 
Sociedad Cooperativa 
• Estudio Naima Color 
• Familios 
• Ferretería El Árbol 
• Ferretería Franciso 
• Floristería San Nicolás 
• Freiduría La Granja 
• Frutería Nerea 
• Funeraria Lorenzo 
• Funeraria La Aldea 
• Galería Aldeart 
• Herbolario y Laboratorio 
de Análisis La Aldea 
• Hiperdino 
• Hotel Aldea Suites 
• Hotel Los Cascajos 
• Julia Benítez Valencia 
Salud y Belleza 
• Kiosko Parque La Ladera 
• La Caja de Pandora 
• Librería L’Aldea 
• Mary 150 Los Cardones 
• Mensajería La Aldea 
• Motociclos Manuel Pérez 
• Motorauto León 
• Novedades Casa Paco 
• Novedades Conchita Alonso 
• Novedades Rosita 
• Novedades Hidráulica 
Canarias 
• Peluquería Indira 
(Amparo) 
• Peluquería Miriam 
• Peluquería Nahum 
Colaboradores
• Peluquería Unisex Dynel 
• Pescadería La Palmilla 
• Pescadería Miransuar 
• Piscolabis Inagua 
• Pizzería El Canario 
• Procoima 2005 S.L. 
• Profelma 
• Queso La Colina 
• Relojería Ángel 
• Relojería Suárez 
Rodríguez 
• Reparaciones Leo 
(Chapa y Pintura) 
• Restaurante Segundo 
• Ricaldeauto 
• Salón de Belleza Iris 
• Soaldea 
• Soraya Rodríguez 
Almeida – Gallegos 
y Asociados S.L. 
• Suministros Agrícolas 
Rodríguez Ojeda 
• Supermercado Maxcoop 
• Taller de Chapa y Pintura Jesús 
• Taller N.A.R. 
• Taxi Carmelo Sosa 
• Taxi Pedro Ramos 
• Vanessa Zapatos y 
Complementos 
• Víveres Bentayga 
Fotografías: 
Carmelo Pérez • www.carmelofotografo.com 
Estudio Naima Color 
Francisco Suárez Moreno 
F. José León Afonso 
José Luis Sosa Pulido 
Bar Cafetería 
EL CHOZO 
ELÍAS DEL TORO VALENCIA 
Diseño Gráfico 
e Impresión: 
Agradecimientos 
C/ Pinillo nº 208 
Tf.: 628014393 
elias@deltorovalencia.com 
35470 La Aldea de San Nicolás 
www.deltorovalencia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iglesia Nivariense Diciembre 2013
Iglesia Nivariense Diciembre 2013Iglesia Nivariense Diciembre 2013
Iglesia Nivariense Diciembre 2013Carlos Pérez
 
Revista Fiestas de San Agustín 2015
Revista Fiestas de San Agustín 2015Revista Fiestas de San Agustín 2015
Revista Fiestas de San Agustín 2015AytoCullar
 
2013 programa fiestas peñíscola
2013 programa fiestas peñíscola2013 programa fiestas peñíscola
2013 programa fiestas peñíscolaviajes orange
 
Ser y hacer de caritas material
Ser y hacer de caritas materialSer y hacer de caritas material
Ser y hacer de caritas materialMaría Guanuco
 
Revista fiestas la_erica_2016
Revista fiestas la_erica_2016Revista fiestas la_erica_2016
Revista fiestas la_erica_2016cortinas
 
Saluda del Alcalde de Guadalimar - Feria y Fiestas 2011
Saluda del Alcalde de Guadalimar - Feria y Fiestas 2011Saluda del Alcalde de Guadalimar - Feria y Fiestas 2011
Saluda del Alcalde de Guadalimar - Feria y Fiestas 2011Centro Guadalinfo Lupión
 
Program 2012 fiestas San Miguel
Program 2012 fiestas San MiguelProgram 2012 fiestas San Miguel
Program 2012 fiestas San MiguelCarloptor
 
Memoria Anual 2012 Pro-Hdad. de Ntra. Sra. del Rocío de Antequera
Memoria Anual 2012 Pro-Hdad. de Ntra. Sra. del Rocío de AntequeraMemoria Anual 2012 Pro-Hdad. de Ntra. Sra. del Rocío de Antequera
Memoria Anual 2012 Pro-Hdad. de Ntra. Sra. del Rocío de AntequeraEmilio Córdoba Arjona
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 maggio 2017_spa
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 maggio 2017_spaMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 maggio 2017_spa
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 maggio 2017_spaMaike Loes
 
Hogar san José del municipio de Convención.
Hogar san José del municipio de Convención.Hogar san José del municipio de Convención.
Hogar san José del municipio de Convención.anitamosu
 
Programa fiestas seseña 2014 prueba
Programa fiestas seseña 2014 pruebaPrograma fiestas seseña 2014 prueba
Programa fiestas seseña 2014 pruebaEDUCACIÓN TOLEDO
 

La actualidad más candente (20)

Iglesia Nivariense Diciembre 2013
Iglesia Nivariense Diciembre 2013Iglesia Nivariense Diciembre 2013
Iglesia Nivariense Diciembre 2013
 
Fiestas cañaveras-2016
Fiestas cañaveras-2016Fiestas cañaveras-2016
Fiestas cañaveras-2016
 
Programa Semana Santa Pozo Cañada 2017
Programa Semana Santa Pozo Cañada 2017Programa Semana Santa Pozo Cañada 2017
Programa Semana Santa Pozo Cañada 2017
 
Tijoja2010
Tijoja2010Tijoja2010
Tijoja2010
 
Revista Fiestas de San Agustín 2015
Revista Fiestas de San Agustín 2015Revista Fiestas de San Agustín 2015
Revista Fiestas de San Agustín 2015
 
2013 programa fiestas peñíscola
2013 programa fiestas peñíscola2013 programa fiestas peñíscola
2013 programa fiestas peñíscola
 
Ser y hacer de caritas material
Ser y hacer de caritas materialSer y hacer de caritas material
Ser y hacer de caritas material
 
Anuario 2019
Anuario 2019Anuario 2019
Anuario 2019
 
Revista fiestas la_erica_2016
Revista fiestas la_erica_2016Revista fiestas la_erica_2016
Revista fiestas la_erica_2016
 
Libro fiestas Iniesta 2013
Libro fiestas Iniesta 2013Libro fiestas Iniesta 2013
Libro fiestas Iniesta 2013
 
Saluda del Alcalde de Guadalimar - Feria y Fiestas 2011
Saluda del Alcalde de Guadalimar - Feria y Fiestas 2011Saluda del Alcalde de Guadalimar - Feria y Fiestas 2011
Saluda del Alcalde de Guadalimar - Feria y Fiestas 2011
 
Program 2012 fiestas San Miguel
Program 2012 fiestas San MiguelProgram 2012 fiestas San Miguel
Program 2012 fiestas San Miguel
 
Memoria Anual 2012 Pro-Hdad. de Ntra. Sra. del Rocío de Antequera
Memoria Anual 2012 Pro-Hdad. de Ntra. Sra. del Rocío de AntequeraMemoria Anual 2012 Pro-Hdad. de Ntra. Sra. del Rocío de Antequera
Memoria Anual 2012 Pro-Hdad. de Ntra. Sra. del Rocío de Antequera
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 maggio 2017_spa
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 maggio 2017_spaMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 maggio 2017_spa
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 maggio 2017_spa
 
Crónica asamblea región 2
Crónica asamblea región 2Crónica asamblea región 2
Crónica asamblea región 2
 
Remando Juntos - Edición 3
Remando Juntos - Edición 3Remando Juntos - Edición 3
Remando Juntos - Edición 3
 
Timbiquí. participación.1
Timbiquí. participación.1Timbiquí. participación.1
Timbiquí. participación.1
 
Hogar san José del municipio de Convención.
Hogar san José del municipio de Convención.Hogar san José del municipio de Convención.
Hogar san José del municipio de Convención.
 
