SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE
MANABÌ
EXTENCIÒN CHONE
FACULTAD DE CIENCIAS ZOOTECNICAS
ESTUDIANTE:
VELIZ PONCE GABRIELA YULEXY
ASIGNATURA:
FILOSOFÌA (VIRTUAL)
PARALELO:
AULA 2(2P)
DOCENTE:
LIC. ALEYDA DEMERA ZAMBRANO MG. SC.
TEMA:
“LA FILOSOFÍA DE VIDA DE PEPE
MUJICA”,
OCTUBRE-FEBRERO
INTRODUCCIÒN
José Mujica nació el 20 de mayo en Montevideo, en el seno de una familia
humilde y de descendiente vascos. En su juventud, milito para el grupo
político tradicional uruguayo partido Nacional, llegando a ser secretario
general de la juventud del mismo.
Es un campesino de alma y con convicción en realidad vive en el campo
rodeado de cultivos, perros y gallina, dedico a arreglar al mundo y no tuvo
hijos es muy determinante.
Incluso hay un local del movimiento de participación popular en este local
se realizan las reuniones salen con la propaganda.
DESARROLLO
La historia hace capitalista al hombre, teniendo una naturaleza socialista y la
historia el desarrollo de comercio (del mercado), el hombre tiene que zafar
de fiebre consumista.
El hombre necesita un cierto nivel de riesgo, necesita un margen como decía
Guevara un margen de coacción social.
El hombre necesita acuerdos de carácter mundial ya que eso es dominar la
globalización de lo contrario la globalización nos acabaría.
Mujica blasfema de la frivolidad del pensamiento contemporáneo, cree que
las cosas que te pueden hacer feliz son las mismas de la época de Sócrates.
Dentro de la sociedad capitalista sebeber ser lo más equitativo que se pueda.
Tenemos esta contradicción están los muy racionales que en el fondo se
pasaron para el capitalismo y horadamente creen hay que irlo remendando y
sacándole la viruta, soncompañeros y tienen sus razones y después están los
radicalistas impermeables.
No cree que el socialismo sea creable a partir de sociedades analfabeta y
pobres, necesita una buena organización.
Estuvo 7 años sin poderver ya que no lo dejaban leer porlo que estaba en el
calabozo, la imaginación cumple un papel en estas circunstancias que se
encontraba Mujica y le empiezas a dar mucho valor a las pequeñas cosas
cotidianas de la vida que ya no tenes.
Seguramente nuestra expectativa y sueños sonmayores que la capacidad que
tenemos, hemos vivido de espalda unos con otros estamos llena de
incomprensión.
La integración no es una cuestión de izquierda o derecha, la integración es
una cosa de ser o no ser en el mundo de hoy, los débiles deben de juntarse
consus iguales para ser algo y ser alguien en la abalanza mundial o no somos
nada, como tener equidad y capacidad de negociación si no tenemos la
inteligencia de juntarnos a pensar de todo el pesar.
CONCLUSIÒN
El presidente Mujica tiene una asombrosa ingenuidad en lo que se refiere a
cuestiones de democracia y derechos humanos, transmitidos en sus afanosos
valores y su historia propia, y es un cabecilla en esas cuestiones en todo el
mundo.
Esta filosofía aborda la política como buena, y cuestiona que los malos son
los políticos. Un mensaje directo para las izquierdas y las derechas. Lo
dominante es que una porción del liderazgo se ha enriquecido durante su
estadía por el Estado.

Más contenido relacionado

Similar a Filosofia tarea 2

El hombre en la sociedad.
El hombre en la sociedad.   El hombre en la sociedad.
El hombre en la sociedad.
Lilia Torres
 
“Hemos olvidado que la vida es una búsqueda de sentido”
“Hemos olvidado que la vida es una búsqueda de sentido”“Hemos olvidado que la vida es una búsqueda de sentido”
“Hemos olvidado que la vida es una búsqueda de sentido”
Consultoria Recursos Propios
 
Equidad actividades
Equidad actividadesEquidad actividades
Equidad actividades
ctrigogarza
 
