SlideShare una empresa de Scribd logo
RETORICA DE LA 
IMAGEN 
_Figuras Retóricas 
Se entiende por "figura" en 
su acepción más amplia, 
cualquier tipo de recurso o 
manipulación del lenguaje 
con fines retóricos, 
antiguamente se aplicaba a 
la oratoria, pero al entrar 
ésta en decadencia pasó a la 
literatura y actualmente se 
aprecia con mayor énfasis 
en la Comunicación Visual. 
Entonces, las figuras literarias 
(llamadas también figuras de 
retórica o recursos literarios) son 
recursos del lenguaje literario 
utilizados por el poeta para dar más 
belleza y una mejor expresión a sus 
palabras; es decir, el poeta usa 
estos recursos para dar mayor 
expresividad a sus sentimientos y 
emociones íntimas, a su mundo 
interior; aunque no hay que olvidar 
que también podemos encontrar 
dichas figuras en el lenguaje 
coloquial: metáforas como Estudia 
como un león, hipérboles como Es 
más pesado que una vaca en 
brazos, expresiones irónicas como 
¡Pero qué simpático es este niño!, 
etc. 
Otra definición dice que las figuras 
retóricas o recursos estilísticos de la 
lengua literaria consisten en una 
desviación del uso normal del 
lenguaje con el fin de conseguir un 
efecto estilístico: reiteración o 
repetición de elementos, 
intensificación, intensificación de la 
percepción global del mensaje, etc. 
De modo general, podemos decir 
que la retórica tradicional llama 
figuras literarias a «cierta forma de 
hablar con la cual la oración se hace 
más agradable y persuasiva, sin 
respeto alguno por las reglas de la 
gramática». La figura es un adorno 
del estilo, un resultado de una 
voluntad de forma por parte del 
escritor o del comunicador visual. 
El recurso puede afectar a las 
palabras con que se reviste el 
pensamiento, y se constituyen así 
las figuras de palabras (o tropos) y 
las figuras de construcción 
(asíndeton, polisíndeton, pleonasmo, 
anáfora, epanalepsis, etc.); o bien al 
pensamiento mismo, dando lugar a 
las figuras de pensamiento 
(deprecación, apóstrofe, 
interrogación retórica, etc.).
PRINCIPALES FIGURAS 
RETORICAS 
› Metáfora 
Es una identificación de un objeto 
con otro en virtud de una relación 
de semejanza que hay entre ellos, 
es decir, una comparación. 
Desde la retórica grecolatina 
(Aristóteles, Quintiliano) se viene 
considerando la metáfora como una 
comparación implícita, fundada 
sobre el principio de la analogía 
entre dos realidades, diferentes en 
algunos aspectos y semejantes en 
otros. 
En toda comparación hay un 
término real, que sirve de punto de 
partida, y un término evocado al 
que se designa generalmente como 
imagen. 
La retórica contemporánea, a la 
hora de explicar los mecanismos 
lingüísticos que están en la base de 
la construcción metafórica, centra 
su interés, más que en el aspecto 
comparativo, en el hecho previo de 
la semejanza. En este sentido, la 
metáfora no es en sus orígenes una 
figura literaria, sino un fenómeno 
estrictamente lingüístico que afecta 
a la vía de conocimiento y 
designación de las cosas por 
relaciones de semejanza. 
› Ironía 