Programa fiestas seseña 2014 prueba
Programa fiestas seseña 2014 pruebaPrograma fiestas seseña 2014 prueba
Programa fiestas seseña 2014 prueba
 
Saluda del Alcalde de Lupión
Saluda del Alcalde de LupiónSaluda del Alcalde de Lupión
Saluda del Alcalde de Lupión
 

Destacado

Parroquia san nicolas_de_tolentino
Parroquia san nicolas_de_tolentinoParroquia san nicolas_de_tolentino
Parroquia san nicolas_de_tolentinoacademico
 
Un sendero a ras del cielo
Un sendero a ras del cieloUn sendero a ras del cielo
Un sendero a ras del cielocambuyonero
 
Política de apoyo institucional
Política de apoyo institucionalPolítica de apoyo institucional
Política de apoyo institucionalEcoinsti
 
Vivero de empresas
Vivero de empresasVivero de empresas
Vivero de empresasEcoinsti
 
Navidades en el ies gran canaria
Navidades en el ies gran canariaNavidades en el ies gran canaria
Navidades en el ies gran canariaPanchobordon
 
Mujeres emprendedoras
Mujeres emprendedorasMujeres emprendedoras
Mujeres emprendedorasEcoinsti
 
Violencia de genero power point
Violencia de genero power pointViolencia de genero power point
Violencia de genero power pointjuanjabalv
 

Destacado (8)

Parroquia san nicolas_de_tolentino
Parroquia san nicolas_de_tolentinoParroquia san nicolas_de_tolentino
Parroquia san nicolas_de_tolentino
 
Un sendero a ras del cielo
Un sendero a ras del cieloUn sendero a ras del cielo
Un sendero a ras del cielo
 
Política de apoyo institucional
Política de apoyo institucionalPolítica de apoyo institucional
Política de apoyo institucional
 
Vivero de empresas
Vivero de empresasVivero de empresas
Vivero de empresas
 
Guaguas de la gran canaria
Guaguas de la gran canariaGuaguas de la gran canaria
Guaguas de la gran canaria
 
Navidades en el ies gran canaria
Navidades en el ies gran canariaNavidades en el ies gran canaria
Navidades en el ies gran canaria
 
Mujeres emprendedoras
Mujeres emprendedorasMujeres emprendedoras
Mujeres emprendedoras
 
Violencia de genero power point
Violencia de genero power pointViolencia de genero power point
Violencia de genero power point
 

Similar a Fiestas la aldea 2014

Programa San Pantaleon 2015
Programa San Pantaleon 2015Programa San Pantaleon 2015
Programa San Pantaleon 2015alpuempresas
 
Programa de Fiestas de Poblete
Programa de Fiestas de PobletePrograma de Fiestas de Poblete
Programa de Fiestas de Pobletemiciudadreal
 
PROGRAMA DE FIESTAS DE SEPTIEMBRE MONTIEL 2013
PROGRAMA DE FIESTAS DE SEPTIEMBRE MONTIEL 2013 PROGRAMA DE FIESTAS DE SEPTIEMBRE MONTIEL 2013
PROGRAMA DE FIESTAS DE SEPTIEMBRE MONTIEL 2013 pedro castellanos triviño
 
Pregon Semana Santa 2013
Pregon Semana Santa 2013Pregon Semana Santa 2013
Pregon Semana Santa 2013Sinalefa S
 
Scor cronica comunidades enero 2015
Scor cronica comunidades enero 2015Scor cronica comunidades enero 2015
Scor cronica comunidades enero 2015José Gracia Cervera
 
Fiestas San Pantaleon Bérchules 2014
Fiestas San Pantaleon Bérchules 2014Fiestas San Pantaleon Bérchules 2014
Fiestas San Pantaleon Bérchules 2014alpuempresas
 
Fiestas del Voto en Honor a la Virgen del Rosario 2016
Fiestas del Voto en Honor a la Virgen del Rosario 2016Fiestas del Voto en Honor a la Virgen del Rosario 2016
Fiestas del Voto en Honor a la Virgen del Rosario 2016Guadalinfo de Terque
 
PROGRAMA FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DE LOS MARTIRES 2015
PROGRAMA FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DE LOS MARTIRES 2015PROGRAMA FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DE LOS MARTIRES 2015
PROGRAMA FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DE LOS MARTIRES 2015pedro castellanos triviño
 

Similar a Fiestas la aldea 2014 (20)

Festes Mare de Déu del Rosari 2015
Festes Mare de Déu del Rosari 2015Festes Mare de Déu del Rosari 2015
Festes Mare de Déu del Rosari 2015
 
Programa San Pantaleon 2015
Programa San Pantaleon 2015Programa San Pantaleon 2015
Programa San Pantaleon 2015
 
Programa San Isicio 2014
Programa San Isicio 2014Programa San Isicio 2014
Programa San Isicio 2014
 
Programa de San Isicio 2014
Programa de San Isicio 2014Programa de San Isicio 2014
Programa de San Isicio 2014
 
Programa San Isicio 2013
Programa San Isicio 2013Programa San Isicio 2013
Programa San Isicio 2013
 
Programa de Fiestas de Poblete
Programa de Fiestas de PobletePrograma de Fiestas de Poblete
Programa de Fiestas de Poblete
 
PROGRAMA DE FIESTAS DE SEPTIEMBRE MONTIEL 2013
PROGRAMA DE FIESTAS DE SEPTIEMBRE MONTIEL 2013 PROGRAMA DE FIESTAS DE SEPTIEMBRE MONTIEL 2013
PROGRAMA DE FIESTAS DE SEPTIEMBRE MONTIEL 2013
 
27
2727
27
 
Pregon Semana Santa 2013
Pregon Semana Santa 2013Pregon Semana Santa 2013
Pregon Semana Santa 2013
 
Noticias de Torreciudad - Especial 2015
Noticias de Torreciudad - Especial 2015Noticias de Torreciudad - Especial 2015
Noticias de Torreciudad - Especial 2015
 
La posada del silencio nº 94, curso v
La posada del silencio nº 94, curso vLa posada del silencio nº 94, curso v
La posada del silencio nº 94, curso v
 
Scor cronica comunidades enero 2015
Scor cronica comunidades enero 2015Scor cronica comunidades enero 2015
Scor cronica comunidades enero 2015
 
Fiestas San Pantaleon Bérchules 2014
Fiestas San Pantaleon Bérchules 2014Fiestas San Pantaleon Bérchules 2014
Fiestas San Pantaleon Bérchules 2014
 
Fiestas del Voto en Honor a la Virgen del Rosario 2016
Fiestas del Voto en Honor a la Virgen del Rosario 2016Fiestas del Voto en Honor a la Virgen del Rosario 2016
Fiestas del Voto en Honor a la Virgen del Rosario 2016
 
1709 boletin parroquial septiembre
1709 boletin parroquial septiembre1709 boletin parroquial septiembre
1709 boletin parroquial septiembre
 
