SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
TEST DE LA
FIGURA
COMPLEJA DE
REY-
OSTERRIETH
OLGA LUCIA RIAÑOOLGA LUCIA RIAÑO
FABIO MENDIVELSOFABIO MENDIVELSO
FACULTAD DE PSICOLOGÍAFACULTAD DE PSICOLOGÍA
FUNDAMENTOS DE NEUROPSICOLOGIAFUNDAMENTOS DE NEUROPSICOLOGIA
LOGO
FICHA PSICOTÉCNICA
Nombre: Figura compleja de Rey -
Osterrieth
Autor: André Rey y Paul-Alejandro
Osterrieth
Materiales: Lámina, hojas blancas,
colores, lápices
Aplicación: Individual.
Tiempo: Variable, en torno a 10 minutos.
Edad: De 4 a 15 años y adultos con
deficiencias.
Objetivo: investigar la organización
perceptual y la memoria visual en
individuos con lesión cerebral.
Company Logo
ANTECEDENTES
 1940: Dificultad para obtener los déficits específicos exhibidos por los
individuos (adultos y niños) que habían experimentado lesión de cerebro
traumática.
 1941: André Rey, Université de Geneve en Ginebra. (Suiza), Reconoció
los efectos primarios, (trauma por lesión) y los efectos secundarios,
(reacciones subjetivas).
 1941: Diseño de figura compleja (Diversas formas, segmentos de líneas y
otros elementos. (evaluación).
 1944, Paul-Alejandro Osterrieth, (Asistente) Utilizó la figura para evaluar
niños y jóvenes. Propuso subcategorizar la figura en 18 elementos y
anotarlos basándose en: su presencia, que tan completa estaba y la
colocación correcta. (uso actual).
 Osterrieth, a partir de la ejecución del dibujo, pretendía explicar la
concepción holística o Gestalt de los niños, según su edad.
 De acuerdo con su experimento, Osterrieth notó que el principio de
Gestalt parece estabilizarse alrededor de los nueve años.
Company Logo
FUNCIONES QUE EVALÚA
Evalúa la organización perceptual y la
memoria visual en individuos con lesión
cerebral, mediante la reproducción de la
figura de memoria tras un período de
interferencia. Se valora la capacidad de
organización y planificación de estrategias
para la resolución de problemas así como
su capacidad visoconstructiva.
Company Logo
APLICACIÓN
 Consiste en solicitar al sujeto examinado
que copie una figura compleja a mano y sin
límite de tiempo.
 Posteriormente, sin previo aviso y sin la
ayuda del modelo, el examinado debe
reproducir inmediatamente y a los 30
minutos de nuevo la misma figura, con el fin
de evaluar su capacidad de recuerdo
material no verbal.
Company Logo
Company Logo
Company Logo
Calificación
 Cada unidad puede hacer que el sujeto gane hasta dos puntos.
 Se dan 2 puntos cuando el dibujo esté correcto en la forma y la ubicación.
 Se da 1 punto cuando se falla la ubicación o forma de la unidad.
 Se dan 0 puntos cuando no logra colocar la ubicación ni la forma de la unidad.
 Cada aplicación se puntúan sobre una escala oscila entre 0 a 36 puntos.
 Puntuación ½ de un adulto =32 puntos.
 La sesión de memoria es puntuada de la misma manera
 Las unidades de puntuación en las áreas o detalles concretos de la figura han
sido numeradas para facilitar su puntuación.
 Una comparación de las puntuaciones correspondientes a cada sesión
ayudará al clínico a determinar la presencia de déficits viso-gráficos o viso-
memorísticos, al igual que su relativa gravedad.
 Las alteraciones en labores viso-espaciales constituye uno de los déficit
cognitivos más frecuentemente demostrados en pacientes con enfermedad de
Parkinson.
Company Logo
Company Logo
Ejemplo # 1
Company Logo
Ejemplo # 1
Company Logo
Ejemplo # 1
Company Logo
Ejemplo # 2
Company Logo
Ejemplo # 2
Company Logo
Ejemplo # 2
LOGO
NEUROPSI
(EVALUACION
NEUROPSICOLOGICA
BREVE)
OLGA LUCIA RIAÑOOLGA LUCIA RIAÑO
FABIO MENDIVELSOFABIO MENDIVELSO
FACULTAD DE PSICOLOGÍAFACULTAD DE PSICOLOGÍA
FUNDAMENTOS DE NEUROPSICOLOGIAFUNDAMENTOS DE NEUROPSICOLOGIA
LOGO
FICHA PSICOTÉCNICA
Nombre: Evaluación Neuropsicológica
breve
Autor: Feggy Ostrovsky, Alfredo Ardila y
Monica Roselli
Año: 1994
Materiales: Manual, libro de resortes con
laminas, protocolos de escolaridad nula,
protocolos de escolaridad baja y media alta.
Aplicación: Individual (Con y sin proceso
de alfabetización
Tiempo: 30 minutos
Edad: Desde los 16 a los 85 años
Objetivo: Valoración de funciones
cognitivas
Company Logo
La NEUROPSI es una batería neuropsicológica
breve que consta de diversas tareas y que ha
sido validada. Permite establecer el
funcionamiento neuropsicológico en todos los
pacientes, incluyendo aquéllos muy
deteriorados neuropsicológicamente y aquellos
pacientes analfabetos o con un nivel nulo de
escolaridad (Alcaraz, 2001).
DEFINICION
Company Logo
Abarca las áreas de orientación, atención y
concentración, memoria (verbal y
visoespacial, semántica y episódica),
lenguaje, procesos visomotores, funciones
ejecutivas, lectura, escritura y calculo.
FUNCIONES QUE EVALÚA
Company Logo
Funciones Motoras
 Movimiento alterno de manos
 Reacciones opuestas
Atención y concentración
 Dígitos hacia atrás
 Resta 3
Lenguaje
 Comprensión
 Fluidez verbal
TAREAS
Company Logo
Codificación
 Memoria verbal
 Copia de una figura semicompleja
Recuerdo
 Recuerdo libre de información verbal
 Reconocimiento de la información verbal
Funciones conceptuales
 Semejanzas
TAREAS
Company Logo
Lectura:
 Leer en voz alta una lectura.
Escritura:
 Hacer un dictado.
TAREAS
Company Logo
 La aplicación completa permite un puntaje máximo de
130 puntos.
 Puntajes agrupados según criterios: Edad y escolaridad.
 Puntajes considerados de acuerdo a cuatro rangos: De
16 a 30 años, de 31 a 50, de 51 a 65 y de 66 a 85.
 Para cada rango de edad se han considerado cuatro
niveles de escolaridad: Iletrados o analfabetos (0 años
de escolaridad), de 1 a 4 años de escolaridad, de 5 a 9
años de escolaridad y de 10 años a más de escolaridad.
 El desempeño alcanzado se clasifica en categorías:
Normal, leve, moderada o severa para dicha función.
CALIFICACION
LOGO