Expresión de lo contrario a lo que se 
piensa de tal forma que por el 
contexto, el receptor puede 
reconocer la verdadera intención del 
emisor. 
› Sinécdoque 
Tipo de metonimia basada en una 
relación cuantitativa: el todo por la 
parte, la parte por el todo, la 
materia por el objeto. 
› Personificación o 
prosopopeya 
Consiste en atribuir características 
humanas a animales o seres 
inanimados, como ocurre en las 
fábulas, cuentos maravillosos y 
alegorías. En los autos 
sacramentales aparecen ejemplos 
de personificación alegórica: la 
culpa, la sabiduría, la gracia, etc. 
También se aplica el término al 
hecho de representar una cualidad, 
virtud o vicio a partir de 
determinados rasgos de una 
personalidad que se convierte en 
prototipo: así Don Juan es la 
personificación del seductor. 
Tipos de prosopopeyas son la 
animación: atribuir a seres 
inanimados cualidades de los 
animados; la animalización; atribuir a 
seres humanos características de 
los seres irracionales; y la 
cosificación: atribuir a los seres 
vivos cualidades del mundo 
inanimado. 
› Hipérbole 
Figura retórica consistente en 
ofrecer una visión desproporcionada 
de una realidad, amplificándola o 
disminuyéndola. Es exageración. El 
poeta desea dar a sus palabras una 
mayor intensidad o emoción. 
La hipérbole se concreta en el uso 
de términos enfáticos y expresiones 
exageradas. Este procedimiento es 
utilizado con frecuencia en el 
lenguaje coloquial y en la 
propaganda. En esta última se 
produce una comunicación
encomiástica desmesurada con el 
fin de provocar en el oyente la 
adhesión a su mensaje en el que 
todo se revela como “excepcional”, 
“extraordinario”, “colosal”, 
“fantástico”, etc. 
› Elipsis o elipse 
Supresión de un elemento de la 
frase, sobreentendido por el 
contexto (sin perjuicio de la 
claridad), dotándola de brevedad, 
energía, rapidez y poder sugestivo. 
Aporta rapidez e intensidad. 
› Paradoja 
Unión de dos ideas contrapuestas. 
Es una antítesis superada porque 
une ideas contradictorias. 
› Metonimia 
Es la sustitución de un término por 
otro, fundándose en relaciones de 
causalidad, procedencia o sucesión 
existentes entre los significados de 
ambos términos. 
Es cuando se da a un objeto el 
nombre de otro por una relación de 
causa u origen. Según los diferentes 
modos de contigüidad, se producen 
diversos tipos de metonimia. 
› Antítesis o contraste 
Contrapone dos ideas o 
pensamientos; es una asociación de 
conceptos por contraste (amor-odio, 
blanco-negro, etc.). El 
contraste puede ser por oposición 
de palabras (antónimos), frases de 
significado contrario, etc. 
› Oxímoron 
Figura literaria consistente en la 
unión de dos términos de significado 
opuesto que, lejos de excluirse, se 
complementan para resaltar el 
mensaje que transmiten. 
En la figura que se llama oxímoron, 
se aplica a una palabra un epíteto 
que parece contradecirla; así los 
gnósticos hablaron de una luz 
oscura; los alquimistas, de un sol 
negro; los poetas, de un silencio 
atronador. 
//////////////////////////////