Pregon 2008
Pregon 2008Pregon 2008
Pregon 2008
 
Discursos tufiño
Discursos tufiñoDiscursos tufiño
Discursos tufiño
 
La posada del silencio nº104, curso v
La posada del silencio nº104, curso vLa posada del silencio nº104, curso v
La posada del silencio nº104, curso v
 
PROGRAMA FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DE LOS MARTIRES 2015
PROGRAMA FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DE LOS MARTIRES 2015PROGRAMA FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DE LOS MARTIRES 2015
PROGRAMA FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DE LOS MARTIRES 2015
 
programa fontanar 2023.pdf
programa fontanar 2023.pdfprograma fontanar 2023.pdf
programa fontanar 2023.pdf
 

Más de Proceso Jinamar

Presentación proyecto "Educando talentos" Asoc. Aldeas Infantiles SOS parte 2.
Presentación proyecto "Educando talentos" Asoc. Aldeas Infantiles SOS parte 2.Presentación proyecto "Educando talentos" Asoc. Aldeas Infantiles SOS parte 2.
Presentación proyecto "Educando talentos" Asoc. Aldeas Infantiles SOS parte 2.Proceso Jinamar
 
Presentación proyecto "Educando talentos" Asoc. Aldeas Infantiles SOS parte 1.
Presentación proyecto "Educando talentos" Asoc. Aldeas Infantiles SOS parte 1.Presentación proyecto "Educando talentos" Asoc. Aldeas Infantiles SOS parte 1.
Presentación proyecto "Educando talentos" Asoc. Aldeas Infantiles SOS parte 1.Proceso Jinamar
 
Presentación proyecto "Educando talentos" Asoc. Aldeas Infantiles SOS parte 3
Presentación proyecto "Educando talentos" Asoc. Aldeas Infantiles SOS parte 3Presentación proyecto "Educando talentos" Asoc. Aldeas Infantiles SOS parte 3
Presentación proyecto "Educando talentos" Asoc. Aldeas Infantiles SOS parte 3Proceso Jinamar
 
Calendario previsto para las acciones formativas
Calendario previsto para las acciones formativasCalendario previsto para las acciones formativas
Calendario previsto para las acciones formativasProceso Jinamar
 
15aniversario coordinadora
15aniversario coordinadora15aniversario coordinadora
15aniversario coordinadoraProceso Jinamar
 
Universidad popular programación 2017 2018
Universidad popular programación 2017 2018Universidad popular programación 2017 2018
Universidad popular programación 2017 2018Proceso Jinamar
 
Vaciado del cuestionario de detección de necesidades
Vaciado del cuestionario de detección de necesidadesVaciado del cuestionario de detección de necesidades
Vaciado del cuestionario de detección de necesidadesProceso Jinamar
 
Cuartilla folleto taller de presupuesto familiar el lasso
Cuartilla folleto taller de presupuesto familiar el lassoCuartilla folleto taller de presupuesto familiar el lasso
Cuartilla folleto taller de presupuesto familiar el lassoProceso Jinamar
 
Cuartilla folleto taller de presupuesto familiar el lasso
Cuartilla folleto taller de presupuesto familiar el lassoCuartilla folleto taller de presupuesto familiar el lasso
Cuartilla folleto taller de presupuesto familiar el lassoProceso Jinamar
 
Cartel actividad martes 28 de marzo palabra de tortuga
Cartel actividad martes 28 de marzo  palabra de tortugaCartel actividad martes 28 de marzo  palabra de tortuga
Cartel actividad martes 28 de marzo palabra de tortugaProceso Jinamar
 
Convocatoria consejos participacion ciudadana de distrito vegueta, cono sur, ...
Convocatoria consejos participacion ciudadana de distrito vegueta, cono sur, ...Convocatoria consejos participacion ciudadana de distrito vegueta, cono sur, ...
Convocatoria consejos participacion ciudadana de distrito vegueta, cono sur, ...Proceso Jinamar
 
Cartel. tablón de anuncios. vecinos
Cartel. tablón de anuncios. vecinosCartel. tablón de anuncios. vecinos
Cartel. tablón de anuncios. vecinosProceso Jinamar
 
Cartel educar en familia 2017
Cartel educar en familia 2017Cartel educar en familia 2017
Cartel educar en familia 2017Proceso Jinamar
 
L formación y empleo para mujeres
L formación y empleo para mujeresL formación y empleo para mujeres
L formación y empleo para mujeresProceso Jinamar
 
Formación voluntariado (1)
Formación voluntariado (1)Formación voluntariado (1)
Formación voluntariado (1)Proceso Jinamar
 
Cartel parentalidad vcst
Cartel parentalidad vcstCartel parentalidad vcst
Cartel parentalidad vcstProceso Jinamar
 
Carta para apoyo trabajo en red antonio moreno mesas
Carta para apoyo trabajo en red  antonio moreno mesasCarta para apoyo trabajo en red  antonio moreno mesas
Carta para apoyo trabajo en red antonio moreno mesasProceso Jinamar
 

Más de Proceso Jinamar (20)

Presentación proyecto "Educando talentos" Asoc. Aldeas Infantiles SOS parte 2.
Presentación proyecto "Educando talentos" Asoc. Aldeas Infantiles SOS parte 2.Presentación proyecto "Educando talentos" Asoc. Aldeas Infantiles SOS parte 2.
Presentación proyecto "Educando talentos" Asoc. Aldeas Infantiles SOS parte 2.
 
Presentación proyecto "Educando talentos" Asoc. Aldeas Infantiles SOS parte 1.
Presentación proyecto "Educando talentos" Asoc. Aldeas Infantiles SOS parte 1.Presentación proyecto "Educando talentos" Asoc. Aldeas Infantiles SOS parte 1.
Presentación proyecto "Educando talentos" Asoc. Aldeas Infantiles SOS parte 1.
 
Presentación proyecto "Educando talentos" Asoc. Aldeas Infantiles SOS parte 3
Presentación proyecto "Educando talentos" Asoc. Aldeas Infantiles SOS parte 3Presentación proyecto "Educando talentos" Asoc. Aldeas Infantiles SOS parte 3
Presentación proyecto "Educando talentos" Asoc. Aldeas Infantiles SOS parte 3
 
Calendario previsto para las acciones formativas
Calendario previsto para las acciones formativasCalendario previsto para las acciones formativas
Calendario previsto para las acciones formativas
 
15aniversario coordinadora
15aniversario coordinadora15aniversario coordinadora
15aniversario coordinadora
 
Universidad popular programación 2017 2018
Universidad popular programación 2017 2018Universidad popular programación 2017 2018
Universidad popular programación 2017 2018
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Vaciado del cuestionario de detección de necesidades
Vaciado del cuestionario de detección de necesidadesVaciado del cuestionario de detección de necesidades
Vaciado del cuestionario de detección de necesidades
 
Cuartilla folleto taller de presupuesto familiar el lasso
Cuartilla folleto taller de presupuesto familiar el lassoCuartilla folleto taller de presupuesto familiar el lasso
Cuartilla folleto taller de presupuesto familiar el lasso
 
Cuartilla folleto taller de presupuesto familiar el lasso
Cuartilla folleto taller de presupuesto familiar el lassoCuartilla folleto taller de presupuesto familiar el lasso
Cuartilla folleto taller de presupuesto familiar el lasso
 
Cartel actividad martes 28 de marzo palabra de tortuga
Cartel actividad martes 28 de marzo  palabra de tortugaCartel actividad martes 28 de marzo  palabra de tortuga
Cartel actividad martes 28 de marzo palabra de tortuga
 
Convocatoria consejos participacion ciudadana de distrito vegueta, cono sur, ...
Convocatoria consejos participacion ciudadana de distrito vegueta, cono sur, ...Convocatoria consejos participacion ciudadana de distrito vegueta, cono sur, ...
Convocatoria consejos participacion ciudadana de distrito vegueta, cono sur, ...
 
