SlideShare una empresa de Scribd logo
Figuras Literarias
Nombre: Wendy Guamán
 ADJETIVACIÓN: varios adjetivos calificativos acompañan a uno o más sustantivos.
 ALEGORÍA: es una metáfora continuada, en que cada una de las metáforas está en relación
con la anterior y con las siguientes.
 ALITERACIÓN: repetición de sonidos para conseguir un efecto determinado.
 ANÁFORA: repetición de una o diversas palabras al comienzo de una serie de oraciones o
versos para enfatizarla.
 ANTÍTESIS: es la contraposición de dos ideas opuestas. Figura que consiste en contraponer
dos expresiones que tienen significados contrarios.
 APÓSTROFE: el hablante se dirige a personas ausentes o a cosas o conceptos abstractos.
 ASÍNDETON: agrupación de elementos coordinados sin conjunciones.
 CALAMBUR (juego de palabras): repetición de dos o más palabras en agrupación diferente
con cambio de significado. Se construyen palabras nuevas con partes de una ya existente.
 COMPARACIÓN (símil): establece una relación de semejanza entre un elemento real y otro
imaginario, siempre a través a alguna fórmula comparativa explícita.
 CONCATENACIÓN: al principio de varias unidades, frases o series se repite el último
elemento de la anterior, encadenándose.
 DILOGÍA (doble sentido): repetición de una palabra, pero con distintos significados.
 ENUMERACIÓN: acumulación sucesiva de ideas, hechos, atributos, conceptos e imágenes
referidos a una misma cosa.
 ENCABALGAMIENTO (sólo en verso): se produce cuando entre un verso y el siguiente se
rompe una unidad sintáctica lógica.
 EPÍTETO: es un adjetivo calificativo que aparentemente no añade ninguna significación, ya
que ésta está incluida o implícita en el propio sustantivo.
 ETOPEYA: descripción de los rasgos de carácter de un personaje.
 GRADACIÓN: repetición sucesiva de elementos relacionados, cuya intensidad va
aumentando o disminuyendo.
 HIPÉRBATON: inversión sintáctica en la que se altera el orden habitual de la frase.
 HIPÉRBOLE: exageración retórica y expresiva que normalmente deforma la realidad, para
ensalzarla o para degradarla.
 IRONÍA: expresar (generalmente con humor) lo contrario de lo que en realidad se quiere
decir, pero de modo que el receptor pueda reconocer la verdadera intención.
 METÁFORA: identificación entre dos elementos, uno real (nombrado o no nombrado) y
otro imaginario, con el que guarda algún tipo de analogía.
 METONIMIA: sustitución de un término propio por otro, debido a una relación real entre
ambos (causal, temporal, espacial, funcional...)
 ONOMATOPEYA: consiste en reproducir o recrear, mediante los recursos sonoros de la
lengua, sonidos de la realidad.
 PARADOJA (oxímoron): unión de dos términos de significado aparentemente
contradictorio que sin embargo no se excluyen, sino que se complementan para resaltar el
mensaje que transmiten.
 PARALELISMO: repetición de una misma estructura sintáctica en varios versos o periodos
oracionales.
 PERSONIFICACIÓN (prosopopeya): consiste en atribuir a objetos o seres no humanos
cualidades propias de las personas.
 PLEONASMO (redundancia): repetición intensiva de sentidos en el que uno de los términos
ya implica en su significado al otro.
 POLISÍNDETON: abundancia y repetición expresiva de conjunciones.
 PREGUNTA RETÓRICA: se formula una interrogación aparentemente innecesaria porque
no se espera respuesta o porque ésta ya se sobreentiende.
 PROSOGRAFÍA: descripción de los rasgos físicos de una persona.
 RETRATO: unión de prosografía y etopeya (rasgos físicos y de carácter)
 SINÉCDOQUE: sustitución de una palabra o expresión que se refiere a una totalidad por
otra que se refiere a una parte, o al contrario.
 SINESTESIA: fusión de distintos sentidos físicos aplicados a una misma realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Figuras Retóricas en la publicidad
Figuras Retóricas en la publicidadFiguras Retóricas en la publicidad
Figuras Retóricas en la publicidad
Patricia Puerto
 
Trabajo de vero
Trabajo de veroTrabajo de vero
Trabajo de vero
Sofia_Diaz
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Mélanie Ramírez Díaz
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
angely25
 
