SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE COLIMAUNIVERSIDAD DE COLIMA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓÓNN
LICENCIATURA EN EDUCACILICENCIATURA EN EDUCACIÓÓN ESPECIALN ESPECIAL
Fundamentos de la EvaluaciFundamentos de la Evaluacióón Psicoln Psicolóógicagica
MC. ALFONSO CHÁVEZ URIBE
TEST DE BENDERTEST DE BENDER
DESCRIPCIDESCRIPCIÓÓNN
El Test de Bender refleja el nivel de madurez del niño en la percepción visomotriz
y puede revelar posibles disfunciones en la misma. Puede ser empleado como un
test de personalidad (factores emocionales y actitudes) y también como test de
sondeo para detectar niños con problemas de aprendizaje. Pero no fue diseñado
específicamente para predecir los resultados en lectura o para diagnosticar
deterioro neurológico; en estos aspectos su validez es relativa. Es relativamente
sencillo, rápido, fiable y fácil de aplicar incluso con grupos culturales diversos,
independientemente del nivel previo de escolarización o del idioma.
Es apropiado para alumnos de educación primaria. Ha sido estandarizado para
edades entre 5 años 0 meses y 10 años 11 meses. Es válido para niños de 5 años
con capacidad normal o superior, pero no discrimina con niños de esta edad muy
inmaduros o con disfunción. Del mismo modo, después de los 10 años, una vez
que la función visomotriz de un niño ha madurado, pierde precisión en casos
normales y solamente será útil en niños con una marcada inmadurez o
disfunción en la percepción visomotriz (se de puede aplicar en sujetos de hasta
16 años cuya edad mental sea de unos 10 años.)
CARACTERCARACTERÍÍSTICASSTICAS
Niños de 5 a 10 añosAplicación
Determinación del nivel de maduración de los niños y adultos
deficientes.
Examen de la patología mental infantil: demencias, oligofrenia,
neurosis.
Examen de la patología mental en adultos: retrasados globales de
la maduración, incapacidades verbales específicas, disociación,
desórdenes de la impulsión, preceptúales y confusionales. Estudio
de la afasia, de las demencias paralíticas, alcoholismo, síndromes
postraumáticos, psicosis maníaco-depresivas, esquizofrenia.
Aplicaciones
Test visomotor, no verbal, neutro e inofensivo.Caracterización
Se le presenta a los sujetos, en forma sucesiva una colección de 9
figuras geométricas para que las reproduzca teniendo el modelo a la
vista.
Funcionamiento
Examen de la función guestáltica visomotora, su desarrollo y
regresiones.
Objetivo
FUNDAMENTOS CIENTIFICOSFUNDAMENTOS CIENTIFICOS
Está inspirado en la Teoría de la Gestalt sobre la percepción, particularmente en
las investigaciones realizadas por Wertheimer, en 1932, sobre las leyes de
percepción. También los dibujos patrones, que el sujeto debe copiar, son los que
seleccionó Wertheimer para estudiar la estructuración visual y verificar las leyes
guestálticas de la percepción.
Otras influencias las ejercieron las investigaciones del psicología del niño normal
y anormal de Kurt Koffka, Kurt Lewin, Heinz Werner y W. Wolff. También se
vinculan con el Bender las investigaciones d David Rapaport y sus colaboradores
sobre el pensar conceptual y las estructuras de la emoción y de la memoria.
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT
La Psicología de la Gestalt es una corriente de pensamiento dentro de la psicología
moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más
reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt
Lewin. El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por
Christian von Ehrenfels. No tiene una traducción única, aunque se lo entiende
generalmente como "forma". Sin embargo, también podría traducirse como "figura",
"configuración" e, incluso, "estructura" o "creación".
La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de
los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y
resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta
configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la
suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del
funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma el todo es más que
la suma de las partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela
psicológica.
ILUSIÓN
ANIMACIÓN
FIGURA - FONDO
¿Cuántos caballos ves?
EL BENDER Y EL APRENDIZAJE ESCOLAREL BENDER Y EL APRENDIZAJE ESCOLAR
De acuerdo con Bender, la ejecución de su prueba involucra principalmente
funciones de inteligencia que se consideran importantes en el aprendizaje de
habilidades escolares en los niños (por ejemplo; percepción visual, habilidades
motoras, memoria). Una ejecución deficiente en la prueba puede reflejar una
discapacidad en el aprendizaje o un retraso en el desarrollo o ambos.
Koppitz menciona que existen tres funciones básicas de la percepción visomotora
que se relacionan con el desempeño académico, particularmente con la lectura:
La capacidad de percibir el dibujo como un todo limitado y la posibilidad de
iniciar o detener la acción a voluntad.
La capacidad de percibir y copiar correctamente las líneas y figuras en cuanto
a orientación y forma.
La capacidad de integrar partes de un gestalt.
ERRORES EN EL BENDERERRORES EN EL BENDER
Distorsión de la forma: la reproducción del estímulo está tan deformada que
se pierde la configuración general (convertir puntos en círculos, alterar el
tamaño relativo de los componentes del dibujo).
Perseverancia: los errores de este tipo ocurren cuando el niño no se detiene
después de completar el dibujo (el niño tendría que dibujar once puntos y
dibuja una cantidad significativamente mayor).
Integración: consiste en una falla en yuxtaponer correctamente parte de un
diseño (las partes se separan o se superponen por más de 3mm).
Rotación: ocurren cuando se gira el diseño en más de 45°.
ESTRUCTURACIESTRUCTURACIÓÓN DE LA ESCALAN DE LA ESCALA
La Escala de Maduración consiste en 30 ítems de puntuación mutuamente
excluyente. Todos los ítems del Bender son puntuados como uno o cero, este es,
presente o ausente, se computa sólo las desviaciones netas. En caso de duda no
se computa. Todos los puntos obtenidos se suman formando un puntaje
compuesto sobre el que se basan los datos normativos.
El sistema de puntuación fue diseñado para determinar el nivel de madurez de
la percepción visomotroz de niños de 5 a 10 años. Después de los 10, el test no
puede considerarse como prueba de desarrollo para niños normales. Una vez
que la función visomotriz ha madurado, la realización del test tiende a ser más
o menos perfecta y ya no representa ninguna dificultad para él. En este punto el
sistema de puntuación de la Escala alcanza su límite y ya no puede discriminar
entre las realizaciones medias y las que están por encima de la media. Los niños
brillantes alcanzan este nivel a los 8 o 9 años. En este punto la Escala sólo
discrimina a los niños con una marcada inmadurez o disfunción de la
percepción visomotríz.
SISTEMA DE CALIFICACISISTEMA DE CALIFICACIÓÓNN
Como ya se dijo, La Escala de Maduración consiste en 30 ítems de puntuación
mutuamente excluyente. Los ítems se califican como uno (1) cuando se presenta
un error de copiado o cero (0) cuando no se presenta. Teóricamente un niño
podrá obtener una puntuación de 30 como máximo, pero de hecho rara vez se
obtiene un puntuación superior a 18 ó 20 puntos.
Entre mayor sea la puntuación total, más bajo será el rendimiento. Si la
puntuación va más allá de los 20 puntos, el protocolo es probablemente difícil
de valorar y todo lo que puede decirse es que la percepción visomotríz está un
nivel inferior a los 4 años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test de Apercepcion Tematica TAT
Test de Apercepcion Tematica TATTest de Apercepcion Tematica TAT
Test de Apercepcion Tematica TAT
Jennifer Sandoval
 