Cartel. tablón de anuncios. vecinos
Cartel. tablón de anuncios. vecinosCartel. tablón de anuncios. vecinos
Cartel. tablón de anuncios. vecinos
 
Cartel educar en familia 2017
Cartel educar en familia 2017Cartel educar en familia 2017
Cartel educar en familia 2017
 
L formación y empleo para mujeres
L formación y empleo para mujeresL formación y empleo para mujeres
L formación y empleo para mujeres
 
Formación voluntariado (1)
Formación voluntariado (1)Formación voluntariado (1)
Formación voluntariado (1)
 
Cartel parentalidad vcst
Cartel parentalidad vcstCartel parentalidad vcst
Cartel parentalidad vcst
 
Cartel taller parental
Cartel taller parentalCartel taller parental
Cartel taller parental
 
Trabajo en red
Trabajo en redTrabajo en red
Trabajo en red
 
Carta para apoyo trabajo en red antonio moreno mesas
Carta para apoyo trabajo en red  antonio moreno mesasCarta para apoyo trabajo en red  antonio moreno mesas
Carta para apoyo trabajo en red antonio moreno mesas
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Fiestas la aldea 2014

  • 1. ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE LA ALDEA DE SAN NICOLÁS www.laaldeadesannicolas.es
  • 2. Fiestas Patronales en honor a: ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE LA ALDEA DE SAN NICOLÁS 2014 San Nicolás Tolentino de
  • 3. Costumbres de mi tierra Me gusta el olor de la retama y el punto cubano de los viejos. Me chifla el sabor de carajacas y el mojo picón en el cangrejo. Me saben a poco las taifas y me encantan las verbenas de mi pueblo. Disfruto hasta por la mañana, cuando acabo el sancocho del caldero. Me desvivo por salir de serenata recitando cuanto me sale del alma, y cantar por las ventanas y balcones, dedicando a las muchachas mil canciones. Adoro las costumbres de mi tierra porque me llevan a un mundo de nostalgia. Para amarla, me sobran las razones. Néstor José León
  • 4. 2014 Saluda Alcalde del Se inicia un nuevo ciclo, cada septiembre repre-senta para los aldeanos empezar el arduo trabajo de la zafra tomatera que puede traer un año fruc-tífero, dependiendo de las lluvias, o la penuria que puede representar la escasez del preciado líquido. Dicho así y si nos dirigimos a las generaciones jó-venes no nos van a entender, suena a tradición, suena a tiempos pasados o simplemente no suena. A día de hoy La Aldea, los aldeanos y aldeanas, nos debatimos entre apostar firmemente por un sector económico que ha dado más de un siglo de econo-mía sostenible o por apostar por otro monocultivo de exportación que puede empobrecer aún más nuestro pueblo. Probablemente tengamos que recurrir a utilizar otras estrategias económicas ligadas a un territo-rio generoso en espacios naturales, con senderos, con especies endémicas, con una rica etnografía, yacimientos arqueológicos, singulares espacios costeros... La apuesta por otra economía, por la comple-mentariedad económica que viene de la mano del sector servicio, las energías limpias, la agricultura sostenible con productos singulares competitivos. El contenido del planeamiento es esencial para po-der conseguir estos objetivos, las infraestructuras básicas son necesarias, sin buenas comunicacio-nes, sin comunicaciones seguras no hay futuro. Debemos exigir lo que nos corresponde no po-demos seguir dependiendo de la buena voluntad, exigimos hechos. La base para alcanzar todos los objetivos trazados está en la formación, formación necesaria para que nuestros jóvenes no tengan que emigrar, que el futuro esté en manos de jóvenes formados para poder materializar nuestras posibilidades. Es el paro nuestra mayor preocupación, si somos capaces de variar la inercia que lleva nuestra eco-nomía podemos tener un futuro mejor. Confiamos ampliamente en nuestra juventud, que mejor for-mada pueda lograr otro tipo de vida. Necesitamos emprendedores que arriesguen, que varíen la ac-tual orientación económica que está empobrecien-do paulatinamente a nuestras familias. Se acercan nuestras fiestas, referencia en toda Ca-narias. Se acerca la Rama, la festividad de nues-tro patrono, San Nicolás de Tolentino. Se acerca El Charco nuestra fiesta ancestral. Aprovechemos nuestras fiestas para el encuentro con nuestros amigos, con nuestra familia, para re-memorar vivencias casi olvidadas, para encontrar-nos con nuestra identidad. Un especial saludo para nuestros jóvenes, divertir-se es muy sano, divertirse para conseguir la fuerza necesaria para continuar el trabajo que no es otro que estudiar, estudiar, estudiar... No podemos apartar de nuestro pensamiento a los ausentes, a nuestros seres queridos, a los que no han podido venir a esta fiesta, a nuestra fiesta. Sin más, les invito a todos y a todas: A divertirse. Felices Fiestas. El Alcalde - Presidente José Miguel Rodríguez
  • 5. Saluda Párroco del En el marco del Saluda de la Fiesta en honor de San Ni-colás de Tolentino, me van a permitir esta presentación como nuevo párroco de La Aldea, Tasarte y Tasartico, a la vez que les envío un entrañable saludo para felicitar-les con motivo de nuestras Fiestas. Cuando el Sr. Obispo me propuso este destino al pueblo donde nací y me preguntó mi parecer, me vino a la me-moria algo que mi madre nos decía y le respondí con sus palabras: “Mi casa, mi pueblo, por destierro me lo den”. Casi me asusta pensar, que ya han pasado cua-renta y siete años para volver a La Aldea a vivir de forma habitual y cotidiana en ella, y eso me llena de emoción, gratitud y sentimientos difíciles de describir. Un cierto vértigo sacude todo mi ser, ante este nuevo acontecimiento personal y comunitario de mi vida. Cuen-to con todos ustedes para que me ayuden en esta tarea nada fácil de ser párroco en mi pueblo de nacimiento. Aunque haya vivido muchos años fuera de La Aldea, mientras he podido he regresado a vivir y compartir la Fiesta como algo vital y necesario en mi identidad personal y colectiva. Siempre las he disfrutado con familiaridad, alegría e intensidad, y ahora como párroco lo haré si cabe, aún más, invitándoles también a todos ustedes a dis-frutar de ellas, a cuidarlas y respetarlas (es la mejor manera de cuidarnos y respetarnos nosotros mismos), a ser acogedores con los que nos visitan, a seguir dándole ese toque tan hondo, tan nuestro, tan extrovertido, familiar y melancólico a la vez, que nos reconcilia con el sentido armonioso y fraterno de la existencia. Un saludo muy especial a los enfermos y a todas aquellas personas que no puedan compartir con nosotros las Fiestas. No puede faltar ese recuerdo entrañable a todos los difuntos que siempre estarán en nuestro corazón. Mi gratitud a todas las personas e Instituciones que colaboran y hacen posible nuestra Fiesta. Aprovecho para agradecer profundamente, la hermosa experiencia vivida estos últimos cinco años en Montaña Cardones, Tres Barrios, Tinocas y el Arciprestazgo de Arucas en general. Han sido unos años muy intensos, her-mosos y llenos de cordialidad y sentido familiar de la fe y de la vida. Que Ntra. Sra. del Carmen, nuestra Compatrona y San Nicolás bendito, nos ayuden a vivir con determinación y sentido comunitario la tarea pastoral y asumir con decisión el Objetivo Diocesano: “La Iglesia Diocesana se renueva y comunica la alegría del Evangelio”. El sábado 30 de agosto, a las 12:00h. tomaré posesión como nuevo párroco de La Aldea, donde espero contar con la presencia de ustedes. Que el Señor nos bendiga y acompañe siempre. ¡Felices Fiestas! José Miguel Rodríguez Armas