Conectores y marcadores textuales
Conectores y marcadores textualesConectores y marcadores textuales
Conectores y marcadores textuales
scanavino
 
Mapa casany
Mapa casanyMapa casany
Mapa casany
Marlen Lopez Onofre
 
Sinonimia, Antonimia...
Sinonimia, Antonimia...Sinonimia, Antonimia...
Sinonimia, Antonimia...
ledno 2
 
Recursos Estilísticos
Recursos EstilísticosRecursos Estilísticos
Recursos Estilísticos
Tania Garrido Robles
 
Concepciones sobre la obra literaria
Concepciones sobre la obra literariaConcepciones sobre la obra literaria
Concepciones sobre la obra literaria
Mary Farias
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
David Baenas Morales
 
S2 T7 Sinonimia Hiperonimia
S2  T7  Sinonimia  HiperonimiaS2  T7  Sinonimia  Hiperonimia
S2 T7 Sinonimia Hiperonimia
Aura Castañeda
 
Plan mejoramiento 10 primer corte
Plan mejoramiento 10 primer cortePlan mejoramiento 10 primer corte
Plan mejoramiento 10 primer corte
Evangelina Castelblanco
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
magdiel tirado
 
Sinonimia, antonimia y paronimia
Sinonimia, antonimia y paronimiaSinonimia, antonimia y paronimia
Sinonimia, antonimia y paronimia
Johnny Alexander Pulido
 
Figuras retóricas en el diseño y la publicidad
Figuras retóricas en el diseño y la publicidadFiguras retóricas en el diseño y la publicidad
Figuras retóricas en el diseño y la publicidad
Alejandro Castillo
 
La semàntica (1)
La semàntica (1)La semàntica (1)
La semàntica (1)
carlos_apuertas
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
gmoreno06
 

La actualidad más candente (17)

Figuras Retóricas en la publicidad
Figuras Retóricas en la publicidadFiguras Retóricas en la publicidad
Figuras Retóricas en la publicidad
 
Trabajo de vero
Trabajo de veroTrabajo de vero
Trabajo de vero
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
 
Conectores y marcadores textuales
Conectores y marcadores textualesConectores y marcadores textuales
Conectores y marcadores textuales
 
Mapa casany
Mapa casanyMapa casany
Mapa casany
 
Sinonimia, Antonimia...
Sinonimia, Antonimia...Sinonimia, Antonimia...
Sinonimia, Antonimia...
 
Recursos Estilísticos
Recursos EstilísticosRecursos Estilísticos
Recursos Estilísticos
 
Concepciones sobre la obra literaria
Concepciones sobre la obra literariaConcepciones sobre la obra literaria
Concepciones sobre la obra literaria
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
 
S2 T7 Sinonimia Hiperonimia
S2  T7  Sinonimia  HiperonimiaS2  T7  Sinonimia  Hiperonimia
S2 T7 Sinonimia Hiperonimia
 
Plan mejoramiento 10 primer corte
Plan mejoramiento 10 primer cortePlan mejoramiento 10 primer corte
Plan mejoramiento 10 primer corte
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Sinonimia, antonimia y paronimia
Sinonimia, antonimia y paronimiaSinonimia, antonimia y paronimia
Sinonimia, antonimia y paronimia
 
Figuras retóricas en el diseño y la publicidad
Figuras retóricas en el diseño y la publicidadFiguras retóricas en el diseño y la publicidad
Figuras retóricas en el diseño y la publicidad
 
La semàntica (1)
La semàntica (1)La semàntica (1)
La semàntica (1)
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 

Destacado

La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
jesusrodri
 
Mi descripción personal
Mi descripción personalMi descripción personal
Mi descripción personal
pinguina25
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodistica
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Adjetivos con ser la personalidad
Adjetivos con ser la personalidadAdjetivos con ser la personalidad
Adjetivos con ser la personalidad
L V
 
Aprendemos a describir personas
Aprendemos a describir personasAprendemos a describir personas
Aprendemos a describir personas
Espanolparainmigrantes
 
Guia De Adjetivos Para Descripciones De Personas
Guia De Adjetivos Para Descripciones De PersonasGuia De Adjetivos Para Descripciones De Personas
Guia De Adjetivos Para Descripciones De Personas
Teresa López Vicente
 