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015
Richard Pastor Hernandez
 
6o. I estudiantes simplemente
6o. I estudiantes simplemente 6o. I estudiantes simplemente
6o. I estudiantes simplemente
Lilia Torres
 
Ensayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledadEnsayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledad
Fernanda Tapiero
 
“No es lo mismo no saber, que no querer saber”
“No es lo mismo no saber, que no querer saber”“No es lo mismo no saber, que no querer saber”
“No es lo mismo no saber, que no querer saber”
Lucia Ar
 
Boletín informativo. Número 2. Enero 2010
Boletín informativo. Número 2. Enero 2010Boletín informativo. Número 2. Enero 2010
Boletín informativo. Número 2. Enero 2010
jaimesnestor
 
138552
138552138552
La Mirada
La MiradaLa Mirada
La Mirada
en casa
 
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Leonel Farías Molina
 
12 sirvent, multipobrezas, violencia y educacion
12 sirvent, multipobrezas, violencia y educacion12 sirvent, multipobrezas, violencia y educacion
12 sirvent, multipobrezas, violencia y educacion
Adrián Gustavo Casals
 
Hombre y Sociedad
Hombre y SociedadHombre y Sociedad
Hombre y Sociedad
Eduardo Jose
 
Cuando se lee poco se dispara mucho
Cuando se lee poco se dispara muchoCuando se lee poco se dispara mucho
Cuando se lee poco se dispara mucho
juansebastian166
 
Revista Lo más Leído Palabra Maestra edición 27
Revista Lo más Leído Palabra Maestra edición 27Revista Lo más Leído Palabra Maestra edición 27
Revista Lo más Leído Palabra Maestra edición 27
Compartir Palabra Maestra
 
Bauman mills
Bauman millsBauman mills
Bauman mills
Lourdes Centanaro
 
Tarea #2 FILOSOFÍA
Tarea #2 FILOSOFÍA Tarea #2 FILOSOFÍA
Tarea #2 FILOSOFÍA
Belen Barba
 
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aulaTribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Yeny Rojas
 
Ce exclusio
Ce exclusioCe exclusio
Ce exclusio
kisabel03
 
335 junio 2016 revista lv
335 junio 2016 revista lv335 junio 2016 revista lv
335 junio 2016 revista lv
larevista
 

Similar a Filosofia tarea 2 (20)

El hombre en la sociedad.
El hombre en la sociedad.   El hombre en la sociedad.
El hombre en la sociedad.
 
“Hemos olvidado que la vida es una búsqueda de sentido”
“Hemos olvidado que la vida es una búsqueda de sentido”“Hemos olvidado que la vida es una búsqueda de sentido”
“Hemos olvidado que la vida es una búsqueda de sentido”
 
Equidad actividades
Equidad actividadesEquidad actividades
Equidad actividades
 
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015
 
6o. I estudiantes simplemente
6o. I estudiantes simplemente 6o. I estudiantes simplemente
6o. I estudiantes simplemente
 
Ensayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledadEnsayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledad
 
“No es lo mismo no saber, que no querer saber”
“No es lo mismo no saber, que no querer saber”“No es lo mismo no saber, que no querer saber”
“No es lo mismo no saber, que no querer saber”
 
Boletín informativo. Número 2. Enero 2010
Boletín informativo. Número 2. Enero 2010Boletín informativo. Número 2. Enero 2010
Boletín informativo. Número 2. Enero 2010
 
138552
138552138552
138552
 
La Mirada
La MiradaLa Mirada
La Mirada
 
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
 
12 sirvent, multipobrezas, violencia y educacion
12 sirvent, multipobrezas, violencia y educacion12 sirvent, multipobrezas, violencia y educacion
12 sirvent, multipobrezas, violencia y educacion
 
Hombre y Sociedad
Hombre y SociedadHombre y Sociedad
Hombre y Sociedad
 
Cuando se lee poco se dispara mucho
Cuando se lee poco se dispara muchoCuando se lee poco se dispara mucho
Cuando se lee poco se dispara mucho
 