TEST DE BENDER
TEST DE BENDERTEST DE BENDER
TEST DE BENDER
Sandra Milena Alemán
 
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender IiTest Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
Elizabeth Torres
 
Htp exp.
Htp exp.Htp exp.
Informe HTP
Informe HTP Informe HTP
Informe HTP
Cynthia Aguilar
 
Aspectos esenciales de la medicion de la personalidad
Aspectos esenciales de la medicion de la personalidadAspectos esenciales de la medicion de la personalidad
Aspectos esenciales de la medicion de la personalidad
UBA
 
Interpretacion de-test-h-t-p
Interpretacion de-test-h-t-pInterpretacion de-test-h-t-p
Interpretacion de-test-h-t-p
Jimenez AiMa
 
Clase magistral de stroop
Clase magistral de stroopClase magistral de stroop
Clase magistral de stroop
Poliestudios
 
Guías para analizar e interpretar el test del arbol, figura y familia
Guías para analizar e interpretar el test del arbol, figura y familiaGuías para analizar e interpretar el test del arbol, figura y familia
Guías para analizar e interpretar el test del arbol, figura y familia
Sinocreyera Luis
 
Test de patanegra
Test de patanegraTest de patanegra
Test de patanegra
Julianamga
 
Test Proyectivo Casa Árbol Persona Psicología
Test Proyectivo Casa Árbol Persona Psicología Test Proyectivo Casa Árbol Persona Psicología
Test Proyectivo Casa Árbol Persona Psicología
d_ale14
 
Evolución De Pruebas Psicológicas
Evolución De Pruebas PsicológicasEvolución De Pruebas Psicológicas
Evolución De Pruebas Psicológicas
aulavirtualtepsi
 
Bender manual
Bender manualBender manual
TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)
TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)
TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)
Sandra Milena Alemán
 
Interpretación test de bender
Interpretación test de benderInterpretación test de bender
Interpretación test de bender
Enrique Sanchez
 
Test de la figura humana
Test de la figura humanaTest de la figura humana
Test de la figura humana
manueloyarzun
 
Test familia
Test familiaTest familia
Test-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdf
Test-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdfTest-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdf
Test-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdf
AnaVzquez69
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
manueloyarzun
 
Protocolo bender
Protocolo benderProtocolo bender
Protocolo bender
Hospital Naylamp
 

La actualidad más candente (20)

Test de Apercepcion Tematica TAT
Test de Apercepcion Tematica TATTest de Apercepcion Tematica TAT
Test de Apercepcion Tematica TAT
 
TEST DE BENDER
TEST DE BENDERTEST DE BENDER
TEST DE BENDER
 
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender IiTest Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
 
Htp exp.
Htp exp.Htp exp.
Htp exp.
 
Informe HTP
Informe HTP Informe HTP
Informe HTP
 
Aspectos esenciales de la medicion de la personalidad
Aspectos esenciales de la medicion de la personalidadAspectos esenciales de la medicion de la personalidad
Aspectos esenciales de la medicion de la personalidad
 
Interpretacion de-test-h-t-p
Interpretacion de-test-h-t-pInterpretacion de-test-h-t-p
Interpretacion de-test-h-t-p
 
Clase magistral de stroop
Clase magistral de stroopClase magistral de stroop
Clase magistral de stroop
 
Guías para analizar e interpretar el test del arbol, figura y familia
Guías para analizar e interpretar el test del arbol, figura y familiaGuías para analizar e interpretar el test del arbol, figura y familia
Guías para analizar e interpretar el test del arbol, figura y familia
 
Test de patanegra
Test de patanegraTest de patanegra
Test de patanegra
 
Test Proyectivo Casa Árbol Persona Psicología
Test Proyectivo Casa Árbol Persona Psicología Test Proyectivo Casa Árbol Persona Psicología
Test Proyectivo Casa Árbol Persona Psicología
 
Evolución De Pruebas Psicológicas
Evolución De Pruebas PsicológicasEvolución De Pruebas Psicológicas
Evolución De Pruebas Psicológicas
 
Bender manual
Bender manualBender manual
Bender manual
 
TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)
TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)
TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)
 
Interpretación test de bender
Interpretación test de benderInterpretación test de bender
Interpretación test de bender
 
Test de la figura humana
Test de la figura humanaTest de la figura humana
Test de la figura humana
 