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasQué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasDaniela Venegas
 
Diapositivas Algirdas Julius Greimas
Diapositivas Algirdas Julius GreimasDiapositivas Algirdas Julius Greimas
Diapositivas Algirdas Julius Greimasanig28
 
Sesión 4 el recorrido generativo
Sesión 4 el recorrido generativoSesión 4 el recorrido generativo
Sesión 4 el recorrido generativoSara Suárez Romero
 
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Citlali Islas
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
Aurelio Romo
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
ender idrogo
 
figuras literarias
figuras literarias figuras literarias
figuras literarias
saritacardoza
 
el relato
el relato el relato
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
karen garcia
 
Eco mukarovsky
Eco mukarovskyEco mukarovsky
Eco mukarovsky
Carolina Matheus
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
carolinita21
 
Definicion de literatura
Definicion de literaturaDefinicion de literatura
Definicion de literaturainsucoppt
 
Presentacion semiotica
Presentacion semioticaPresentacion semiotica
Presentacion semiotica
angelvillarroel14
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
Joselin Karina
 

La actualidad más candente (20)

Qué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasQué son las figuras literarias
Qué son las figuras literarias
 
Diapositivas Algirdas Julius Greimas
Diapositivas Algirdas Julius GreimasDiapositivas Algirdas Julius Greimas
Diapositivas Algirdas Julius Greimas
 
Alii
AliiAlii
Alii
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Sesión 4 el recorrido generativo
Sesión 4 el recorrido generativoSesión 4 el recorrido generativo
Sesión 4 el recorrido generativo
 
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
 
Los niveles de analisis linguistico diapositivas
Los niveles de analisis linguistico diapositivasLos niveles de analisis linguistico diapositivas
Los niveles de analisis linguistico diapositivas
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
figuras literarias
figuras literarias figuras literarias
figuras literarias
 
Análisis del relato roland barthes
Análisis del relato roland barthesAnálisis del relato roland barthes
Análisis del relato roland barthes
 
el relato
el relato el relato
el relato
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
Eco mukarovsky
Eco mukarovskyEco mukarovsky
Eco mukarovsky
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
 
Los recursos literarios
Los recursos literariosLos recursos literarios
Los recursos literarios
 
Definicion de literatura
Definicion de literaturaDefinicion de literatura
Definicion de literatura
 
Signos y significación
Signos y significaciónSignos y significación
Signos y significación
 
Presentacion semiotica
Presentacion semioticaPresentacion semiotica
Presentacion semiotica
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 

Destacado

Pinus radiata D. Don
Pinus radiata D. DonPinus radiata D. Don
Pinus radiata D. Don
Radim Lainka
 
Algunos bellos insectos, anfibios y aves
Algunos bellos insectos, anfibios y avesAlgunos bellos insectos, anfibios y aves
Algunos bellos insectos, anfibios y avesRoland Merino Moreno
 
Universidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andesUniversidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andes
Robinsson Guerrero
 
Чем отличаются сиреневый, фиолетовый и пурпурный?
Чем отличаются сиреневый, фиолетовый и пурпурный?Чем отличаются сиреневый, фиолетовый и пурпурный?
Чем отличаются сиреневый, фиолетовый и пурпурный?
Жанна Подколзина
 
GRMS - Le web social, un levier de développement professionnel pour les ensei...
GRMS - Le web social, un levier de développement professionnel pour les ensei...GRMS - Le web social, un levier de développement professionnel pour les ensei...
GRMS - Le web social, un levier de développement professionnel pour les ensei...
Michelle Deschenes
 
Ky luat khong nuoc mat
Ky luat khong nuoc matKy luat khong nuoc mat
Ky luat khong nuoc mat
Sherry Phan
 
Alkuopetuksen kokeiluja iPadilla -ylt
Alkuopetuksen kokeiluja iPadilla -yltAlkuopetuksen kokeiluja iPadilla -ylt
Alkuopetuksen kokeiluja iPadilla -ylt
jaanavauh
 
ParkinsonRasagilina
ParkinsonRasagilinaParkinsonRasagilina
ParkinsonRasagilina
Capítulo de Demencia
 
Web of Things at Liverpool MakeFest
Web of Things at Liverpool MakeFestWeb of Things at Liverpool MakeFest
Web of Things at Liverpool MakeFest
Patrick John McGee
 
arcos pies y manos
arcos pies y manosarcos pies y manos
arcos pies y manos
JAMESPG
 
Valeria Delgado, CIRA-UNAN, Nicaragua
Valeria Delgado, CIRA-UNAN, NicaraguaValeria Delgado, CIRA-UNAN, Nicaragua
Valeria Delgado, CIRA-UNAN, Nicaragua
GWP Centroamérica
 
Scaling Enterprise SEM Campaigns - SMX Muenchen 2016
Scaling Enterprise SEM Campaigns - SMX Muenchen 2016Scaling Enterprise SEM Campaigns - SMX Muenchen 2016
Scaling Enterprise SEM Campaigns - SMX Muenchen 2016
Christi Olson
 
[멘토링] 경찰행정학과 소개 PPT
[멘토링] 경찰행정학과 소개 PPT[멘토링] 경찰행정학과 소개 PPT
[멘토링] 경찰행정학과 소개 PPT
Inhye Lee
 