  • 6. Semblanza Pregonera de la 2014 Natural de Las Lagunetas, (San Mateo), nació el 15 de agosto de 1965. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de La Laguna (1984-1989). En noviembre de 1989 contrae matrimonio en la Iglesia de San Nicolás de Tolentino con el aldeano, Pedro Vicente Santana Segura y, desde esa fecha empadronada en este municipio, donde reside y es madre de dos hijos: Bruno Santana Torres, que nace el 11 de agosto de 1990, su primer hijo, y el 14 de abril del 2000, Tomás Santana Torres. Técnica de Evaluación de Impacto Ambiental desde 1994 has-ta 2003, en la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias. En el desempeño de sus funciones es autora y coautora de informes ambientales, entre los que cabe destacar el informe al Plan General de San Bartolomé de Tirajana, al Estudio Informativo Carmen Gloria de la Carretera de La Aldea de San Nicolás y l primera evaluación ambiental estratégica que se realizo del PDR para la financiación Torres Estupiñán con fondos europeos de las inversiones Canarias. En la actualidad es Técnico de Ordenación de Espacios Naturales Protegidos, desempeñando sus funciones en la Dirección General de Ordenación del Territorio del Gobierno de Canarias como Directora Facultativa de varios Planes y Normas de EENNPP y en la actualidad Redactora de los mismos. Participó en los trabajos técnicos de redacción de la Ley de Ordenación del Terrotorio, aprobada por Consen-so Parlamentario en el año 1999, bajo la dirección del Equipo Formado por la Consejera de Política Territorial de aquel momento, la Aldeana, Dña. María Eugenia Márquez Rodríguez (1997-1999). También formó parte del equipo redactor del Reglamento de Planeamiento del Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio y de Espacios Naturales Protegidos de Canarias; en el equipo dirigido por Carmelo Padrón y bajo la tutela del Director de Ordenación del Territorio de la época, D. Rafael Castellano (2001-2003). Desde 1994 hasta aproximadamente el 2008, vinculada al Comité de Empresa Provincial de la Consejería; ocho de esos años como miembro del mismo y los últimos cuatro, como su Presidenta.
  • 7.
  • 8. Programa deActos Religiosos Miércoles, 3 18.30h Santo Rosario y Confesiones. 19.00h Eucaristía por los emigrantes. Jueves, 4 18.30h Santo Rosario y Confesiones. 19.00h Eucaristía por los enfermos y familiares. Viernes, 5 18.30h Santo Rosario y Confesiones. 19.00h Eucaristía por los difuntos de la parroquia. Sábado, 6 18.30h Santo Rosario y Confesiones. 19.00h Eucaristía de la Comunidad. Domingo, 7 10.00h Eucaristía, en Tasarte. 11.30h Eucaristía, en La Aldea. Lunes, 8 Festividad de Ntra. Sra. del Pino. 18.30h Santo Rosario. 19.00h Eucaristía, en La Aldea. Martes, 9 08.30 de la mañana. Eucaristía. Miércoles, 10 Festividad de San Nicolás de Tolentino. 07.00h de la mañana. Eucaristía y bendición de los panes. Presidirá D. José Miguel Rodríguez Armas. 11.30h Solemne Función Religiosa y Procesión con la imagen de San Nicolás. Preside D. Ambrosio Ndjeng Angono, nuestro anterior párroco. Acompañará la Eucaristía, el Coro Parroquial de La Aldea. 18.00h Romería-Ofrenda a nuestro Santo Patrono. Jueves, 11 Fiesta del Charco. 08.30h de la mañana. Eucaristía. Viernes, 12 18.30h Santo Rosario. 19.00h Eucaristía. Sábado, 30 · agosto 12.00h Toma de Posesión del nuevo párroco, D. José Miguel Rodríguez Armas. Preside el Vicario Episcopal del Centro-Norte, D. Antonio Perera. 19.00h Eucaristía, en La Aldea. Domingo, 31 10.00h Eucaristía, en Tasarte. Presentación del nuevo párroco. 11.30h Eucaristía, en La Aldea. 18.30h Eucaristía, en Tasartico. Presentación del nuevo párroco. Lunes, 1 · septiembre 12.00h Repique de campanas. 18.30h Santo Rosario y Confesiones. 19.00h Eucaristía por la familia. Martes, 2 18.30h Santo Rosario y Confesiones. 19.00h Eucaristía por y con los Agentes de Pastoral de la parroquia. 2014
  • 9. Recuperación de los bosques endémicos de Juniperus spp., su flora y fauna, en la Reserva Natural Especial de Guguy El proyecto Life+ Guguy se inicia en 2013 con una duración de cuatro años. Su área de actuación se sitúa en el municipio de La Aldea de San Nicolás, que constituye una de las zonas más importantes para la conservación medioambiental de la isla de Gran Canaria. Guguy cuenta con un gran número de especies endémicas y hábitats de interés in-cluida en la Red Natura 2000, y en la red de es-pacios naturales de Canarias. Es una de las zonas núcleo de la Reserva de la Biosfera de Gran Cana-ria. Además, constituye un extraordinario espacio montañoso cargado de valores geológicos (zona más antigua de la Isla) que desemboca al mar en impresionantes acantilados y cuenta, además, con una interesantísima huella antrópica de extraordi-narias historias y leyendas. ¿Qué es la Red Natura 2000? La Red Natura 2000 nació en 1992, con la aproba-ción de la Directiva de Hábitats. Está formada por dos tipos de figuras de protección: los <Lugares de Interés Comunitario> (LIC), que tras ser declarados oficialmente por los estados miembros de la Unión Europea, pasan a denominarse <Zonas de Especial Conservación> (ZEC), y las <Zonas de Especial Pro-tección para las Aves> (ZEPA), designadas por la Directiva de Aves, son a su vez, lugares que alber-gan especies de aves silvestres a conservar en el ámbito de la Unión Europea. En el municipio de La Aldea de San Nicolás se encuentra el ZEC 57_GC de Güigüí, marco del proyecto Life+ Guguy. ¿Qué es el Programa Life+? El Programa LIFE+ financia proyectos que contri-buyan al desarrollo y a la aplicación de la política y el Derecho en materia medioambiental, facilita la integración de aspectos ambientales en las demás políticas y coadyuva en el desarrollo sostenible. El proyecto Life+ Guguy tiene como objetivo proteger los hábitats presentes en la crestería del Macizo de Gu-guy para garantizar la supervivencia, de las especies y entornos más valiosos y amenazados. Recuperar los valores ecológicos y la memoria de un pequeño paraíso perdido de la Macaronesia. La zona de actuación, donde se llevarán a cabo las tareas de restauración de hábitat contempladas en este proyecto, se centrará en las par-tes más elevadas (a partir de los 700 m de altitud) de la Montaña de Los Cedros (1.006 m) y la Montaña de Los Hogarzos (1.065 m); un área muy escarpada, que evidencia la magnitud y duración de unos extraordina-rios procesos volcánicos y erosivos iniciados hace 14 millones de años. Se persigue conservar el bosque endémico de cedros y sabinas, los brezales macaronésicos endémicos y los bosques de pino canario endémicos. Para ello es necesario mejorar el estado actual de conservación de la flora y la fauna de la zona y estudiar de forma permanente la evolución del medio natural para me-jorar su gestión. Una de las medidas que suponen un reto para la gestión de esta área de la Red Natura 2000 de Canarias es la minimización del impacto de los herbívoros asilvestrados sobre el hábitat, con
