SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales
Catedra: Fundamentos de la Epistemología de la Ciencia
ENSAYOS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE
LA FILOSOFÍA Y LAS CIENCIAS
Autor:
Lcdo. Roger Moreno M. C.I. V-12.606.944
Facilitador:
Prof. M.Sc. Luis Alfredo Gómez Rodríguez, Econ.
Puerto Cabello, 21 Septiembre de 2020
Ensayos sobre la relación entre la filosofía y las ciencias
De acuerdo al análisis de la presentación, en youtube, debe tomarse en
cuenta los aportes filosóficos y la ciencia, en este orden de ideas surge la siguiente
interrogante: ¿Tienen relación la filosofía y la ciencia?, para iniciar el presente
ensayo, debemos definir filosofía, las posturas filosóficas existentes, y la relación de
estas con las ciencias modernas, desde las perspectivas actuales; la relación entre
la filosofía y las ciencias, pareciera que nos ofrece un conjunto de reflexiones áridas
y abstractas sobre la naturaleza de la ciencia, su lógica o sus fines.
Por otra parte, tengan uno u otro origen, tomen una u otra dirección las líneas
del pensamiento filosófico y del pensamiento científico no son paralelas. Se cruzan
siempre en algún punto, y ese punto es el foco del que nacen las distintas
concepciones de la naturaleza. La filosofía positivista no elude esta regla y también
depara una representación singular del mundo. En otro orden de ideas, el
positivismo no es una tesis científica que condene toda forma de pensamiento
filosófico; es, por el contrario, una tesis filosófica sobre la demarcación del
conocimiento posible.
Si bien las diferentes teorías científicas seleccionadas por sus autores son a
todas luces un producto histórico y cultural, su sentido, su estructura y su función
cognoscitiva se tornan ininteligibles si se hacen depender nada más que de factores
extrateóricos. Hay en ellas algo más, en el mismo sentido en que la geometría de
Lobachevski es algo más que un producto de la Rusia de Nicolás I. El conocimiento
de la naturaleza compromete criterios epistemológicos que no constituyen una
prolongación acrítica de valores cognitivos cristalizados en la dinámica social. Son
estos criterios los protagonistas de la historia de la ciencia, dentro de ellos están
incluidos los criterios metodológicos, porque la elección de un método de
conocimiento no es una cuestión empírica sino conceptual que, por otro lado, suele
estar íntimamente relacionada con la definición del ámbito de objetividad al que se
aplican las teorías científicas. La opinión de que la ciencia es independiente de
cualquier compromiso filosófico encarna ella misma una tradición de investigación
reciente y de muy escasa fertilidad, pues el mundo físico continúa siendo un
horizonte de reflexión con raíces e implicaciones filosóficas fundamentales, y dicho
horizonte, tomado en toda su generalidad.
Así mismo, la filosofía es una doctrina que abarca una gran cantidad de
estudios lógicos y metodológicos que buscan responder cuestiones de interés para
el ser humano como la existencia, la verdad o el conocimiento. De la filosofía ha
surgido una gran cantidad de saberes humanistas y científicos que han sido de vital
importancia para el desarrollo de la humanidad y para dar respuestas a infinidad de
preguntas y dudas existencialistas.
La filosofía no se conforma con una simple respuesta, por ello hace énfasis
en la búsqueda de las respuestas más lógicas y verdaderas acerca del universo, de
la existencia y de todo aquello que nos rodea, incluso, en aquellas áreas cuyas
bases son más abstractas, como la metafísica. En la filosofía es de mucha
importancia definir la metodología que se va a emplear cuando se realiza un
razonamiento lógico o una actividad empírica acerca de un tema en particular.
Es por ello, que la transversalidad de la filosofía abarca diversas áreas de
estudio que forman parte de las bases del conocimiento humano y su conducta, de
allí que las ramas de la filosofía sean tanto humanistas como científicas. Entre las
ramas de la filosofía que se pueden mencionar están la metafísica, gnoseología,
lógica, ética, política, arte, estética, lenguaje, religión, entre otras.
En este sentido, la epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa
de estudiar la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento. La palabra
epistemología está compuesta por las palabras griegas (epistéme), que significa
‘conocimiento’, y (lógos), que traduce ‘estudio’ o ‘ciencia’. Por tal motivo, la
epistemología estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Para
ello, toma en cuenta factores de tipo histórico, social y psicológico con el objeto de
determinar el proceso de construcción del conocimiento, su justificación y veracidad.
De allí que la epistemología procura dar respuestas a preguntas como: ¿qué
es el conocimiento?, ¿deriva de la razón o de la experiencia?, ¿cómo determinamos
que aquello que hemos entendido es, en efecto, ¿verdad?, ¿qué logramos con esta
verdad? Por esta razón la epistemología es una disciplina que se acostumbra a
aplicar en las ciencias a fin de establecer el grado de certeza del conocimiento
científico en sus diferentes áreas. De esta manera, la epistemología también se
puede considerar parte de la filosofía de la ciencia.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Fuentes Electrónicas en Líneas:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S16650565201100010
0012
https://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/resenas/ensayos/resena.asp?id=96
http://www.scielo.org.mx/pdf/is/n22/n22a7.pdf
Walsh, William Henry. Introducción a la filosofía de la historia, México: Siglo XXI
Editores, 1970. [ Links ]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“Ontología, Epistemología y Metodología”
“Ontología, Epistemología y Metodología”“Ontología, Epistemología y Metodología”
“Ontología, Epistemología y Metodología”
Justice First
 
