SlideShare una empresa de Scribd logo
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS
EMOTIVAS
FIGURAS
DESCRIPTIVAS
FIGURAS
INTELECTUALES
FIGURAS
REPETITIVAS
FIGURAS
SENSITIVAS
FIGURAS EMOTIVAS
Apóstrofe
Consiste en dirigir las palabras con
vehemencia en segunda persona a una o varias
cosas, seres inanimados.
Conminación
Consiste en amenazar con males terribles a
personas o a cosas personificadas.
Deprecación Consiste en realizar una súplica o ruego.
Exclamación Consiste en desahogar una emoción intensa.
Execración Consiste en expresar el deseo de un mal grave
para sí mismo.
Imposible
Consiste en asegurar que antes de que
acontezca algo, se realizará algo que supera lo
natural.
Imprecación
Interrogación
Ostentación
Consiste en expresar el vivo deseo de que les
acaezca el mal a otros.
Se utiliza para afirmar con mayor énfasis una
respuesta.
Consiste en poner por testigo de una cosa a
Dios, o a cualquier persona o cosa.
Optación
Consiste en la expresión de un deseo, deseo
ardiente de alguna cosa agradable o
acontecimiento feliz por parte de la persona
que habla.
Amplificación
Carácter
Cronografía
Enumeración
Consiste en intensificar el sentido y valor de lo
narrado mediante una enumeración de los
hechos.
Descripción de una clase social determinada
pintando sus costumbres y peculiaridades.
FIGURAS DESCRIPTIVAS
Consiste en la descripción de una época, un
tiempo cualquiera.
Nombra elementos similares o distintos a
través de una anáfora.
Etopeya
Hipérbole
Imagen
Paralelo
Prosopografía
Consiste en la descripción de rasgos
psicológicos o morales de una persona.
Consiste en exagerar un aspecto de la
realidad (situación, característica o actitud).
Caracterizada por representar algo
mediante detalles evocativos.
Consiste en la semejanza (misma estructura)
entre distintas partes de un texto.
Consiste en la descripción de los rasgos
físicos o externos de las personas.
Prosopopeya
Retratos
Símil
Metáfora
Topografía
Consiste en atribuir a seres inanimados o
abstractos, cualidades propias de los seres
animados.
Combinación de la descripción de los rasgos
externos e internos de una persona.
Establece una relación explícita entre un término
real y uno alegórico o imaginario de cualidades
análogas.
Consiste en expresar una palabra o frase con
un significado distinto al habitual y existe una
relación de semejanza o analogía. Es decir, se
identifica algo real con algo imaginario.
Es una figura retórica que consiste en describir
detalladamente un lugar.
FIGURAS INTELECTIVAS
Alegoría
Antítesis
Concesión
Consiste en representar una idea abstracta
valiéndose de características humanas,
animales o de objetos.
Consiste en emplear dos sintagmas, frases o
versos en cada uno de los cuales se
expresan ideas de significación opuesta.
Consiste en simular que se sustenta brevemente
una opinión contraria a la que realmente se
quiere defender.
Dubitación
Epifonema
Ironía
Paradoja
Paralelismo
Consiste en fingir cierta torpeza o vacilación en
el inicio de una representación o texto.
Consiste en una exclamación al final de la
exposición que sirve para resumir una idea
anterior.
Consiste en dar a entender lo contrario de lo
que se dice. Utiliza un tono de expresión
burlesco.
Consiste en la unión de dos ideas que
aparentemente, en un principio parecen
imposibles de concordar.
Consiste en la semejanza entre distintas partes
de un texto.
Perífrasis
Reticencia
Sentencia
Utilización de un lenguaje desmedido y de
palabras sobrantes para transmitir un
significado simple.
Consiste en dejar una frase incompleta o sin
terminar de aclararla, señalándola con
puntos suspensivos o a través de una
fórmula adecuada.
Es un aforismo propio que el autor utiliza
como autoridad.
FIGURAS REPETITIVAS
Aliteración
Anáfora
Asíndeton
Complexión
Consiste en repetir una palabra o conjunto de
palabras al comienzo de una frase o verso.
Es la repetición de fonemas, al principio de
palabras o de sílabas acentuadas en palabras
consecutivas o próximas entre sí en un mismo
enunciado.
Consiste en la eliminación de los nexos que
relacionan los elementos de una frase.
Se repite tanto al principio como al final de
versos o unidades sintácticas consecutivas.
Concatenación
Conduplicación
Conversión
Epanadiplosis
Onomatopeya
La concatenación es lo que se repite en lo
último y al principio.
Se repite al principio de un verso la última
palabra de un verso anterior.
Repite una palabra o grupo de palabras al
final del verso o de la cláusula.
Consiste en la utilización de palabras para
imitar sonidos naturales.
Consiste en repetir, al principio y final de una
cláusula (una o varias oraciones) las mismas
palabras, ya sea una o varias.
Polisíndeton
Reduplicación
Retruécano
Simetría bilateral
Repite elegantemente a las conjunciones
dentro de cada verso.
Repite en el mismo pensamiento u oración,
la misma palabra no sólo una sino varias
veces.
Consiste en la repetición de los mismos
elementos gramaticales en cada uno de los
hemistiquios en que se divide el verso.
Consiste en la repetición de una expresión
invirtiendo el orden de las palabras.
FIGURAS SENSITIVAS
Sensaciones
Sinestesias
Recurso retórico que, por medio de
adjetivos y sustantivos, impacta a nuestros
sentidos; pueden ser: táctiles, visuales,
auditivas, olfativas, gustativas.
Consiste en colocar en la misma frase, dos
elementos sensoriales distintos para lograr
efectos poéticos por contraste.
Figuras Literarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcadores textuales, definiciones, ejemplos
Marcadores textuales, definiciones, ejemplosMarcadores textuales, definiciones, ejemplos
Marcadores textuales, definiciones, ejemplos
Camila Escobar
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
adalejandr
 