Destacado (6)

La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Mi descripción personal
Mi descripción personalMi descripción personal
Mi descripción personal
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodistica
 
Adjetivos con ser la personalidad
Adjetivos con ser la personalidadAdjetivos con ser la personalidad
Adjetivos con ser la personalidad
 
Aprendemos a describir personas
Aprendemos a describir personasAprendemos a describir personas
Aprendemos a describir personas
 
Guia De Adjetivos Para Descripciones De Personas
Guia De Adjetivos Para Descripciones De PersonasGuia De Adjetivos Para Descripciones De Personas
Guia De Adjetivos Para Descripciones De Personas
 

Similar a Figuras literarias

Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
Sharon Fonseca
 
Recursos linguisticos
Recursos linguisticosRecursos linguisticos
Recursos linguisticos
alex2011cam
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
Aurelio Romo
 
Que son los recursos literarios
Que son los recursos literariosQue son los recursos literarios
Que son los recursos literarios
Remy Sejas B
 
Recursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID IIIRecursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID III
Roberto Rosales
 
Recursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID IIIRecursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID III
Roberto Rosales
 
Recursos estilísticos
Recursos estilísticosRecursos estilísticos
Recursos estilísticos
crbtdl
 
Los recursos de la lengua litararia
Los recursos de la lengua litarariaLos recursos de la lengua litararia
Los recursos de la lengua litararia
leolo3
 
Principales recursos estilísticos
Principales recursos estilísticosPrincipales recursos estilísticos
Principales recursos estilísticos
reglisanchez
 
Principales recursos estilísticos
Principales recursos estilísticosPrincipales recursos estilísticos
Principales recursos estilísticos
reglisanchez
 
Figuras literarias power
Figuras literarias powerFiguras literarias power
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Gustavo Jair
 
Power point figuras literarias (alejandro beltrán verdú 2º e)
Power point figuras literarias (alejandro beltrán verdú   2º e)Power point figuras literarias (alejandro beltrán verdú   2º e)
Power point figuras literarias (alejandro beltrán verdú 2º e)
datzolas
 
Figuras literarias 1º
Figuras literarias 1ºFiguras literarias 1º
Figuras literarias 1º
Carlos54m
 
Figuras retóricas en publicidad.
Figuras retóricas en publicidad.Figuras retóricas en publicidad.
Figuras retóricas en publicidad.
Patricia Puerto
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Aitana Alonso
 
16impress
16impress16impress
16impress
guest0fa2034
 
16impress
16impress16impress
16impress
16mmr2b
 
Mioretoricas
MioretoricasMioretoricas
Mioretoricas
Pai Arvis
 
Unitec+Figuras+RetóRicas
Unitec+Figuras+RetóRicasUnitec+Figuras+RetóRicas
Unitec+Figuras+RetóRicas
UNITEC
 

Similar a Figuras literarias (20)

Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Recursos linguisticos
Recursos linguisticosRecursos linguisticos
Recursos linguisticos
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
 
Que son los recursos literarios
Que son los recursos literariosQue son los recursos literarios
Que son los recursos literarios
 
Recursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID IIIRecursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID III
 
Recursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID IIIRecursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID III
 
Recursos estilísticos
Recursos estilísticosRecursos estilísticos
Recursos estilísticos
 
Los recursos de la lengua litararia
Los recursos de la lengua litarariaLos recursos de la lengua litararia
Los recursos de la lengua litararia
 
Principales recursos estilísticos
Principales recursos estilísticosPrincipales recursos estilísticos
Principales recursos estilísticos
 
Principales recursos estilísticos
Principales recursos estilísticosPrincipales recursos estilísticos
Principales recursos estilísticos
 
Figuras literarias power
Figuras literarias powerFiguras literarias power
Figuras literarias power
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Power point figuras literarias (alejandro beltrán verdú 2º e)
Power point figuras literarias (alejandro beltrán verdú   2º e)Power point figuras literarias (alejandro beltrán verdú   2º e)
Power point figuras literarias (alejandro beltrán verdú 2º e)
 
Figuras literarias 1º
Figuras literarias 1ºFiguras literarias 1º
Figuras literarias 1º
 