Más contenido relacionado

Similar a Figura completa-de-rey-y-neuropsi

Practica 8 trastornos visuoespaciales
Practica 8 trastornos visuoespacialesPractica 8 trastornos visuoespaciales
Practica 8 trastornos visuoespaciales
libertaz
 
Propuesta de solucion
Propuesta de solucionPropuesta de solucion
Propuesta de solucion
monikp9111
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
venusdeluna
 
Instrumentos de Evaluación de las CAS
Instrumentos de Evaluación de las CASInstrumentos de Evaluación de las CAS
Instrumentos de Evaluación de las CASrosy_2823
 
Aa#3 david
Aa#3 davidAa#3 david
Aa#3 david
Julio Moya
 
clase-6-estilos-de-aprendizaje.pptx
clase-6-estilos-de-aprendizaje.pptxclase-6-estilos-de-aprendizaje.pptx
clase-6-estilos-de-aprendizaje.pptx
Lisseth Pupo
 
Bender
BenderBender
Test de bender
Test de benderTest de bender
Test de bender
nfronta
 
Ejemplo de informe neuropsicológico
Ejemplo de informe neuropsicológicoEjemplo de informe neuropsicológico
Ejemplo de informe neuropsicológico
Abel Lino
 
SESIÓN 02 17-09.pptx
SESIÓN 02  17-09.pptxSESIÓN 02  17-09.pptx
SESIÓN 02 17-09.pptx
jannet43
 
FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES.pptx
FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES.pptxFUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES.pptx
FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES.pptx
CarmenMendoza333150
 
PNL
PNLPNL
Monografíaupch
MonografíaupchMonografíaupch
Monografíaupch
Abel Lino
 
Lepun
LepunLepun
Lepun
jurrutiat
 
Anexo test de lobo
Anexo test de loboAnexo test de lobo
Anexo test de lobo
Alberto Herranz Peris
 
PNL
PNLPNL
aprender_y_ensenar_idiomas_teniendo_en_cuenta_el_poder_del_cerebro_hernan_ald...
aprender_y_ensenar_idiomas_teniendo_en_cuenta_el_poder_del_cerebro_hernan_ald...aprender_y_ensenar_idiomas_teniendo_en_cuenta_el_poder_del_cerebro_hernan_ald...
aprender_y_ensenar_idiomas_teniendo_en_cuenta_el_poder_del_cerebro_hernan_ald...
WilfredoJustoTuerosP
 
