SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL DE EPISTEMOLOGÍA
PRESENTADO POR: FERNANDO LUNA
TUTOR: CRISTIAN FABIÁN RODRÍGUEZ
UNIVERSIDAD ABIERTAY A DISTANCIA UNAD
NOVIEMBRE – 2016
PASTO - NARIÑO
IMPORTANCIA DE LA EPISTEMOLOGÍA
la epistemología es muy importante ya que es una rama de la filosofía que se encarga de
investigar temas relacionados con el conocimiento tales como: que puede conocer el hombre?
como podemos conocer? cuales son las fuentes del conocimiento? que grado de certeza
podemos tener de nuestros conocimientos etc. esto es importante porque la influencia de la
epistemología abarca varios campos del quehacer humano. por ejemplo la educación pues
muchos docentes e investigadores se ocupan de que manera se pude trasmitir el conocimiento o
sea solo de forma oral por investigación por otro medio.
¿Por qué?
La epistemología es importante por que a llevado al hombre ha descubierto nuevas verdades y
puntos de vista acerca del medio que lo rodea, como también a Cuestiones Humanas relativas a
su accionar cotidiano, a la forma de pensar, actuar y alcanzar distintos objetivos en su vida
cotidiana, y fue así que se denomino como ciencia la Filosofía, que analiza las cuestiones
relativas al Existencialismo del Hombre.
¿Para que?
La epistemología es la filosofía de la ciencia y de la técnica. Se ocupa de analizar y sistematizar
conceptos tales como los de dato empírico, verdad de hecho, hipótesis, ley científica, regla
técnica, teoría, experimento, explicación, predicción, artefacto y diseño. También trata de los
supuestos filosóficos de la investigación, tales como el de la existencia del mundo, la posibilidad
de conocerlo, y la de dañarlo
Los usos prácticos de la epistemología Son principalmente tres: orientar (o extraviar) la
investigación científica y el diseño técnico; distinguir (o confundir) la ciencia de la seudo
ciencia y la técnica de la seudotécnica, y ayudar a diseñar políticas de fomento (o retroceso) de
la ciencia y de la técnica.
¿Como opera?
Para el desarrollo de las investigaciones científicas se debe tener una formación epistemológica
previa, que ha de completarse, ajustarse y desarrollarse durante el proceso investigativo. Una
parte importante de ella la sustenta la cultura del investigador.
El análisis epistemológico es un proceso que se desarrolla antes, durante y después de la
estructuración del conocimiento científico, su centro es el objeto de la investigación; los niveles
de profundidad en el conocimiento permiten al investigador erigirse sobre el mismo para
enjuiciarlo, valorarlo y transformarlo, sobre bases consecuentes en el plano científico.
La consecuencia en el plano científico depende de la posición que asuma el investigador a partir
de los paradigmas que tenga como referente para el estudio del objeto. Este proceso es parte del
de cursar de la investigación y está presente en todas sus etapas.
Con respecto al contenido del concepto paradigma existen diversos criterios, Thomas Khun, en
su obra ¨La estructura de las Revoluciones Científicas¨, le atribuye diversos contenidos, pero en
sentido general, un paradigma es entendido como el marco teórico – metodológico aceptado y
utilizado por la comunidad científica para interpretar los procesos y fenómenos objeto de
investigación en el contexto de una determinada sociedad y época.
Los paradigmas constituyen realizaciones científicas reconocidas que durante cierto tiempo
proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. Ofrecen un
enfoque o una perspectiva, desde la cual es posible una visión particular de la realidad como
totalidad (paradigmas filosóficos) o de determinados aspectos de la misma
Cada paradigma establece reglas que a su vez formulan de manera implícita o explícita vías de
investigación que obedecen a sus premisas, supuestos y postulados, estas vías son los métodos y
sus procedimientos.
Cuando en un paradigma se desarrollan varias vías alternativas o métodos para investigar se está
en presencia de la metodología de ese paradigma.
CONCLUSIONES
 La epistemología es la rama de la filosofía que estudia la teoría del conocimiento, utilizando
tanto al objeto y el sujeto que accederán al conocimiento, como a los límites del saber mismo.
 La epistemología se puede contemplar desde distintas perspectivas. Como disciplina
sapiencial se vincula estrechamente a otras dos disciplinas filosóficas superiores: la Ética y la
Antropología. Se las considera superiores por ser las referencias directas a la filosofía que
tiene el estudio filosófico de la educación
BIBLIOGRAFÍAS
Matos, Eneida y Homero Fuentes: Lo epistemológico en la lógica del proceso
investigativo.p.26
Matos, Eneida y Homero Fuentes. Lo epistemológico en la lógica del proceso investigativo.
En Didáctica: Lógica de la investigación y construcción del texto científico Facultad de
Ciencias de la Educación, [Universidad Libre],

