SlideShare una empresa de Scribd logo
Comparación o símil Figura Retórica que consiste en establecer una relación explícita entre un término real y
uno alegórico o imaginario. Está marcada por el uso de nexos comparativos: como, cual, se asemeja a, más que,
menos que, tal como, parecido a.
Metáfora: Se refiere a una identidad atribuida a un sujeto por medio de otro. En una metáfora, un sujeto
aparenta ser otro con el fin de establecer una comparación disfrazada de identidad entre sus similitudes y
rasgos compartidos.
Símbolo: Recurso literario que contiene varios significados, a menudo ocultos a primera vista, y representa
muchos otros aspectos y conceptos o características que las que son visibles sólo en la traducción literal. El
símbolo utiliza un objeto o acción que signifique algo más que su significado literal. Un concreto que representa a
un abstracto.
Mito: Es la mención de un personaje, animal, situación, lugar o monstruo mitológico.
Anáfora: Figura literaria que consiste en repetir una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o
verso.
Reduplicación: La Reduplicación es la repetición continuada de una palabra. (de allí su nombre)
Imagen: Se caracteriza por representar algo mediante detalles evocativos.
Metonimia: Designar una cosa o idea con el nombre de otra, basándose en la relación de proximidad
existente entre el objeto real y el objeto representado. (causa x efecto, autor x obra, continente x contenido).
Un caso especial de metonimia es la sinécdoque.
Sinécdoque: Recurso literario que utiliza una parte de algo para referirse a un todo; lo particular x lo general; el
género x la especie; lo abstracto x lo concreto; el singular por el plural; el símbolo x lo representado, o a la inversa.
Pleonasmo: Repetición de una palabra o idea para así dar énfasis, o sea expresar algo con fuerza.
Litotes: o atenuación, emplea una expresión menos intensa que la que da a entender, es frecuente
encontrarla en la negación.
Hipérbaton: recurso literario en el que el autor juega con la colocación regular de palabras y frases (sujeto,
verbo, complementos), y crea una frase estructurada de manera diferente para transmitir el mismo significado.
Elipsis: Consiste en omitir alguno de los elementos de la frase con el fin de conseguir un mayor énfasis.
Interrogación retórica: Se utiliza para afirmar con mayor énfasis una respuesta, ya de por sí contenida en la
pregunta, o también la ausencia o la imposibilidad de respuesta.
Prosopopeya: Consiste en la atribución de vida o cualidades humanas a objetos o cosas innanimadas. Se refiere
a la práctica de fijar los rasgos y características humanas a objetos inanimados, fenómenos y animales. Es decir
darles una cualidad que nosotros tenemos y ellos no necesariamente.
Aliteración: Recurso literario en donde las palabras se utilizan en forma de rápida sucesión, y comienza con
letras que pertenecen a un mismo grupo de sonido.
Ironía: Se refiere a jugar con las palabras de tal manera que el significado implícito en la palabra/oración es
en realidad diferente del significado literal derivado.
Sarcasmo: Es una burla tan cruel y malintencionada que se convierte en un insulto.
Hipérbole: Recurso literario en el que se utilizan palabras y frases específicas que exageran y enfatizan
declaración, con el fin de producir una más grande, un efecto más notable.
Oximoron: permite al autor utilizar conceptos contradictorios contrastando conceptos agrupados de manera
que en realidad acaba teniendo sentido de una manera ligeramente extraña y compleja.
Enumeración: Consiste en disponer palabras, cláusulas o periodos según un criterio de gradación. Su
objetivo es ordenar la información.
Antítesis: Cuando el escritor emplea dos frases de significados opuestos que son cercanos en proximidad la
una de la otra. Se utiliza para crear un fuerte contraste usando dos elementos divergentes que se unen para
crear un todo uniforme.
Encabalgamiento: Es cuando una idea se completa a lo largo de dos o más versos; es decir, que va a
caballo entre dos versos.
Apóstrofe: Consiste en invocar a alguien o a algo con pasión.
Sinestesia: En literatura se refiere a la representación de una conexión de fuerte vínculo o enlace entre los
diferentes sentidos. La sinestesia es la fusión de los sentidos.
Alegoría: Consiste en representar figuradamente una idea por medio de formas humanas, animales o de seres
inanimados. Sucesión de imágenes metafóricas que representan un pensamiento más complejo o una experiencia
humana real.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo 11
Trabajo 11Trabajo 11
Trabajo 11
bipluis
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Aitana Alonso
 
Figuras de dicción
Figuras de dicciónFiguras de dicción
Figuras de dicción
Lilia G. Torres Fernández
 
¿Que es una descripción?
¿Que es una descripción?¿Que es una descripción?
¿Que es una descripción?
Apuntes300
 
Figuras retoricas y literarias
Figuras retoricas y literariasFiguras retoricas y literarias
Figuras retoricas y literarias
miilena_g
 
figuras literarias
figuras literarias figuras literarias
figuras literarias
saritacardoza
 