Apps para tdah
Apps para tdahApps para tdah
Apps para tdah
cristinatilves
 
JUGUETES Y APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA NIÑOS Y NIÑAS CON TDAH
JUGUETES Y APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA NIÑOS Y NIÑAS CON TDAHJUGUETES Y APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA NIÑOS Y NIÑAS CON TDAH
JUGUETES Y APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA NIÑOS Y NIÑAS CON TDAH
Ana Patricio Martínez
 
Neuromarketing
Neuromarketing Neuromarketing
Neuromarketing
Mariano Amones
 

Similar a Figura completa-de-rey-y-neuropsi (20)

Practica 8 trastornos visuoespaciales
Practica 8 trastornos visuoespacialesPractica 8 trastornos visuoespaciales
Practica 8 trastornos visuoespaciales
 
Propuesta de solucion
Propuesta de solucionPropuesta de solucion
Propuesta de solucion
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Instrumentos de Evaluación de las CAS
Instrumentos de Evaluación de las CASInstrumentos de Evaluación de las CAS
Instrumentos de Evaluación de las CAS
 
Aa#3 david
Aa#3 davidAa#3 david
Aa#3 david
 
clase-6-estilos-de-aprendizaje.pptx
clase-6-estilos-de-aprendizaje.pptxclase-6-estilos-de-aprendizaje.pptx
clase-6-estilos-de-aprendizaje.pptx
 
Bender
BenderBender
Bender
 
Test de bender
Test de benderTest de bender
Test de bender
 
Ejemplo de informe neuropsicológico
Ejemplo de informe neuropsicológicoEjemplo de informe neuropsicológico
Ejemplo de informe neuropsicológico
 
SESIÓN 02 17-09.pptx
SESIÓN 02  17-09.pptxSESIÓN 02  17-09.pptx
SESIÓN 02 17-09.pptx
 
FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES.pptx
FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES.pptxFUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES.pptx
FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES.pptx
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
Monografíaupch
MonografíaupchMonografíaupch
Monografíaupch
 
Lepun
LepunLepun
Lepun
 
Anexo test de lobo
Anexo test de loboAnexo test de lobo
Anexo test de lobo
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
aprender_y_ensenar_idiomas_teniendo_en_cuenta_el_poder_del_cerebro_hernan_ald...
aprender_y_ensenar_idiomas_teniendo_en_cuenta_el_poder_del_cerebro_hernan_ald...aprender_y_ensenar_idiomas_teniendo_en_cuenta_el_poder_del_cerebro_hernan_ald...
aprender_y_ensenar_idiomas_teniendo_en_cuenta_el_poder_del_cerebro_hernan_ald...
 
Apps para tdah
Apps para tdahApps para tdah
Apps para tdah
 
JUGUETES Y APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA NIÑOS Y NIÑAS CON TDAH
JUGUETES Y APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA NIÑOS Y NIÑAS CON TDAHJUGUETES Y APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA NIÑOS Y NIÑAS CON TDAH
JUGUETES Y APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA NIÑOS Y NIÑAS CON TDAH
 
Neuromarketing
Neuromarketing Neuromarketing
Neuromarketing
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Figura completa-de-rey-y-neuropsi