Doc sim900 at_command_manua
Doc sim900 at_command_manuaDoc sim900 at_command_manua
Doc sim900 at_command_manua
Juan Fernandez
 
Natación
NataciónNatación
Land Use Strategic Master Plans
Land Use Strategic Master Plans Land Use Strategic Master Plans
Land Use Strategic Master Plans
Carlos Jimenez
 
Geradores eletricos
Geradores eletricosGeradores eletricos
Geradores eletricos
Jailson Silva
 

Destacado (20)

catherine0
catherine0catherine0
catherine0
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
CV
CVCV
CV
 
Pinus radiata D. Don
Pinus radiata D. DonPinus radiata D. Don
Pinus radiata D. Don
 
Algunos bellos insectos, anfibios y aves
Algunos bellos insectos, anfibios y avesAlgunos bellos insectos, anfibios y aves
Algunos bellos insectos, anfibios y aves
 
Universidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andesUniversidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andes
 
Чем отличаются сиреневый, фиолетовый и пурпурный?
Чем отличаются сиреневый, фиолетовый и пурпурный?Чем отличаются сиреневый, фиолетовый и пурпурный?
Чем отличаются сиреневый, фиолетовый и пурпурный?
 
GRMS - Le web social, un levier de développement professionnel pour les ensei...
GRMS - Le web social, un levier de développement professionnel pour les ensei...GRMS - Le web social, un levier de développement professionnel pour les ensei...
GRMS - Le web social, un levier de développement professionnel pour les ensei...
 
Ky luat khong nuoc mat
Ky luat khong nuoc matKy luat khong nuoc mat
Ky luat khong nuoc mat
 
Alkuopetuksen kokeiluja iPadilla -ylt
Alkuopetuksen kokeiluja iPadilla -yltAlkuopetuksen kokeiluja iPadilla -ylt
Alkuopetuksen kokeiluja iPadilla -ylt
 
ParkinsonRasagilina
ParkinsonRasagilinaParkinsonRasagilina
ParkinsonRasagilina
 
Web of Things at Liverpool MakeFest
Web of Things at Liverpool MakeFestWeb of Things at Liverpool MakeFest
Web of Things at Liverpool MakeFest
 
arcos pies y manos
arcos pies y manosarcos pies y manos
arcos pies y manos
 
Valeria Delgado, CIRA-UNAN, Nicaragua
Valeria Delgado, CIRA-UNAN, NicaraguaValeria Delgado, CIRA-UNAN, Nicaragua
Valeria Delgado, CIRA-UNAN, Nicaragua
 
Scaling Enterprise SEM Campaigns - SMX Muenchen 2016
Scaling Enterprise SEM Campaigns - SMX Muenchen 2016Scaling Enterprise SEM Campaigns - SMX Muenchen 2016
Scaling Enterprise SEM Campaigns - SMX Muenchen 2016
 
[멘토링] 경찰행정학과 소개 PPT
[멘토링] 경찰행정학과 소개 PPT[멘토링] 경찰행정학과 소개 PPT
[멘토링] 경찰행정학과 소개 PPT
 
Doc sim900 at_command_manua
Doc sim900 at_command_manuaDoc sim900 at_command_manua
Doc sim900 at_command_manua
 
Natación
NataciónNatación
Natación
 
Land Use Strategic Master Plans
Land Use Strategic Master Plans Land Use Strategic Master Plans
Land Use Strategic Master Plans
 
Geradores eletricos
Geradores eletricosGeradores eletricos
Geradores eletricos
 

Similar a Retorica de-la-imagen

Qué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasQué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasAlejandro Sanchez
 
poetico.pdf
poetico.pdfpoetico.pdf
Figuras literarias y retóricas
Figuras literarias y retóricasFiguras literarias y retóricas
Figuras literarias y retóricas
Jhanelly Garcia
 