Figuras retóricas en publicidad.
Figuras retóricas en publicidad.Figuras retóricas en publicidad.
Figuras retóricas en publicidad.
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
16impress
16impress16impress
16impress
 
16impress
16impress16impress
16impress
 
Mioretoricas
MioretoricasMioretoricas
Mioretoricas
 
Unitec+Figuras+RetóRicas
Unitec+Figuras+RetóRicasUnitec+Figuras+RetóRicas
Unitec+Figuras+RetóRicas
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Figuras literarias

  • 1. Figuras Literarias Nombre: Wendy Guamán  ADJETIVACIÓN: varios adjetivos calificativos acompañan a uno o más sustantivos.  ALEGORÍA: es una metáfora continuada, en que cada una de las metáforas está en relación con la anterior y con las siguientes.  ALITERACIÓN: repetición de sonidos para conseguir un efecto determinado.  ANÁFORA: repetición de una o diversas palabras al comienzo de una serie de oraciones o versos para enfatizarla.  ANTÍTESIS: es la contraposición de dos ideas opuestas. Figura que consiste en contraponer dos expresiones que tienen significados contrarios.  APÓSTROFE: el hablante se dirige a personas ausentes o a cosas o conceptos abstractos.  ASÍNDETON: agrupación de elementos coordinados sin conjunciones.  CALAMBUR (juego de palabras): repetición de dos o más palabras en agrupación diferente con cambio de significado. Se construyen palabras nuevas con partes de una ya existente.  COMPARACIÓN (símil): establece una relación de semejanza entre un elemento real y otro imaginario, siempre a través a alguna fórmula comparativa explícita.  CONCATENACIÓN: al principio de varias unidades, frases o series se repite el último elemento de la anterior, encadenándose.  DILOGÍA (doble sentido): repetición de una palabra, pero con distintos significados.  ENUMERACIÓN: acumulación sucesiva de ideas, hechos, atributos, conceptos e imágenes referidos a una misma cosa.  ENCABALGAMIENTO (sólo en verso): se produce cuando entre un verso y el siguiente se rompe una unidad sintáctica lógica.  EPÍTETO: es un adjetivo calificativo que aparentemente no añade ninguna significación, ya que ésta está incluida o implícita en el propio sustantivo.  ETOPEYA: descripción de los rasgos de carácter de un personaje.  GRADACIÓN: repetición sucesiva de elementos relacionados, cuya intensidad va aumentando o disminuyendo.  HIPÉRBATON: inversión sintáctica en la que se altera el orden habitual de la frase.  HIPÉRBOLE: exageración retórica y expresiva que normalmente deforma la realidad, para ensalzarla o para degradarla.  IRONÍA: expresar (generalmente con humor) lo contrario de lo que en realidad se quiere decir, pero de modo que el receptor pueda reconocer la verdadera intención.  METÁFORA: identificación entre dos elementos, uno real (nombrado o no nombrado) y otro imaginario, con el que guarda algún tipo de analogía.  METONIMIA: sustitución de un término propio por otro, debido a una relación real entre ambos (causal, temporal, espacial, funcional...)  ONOMATOPEYA: consiste en reproducir o recrear, mediante los recursos sonoros de la lengua, sonidos de la realidad.  PARADOJA (oxímoron): unión de dos términos de significado aparentemente contradictorio que sin embargo no se excluyen, sino que se complementan para resaltar el mensaje que transmiten.  PARALELISMO: repetición de una misma estructura sintáctica en varios versos o periodos oracionales.  PERSONIFICACIÓN (prosopopeya): consiste en atribuir a objetos o seres no humanos cualidades propias de las personas.  PLEONASMO (redundancia): repetición intensiva de sentidos en el que uno de los términos ya implica en su significado al otro.  POLISÍNDETON: abundancia y repetición expresiva de conjunciones.  PREGUNTA RETÓRICA: se formula una interrogación aparentemente innecesaria porque no se espera respuesta o porque ésta ya se sobreentiende.  PROSOGRAFÍA: descripción de los rasgos físicos de una persona.  RETRATO: unión de prosografía y etopeya (rasgos físicos y de carácter)
  • 2.  SINÉCDOQUE: sustitución de una palabra o expresión que se refiere a una totalidad por otra que se refiere a una parte, o al contrario.  SINESTESIA: fusión de distintos sentidos físicos aplicados a una misma realidad.