  • 10. especial sensibilidad. Este proyecto no podrá ob-tener los resultados deseados sin la cooperación de la población local, ya que para su conservación es fundamental que esta conozca la riqueza natural que la rodea. Por ello, se realizan charlas informativas y acciones de voluntariado ambiental con diferentes colectivos del municipio principalmente, además de contar con una página web www.lifeguguy.com donde se publicarán todos los avances e informacio-nes acerca del proyecto. El presupuesto de este proyecto es de 852,808 €. El Cabildo de Gran Canaria cofinancia con un 42,81% y lo desarrolla a través de la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, S.A.U. (GESPLAN) que aporta el 7.19% del total. El resto es cofinanciado por la Unión Europea con el 50%. Los valores ecológicos de Guguy En la Montaña de Los Cedros se encuentra la única población natural de cedro canario (Juniperus ce-drus) de la isla de Gran Canaria, con apenas 50 ejem-plares. Sus frutos sirven de alimento tanto al cuervo (Corvus corax canariensis) como al lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini) siendo estas espe-cies de fauna silvestre que debemos valorar, proteger y conservar. De manera dispersa, en el Macizo de Guguy encontramos ejemplares de sabina (Juniperus turbinata ssp. canariensis), acebuche (Olea cerasifor-mis), brezo (Erica arborea), laurel (Laurus novocana-riensis), pino canario (Pinus canariensis); además, en Artejévez se en-cuentra uno de los almacigales (Pistacia atlántica) mejor con-servados de la Isla. Cedro canario.Base de datos del Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo”. La flora amenazada presente en acantilados poco acce-sibles tiene un gran interés botánico, debido a su carácter único en la flora macaronésica como la Siempreviva azul (Limonium sventenii), el Corazoncillo del Andén Verde (Lo-tus callis-viridis), el Algafitón de Tamadaba (Dendriopote-rium menendezii), además de especies endémicas propias como el Cabezón de La Aldea (Cheirolophus falcisectus). La restauración de los hábitats presentes en Guguy ayu-dará al almacenamiento de CO2, la retención del suelo, el mantenimiento de la calidad del agua o la protección frente a inundaciones y sequías. Además forma parte del Primer Ciclo de Formación geo-lógica de Gran Canaria con una extraordinaria y vigorosa variedad de elementos geomorfológicos. San Nicolás posee un gran patrimonio, lleno de opor-tunidades y beneficios que tenemos que preservar y aprovechar. Lejos de ser un obstáculo para el desa-rrollo socioeconómico de los lugares, la Red Natura 2000 ofrece nuevas oportunidades para impulsar actividades productivas tradicionales, así como ac-tividades recreativas y turismo. Montaña de Los Hogarzos. (Autor: Beatriz Rumeu). ▲ ▲ ▲ 2014
  • 11.
  • 12. Programa de Agosto Actos Populares Julio y Del 24 · julio al 17 · agosto 21:30h Autocine de Verano: Jueves y Domingos. Aparcamiento frente a Correos. Domingo, 3 Salida: 10:00h Marcha en bici. DESDE LA ALAMEDA. Sábado, 9 9:00 a 14:00h Mercadillo Agrícola y Artesanal. Aledaños de La Alameda y Calle Real. 22:00h Fiesta de La Cerveza: Tributo a “The Beatles”. La Alameda. Del 11 al 30 18:00h Competición de Baraja: Majo, Envite y Subastao. Salón Social – A.A.V.V. Carmoba. Miércoles, 20 A partir de las 16:00h Finales de los Torneos de Verano. PABELÓN CUBIERTO. Del 20 al 30 XXXI Memorial Joseito. Club de Ajedrez – La Alameda. Viernes, 22 A partir de las 16:00h 24 HORAS DE FÚTBOL SALA. Sábado, 23 17:00h Torneo de Petanca Adulto e infantil. Club de Petanca de La Aldea. Anfiteatro – Plaza Nueva. 20:30h Gala de la ELECIÓN DE LA REINA. Actuación de Mónica Machín. Centro Municipal de Cultura. 22:30h Iª NOCHE BLANCA LATINA. Actuación del grupo “Son La Tela” y “Son Caché”. La Alameda. Del 26 al 28 18:00h Semana de Juegos Infantiles: Talleres, Hinchables, Juegos… Juegos tradicionales infantiles. Calle Real. Martes, 26 20:30h ELECIÓN REINA INFANTIL. Anfiteatro – Plaza Nueva. Miércoles, 27 20:30h Escala e HI-FI Infantil. Anfiteatro – Plaza Nueva. Jueves, 28 20:30h GALA DEL DEPORTE. Centro Municipal de Cultura. Viernes, 29 18:00h FIESTA DE LA ESPUMA. Anfiteatro – Plaza Nueva. Sábado, 30 20:30h Pregón de las Fiestas, a cargo de: Dª Carmen Gloria Torres Estupiñan. Actuación del grupo “Los que No Escarmientan”. Centro Municipal de Cultura.
  • 13. Lunes, 15 de septiembre presentación del libro Valbanera, Réquiem por un naufragio. CENTRO MUNICIPAL DE CULTURA. Mario Luis López Isla
  • 14. Agosto y 2014 Programa de Septiembre Actos Populares Sábado, 30 22:30h I Festival La Aldea en Ritmo: “Jóvenes Soneros” y “Son del Caney”. La Alameda – Frente a La Iglesia. Domingo, 31 20:00h Concierto Anual: Banda de Música “Aires de La Aldea”. Lugar. Centro Municipal de Cultura. Lunes 1 · septiembre 12:00 horas REPIQUE DE CAMPANAS. “Sabrosa Banda de La Aldea” y “Charanga de La Aldea”. Frente a la Iglesia. Del 2 al 4 21:00 horas CONCURSO CULTURAL. Anfiteatro – Plaza Nueva. Viernes, 5 21:00 horas FESTIVAL DE FOLCLORE “El Charco”: “Agrupación Folclórica La Aldea” y “Agrupa-ción Folclórica Sabinosa”, de El Hierro. Anfiteatro – Plaza Nueva. 23:00 horas CONCIERTO DE POP-ROCK. Grupos: “Última Llave” y “Red Marks”. La Alameda. Sábado, 6 10:30 horas TIRO AL PLATO. tasarte. 19:00 horas presentación u.d. san nicolás. campo de fútbol LOS CASCAJOS. 20:30 horas TEATRO: “Amigas desgraciadas”, La Gaviota. Centro Municipal de Cultura. 23:30 horas Verbena: “Orquesta La Cristalina” y “Bombazo Latino”. Anfiteatro – Plaza Nueva. Domingo día 7 16:30 horas Romería Ofrenda a la Virgen del Pino. Teror 23:30 horas Verbena: “Panamaribe” y “D’New Mambo”. Anfiteatro – Plaza Nueva. Lunes día 8 10:30 horas DIA DEL MAYOR. Homenaje a los Mayores: Actuación del grupo “San Antonio Norteño”. La Alameda. 17:00 horas Baile grupo: Centro de Mayores de La Aldea. 20:30 horas ESCALA EN HI–FI - Adultos. Anfiteatro – Plaza Nueva. 23:30 horas NOCHE LATINA. Monteadentro, Yet Gambey y su banda y Tu Negrito Fino. la Alameda. Sábado 13 · septiembre 19:00 horas SUBIDA DE LA RAMA Sabrosa Banda de La Aldea. Plaza de La Rama – Barranquillo Hondo. 23:30 horas Verbena FIN DE FIESTAS Star Music D’New Mambo Avenida de San Nicolás. Lunes, 15 20:00 horas PRESENTACIÓN DEL LIBRO: Valbanera, Réquiem por un naufragio. CENTRO MUNICIPAL DE CULTURA.