Test familia
Test familiaTest familia
Test familia
 
Test-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdf
Test-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdfTest-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdf
Test-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdf
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 
Protocolo bender
Protocolo benderProtocolo bender
Protocolo bender
 

Similar a Test de bender

Bender
BenderBender
Bender
psialf
 
Test gestaltico visomotor para niños bender
Test gestaltico visomotor para niños benderTest gestaltico visomotor para niños bender
Test gestaltico visomotor para niños bender
YazminCastrocarreon
 
Presentacion del test de bender
Presentacion del test de benderPresentacion del test de bender
Presentacion del test de bender
Ivonne Patricia Rueda Rey
 
Figura humana-machover
Figura humana-machoverFigura humana-machover
Figura humana-machover
LucyReyesF
 
Test de Bender-Koppitz.pptx
Test de Bender-Koppitz.pptxTest de Bender-Koppitz.pptx
Test de Bender-Koppitz.pptx
AlekzzRivera
 
Test bender exp
Test bender expTest bender exp
Test bender exp
Che Wera
 
imrpimir resumen.pdf
imrpimir resumen.pdfimrpimir resumen.pdf
imrpimir resumen.pdf
JessiNeris
 
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Paty Martinez
 
SINDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL.docx
SINDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL.docxSINDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL.docx
SINDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL.docx
DeysiMoreno10
 
Figura humana
Figura humanaFigura humana
Figura humana
Melody C M
 
escaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdf
escaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdfescaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdf
escaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdf
DanielFernandoLealTi
 
SESIÓN 02 17-09.pptx
SESIÓN 02  17-09.pptxSESIÓN 02  17-09.pptx
SESIÓN 02 17-09.pptx
jannet43
 
Diccionario cumputacion
Diccionario cumputacionDiccionario cumputacion
Diccionario cumputacion
Carolina Aranda
 
Guia discalculia
Guia discalculiaGuia discalculia
Guia discalculia
Marta Montoro
 
Figura humana diapositivas
Figura humana diapositivasFigura humana diapositivas
Figura humana diapositivas
Andrea Guachamboza
 
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
Aldo Romero
 
Bender-Koppitz - Manual breve.doc (1).pdf
Bender-Koppitz - Manual breve.doc (1).pdfBender-Koppitz - Manual breve.doc (1).pdf
Bender-Koppitz - Manual breve.doc (1).pdf
EduPeQues
 
Caracteristicas, propositos, problemas que nos ayuda a identificar el test de...
Caracteristicas, propositos, problemas que nos ayuda a identificar el test de...Caracteristicas, propositos, problemas que nos ayuda a identificar el test de...
Caracteristicas, propositos, problemas que nos ayuda a identificar el test de...
Maryel A Oliivars
 
Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.
valeefigueroa
 
Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.
valeefigueroa
 

Similar a Test de bender (20)

Bender
BenderBender
Bender
 
Test gestaltico visomotor para niños bender
Test gestaltico visomotor para niños benderTest gestaltico visomotor para niños bender
Test gestaltico visomotor para niños bender
 
Presentacion del test de bender
Presentacion del test de benderPresentacion del test de bender
Presentacion del test de bender
 
Figura humana-machover
Figura humana-machoverFigura humana-machover
Figura humana-machover
 
Test de Bender-Koppitz.pptx
Test de Bender-Koppitz.pptxTest de Bender-Koppitz.pptx
Test de Bender-Koppitz.pptx
 
Test bender exp
Test bender expTest bender exp
Test bender exp
 
imrpimir resumen.pdf
imrpimir resumen.pdfimrpimir resumen.pdf
imrpimir resumen.pdf
 
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
 
SINDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL.docx
SINDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL.docxSINDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL.docx
SINDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL.docx
 
Figura humana
Figura humanaFigura humana
Figura humana
 
escaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdf
escaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdfescaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdf
escaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdf
 
SESIÓN 02 17-09.pptx
SESIÓN 02  17-09.pptxSESIÓN 02  17-09.pptx
SESIÓN 02 17-09.pptx
 