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
 
Metodologia de la investigacion cap iii
Metodologia de la investigacion cap iiiMetodologia de la investigacion cap iii
Metodologia de la investigacion cap iii
 
Resumen epistemologia de las ciencias
Resumen epistemologia de las cienciasResumen epistemologia de las ciencias
Resumen epistemologia de las ciencias
 
Epistemologia -trabajo_social
Epistemologia  -trabajo_socialEpistemologia  -trabajo_social
Epistemologia -trabajo_social
 
Guia no 1 epistemologia
Guia no 1 epistemologiaGuia no 1 epistemologia
Guia no 1 epistemologia
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Tarea1.ppt
Tarea1.pptTarea1.ppt
Tarea1.ppt
 
Alex amguaña epistemologia
Alex amguaña epistemologiaAlex amguaña epistemologia
Alex amguaña epistemologia
 
Alex amguaña
Alex amguañaAlex amguaña
Alex amguaña
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
 

Destacado (10)

Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Traq1
Traq1Traq1
Traq1
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
 
Cuidados de Traqueostomía Pediátrica
Cuidados de Traqueostomía PediátricaCuidados de Traqueostomía Pediátrica
Cuidados de Traqueostomía Pediátrica
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 

Similar a Presentacion de episte 2

Diseño investigacion 2
Diseño investigacion 2Diseño investigacion 2
Diseño investigacion 2
Dilia Padron
 
Idea el término epistemología
Idea el término epistemologíaIdea el término epistemología
Idea el término epistemología
Gabriel Sarmiento
 
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serranoModelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
Karla Saavedra
 
Epistemologia y metodos de las ciencias lozano
Epistemologia y metodos de las ciencias lozanoEpistemologia y metodos de las ciencias lozano
Epistemologia y metodos de las ciencias lozano
scarlettgarcia
 
Portafolio fernández, jenny
Portafolio fernández, jennyPortafolio fernández, jenny
Portafolio fernández, jenny
Jenny Fernandez
 
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores comoLa diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
Alejandra Acurio
 

Similar a Presentacion de episte 2 (20)

Diseño investigacion 2
Diseño investigacion 2Diseño investigacion 2
Diseño investigacion 2
 
Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx
Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptxPresentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx
Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx
 
Tema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resueltoTema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resuelto
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
 
Idea el término epistemología
Idea el término epistemologíaIdea el término epistemología
Idea el término epistemología
 
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serranoModelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
 
Epistemologia y metodos de las ciencias lozano
Epistemologia y metodos de las ciencias lozanoEpistemologia y metodos de las ciencias lozano
Epistemologia y metodos de las ciencias lozano
 
Metodologìa de Investigaciòn
Metodologìa de InvestigaciònMetodologìa de Investigaciòn
Metodologìa de Investigaciòn
 
Seminario de investigación ii
Seminario de investigación iiSeminario de investigación ii
Seminario de investigación ii
 
Seminario de investigación II
Seminario de investigación IISeminario de investigación II
Seminario de investigación II
 
Filosofia y ciencia especializacion
Filosofia y ciencia especializacionFilosofia y ciencia especializacion
Filosofia y ciencia especializacion
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
 
Dialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdf
Dialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdfDialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdf
Dialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdf
 
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta críticaPonencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
 
ENSAYO (UNIDAD 3.docx
ENSAYO (UNIDAD 3.docxENSAYO (UNIDAD 3.docx
ENSAYO (UNIDAD 3.docx
 
Ontología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodologíaOntología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodología
 
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptxTEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
 
Portafolio fernández, jenny
Portafolio fernández, jennyPortafolio fernández, jenny
Portafolio fernández, jenny
 
Metodologia undad 2
Metodologia undad 2Metodologia undad 2
Metodologia undad 2
 
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores comoLa diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 