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Jose H. Tabares Bucobo
 
Filosofía y ciencia
Filosofía y cienciaFilosofía y ciencia
Filosofía y ciencia
Ludmilla Aquino Walko
 
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ? Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
101415
 
Campos de estudios de la ciencias sociales
Campos de estudios de la ciencias socialesCampos de estudios de la ciencias sociales
Campos de estudios de la ciencias sociales
EVELINERAZO
 
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion CientificaResumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion CientificaPaola Aguirre Molina
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
EricBardales1
 
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 3
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 3Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 3
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 3Jose Mora
 
Resumen epistemologia de las ciencias
Resumen epistemologia de las cienciasResumen epistemologia de las ciencias
Resumen epistemologia de las cienciasveronicaaguilar91
 
Ontología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodologíaOntología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodología
Jazael Hernandez
 
Epistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias socialesEpistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias socialeseric prado
 
Relación entre filosofía y ciencia
Relación entre filosofía y cienciaRelación entre filosofía y ciencia
Relación entre filosofía y ciencia
Daniel Fernando Torres
 
Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1
Estefanía P
 
Ontología, Epistemología y Metodología
Ontología, Epistemología y MetodologíaOntología, Epistemología y Metodología
Ontología, Epistemología y Metodología
Ricardo Barreto
 
Boletin informativo especializacion
Boletin informativo especializacionBoletin informativo especializacion
Boletin informativo especializacion
ROGERMORENOMANZABEL
 
Ontología, Epistemologia y Metodologia.
Ontología, Epistemologia y Metodologia.Ontología, Epistemologia y Metodologia.
Ontología, Epistemologia y Metodologia.
mariana veliz
 
Presentación de filosofia
Presentación de filosofiaPresentación de filosofia
Presentación de filosofia
MiguelAndrade136
 
Ontologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología MetodologíaOntologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología Metodología
Eduardo Garcés
 

La actualidad más candente (20)

“Ontología, Epistemología y Metodología”
“Ontología, Epistemología y Metodología”“Ontología, Epistemología y Metodología”
“Ontología, Epistemología y Metodología”
 
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
 
Filosofía y ciencia
Filosofía y cienciaFilosofía y ciencia
Filosofía y ciencia
 
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ? Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
 
Campos de estudios de la ciencias sociales
Campos de estudios de la ciencias socialesCampos de estudios de la ciencias sociales
Campos de estudios de la ciencias sociales
 
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion CientificaResumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 3
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 3Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 3
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 3
 
Resumen epistemologia de las ciencias
Resumen epistemologia de las cienciasResumen epistemologia de las ciencias
Resumen epistemologia de las ciencias
 
Ontología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodologíaOntología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodología
 
Epistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias socialesEpistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias sociales
 
Relación entre filosofía y ciencia
Relación entre filosofía y cienciaRelación entre filosofía y ciencia
Relación entre filosofía y ciencia
 
Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1
 
Ontología, Epistemología y Metodología
Ontología, Epistemología y MetodologíaOntología, Epistemología y Metodología
Ontología, Epistemología y Metodología
 
Ontologia, epismologia y metodologia
Ontologia, epismologia y metodologiaOntologia, epismologia y metodologia
Ontologia, epismologia y metodologia
 
Boletin informativo especializacion
Boletin informativo especializacionBoletin informativo especializacion
Boletin informativo especializacion
 
Ontología, Epistemologia y Metodologia.
Ontología, Epistemologia y Metodologia.Ontología, Epistemologia y Metodologia.
Ontología, Epistemologia y Metodologia.
 