Diccionario cumputacion
Diccionario cumputacionDiccionario cumputacion
Diccionario cumputacion
 
Guia discalculia
Guia discalculiaGuia discalculia
Guia discalculia
 
Figura humana diapositivas
Figura humana diapositivasFigura humana diapositivas
Figura humana diapositivas
 
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
 
Bender-Koppitz - Manual breve.doc (1).pdf
Bender-Koppitz - Manual breve.doc (1).pdfBender-Koppitz - Manual breve.doc (1).pdf
Bender-Koppitz - Manual breve.doc (1).pdf
 
Caracteristicas, propositos, problemas que nos ayuda a identificar el test de...
Caracteristicas, propositos, problemas que nos ayuda a identificar el test de...Caracteristicas, propositos, problemas que nos ayuda a identificar el test de...
Caracteristicas, propositos, problemas que nos ayuda a identificar el test de...
 
Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.
 
Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.
 

Último

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 

Último (8)

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 

Test de bender

  • 1. UNIVERSIDAD DE COLIMAUNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓÓNN LICENCIATURA EN EDUCACILICENCIATURA EN EDUCACIÓÓN ESPECIALN ESPECIAL Fundamentos de la EvaluaciFundamentos de la Evaluacióón Psicoln Psicolóógicagica MC. ALFONSO CHÁVEZ URIBE TEST DE BENDERTEST DE BENDER
  • 2. DESCRIPCIDESCRIPCIÓÓNN El Test de Bender refleja el nivel de madurez del niño en la percepción visomotriz y puede revelar posibles disfunciones en la misma. Puede ser empleado como un test de personalidad (factores emocionales y actitudes) y también como test de sondeo para detectar niños con problemas de aprendizaje. Pero no fue diseñado específicamente para predecir los resultados en lectura o para diagnosticar deterioro neurológico; en estos aspectos su validez es relativa. Es relativamente sencillo, rápido, fiable y fácil de aplicar incluso con grupos culturales diversos, independientemente del nivel previo de escolarización o del idioma. Es apropiado para alumnos de educación primaria. Ha sido estandarizado para edades entre 5 años 0 meses y 10 años 11 meses. Es válido para niños de 5 años con capacidad normal o superior, pero no discrimina con niños de esta edad muy inmaduros o con disfunción. Del mismo modo, después de los 10 años, una vez que la función visomotriz de un niño ha madurado, pierde precisión en casos normales y solamente será útil en niños con una marcada inmadurez o disfunción en la percepción visomotriz (se de puede aplicar en sujetos de hasta 16 años cuya edad mental sea de unos 10 años.)
  • 3. CARACTERCARACTERÍÍSTICASSTICAS Niños de 5 a 10 añosAplicación Determinación del nivel de maduración de los niños y adultos deficientes. Examen de la patología mental infantil: demencias, oligofrenia, neurosis. Examen de la patología mental en adultos: retrasados globales de la maduración, incapacidades verbales específicas, disociación, desórdenes de la impulsión, preceptúales y confusionales. Estudio de la afasia, de las demencias paralíticas, alcoholismo, síndromes postraumáticos, psicosis maníaco-depresivas, esquizofrenia. Aplicaciones Test visomotor, no verbal, neutro e inofensivo.Caracterización Se le presenta a los sujetos, en forma sucesiva una colección de 9 figuras geométricas para que las reproduzca teniendo el modelo a la vista. Funcionamiento Examen de la función guestáltica visomotora, su desarrollo y regresiones. Objetivo
  • 4. FUNDAMENTOS CIENTIFICOSFUNDAMENTOS CIENTIFICOS Está inspirado en la Teoría de la Gestalt sobre la percepción, particularmente en las investigaciones realizadas por Wertheimer, en 1932, sobre las leyes de percepción. También los dibujos patrones, que el sujeto debe copiar, son los que seleccionó Wertheimer para estudiar la estructuración visual y verificar las leyes guestálticas de la percepción. Otras influencias las ejercieron las investigaciones del psicología del niño normal y anormal de Kurt Koffka, Kurt Lewin, Heinz Werner y W. Wolff. También se vinculan con el Bender las investigaciones d David Rapaport y sus colaboradores sobre el pensar conceptual y las estructuras de la emoción y de la memoria.