Presentacion figuras retóricas
Presentacion figuras retóricasPresentacion figuras retóricas
Presentacion figuras retóricasmarissina
 
Recursos linguisticos
Recursos linguisticosRecursos linguisticos
Recursos linguisticosalex2011cam
 
Figuras o recursos literarios por Flor Erazo
Figuras o recursos literarios por Flor ErazoFiguras o recursos literarios por Flor Erazo
Figuras o recursos literarios por Flor Erazo
erazohernandez
 
Retorica de-la-imagen
Retorica de-la-imagenRetorica de-la-imagen
Retorica de-la-imagen
Pengraf Diseños
 
Figuras Reetoricaas
Figuras ReetoricaasFiguras Reetoricaas
Figuras Reetoricaas
UNITEC
 
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
javifer971
 
Legua
LeguaLegua

La actualidad más candente (19)

Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
 
Trabajo 11
Trabajo 11Trabajo 11
Trabajo 11
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras de dicción
Figuras de dicciónFiguras de dicción
Figuras de dicción
 
¿Que es una descripción?
¿Que es una descripción?¿Que es una descripción?
¿Que es una descripción?
 
Trabajo de Lenguaje
Trabajo de LenguajeTrabajo de Lenguaje
Trabajo de Lenguaje
 
Figuras retoricas y literarias
Figuras retoricas y literariasFiguras retoricas y literarias
Figuras retoricas y literarias
 
figuras literarias
figuras literarias figuras literarias
figuras literarias
 
Presentacion figuras retóricas
Presentacion figuras retóricasPresentacion figuras retóricas
Presentacion figuras retóricas
 
Icc
IccIcc
Icc
 
Alvaro
AlvaroAlvaro
Alvaro
 
Recursos linguisticos
Recursos linguisticosRecursos linguisticos
Recursos linguisticos
 
Figuras o recursos literarios por Flor Erazo
Figuras o recursos literarios por Flor ErazoFiguras o recursos literarios por Flor Erazo
Figuras o recursos literarios por Flor Erazo
 
Retorica de-la-imagen
Retorica de-la-imagenRetorica de-la-imagen
Retorica de-la-imagen
 
Figuras Reetoricaas
Figuras ReetoricaasFiguras Reetoricaas
Figuras Reetoricaas
 
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
 
Legua
LeguaLegua
Legua
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 

Similar a Figuras retoricas

Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Gustavo Jair
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
Sharon Fonseca
 
Figura retorica
Figura retoricaFigura retorica
Figura retoricaidabeca
 
Recursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID IIIRecursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID III
310075648
 
Figuras retoricas en la publicidad
Figuras retoricas en la publicidadFiguras retoricas en la publicidad
Figuras retoricas en la publicidadEdith
 
El sentido figurado de la lengua
El sentido figurado de la lenguaEl sentido figurado de la lengua
El sentido figurado de la lengua
medinna07
 
El sentido figurado de la lengua
El sentido figurado de la lenguaEl sentido figurado de la lengua
El sentido figurado de la lengua
medinna07
 
Recursos retòricos TLRIID III
Recursos retòricos TLRIID IIIRecursos retòricos TLRIID III
Recursos retòricos TLRIID III
pakorodriguez
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Wendy Guamán
 
Glosario recursos literarios.
Glosario recursos literarios.Glosario recursos literarios.
Glosario recursos literarios.
yery14
 
Fig Retoricas
Fig RetoricasFig Retoricas
Fig Retoricas
abigail
 
Figuras Retóricas
Figuras RetóricasFiguras Retóricas
Figuras RetóricasUnitec
 
Figuras Retóricas
Figuras RetóricasFiguras Retóricas
Figuras RetóricasUnitec
 
Figuras Retóricas
Figuras RetóricasFiguras Retóricas
Figuras RetóricasUnitec
 
Figuras Retóricas
Figuras RetóricasFiguras Retóricas
Figuras RetóricasUnitec
 
Figuras Retóricas
Figuras RetóricasFiguras Retóricas
Figuras RetóricasUnitec
 
Figuras Retóricas
Figuras RetóricasFiguras Retóricas
Figuras RetóricasUnitec
 

Similar a Figuras retoricas (20)

Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Figura retorica
Figura retoricaFigura retorica
Figura retorica
 
Actividad 1.
Actividad 1.Actividad 1.
Actividad 1.
 
Recursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID IIIRecursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID III
 
Figuras retoricas en la publicidad
Figuras retoricas en la publicidadFiguras retoricas en la publicidad
Figuras retoricas en la publicidad
 
El sentido figurado de la lengua
El sentido figurado de la lenguaEl sentido figurado de la lengua
El sentido figurado de la lengua
 
El sentido figurado de la lengua
El sentido figurado de la lenguaEl sentido figurado de la lengua
El sentido figurado de la lengua
 
Recursos retòricos TLRIID III
Recursos retòricos TLRIID IIIRecursos retòricos TLRIID III
Recursos retòricos TLRIID III
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Glosario recursos literarios.
Glosario recursos literarios.Glosario recursos literarios.
Glosario recursos literarios.
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Fig Retoricas
Fig RetoricasFig Retoricas
Fig Retoricas
 
Figuras Retóricas
Figuras RetóricasFiguras Retóricas
Figuras Retóricas
 
Figuras Retóricas
Figuras RetóricasFiguras Retóricas
Figuras Retóricas
 
Figuras Retóricas
Figuras RetóricasFiguras Retóricas
Figuras Retóricas
 
Figuras Retóricas
Figuras RetóricasFiguras Retóricas
Figuras Retóricas
 
Figuras Retóricas
Figuras RetóricasFiguras Retóricas
Figuras Retóricas
 
Figuras Retóricas
Figuras RetóricasFiguras Retóricas
Figuras Retóricas
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Figuras retoricas

  • 1. Comparación o símil Figura Retórica que consiste en establecer una relación explícita entre un término real y uno alegórico o imaginario. Está marcada por el uso de nexos comparativos: como, cual, se asemeja a, más que, menos que, tal como, parecido a. Metáfora: Se refiere a una identidad atribuida a un sujeto por medio de otro. En una metáfora, un sujeto aparenta ser otro con el fin de establecer una comparación disfrazada de identidad entre sus similitudes y rasgos compartidos. Símbolo: Recurso literario que contiene varios significados, a menudo ocultos a primera vista, y representa muchos otros aspectos y conceptos o características que las que son visibles sólo en la traducción literal. El símbolo utiliza un objeto o acción que signifique algo más que su significado literal. Un concreto que representa a un abstracto. Mito: Es la mención de un personaje, animal, situación, lugar o monstruo mitológico. Anáfora: Figura literaria que consiste en repetir una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso. Reduplicación: La Reduplicación es la repetición continuada de una palabra. (de allí su nombre) Imagen: Se caracteriza por representar algo mediante detalles evocativos. Metonimia: Designar una cosa o idea con el nombre de otra, basándose en la relación de proximidad existente entre el objeto real y el objeto representado. (causa x efecto, autor x obra, continente x contenido). Un caso especial de metonimia es la sinécdoque. Sinécdoque: Recurso literario que utiliza una parte de algo para referirse a un todo; lo particular x lo general; el género x la especie; lo abstracto x lo concreto; el singular por el plural; el símbolo x lo representado, o a la inversa. Pleonasmo: Repetición de una palabra o idea para así dar énfasis, o sea expresar algo con fuerza. Litotes: o atenuación, emplea una expresión menos intensa que la que da a entender, es frecuente encontrarla en la negación. Hipérbaton: recurso literario en el que el autor juega con la colocación regular de palabras y frases (sujeto, verbo, complementos), y crea una frase estructurada de manera diferente para transmitir el mismo significado. Elipsis: Consiste en omitir alguno de los elementos de la frase con el fin de conseguir un mayor énfasis. Interrogación retórica: Se utiliza para afirmar con mayor énfasis una respuesta, ya de por sí contenida en la pregunta, o también la ausencia o la imposibilidad de respuesta. Prosopopeya: Consiste en la atribución de vida o cualidades humanas a objetos o cosas innanimadas. Se refiere a la práctica de fijar los rasgos y características humanas a objetos inanimados, fenómenos y animales. Es decir darles una cualidad que nosotros tenemos y ellos no necesariamente. Aliteración: Recurso literario en donde las palabras se utilizan en forma de rápida sucesión, y comienza con letras que pertenecen a un mismo grupo de sonido. Ironía: Se refiere a jugar con las palabras de tal manera que el significado implícito en la palabra/oración es en realidad diferente del significado literal derivado. Sarcasmo: Es una burla tan cruel y malintencionada que se convierte en un insulto. Hipérbole: Recurso literario en el que se utilizan palabras y frases específicas que exageran y enfatizan declaración, con el fin de producir una más grande, un efecto más notable. Oximoron: permite al autor utilizar conceptos contradictorios contrastando conceptos agrupados de manera que en realidad acaba teniendo sentido de una manera ligeramente extraña y compleja. Enumeración: Consiste en disponer palabras, cláusulas o periodos según un criterio de gradación. Su objetivo es ordenar la información. Antítesis: Cuando el escritor emplea dos frases de significados opuestos que son cercanos en proximidad la una de la otra. Se utiliza para crear un fuerte contraste usando dos elementos divergentes que se unen para crear un todo uniforme. Encabalgamiento: Es cuando una idea se completa a lo largo de dos o más versos; es decir, que va a caballo entre dos versos. Apóstrofe: Consiste en invocar a alguien o a algo con pasión. Sinestesia: En literatura se refiere a la representación de una conexión de fuerte vínculo o enlace entre los diferentes sentidos. La sinestesia es la fusión de los sentidos. Alegoría: Consiste en representar figuradamente una idea por medio de formas humanas, animales o de seres inanimados. Sucesión de imágenes metafóricas que representan un pensamiento más complejo o una experiencia humana real.