Figuras Literarias Patricio Garrochamba CCAE
Figuras Literarias Patricio Garrochamba CCAEFiguras Literarias Patricio Garrochamba CCAE
Figuras Literarias Patricio Garrochamba CCAE
Edgar Patricio Garrochamba
 
Teor a de_la_semi_tica__imagen_y_ret_ica
Teor a de_la_semi_tica__imagen_y_ret_icaTeor a de_la_semi_tica__imagen_y_ret_ica
Teor a de_la_semi_tica__imagen_y_ret_icaDamaro Moi
 
Teoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retoricaTeoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retoricaMauro111286
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escrita
Lilia G. Torres Fernández
 
Figurasliterarias
FigurasliterariasFigurasliterarias
Figurasliterarias
Jhony Mo
 
Figuras literarias power_point[1][1]
Figuras literarias power_point[1][1]Figuras literarias power_point[1][1]
Figuras literarias power_point[1][1]Anyela
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
AlejandraSilvestre
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASluz stella
 
Figurasliterarias
FigurasliterariasFigurasliterarias
Figurasliterariasalbazul
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
matotinto
 
8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)
Milagros Betancourt
 
8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)
Patricia Castillo
 

Similar a Retorica de-la-imagen (20)

Qué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasQué son las figuras literarias
Qué son las figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
poetico.pdf
poetico.pdfpoetico.pdf
poetico.pdf
 
Figuras literarias y retóricas
Figuras literarias y retóricasFiguras literarias y retóricas
Figuras literarias y retóricas
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras Literarias Patricio Garrochamba CCAE
Figuras Literarias Patricio Garrochamba CCAEFiguras Literarias Patricio Garrochamba CCAE
Figuras Literarias Patricio Garrochamba CCAE
 
Trabajo de Lenguaje
Trabajo de LenguajeTrabajo de Lenguaje
Trabajo de Lenguaje
 
Teor a de_la_semi_tica__imagen_y_ret_ica
Teor a de_la_semi_tica__imagen_y_ret_icaTeor a de_la_semi_tica__imagen_y_ret_ica
Teor a de_la_semi_tica__imagen_y_ret_ica
 
Teoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retoricaTeoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retorica
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escrita
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figurasliterarias
FigurasliterariasFigurasliterarias
Figurasliterarias
 
Figuras literarias power_point[1][1]
Figuras literarias power_point[1][1]Figuras literarias power_point[1][1]
Figuras literarias power_point[1][1]
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
 
Figurasliterarias
FigurasliterariasFigurasliterarias
Figurasliterarias
 
Figurasliterarias
FigurasliterariasFigurasliterarias
Figurasliterarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)
 
8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)
 

Último

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

Último (20)