  • 15.
  • 16. Bajada de la Rama Martes 9 Septiembre 10:00h • FERIA DE GANADO. AVENIDA DE SAN NICOLÁS. 17:00h • BAJADA DE LA RAMA, con la Banda de Agaete y Sabrosa Banda de La Aldea. DESDE EL ALMACÉN DE LOS PICOS. 23:30h • VERBENA “BANDA LARGA”. anfiteatro - plaza nueva. 24:00h • EXHIBICIÓN DE FUEGOS DE ARTIFICIO. BARRANCO DE LA ALDEA. Recomendaciones para disfrutar de la Fiesta: La Bajada de La Rama es uno de los actos más alegres y de mayor arraigo histórico y emocional de nuestras fiestas patronales. Por respeto a nuestras tradiciones: • Bailar en el mismo sentido que el de La Banda de Música y seguir un ritmo progresivo. • No invadir el perímetro de la Banda de Música para que ésta pueda avanza paulatinamente. • Llevar y bailar con las ramas de pino, esencia de la fiesta. • Cuidar la vestimenta, es decir, evitar en lo posible las camise-tas rotas, así como el maquillaje carnavalesco. 2014
  • 17.
  • 18. San Nicolás de Tolentino Miércoles 10 Septiembre 07:00h • DIANA FLOREADA. Sabrosa Banda de La Aldea. Calles del municipio. 11:30h • Celebración de la EUCARISTÍA. Procesión en honor a SAN NICOLÁS, con la Banda de Música Aires de La Aldea. Parroquia de San Nicolás. 18:00h • ROMERIA OFRENDA a SAN NICOLÁS. DESDE EL ALMACÉN DE LOS PICOS. 22:30h • BAILE DE TAIFAS, con los grupos “Agrupación Atacayte” y “Agrupación Araguaney”. La Alameda. 24:00h • VERBENA, amenizada por: Panamaribe y Star Music. Anfiteatro - Plaza Nueva. Recomendaciones para disfrutar de la Fiesta: La romería ofrenda al Santo Patrono San Nicolás de Tolentino se inicia allá por los años ochenta y se consolida en los noventa con una amplia participación de todos los barrios del municipio, hoy en día es un evento multitudinario en el que se ofrendan los productos de la tierra. • Los responsables de las carretas deberán controlar que todas las personas que integran su representación estén ataviadas conve-nientemente con el traje de mago o vestimenta tradicional canaria, evitándose el calzado deportivo, así como los pantalones vaqueros y otras prendas llamativas que desvirtúan la Romería Ofrenda. • No se permitirán equipos de música. Para animar durante el tra-yecto sólo podrán utilizar instrumentos típicos: guitarras, timples, bandurrias,… 2014
  • 19.
  • 20. 2014 El Charco Jueves 11 Septiembre 09:00h • Concentración y CAMINATA AL CHARCO. La Alameda. 12:00h • BAILE EN EL MUELLE, con la Banda de Agaete. DESDE EL PUENTE. 14:00h • Concentración de PARRANDAS. Parque Rubén Díaz. 17:00h • Pesca de la Rica Lisa – EL CHARCO, con la Banda de Agaete. Desembocadura del Barranco. 21:00h • GALAS DEL CHARCO, con el Humorista Matías Alonso, y el Grupo ENCANTADORAS. Anfiteatro – Plaza Nueva. Recomendaciones para disfrutar de la Fiesta: La Fiesta del Charco es el ritual más singular y conocido de nuestras fiestas patronales que conforman una parte importante de nuestro patrimonio cultural y de nuestra identidad como pueblo. • Extremar la precaución en el Baile del Muelle por los peligros de sus bordes y las caídas sobre las rocas. • No sobrepasar la raya blanca hasta la hora del volador. • No entrar antes de tiempo al Charco. • Para la pesca de la Lisa es necesario estar provisto de cestas, guelderas, ya que ésta es la esencia de la fiesta.
  • 21. De primer Almacén de Tomates a Centro de Interpretación del Mar ▲ Almacén del Muelle (año 1997). ▲ Almacén del Muelle (año 2012). El Almacén del Muelle, cuya superficie es de unos 375 metros cuadrados, con una planta rectangular de piedra y mampostería, de principios del siglo XX construida por el alemán Ernesto Carlos Jaack y utilizada luego por las fir-mas de exportadores Fyffes, Castillo Goorges. Dunn, Ar-thelery Los nuevos usos culturales para viejos edificios, en ocasiones abandonados y en otras infrautilizados, permitirá recuperar parte de nuestro patrimonio y ponerlos en valor como un atractivo turístico local más, y como parte de la Memoria de lugar. y Toledo, se utilizó para el empaquetado de tomates antes de destinarlos a la exportación por el Muelle de La Aldea. Hoy en día este edificio ha sido recuperado en dos intervenciones, el proyecto básico de rehabilitación se presento en 1997 y la ejecución de la obra tuvo lugar en 2002. Debido a su mal estado con la pérdida del techo por un temporal y una pared lateral derruida por un tractor durante la ejecución de las obras del Muelle Nuevo. Sus propietarios, la familia Ramírez, deci-dieron y tras la obtención de la correspondiente licencia urbanística la reutilización de la misma y un nuevo uso destinado a la restauración con un proyecto del arquitecto Luis Castilla, en el que se llevó a cabo una intervención que modificó su ar-quitectura al ampliar el conjunto de algunos hue-cos (ventanas y puertas), la altura del edificio y el ángulo de la cubierta a dos aguas, tomando como referencia los huecos ya existentes en el edificio. A pesar del esfuerzo y una inversión importante con la ejecución de las mejoras, el Almacén nunca llegó a abrirse, sus propietarios se vieron obligados a aban-donar el proyecto y decidie-ron la venta del mismo. Se han realizado muchas gestiones y apoyado en una demanda histórica para que este edificio catalogado se convirtiera en el Punto de Primera Venta, necesario para la subsistencia del sector pri-mario, el sector pesquero, que debido a las exigencias de las nuevas normativas y leyes de pesca, demandaban una serie de infraestruc-turas necesarias para su subsistencia, de lo contrario, de no contar con ellas, su tendencia era a desaparecer, tal y como ha sucedido. Hoy, este municipio, tan sólo cuenta con un armador profesional. Por tanto, se consiguió que el Cabildo de Gran Cana-ria, en el año 2010, adquiriese el mismo y lo incorpo-rara a su Patrimonio, más tarde y con la intención de ejecutar este proyecto el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, solicitó una sesión en uso, la cual se realizó el 29 de abril de 2013 y ratificada y aceptada por unanimidad del Pleno del Consistorio aldeano, el 28 de mayo de 2013. En nuestro municipio contamos con ejemplos de re-cuperación de infraestructuras en desuso y mejorar-las para darle un nuevo uso cultural como el caso de los molinos de gofio, llevado a cabo desde la Agencia de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento para destinarlos a un fin cultural como es el Molino de La Ladera, incorporado a la Red de Museos que gestio-na el Proyecto de Desarrollo Comunitario de La Aldea.