Presentación de filosofia
Presentación de filosofiaPresentación de filosofia
Presentación de filosofia
 
Ontologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología MetodologíaOntologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología Metodología
 
Ontologia, epismologia y metodologia
Ontologia, epismologia y metodologiaOntologia, epismologia y metodologia
Ontologia, epismologia y metodologia
 

Similar a Filosofia y ciencia especializacion

Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1
Estefanía P
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
JhoselinTierra
 
Dialnet-ElMetodoCientificoYLaNuevaFilosofiaDeLaCiencia-6515610.pdf
Dialnet-ElMetodoCientificoYLaNuevaFilosofiaDeLaCiencia-6515610.pdfDialnet-ElMetodoCientificoYLaNuevaFilosofiaDeLaCiencia-6515610.pdf
Dialnet-ElMetodoCientificoYLaNuevaFilosofiaDeLaCiencia-6515610.pdf
BetsyJohanyDomnguezR
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
lisbet Miranda
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
joselynmerino
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
joselynmerino
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
jessica_bonifaz
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
Doménica Erazo
 
1 Epistemologia
1 Epistemologia1 Epistemologia
1 Epistemologia
JomyPrez
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
stalynllamuca
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
evelinsecaira
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
JhoselinInchiglema
 
Rima
RimaRima
Trabajo de ciencia y filosofia
Trabajo de ciencia y filosofiaTrabajo de ciencia y filosofia
Trabajo de ciencia y filosofia
LuisanaDiaz5
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
betsybustos
 
Presentacion de episte 2
Presentacion de episte 2Presentacion de episte 2
Presentacion de episte 2
Medico Interno
 
Investigación Social.pdf
Investigación Social.pdfInvestigación Social.pdf
Investigación Social.pdf
LizbethPerez98
 

Similar a Filosofia y ciencia especializacion (20)

Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
 
Separata epistemologia
Separata epistemologiaSeparata epistemologia
Separata epistemologia
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Dialnet-ElMetodoCientificoYLaNuevaFilosofiaDeLaCiencia-6515610.pdf
Dialnet-ElMetodoCientificoYLaNuevaFilosofiaDeLaCiencia-6515610.pdfDialnet-ElMetodoCientificoYLaNuevaFilosofiaDeLaCiencia-6515610.pdf
Dialnet-ElMetodoCientificoYLaNuevaFilosofiaDeLaCiencia-6515610.pdf
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
 
1 Epistemologia
1 Epistemologia1 Epistemologia
1 Epistemologia
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
 
Rima
RimaRima
Rima
 
Trabajo de ciencia y filosofia
Trabajo de ciencia y filosofiaTrabajo de ciencia y filosofia
Trabajo de ciencia y filosofia
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
 
Presentacion de episte 2
Presentacion de episte 2Presentacion de episte 2
Presentacion de episte 2
 
Investigación Social.pdf
Investigación Social.pdfInvestigación Social.pdf
Investigación Social.pdf
 

Último

grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (13)

grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 

Filosofia y ciencia especializacion

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales Catedra: Fundamentos de la Epistemología de la Ciencia ENSAYOS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LA FILOSOFÍA Y LAS CIENCIAS Autor: Lcdo. Roger Moreno M. C.I. V-12.606.944 Facilitador: Prof. M.Sc. Luis Alfredo Gómez Rodríguez, Econ. Puerto Cabello, 21 Septiembre de 2020
  • 2. Ensayos sobre la relación entre la filosofía y las ciencias De acuerdo al análisis de la presentación, en youtube, debe tomarse en cuenta los aportes filosóficos y la ciencia, en este orden de ideas surge la siguiente interrogante: ¿Tienen relación la filosofía y la ciencia?, para iniciar el presente ensayo, debemos definir filosofía, las posturas filosóficas existentes, y la relación de estas con las ciencias modernas, desde las perspectivas actuales; la relación entre la filosofía y las ciencias, pareciera que nos ofrece un conjunto de reflexiones áridas y abstractas sobre la naturaleza de la ciencia, su lógica o sus fines. Por otra parte, tengan uno u otro origen, tomen una u otra dirección las líneas del pensamiento filosófico y del pensamiento científico no son paralelas. Se cruzan siempre en algún punto, y ese punto es el foco del que nacen las distintas concepciones de la naturaleza. La filosofía positivista no elude esta regla y también depara una representación singular del mundo. En otro orden de ideas, el positivismo no es una tesis científica que condene toda forma de pensamiento filosófico; es, por el contrario, una tesis filosófica sobre la demarcación del conocimiento posible. Si bien las diferentes teorías científicas seleccionadas por sus autores son a todas luces un producto histórico y cultural, su sentido, su estructura y su función cognoscitiva se tornan ininteligibles si se hacen depender nada más que de factores extrateóricos. Hay en ellas algo más, en el mismo sentido en que la geometría de Lobachevski es algo más que un producto de la Rusia de Nicolás I. El conocimiento de la naturaleza compromete criterios epistemológicos que no constituyen una prolongación acrítica de valores cognitivos cristalizados en la dinámica social. Son estos criterios los protagonistas de la historia de la ciencia, dentro de ellos están incluidos los criterios metodológicos, porque la elección de un método de conocimiento no es una cuestión empírica sino conceptual que, por otro lado, suele estar íntimamente relacionada con la definición del ámbito de objetividad al que se aplican las teorías científicas. La opinión de que la ciencia es independiente de cualquier compromiso filosófico encarna ella misma una tradición de investigación reciente y de muy escasa fertilidad, pues el mundo físico continúa siendo un horizonte de reflexión con raíces e implicaciones filosóficas fundamentales, y dicho horizonte, tomado en toda su generalidad.
  • 3. Así mismo, la filosofía es una doctrina que abarca una gran cantidad de estudios lógicos y metodológicos que buscan responder cuestiones de interés para el ser humano como la existencia, la verdad o el conocimiento. De la filosofía ha surgido una gran cantidad de saberes humanistas y científicos que han sido de vital importancia para el desarrollo de la humanidad y para dar respuestas a infinidad de preguntas y dudas existencialistas. La filosofía no se conforma con una simple respuesta, por ello hace énfasis en la búsqueda de las respuestas más lógicas y verdaderas acerca del universo, de la existencia y de todo aquello que nos rodea, incluso, en aquellas áreas cuyas bases son más abstractas, como la metafísica. En la filosofía es de mucha importancia definir la metodología que se va a emplear cuando se realiza un razonamiento lógico o una actividad empírica acerca de un tema en particular. Es por ello, que la transversalidad de la filosofía abarca diversas áreas de estudio que forman parte de las bases del conocimiento humano y su conducta, de allí que las ramas de la filosofía sean tanto humanistas como científicas. Entre las ramas de la filosofía que se pueden mencionar están la metafísica, gnoseología, lógica, ética, política, arte, estética, lenguaje, religión, entre otras. En este sentido, la epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento. La palabra epistemología está compuesta por las palabras griegas (epistéme), que significa ‘conocimiento’, y (lógos), que traduce ‘estudio’ o ‘ciencia’. Por tal motivo, la epistemología estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Para ello, toma en cuenta factores de tipo histórico, social y psicológico con el objeto de determinar el proceso de construcción del conocimiento, su justificación y veracidad. De allí que la epistemología procura dar respuestas a preguntas como: ¿qué es el conocimiento?, ¿deriva de la razón o de la experiencia?, ¿cómo determinamos que aquello que hemos entendido es, en efecto, ¿verdad?, ¿qué logramos con esta verdad? Por esta razón la epistemología es una disciplina que se acostumbra a aplicar en las ciencias a fin de establecer el grado de certeza del conocimiento científico en sus diferentes áreas. De esta manera, la epistemología también se puede considerar parte de la filosofía de la ciencia.
  • 4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Fuentes Electrónicas en Líneas: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S16650565201100010 0012 https://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/resenas/ensayos/resena.asp?id=96 http://www.scielo.org.mx/pdf/is/n22/n22a7.pdf Walsh, William Henry. Introducción a la filosofía de la historia, México: Siglo XXI Editores, 1970. [ Links ]