Figuras literarias descriptivas
Figuras literarias descriptivasFiguras literarias descriptivas
Figuras literarias descriptivas
inschalar
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
angely25
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Zai M. May
 
analisis género lírico
analisis género líricoanalisis género lírico
analisis género lírico
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Recursos Literarios: teoría y ejemplos.
Recursos Literarios: teoría y ejemplos.Recursos Literarios: teoría y ejemplos.
Recursos Literarios: teoría y ejemplos.
María Eugenia
 
Antonimia
AntonimiaAntonimia
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
AlejandraSilvestre
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Gladys Marleny Alva Leon
 
La sinonimia
La sinonimiaLa sinonimia
La sinonimia
Irene Calvo
 
Diferencia entre culteranismo y conceptismo
Diferencia entre culteranismo y conceptismoDiferencia entre culteranismo y conceptismo
Diferencia entre culteranismo y conceptismo
AngelAlejandroF
 
Connotacion y denotacion
Connotacion y denotacionConnotacion y denotacion
Connotacion y denotacion
lopsan150
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
Pep Hernández
 
Figuras retoricas en la publicidad
Figuras retoricas en la publicidadFiguras retoricas en la publicidad
Figuras retoricas en la publicidad
Edith
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
cordovaalfred
 
Conectores de orden
Conectores de ordenConectores de orden
Conectores de orden
Linabel Lorenzo _
 
Conectores y-oraciones-imcompletas (1)
Conectores y-oraciones-imcompletas (1)Conectores y-oraciones-imcompletas (1)
Conectores y-oraciones-imcompletas (1)
Marlin Caballero
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
Angesal21
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg
 

La actualidad más candente (20)

Marcadores textuales, definiciones, ejemplos
Marcadores textuales, definiciones, ejemplosMarcadores textuales, definiciones, ejemplos
Marcadores textuales, definiciones, ejemplos
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Figuras literarias descriptivas
Figuras literarias descriptivasFiguras literarias descriptivas
Figuras literarias descriptivas
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
analisis género lírico
analisis género líricoanalisis género lírico
analisis género lírico
 
Recursos Literarios: teoría y ejemplos.
Recursos Literarios: teoría y ejemplos.Recursos Literarios: teoría y ejemplos.
Recursos Literarios: teoría y ejemplos.
 