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 

Retorica de-la-imagen

  • 1. RETORICA DE LA IMAGEN _Figuras Retóricas Se entiende por "figura" en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero al entrar ésta en decadencia pasó a la literatura y actualmente se aprecia con mayor énfasis en la Comunicación Visual. Entonces, las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial: metáforas como Estudia como un león, hipérboles como Es más pesado que una vaca en brazos, expresiones irónicas como ¡Pero qué simpático es este niño!, etc. Otra definición dice que las figuras retóricas o recursos estilísticos de la lengua literaria consisten en una desviación del uso normal del lenguaje con el fin de conseguir un efecto estilístico: reiteración o repetición de elementos, intensificación, intensificación de la percepción global del mensaje, etc. De modo general, podemos decir que la retórica tradicional llama figuras literarias a «cierta forma de hablar con la cual la oración se hace más agradable y persuasiva, sin respeto alguno por las reglas de la gramática». La figura es un adorno del estilo, un resultado de una voluntad de forma por parte del escritor o del comunicador visual. El recurso puede afectar a las palabras con que se reviste el pensamiento, y se constituyen así las figuras de palabras (o tropos) y las figuras de construcción (asíndeton, polisíndeton, pleonasmo, anáfora, epanalepsis, etc.); o bien al pensamiento mismo, dando lugar a las figuras de pensamiento (deprecación, apóstrofe, interrogación retórica, etc.).
  • 2. PRINCIPALES FIGURAS RETORICAS › Metáfora Es una identificación de un objeto con otro en virtud de una relación de semejanza que hay entre ellos, es decir, una comparación. Desde la retórica grecolatina (Aristóteles, Quintiliano) se viene considerando la metáfora como una comparación implícita, fundada sobre el principio de la analogía entre dos realidades, diferentes en algunos aspectos y semejantes en otros. En toda comparación hay un término real, que sirve de punto de partida, y un término evocado al que se designa generalmente como imagen. La retórica contemporánea, a la hora de explicar los mecanismos lingüísticos que están en la base de la construcción metafórica, centra su interés, más que en el aspecto comparativo, en el hecho previo de la semejanza. En este sentido, la metáfora no es en sus orígenes una figura literaria, sino un fenómeno estrictamente lingüístico que afecta a la vía de conocimiento y designación de las cosas por relaciones de semejanza. › Ironía Expresión de lo contrario a lo que se piensa de tal forma que por el contexto, el receptor puede reconocer la verdadera intención del emisor. › Sinécdoque Tipo de metonimia basada en una relación cuantitativa: el todo por la parte, la parte por el todo, la materia por el objeto. › Personificación o prosopopeya Consiste en atribuir características humanas a animales o seres inanimados, como ocurre en las fábulas, cuentos maravillosos y alegorías. En los autos sacramentales aparecen ejemplos de personificación alegórica: la culpa, la sabiduría, la gracia, etc. También se aplica el término al hecho de representar una cualidad, virtud o vicio a partir de determinados rasgos de una personalidad que se convierte en prototipo: así Don Juan es la personificación del seductor. Tipos de prosopopeyas son la animación: atribuir a seres inanimados cualidades de los animados; la animalización; atribuir a seres humanos características de los seres irracionales; y la cosificación: atribuir a los seres vivos cualidades del mundo inanimado. › Hipérbole Figura retórica consistente en ofrecer una visión desproporcionada de una realidad, amplificándola o disminuyéndola. Es exageración. El poeta desea dar a sus palabras una mayor intensidad o emoción. La hipérbole se concreta en el uso de términos enfáticos y expresiones exageradas. Este procedimiento es utilizado con frecuencia en el lenguaje coloquial y en la propaganda. En esta última se produce una comunicación
  • 3. encomiástica desmesurada con el fin de provocar en el oyente la adhesión a su mensaje en el que todo se revela como “excepcional”, “extraordinario”, “colosal”, “fantástico”, etc. › Elipsis o elipse Supresión de un elemento de la frase, sobreentendido por el contexto (sin perjuicio de la claridad), dotándola de brevedad, energía, rapidez y poder sugestivo. Aporta rapidez e intensidad. › Paradoja Unión de dos ideas contrapuestas. Es una antítesis superada porque une ideas contradictorias. › Metonimia Es la sustitución de un término por otro, fundándose en relaciones de causalidad, procedencia o sucesión existentes entre los significados de ambos términos. Es cuando se da a un objeto el nombre de otro por una relación de causa u origen. Según los diferentes modos de contigüidad, se producen diversos tipos de metonimia. › Antítesis o contraste Contrapone dos ideas o pensamientos; es una asociación de conceptos por contraste (amor-odio, blanco-negro, etc.). El contraste puede ser por oposición de palabras (antónimos), frases de significado contrario, etc. › Oxímoron Figura literaria consistente en la unión de dos términos de significado opuesto que, lejos de excluirse, se complementan para resaltar el mensaje que transmiten. En la figura que se llama oxímoron, se aplica a una palabra un epíteto que parece contradecirla; así los gnósticos hablaron de una luz oscura; los alquimistas, de un sol negro; los poetas, de un silencio atronador. //////////////////////////////