  • 5. PSICOLOGÍA DE LA GESTALT La Psicología de la Gestalt es una corriente de pensamiento dentro de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels. No tiene una traducción única, aunque se lo entiende generalmente como "forma". Sin embargo, también podría traducirse como "figura", "configuración" e, incluso, "estructura" o "creación". La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma el todo es más que la suma de las partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica.
  • 9. EL BENDER Y EL APRENDIZAJE ESCOLAREL BENDER Y EL APRENDIZAJE ESCOLAR De acuerdo con Bender, la ejecución de su prueba involucra principalmente funciones de inteligencia que se consideran importantes en el aprendizaje de habilidades escolares en los niños (por ejemplo; percepción visual, habilidades motoras, memoria). Una ejecución deficiente en la prueba puede reflejar una discapacidad en el aprendizaje o un retraso en el desarrollo o ambos. Koppitz menciona que existen tres funciones básicas de la percepción visomotora que se relacionan con el desempeño académico, particularmente con la lectura: La capacidad de percibir el dibujo como un todo limitado y la posibilidad de iniciar o detener la acción a voluntad. La capacidad de percibir y copiar correctamente las líneas y figuras en cuanto a orientación y forma. La capacidad de integrar partes de un gestalt.
  • 10. ERRORES EN EL BENDERERRORES EN EL BENDER Distorsión de la forma: la reproducción del estímulo está tan deformada que se pierde la configuración general (convertir puntos en círculos, alterar el tamaño relativo de los componentes del dibujo). Perseverancia: los errores de este tipo ocurren cuando el niño no se detiene después de completar el dibujo (el niño tendría que dibujar once puntos y dibuja una cantidad significativamente mayor). Integración: consiste en una falla en yuxtaponer correctamente parte de un diseño (las partes se separan o se superponen por más de 3mm). Rotación: ocurren cuando se gira el diseño en más de 45°.
  • 11. ESTRUCTURACIESTRUCTURACIÓÓN DE LA ESCALAN DE LA ESCALA La Escala de Maduración consiste en 30 ítems de puntuación mutuamente excluyente. Todos los ítems del Bender son puntuados como uno o cero, este es, presente o ausente, se computa sólo las desviaciones netas. En caso de duda no se computa. Todos los puntos obtenidos se suman formando un puntaje compuesto sobre el que se basan los datos normativos. El sistema de puntuación fue diseñado para determinar el nivel de madurez de la percepción visomotroz de niños de 5 a 10 años. Después de los 10, el test no puede considerarse como prueba de desarrollo para niños normales. Una vez que la función visomotriz ha madurado, la realización del test tiende a ser más o menos perfecta y ya no representa ninguna dificultad para él. En este punto el sistema de puntuación de la Escala alcanza su límite y ya no puede discriminar entre las realizaciones medias y las que están por encima de la media. Los niños brillantes alcanzan este nivel a los 8 o 9 años. En este punto la Escala sólo discrimina a los niños con una marcada inmadurez o disfunción de la percepción visomotríz.
  • 12. SISTEMA DE CALIFICACISISTEMA DE CALIFICACIÓÓNN Como ya se dijo, La Escala de Maduración consiste en 30 ítems de puntuación mutuamente excluyente. Los ítems se califican como uno (1) cuando se presenta un error de copiado o cero (0) cuando no se presenta. Teóricamente un niño podrá obtener una puntuación de 30 como máximo, pero de hecho rara vez se obtiene un puntuación superior a 18 ó 20 puntos. Entre mayor sea la puntuación total, más bajo será el rendimiento. Si la puntuación va más allá de los 20 puntos, el protocolo es probablemente difícil de valorar y todo lo que puede decirse es que la percepción visomotríz está un nivel inferior a los 4 años.