Revista Lo más Leído Palabra Maestra edición 27
Revista Lo más Leído Palabra Maestra edición 27Revista Lo más Leído Palabra Maestra edición 27
Revista Lo más Leído Palabra Maestra edición 27
 
Bauman mills
Bauman millsBauman mills
Bauman mills
 
Tarea #2 FILOSOFÍA
Tarea #2 FILOSOFÍA Tarea #2 FILOSOFÍA
Tarea #2 FILOSOFÍA
 
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aulaTribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
 
Ce exclusio
Ce exclusioCe exclusio
Ce exclusio
 
335 junio 2016 revista lv
335 junio 2016 revista lv335 junio 2016 revista lv
335 junio 2016 revista lv
 

Último

MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 

Último (12)

MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 

Filosofia tarea 2

  • 1. UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MANABÌ EXTENCIÒN CHONE FACULTAD DE CIENCIAS ZOOTECNICAS ESTUDIANTE: VELIZ PONCE GABRIELA YULEXY ASIGNATURA: FILOSOFÌA (VIRTUAL) PARALELO: AULA 2(2P) DOCENTE: LIC. ALEYDA DEMERA ZAMBRANO MG. SC. TEMA: “LA FILOSOFÍA DE VIDA DE PEPE MUJICA”, OCTUBRE-FEBRERO
  • 2. INTRODUCCIÒN José Mujica nació el 20 de mayo en Montevideo, en el seno de una familia humilde y de descendiente vascos. En su juventud, milito para el grupo político tradicional uruguayo partido Nacional, llegando a ser secretario general de la juventud del mismo. Es un campesino de alma y con convicción en realidad vive en el campo rodeado de cultivos, perros y gallina, dedico a arreglar al mundo y no tuvo hijos es muy determinante. Incluso hay un local del movimiento de participación popular en este local se realizan las reuniones salen con la propaganda.
  • 3. DESARROLLO La historia hace capitalista al hombre, teniendo una naturaleza socialista y la historia el desarrollo de comercio (del mercado), el hombre tiene que zafar de fiebre consumista. El hombre necesita un cierto nivel de riesgo, necesita un margen como decía Guevara un margen de coacción social. El hombre necesita acuerdos de carácter mundial ya que eso es dominar la globalización de lo contrario la globalización nos acabaría. Mujica blasfema de la frivolidad del pensamiento contemporáneo, cree que las cosas que te pueden hacer feliz son las mismas de la época de Sócrates. Dentro de la sociedad capitalista sebeber ser lo más equitativo que se pueda. Tenemos esta contradicción están los muy racionales que en el fondo se pasaron para el capitalismo y horadamente creen hay que irlo remendando y sacándole la viruta, soncompañeros y tienen sus razones y después están los radicalistas impermeables. No cree que el socialismo sea creable a partir de sociedades analfabeta y pobres, necesita una buena organización. Estuvo 7 años sin poderver ya que no lo dejaban leer porlo que estaba en el calabozo, la imaginación cumple un papel en estas circunstancias que se encontraba Mujica y le empiezas a dar mucho valor a las pequeñas cosas cotidianas de la vida que ya no tenes. Seguramente nuestra expectativa y sueños sonmayores que la capacidad que tenemos, hemos vivido de espalda unos con otros estamos llena de incomprensión. La integración no es una cuestión de izquierda o derecha, la integración es una cosa de ser o no ser en el mundo de hoy, los débiles deben de juntarse
  • 4. consus iguales para ser algo y ser alguien en la abalanza mundial o no somos nada, como tener equidad y capacidad de negociación si no tenemos la inteligencia de juntarnos a pensar de todo el pesar.
  • 5. CONCLUSIÒN El presidente Mujica tiene una asombrosa ingenuidad en lo que se refiere a cuestiones de democracia y derechos humanos, transmitidos en sus afanosos valores y su historia propia, y es un cabecilla en esas cuestiones en todo el mundo. Esta filosofía aborda la política como buena, y cuestiona que los malos son los políticos. Un mensaje directo para las izquierdas y las derechas. Lo dominante es que una porción del liderazgo se ha enriquecido durante su estadía por el Estado.