Antonimia
AntonimiaAntonimia
Antonimia
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
La sinonimia
La sinonimiaLa sinonimia
La sinonimia
 
Diferencia entre culteranismo y conceptismo
Diferencia entre culteranismo y conceptismoDiferencia entre culteranismo y conceptismo
Diferencia entre culteranismo y conceptismo
 
Connotacion y denotacion
Connotacion y denotacionConnotacion y denotacion
Connotacion y denotacion
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Figuras retoricas en la publicidad
Figuras retoricas en la publicidadFiguras retoricas en la publicidad
Figuras retoricas en la publicidad
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Conectores de orden
Conectores de ordenConectores de orden
Conectores de orden
 
Conectores y-oraciones-imcompletas (1)
Conectores y-oraciones-imcompletas (1)Conectores y-oraciones-imcompletas (1)
Conectores y-oraciones-imcompletas (1)
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 

Similar a Figuras Literarias

Figura retorica
Figura retoricaFigura retorica
Figura retorica
idabeca
 
Figuras literarias power
Figuras literarias powerFiguras literarias power
Recursos linguisticos
Recursos linguisticosRecursos linguisticos
Recursos linguisticos
alex2011cam
 
Recursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID IIIRecursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID III
Roberto Rosales
 
Recursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID IIIRecursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID III
Roberto Rosales
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Wendy Guamán
 
Figuras retóricas en publicidad.
Figuras retóricas en publicidad.Figuras retóricas en publicidad.
Figuras retóricas en publicidad.
Patricia Puerto
 
Figuras Retóricas en la publicidad
Figuras Retóricas en la publicidadFiguras Retóricas en la publicidad
Figuras Retóricas en la publicidad
Patricia Puerto
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
Aurelio Romo
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
cordovaalfred
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
cordovaalfred
 
Actividad 1.
Actividad 1.Actividad 1.
Actividad 1.
sheila17ub
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Aitana Alonso
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Araceli Medel
 
Recursos rétoricos/ Lengua
Recursos rétoricos/ LenguaRecursos rétoricos/ Lengua
Recursos rétoricos/ Lengua
sheila17ub
 
Figuras Literarias Patricio Garrochamba CCAE
Figuras Literarias Patricio Garrochamba CCAEFiguras Literarias Patricio Garrochamba CCAE
Figuras Literarias Patricio Garrochamba CCAE
Edgar Patricio Garrochamba
 
Expresión escrita y figuras literarias
Expresión escrita y figuras literariasExpresión escrita y figuras literarias
Expresión escrita y figuras literarias
Carlos Silva
 
Expresión escrita y figuras literarias
Expresión escrita y figuras literariasExpresión escrita y figuras literarias
Expresión escrita y figuras literarias
Lilia G. Torres Fernández
 
Expresión escrita y figuras literarias
Expresión escrita y figuras literariasExpresión escrita y figuras literarias
Expresión escrita y figuras literarias
liliatorresfernandez
 
16impress
16impress16impress
16impress
guest0fa2034
 

Similar a Figuras Literarias (20)

Figura retorica
Figura retoricaFigura retorica
Figura retorica
 
Figuras literarias power
Figuras literarias powerFiguras literarias power
Figuras literarias power
 
Recursos linguisticos
Recursos linguisticosRecursos linguisticos
Recursos linguisticos
 
Recursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID IIIRecursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID III
 
Recursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID IIIRecursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID III
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras retóricas en publicidad.
Figuras retóricas en publicidad.Figuras retóricas en publicidad.
Figuras retóricas en publicidad.
 
Figuras Retóricas en la publicidad
Figuras Retóricas en la publicidadFiguras Retóricas en la publicidad
Figuras Retóricas en la publicidad
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Actividad 1.
Actividad 1.Actividad 1.
Actividad 1.
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Recursos rétoricos/ Lengua
Recursos rétoricos/ LenguaRecursos rétoricos/ Lengua
Recursos rétoricos/ Lengua
 
Figuras Literarias Patricio Garrochamba CCAE
Figuras Literarias Patricio Garrochamba CCAEFiguras Literarias Patricio Garrochamba CCAE
Figuras Literarias Patricio Garrochamba CCAE
 
Expresión escrita y figuras literarias
Expresión escrita y figuras literariasExpresión escrita y figuras literarias
Expresión escrita y figuras literarias
 