  • 1. LOGO TEST DE LA FIGURA COMPLEJA DE REY- OSTERRIETH OLGA LUCIA RIAÑOOLGA LUCIA RIAÑO FABIO MENDIVELSOFABIO MENDIVELSO FACULTAD DE PSICOLOGÍAFACULTAD DE PSICOLOGÍA FUNDAMENTOS DE NEUROPSICOLOGIAFUNDAMENTOS DE NEUROPSICOLOGIA
  • 2. LOGO FICHA PSICOTÉCNICA Nombre: Figura compleja de Rey - Osterrieth Autor: André Rey y Paul-Alejandro Osterrieth Materiales: Lámina, hojas blancas, colores, lápices Aplicación: Individual. Tiempo: Variable, en torno a 10 minutos. Edad: De 4 a 15 años y adultos con deficiencias. Objetivo: investigar la organización perceptual y la memoria visual en individuos con lesión cerebral.
  • 3. Company Logo ANTECEDENTES  1940: Dificultad para obtener los déficits específicos exhibidos por los individuos (adultos y niños) que habían experimentado lesión de cerebro traumática.  1941: André Rey, Université de Geneve en Ginebra. (Suiza), Reconoció los efectos primarios, (trauma por lesión) y los efectos secundarios, (reacciones subjetivas).  1941: Diseño de figura compleja (Diversas formas, segmentos de líneas y otros elementos. (evaluación).  1944, Paul-Alejandro Osterrieth, (Asistente) Utilizó la figura para evaluar niños y jóvenes. Propuso subcategorizar la figura en 18 elementos y anotarlos basándose en: su presencia, que tan completa estaba y la colocación correcta. (uso actual).  Osterrieth, a partir de la ejecución del dibujo, pretendía explicar la concepción holística o Gestalt de los niños, según su edad.  De acuerdo con su experimento, Osterrieth notó que el principio de Gestalt parece estabilizarse alrededor de los nueve años.
  • 4. Company Logo FUNCIONES QUE EVALÚA Evalúa la organización perceptual y la memoria visual en individuos con lesión cerebral, mediante la reproducción de la figura de memoria tras un período de interferencia. Se valora la capacidad de organización y planificación de estrategias para la resolución de problemas así como su capacidad visoconstructiva.
  • 5. Company Logo APLICACIÓN  Consiste en solicitar al sujeto examinado que copie una figura compleja a mano y sin límite de tiempo.  Posteriormente, sin previo aviso y sin la ayuda del modelo, el examinado debe reproducir inmediatamente y a los 30 minutos de nuevo la misma figura, con el fin de evaluar su capacidad de recuerdo material no verbal.
  • 8. Company Logo Calificación  Cada unidad puede hacer que el sujeto gane hasta dos puntos.  Se dan 2 puntos cuando el dibujo esté correcto en la forma y la ubicación.  Se da 1 punto cuando se falla la ubicación o forma de la unidad.  Se dan 0 puntos cuando no logra colocar la ubicación ni la forma de la unidad.  Cada aplicación se puntúan sobre una escala oscila entre 0 a 36 puntos.  Puntuación ½ de un adulto =32 puntos.  La sesión de memoria es puntuada de la misma manera  Las unidades de puntuación en las áreas o detalles concretos de la figura han sido numeradas para facilitar su puntuación.  Una comparación de las puntuaciones correspondientes a cada sesión ayudará al clínico a determinar la presencia de déficits viso-gráficos o viso- memorísticos, al igual que su relativa gravedad.  Las alteraciones en labores viso-espaciales constituye uno de los déficit cognitivos más frecuentemente demostrados en pacientes con enfermedad de Parkinson.
  • 16. LOGO NEUROPSI (EVALUACION NEUROPSICOLOGICA BREVE) OLGA LUCIA RIAÑOOLGA LUCIA RIAÑO FABIO MENDIVELSOFABIO MENDIVELSO FACULTAD DE PSICOLOGÍAFACULTAD DE PSICOLOGÍA FUNDAMENTOS DE NEUROPSICOLOGIAFUNDAMENTOS DE NEUROPSICOLOGIA
  • 17. LOGO FICHA PSICOTÉCNICA Nombre: Evaluación Neuropsicológica breve Autor: Feggy Ostrovsky, Alfredo Ardila y Monica Roselli Año: 1994 Materiales: Manual, libro de resortes con laminas, protocolos de escolaridad nula, protocolos de escolaridad baja y media alta. Aplicación: Individual (Con y sin proceso de alfabetización Tiempo: 30 minutos Edad: Desde los 16 a los 85 años Objetivo: Valoración de funciones cognitivas
  • 18. Company Logo La NEUROPSI es una batería neuropsicológica breve que consta de diversas tareas y que ha sido validada. Permite establecer el funcionamiento neuropsicológico en todos los pacientes, incluyendo aquéllos muy deteriorados neuropsicológicamente y aquellos pacientes analfabetos o con un nivel nulo de escolaridad (Alcaraz, 2001). DEFINICION
  • 19. Company Logo Abarca las áreas de orientación, atención y concentración, memoria (verbal y visoespacial, semántica y episódica), lenguaje, procesos visomotores, funciones ejecutivas, lectura, escritura y calculo. FUNCIONES QUE EVALÚA
  • 20. Company Logo Funciones Motoras  Movimiento alterno de manos  Reacciones opuestas Atención y concentración  Dígitos hacia atrás  Resta 3 Lenguaje  Comprensión  Fluidez verbal TAREAS
  • 21. Company Logo Codificación  Memoria verbal  Copia de una figura semicompleja Recuerdo  Recuerdo libre de información verbal  Reconocimiento de la información verbal Funciones conceptuales  Semejanzas TAREAS
  • 22. Company Logo Lectura:  Leer en voz alta una lectura. Escritura:  Hacer un dictado. TAREAS
  • 23. Company Logo  La aplicación completa permite un puntaje máximo de 130 puntos.  Puntajes agrupados según criterios: Edad y escolaridad.  Puntajes considerados de acuerdo a cuatro rangos: De 16 a 30 años, de 31 a 50, de 51 a 65 y de 66 a 85.  Para cada rango de edad se han considerado cuatro niveles de escolaridad: Iletrados o analfabetos (0 años de escolaridad), de 1 a 4 años de escolaridad, de 5 a 9 años de escolaridad y de 10 años a más de escolaridad.  El desempeño alcanzado se clasifica en categorías: Normal, leve, moderada o severa para dicha función. CALIFICACION
  • 24. LOGO