  • 22. En definitiva, ¿qué sucede con un edificio cuando lle-ga al fin de su vida funcional? Pocas veces pensamos en su adaptabilidad ante nuevos usos, quedando entonces edificios especia-lizados incapaces de adaptarse a nuevos usos, edifi-cios abandonados aún con una larga vida estructural. Tenemos que seguir trabajando para recuperar y reutilizar espacios, naves, para nuevos usos como museos, centros de interpretación, restaurantes em-blemáticos; en definitiva, proponiendo nuevos usos para edificios que no fueron creados para ello, sin embargo resultan proyectos innovadores y atracti-vos, que respetan el valor arquitectónico que tiene el edificio y brindando servicios que demanda la comu-nidad ofreciendo nuevos usos atractivos y útiles para los potenciales usuarios. En particular cuando los nuevos usos a los que se destinan permiten que, en su posicionamiento, los edificios puedan mantener la relación con el entorno y la coherencia territorial que tenían en sus usos iniciales. El Almacén Centro de interpretación del Área Marina Ecoturística. Su ejecución ha sido posible gracias a la finan-ciación a través de AIDER, (Asociación Insular de Desarrollo Rural) y el Cabildo de Gran Canaria con el Plan de Dinamización Turística, subvención de Presidencia. 97.000,00 € (noventa y siete mil eu-ros), que han sido destinados a la recuperación de parte del edificio, para inicialmente mostrar el proyecto de Micro Área Marina, ahora denomi-nada, Área Marina Ecoturística. Un referente para diversificar el modelo socioeconómico local y la creación de empleo, así como la creación de mi-croempresas, en torno a este recurso, la primera 2014 Micro Área que cuenta con marco jurídico de Es-paña y su Centro de Interpretación. El Almacén del Muelle se caracterizará porque pre-tende ser un espacio multidisciplinar, ya que no sólo estará destinado a la exposición didáctica, sino a ser centro neurálgico de eventos y actividades, todas ellas relacionadas con el litoral y su desarrollo. Este Centro, junto a la rehabilitación integral que se lleva a cabo en otro edificio emblemático para nues-tro municipio, como es el Parador, el cual ha tenido una gran transformación para convertirse no sólo, en Centro de Interpretación de Caserones, sino de toda la actividad económica y los recursos endógenos con los que cuenta La Aldea de San Nicolás, ejecutado, tam-bién, por el Cabildo de Gran Canaria, contribuirán a la captación de turistas y la atracción de visitantes de otros puntos de la Isla lo que supondrá la generación de un impacto económico en las empresas locales, que unido a una variada y diversa oferta de activida-des, permitirá la apertura estable del Centro. El objetivo es poner en marcha un amplio programa de actividades, temporalizadas a lo largo de todo el año, rela-cionadas con la temática del Centro; el turismo, rutas, sen-derismo, buceo, etc. Que permitirán dinamizar el espacio, no quedando anclado en una exposición de contenidos temáticos; talleres de formación de Pesca, campañas de concienciación, actividades relacionadas con el submari-nismo, socorrismo acuático, orientación, etc. además de excursiones a pie a yacimientos arqueológicos próximos y playas, o en barco a otros espacios protegidos (Reserva Natural de Guguy o Güi-güí ), conferencias, etc. Entendemos que los vecinos de La Aldea debemos estar orgullosos con estos proyectos que ayudan a dinamizar la economía como a recuperar, investigar y potenciar aspec-tos históricos y etnográficos; es decir eslabones entre el pasado, presente y futuro. ▲ Almacén de La Casa Nueva (1910-1914). ▲ Almacén de Los Picos (1933).
  • 23. • Agua de Firgas • Agua de Teror • Aldea Bus • American Burger • Arialdea • Asesoría Andrés Vera • Asesoría Jurídica RCD S.L. • Autoservicio Mary Calle Real, nº 10 • Autoescuela Miguel • Autoservicios Los Cardones (César) • Avícola Aldeana • AXA Seguros e Inversiones La Aldea • Bar Avenida La Playa • Bar Cafetería El Charco • Bar Esther • Bar Flamboyan • Bar La Bodega • Bar La Oliva • Bar Lauremar • Bar Restaurante La Gañanía • Bar Restaurante Luis • Bar Star • Bar Tomás Tocodomán • Bazar Ortopédico “Lo que necesites” • BP San Nicolás • Boutique Panaldea • Cactualdea Park • Calzados La Palmilla • Camping Villa Mar • Carnicería Arabita • Carpintería Madera-Aluminios José Manuel Matías • Casa Jin • Casa Rural Posada María • Casa Rural El Parral • Casa Rural El Molino • Casa Rural Tasarte y Lengua de Lava • Centro de Estética y Peluquería Venus • Centro Medicina Comunitaria - Habajec • Centro Médico y de Reconocimiento de Conductores Habajec • Coagrisan • Comercial Fénix • Control de Plagas de La Nuez • Correduría de Seguros Suárez Herrera • Clínica Veterinaria Mora y Tienda de Animales Garfild • Club Deportivo San Clemente • Deporte La Palmilla • Deportes Nuga • Discoteca Eclypse Club • El Ribanzo, Sociedad Cooperativa • Estudio Naima Color • Familios • Ferretería El Árbol • Ferretería Franciso • Floristería San Nicolás • Freiduría La Granja • Frutería Nerea • Funeraria Lorenzo • Funeraria La Aldea • Galería Aldeart • Herbolario y Laboratorio de Análisis La Aldea • Hiperdino • Hotel Aldea Suites • Hotel Los Cascajos • Julia Benítez Valencia Salud y Belleza • Kiosko Parque La Ladera • La Caja de Pandora • Librería L’Aldea • Mary 150 Los Cardones • Mensajería La Aldea • Motociclos Manuel Pérez • Motorauto León • Novedades Casa Paco • Novedades Conchita Alonso • Novedades Rosita • Novedades Hidráulica Canarias • Peluquería Indira (Amparo) • Peluquería Miriam • Peluquería Nahum Colaboradores
  • 24. • Peluquería Unisex Dynel • Pescadería La Palmilla • Pescadería Miransuar • Piscolabis Inagua • Pizzería El Canario • Procoima 2005 S.L. • Profelma • Queso La Colina • Relojería Ángel • Relojería Suárez Rodríguez • Reparaciones Leo (Chapa y Pintura) • Restaurante Segundo • Ricaldeauto • Salón de Belleza Iris • Soaldea • Soraya Rodríguez Almeida – Gallegos y Asociados S.L. • Suministros Agrícolas Rodríguez Ojeda • Supermercado Maxcoop • Taller de Chapa y Pintura Jesús • Taller N.A.R. • Taxi Carmelo Sosa • Taxi Pedro Ramos • Vanessa Zapatos y Complementos • Víveres Bentayga Fotografías: Carmelo Pérez • www.carmelofotografo.com Estudio Naima Color Francisco Suárez Moreno F. José León Afonso José Luis Sosa Pulido Bar Cafetería EL CHOZO ELÍAS DEL TORO VALENCIA Diseño Gráfico e Impresión: Agradecimientos C/ Pinillo nº 208 Tf.: 628014393 elias@deltorovalencia.com 35470 La Aldea de San Nicolás www.deltorovalencia.com