Expresión escrita y figuras literarias
Expresión escrita y figuras literariasExpresión escrita y figuras literarias
Expresión escrita y figuras literarias
 
Expresión escrita y figuras literarias
Expresión escrita y figuras literariasExpresión escrita y figuras literarias
Expresión escrita y figuras literarias
 
16impress
16impress16impress
16impress
 

Más de Sharon Fonseca

Matrices y determinantes
Matrices y determinantesMatrices y determinantes
Matrices y determinantes
Sharon Fonseca
 
Circuitos magnéticos
Circuitos magnéticosCircuitos magnéticos
Circuitos magnéticos
Sharon Fonseca
 
Reglas de presentación y casos especiales
Reglas de presentación y casos especialesReglas de presentación y casos especiales
Reglas de presentación y casos especiales
Sharon Fonseca
 
Drogas (opio, morfina. sedantes, LSD marihuana y cafeína)
Drogas (opio, morfina. sedantes, LSD marihuana y cafeína)Drogas (opio, morfina. sedantes, LSD marihuana y cafeína)
Drogas (opio, morfina. sedantes, LSD marihuana y cafeína)
Sharon Fonseca
 
Consecuencias del calentamiento global
Consecuencias del calentamiento globalConsecuencias del calentamiento global
Consecuencias del calentamiento global
Sharon Fonseca
 
Partes de una vértebra
Partes de una vértebraPartes de una vértebra
Partes de una vértebra
Sharon Fonseca
 
Mar territorial, paltaforma continental, la Antártida y el espacio aéreo del ...
Mar territorial, paltaforma continental, la Antártida y el espacio aéreo del ...Mar territorial, paltaforma continental, la Antártida y el espacio aéreo del ...
Mar territorial, paltaforma continental, la Antártida y el espacio aéreo del ...
Sharon Fonseca
 
El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)
Sharon Fonseca
 
Resistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbicaResistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbica
Sharon Fonseca
 
La mitocondria
La mitocondriaLa mitocondria
La mitocondria
Sharon Fonseca
 
Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)
Sharon Fonseca
 

Más de Sharon Fonseca (11)

Matrices y determinantes
Matrices y determinantesMatrices y determinantes
Matrices y determinantes
 
Circuitos magnéticos
Circuitos magnéticosCircuitos magnéticos
Circuitos magnéticos
 
Reglas de presentación y casos especiales
Reglas de presentación y casos especialesReglas de presentación y casos especiales
Reglas de presentación y casos especiales
 
Drogas (opio, morfina. sedantes, LSD marihuana y cafeína)
Drogas (opio, morfina. sedantes, LSD marihuana y cafeína)Drogas (opio, morfina. sedantes, LSD marihuana y cafeína)
Drogas (opio, morfina. sedantes, LSD marihuana y cafeína)
 
Consecuencias del calentamiento global
Consecuencias del calentamiento globalConsecuencias del calentamiento global
Consecuencias del calentamiento global
 
Partes de una vértebra
Partes de una vértebraPartes de una vértebra
Partes de una vértebra
 
Mar territorial, paltaforma continental, la Antártida y el espacio aéreo del ...
Mar territorial, paltaforma continental, la Antártida y el espacio aéreo del ...Mar territorial, paltaforma continental, la Antártida y el espacio aéreo del ...
Mar territorial, paltaforma continental, la Antártida y el espacio aéreo del ...
 
El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)
 
Resistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbicaResistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbica
 