Último (18)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 

Presentacion de episte 2

  • 1. TRABAJO FINAL DE EPISTEMOLOGÍA PRESENTADO POR: FERNANDO LUNA TUTOR: CRISTIAN FABIÁN RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD ABIERTAY A DISTANCIA UNAD NOVIEMBRE – 2016 PASTO - NARIÑO
  • 2. IMPORTANCIA DE LA EPISTEMOLOGÍA la epistemología es muy importante ya que es una rama de la filosofía que se encarga de investigar temas relacionados con el conocimiento tales como: que puede conocer el hombre? como podemos conocer? cuales son las fuentes del conocimiento? que grado de certeza podemos tener de nuestros conocimientos etc. esto es importante porque la influencia de la epistemología abarca varios campos del quehacer humano. por ejemplo la educación pues muchos docentes e investigadores se ocupan de que manera se pude trasmitir el conocimiento o sea solo de forma oral por investigación por otro medio.
  • 3. ¿Por qué? La epistemología es importante por que a llevado al hombre ha descubierto nuevas verdades y puntos de vista acerca del medio que lo rodea, como también a Cuestiones Humanas relativas a su accionar cotidiano, a la forma de pensar, actuar y alcanzar distintos objetivos en su vida cotidiana, y fue así que se denomino como ciencia la Filosofía, que analiza las cuestiones relativas al Existencialismo del Hombre. ¿Para que? La epistemología es la filosofía de la ciencia y de la técnica. Se ocupa de analizar y sistematizar conceptos tales como los de dato empírico, verdad de hecho, hipótesis, ley científica, regla técnica, teoría, experimento, explicación, predicción, artefacto y diseño. También trata de los supuestos filosóficos de la investigación, tales como el de la existencia del mundo, la posibilidad de conocerlo, y la de dañarlo
  • 4. Los usos prácticos de la epistemología Son principalmente tres: orientar (o extraviar) la investigación científica y el diseño técnico; distinguir (o confundir) la ciencia de la seudo ciencia y la técnica de la seudotécnica, y ayudar a diseñar políticas de fomento (o retroceso) de la ciencia y de la técnica. ¿Como opera? Para el desarrollo de las investigaciones científicas se debe tener una formación epistemológica previa, que ha de completarse, ajustarse y desarrollarse durante el proceso investigativo. Una parte importante de ella la sustenta la cultura del investigador. El análisis epistemológico es un proceso que se desarrolla antes, durante y después de la estructuración del conocimiento científico, su centro es el objeto de la investigación; los niveles de profundidad en el conocimiento permiten al investigador erigirse sobre el mismo para enjuiciarlo, valorarlo y transformarlo, sobre bases consecuentes en el plano científico.
  • 5. La consecuencia en el plano científico depende de la posición que asuma el investigador a partir de los paradigmas que tenga como referente para el estudio del objeto. Este proceso es parte del de cursar de la investigación y está presente en todas sus etapas. Con respecto al contenido del concepto paradigma existen diversos criterios, Thomas Khun, en su obra ¨La estructura de las Revoluciones Científicas¨, le atribuye diversos contenidos, pero en sentido general, un paradigma es entendido como el marco teórico – metodológico aceptado y utilizado por la comunidad científica para interpretar los procesos y fenómenos objeto de investigación en el contexto de una determinada sociedad y época.
  • 6. Los paradigmas constituyen realizaciones científicas reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. Ofrecen un enfoque o una perspectiva, desde la cual es posible una visión particular de la realidad como totalidad (paradigmas filosóficos) o de determinados aspectos de la misma Cada paradigma establece reglas que a su vez formulan de manera implícita o explícita vías de investigación que obedecen a sus premisas, supuestos y postulados, estas vías son los métodos y sus procedimientos. Cuando en un paradigma se desarrollan varias vías alternativas o métodos para investigar se está en presencia de la metodología de ese paradigma.
  • 7. CONCLUSIONES  La epistemología es la rama de la filosofía que estudia la teoría del conocimiento, utilizando tanto al objeto y el sujeto que accederán al conocimiento, como a los límites del saber mismo.  La epistemología se puede contemplar desde distintas perspectivas. Como disciplina sapiencial se vincula estrechamente a otras dos disciplinas filosóficas superiores: la Ética y la Antropología. Se las considera superiores por ser las referencias directas a la filosofía que tiene el estudio filosófico de la educación
  • 8. BIBLIOGRAFÍAS Matos, Eneida y Homero Fuentes: Lo epistemológico en la lógica del proceso investigativo.p.26 Matos, Eneida y Homero Fuentes. Lo epistemológico en la lógica del proceso investigativo. En Didáctica: Lógica de la investigación y construcción del texto científico Facultad de Ciencias de la Educación, [Universidad Libre],