La mitocondria
La mitocondriaLa mitocondria
La mitocondria
 
Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Figuras Literarias

  • 2. FIGURAS EMOTIVAS Apóstrofe Consiste en dirigir las palabras con vehemencia en segunda persona a una o varias cosas, seres inanimados. Conminación Consiste en amenazar con males terribles a personas o a cosas personificadas. Deprecación Consiste en realizar una súplica o ruego. Exclamación Consiste en desahogar una emoción intensa.
  • 3. Execración Consiste en expresar el deseo de un mal grave para sí mismo. Imposible Consiste en asegurar que antes de que acontezca algo, se realizará algo que supera lo natural. Imprecación Interrogación Ostentación Consiste en expresar el vivo deseo de que les acaezca el mal a otros. Se utiliza para afirmar con mayor énfasis una respuesta. Consiste en poner por testigo de una cosa a Dios, o a cualquier persona o cosa.
  • 4. Optación Consiste en la expresión de un deseo, deseo ardiente de alguna cosa agradable o acontecimiento feliz por parte de la persona que habla.
  • 5. Amplificación Carácter Cronografía Enumeración Consiste en intensificar el sentido y valor de lo narrado mediante una enumeración de los hechos. Descripción de una clase social determinada pintando sus costumbres y peculiaridades. FIGURAS DESCRIPTIVAS Consiste en la descripción de una época, un tiempo cualquiera. Nombra elementos similares o distintos a través de una anáfora.
  • 6. Etopeya Hipérbole Imagen Paralelo Prosopografía Consiste en la descripción de rasgos psicológicos o morales de una persona. Consiste en exagerar un aspecto de la realidad (situación, característica o actitud). Caracterizada por representar algo mediante detalles evocativos. Consiste en la semejanza (misma estructura) entre distintas partes de un texto. Consiste en la descripción de los rasgos físicos o externos de las personas.
  • 7. Prosopopeya Retratos Símil Metáfora Topografía Consiste en atribuir a seres inanimados o abstractos, cualidades propias de los seres animados. Combinación de la descripción de los rasgos externos e internos de una persona. Establece una relación explícita entre un término real y uno alegórico o imaginario de cualidades análogas. Consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual y existe una relación de semejanza o analogía. Es decir, se identifica algo real con algo imaginario. Es una figura retórica que consiste en describir detalladamente un lugar.
  • 8. FIGURAS INTELECTIVAS Alegoría Antítesis Concesión Consiste en representar una idea abstracta valiéndose de características humanas, animales o de objetos. Consiste en emplear dos sintagmas, frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta. Consiste en simular que se sustenta brevemente una opinión contraria a la que realmente se quiere defender.
  • 9. Dubitación Epifonema Ironía Paradoja Paralelismo Consiste en fingir cierta torpeza o vacilación en el inicio de una representación o texto. Consiste en una exclamación al final de la exposición que sirve para resumir una idea anterior. Consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice. Utiliza un tono de expresión burlesco. Consiste en la unión de dos ideas que aparentemente, en un principio parecen imposibles de concordar. Consiste en la semejanza entre distintas partes de un texto.
  • 10. Perífrasis Reticencia Sentencia Utilización de un lenguaje desmedido y de palabras sobrantes para transmitir un significado simple. Consiste en dejar una frase incompleta o sin terminar de aclararla, señalándola con puntos suspensivos o a través de una fórmula adecuada. Es un aforismo propio que el autor utiliza como autoridad.
  • 11. FIGURAS REPETITIVAS Aliteración Anáfora Asíndeton Complexión Consiste en repetir una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso. Es la repetición de fonemas, al principio de palabras o de sílabas acentuadas en palabras consecutivas o próximas entre sí en un mismo enunciado. Consiste en la eliminación de los nexos que relacionan los elementos de una frase. Se repite tanto al principio como al final de versos o unidades sintácticas consecutivas.
  • 12. Concatenación Conduplicación Conversión Epanadiplosis Onomatopeya La concatenación es lo que se repite en lo último y al principio. Se repite al principio de un verso la última palabra de un verso anterior. Repite una palabra o grupo de palabras al final del verso o de la cláusula. Consiste en la utilización de palabras para imitar sonidos naturales. Consiste en repetir, al principio y final de una cláusula (una o varias oraciones) las mismas palabras, ya sea una o varias.
  • 13. Polisíndeton Reduplicación Retruécano Simetría bilateral Repite elegantemente a las conjunciones dentro de cada verso. Repite en el mismo pensamiento u oración, la misma palabra no sólo una sino varias veces. Consiste en la repetición de los mismos elementos gramaticales en cada uno de los hemistiquios en que se divide el verso. Consiste en la repetición de una expresión invirtiendo el orden de las palabras.
  • 14. FIGURAS SENSITIVAS Sensaciones Sinestesias Recurso retórico que, por medio de adjetivos y sustantivos, impacta a nuestros sentidos; pueden ser: táctiles, visuales, auditivas, olfativas, gustativas. Consiste en colocar en la misma frase, dos elementos sensoriales distintos para lograr efectos poéticos por contraste.